SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica de Acuerela
Técnica de Acuerela
La técnica de la acuarela
consiste en aplicar capas
semi-transparentes, que
se irán superponiendo para
conseguir colores más
oscuros.
Se pinta de claro a oscuro, es
decir, no se pinta el color
blanco, sino que se reserva el
blanco del papel.
Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado,
también se conoce como acuarela húmeda.
Consiste en mojar o humedecer el
papel sobre el que vamos a pintar y,
a continuación, con el pincel bien
cargado de color damos pinceladas,
horizontales, suaves, inclinado el
papel para que corra el color
consiguiendo un degradado.
Después, y una vez seca la primera
capa, se pueden superponer (1)
distintos baños.
Si los baños anteriores no se han secado se
mezclaran los colores, produciendo, la mayoría de
las veces, efectos no deseados.
Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado,
también se conoce como acuarela húmeda.
Mientras que el papel este húmedo,
si añadimos colores o tintas,
tenderán a expandirse, obteniendo
unos efectos muy interesantes.
Se puede hacer por medio de goteo
(2), o bien añadiendo colores con el
pincel e inclinando el papel en la
dirección que queramos para que
corra el color (3).
.
Técnicas de acuarelas
Otra es la utilización del color en el
papel completamente seco,
también se conoce como acuarela
seca. Se aplican baños tenues,
superponiendo uno sobre otro,
cuando este seca la capa inferior.
También se podrían emplear
colores intensos y finales. En la
resolución de un tema,
normalmente, se emplean ambas
técnicas, la acuarela húmeda para
cubrir y colorear grandes
superficies, segundos planos,
cielos, etc., y la segunda para
resaltar primeros planos.
Técnicas de acuarelas
La aplicación de un color sobre otro ya seco, las
superposiciones, tienen una gran importancia en la
acuarela. Se considera uno de los procesos necesarios
para añadir calidades abstractas al color. El color básico,
color general o de fondo, influirá en todos los colores
transparentes que le superpongamos.
Técnicas de acuarelas
Por regla general, en las superposiciones, se debe aplicar
primero el color mas cálido, por ejemplo, para obtener un
color anaranjado, pondremos primero el color rojo y, una
vez seco, superpondremos el amarillo (observad fig. 1);
para el violeta, primero bañaremos con color rojo y
después con el azul. Cuando se actúa al revés, ponemos
primero el color frío y a continuación el cálido, el
resultado es totalmente diferente. El color frío neutraliza
al cálido ensuciándolo. Cuando un color resulte opaco o
apagado y queremos darle luminosidad, se deberá velar
con una tinta más luminosa y transparente.
Técnicas de Acuarelas
¿CÓMO PINTAR CON ACUARELA?
Los materiales
Hay sets de
diferentes grados:
infantil, estudiante y
artista/profesional.
Para un principiante,
los de grado
estudiante son una
buena opción.
¿CÓMO PINTAR CON ACUARELA? Papel
Se dice que este es el soporte natural de la acuarela.
Lo podemos encontrar en diferentes grosores o “pesos”.
Cabe aclarar que entre mayor sea el tamaño de nuestra
obra, mayor debe ser el grosor.
Adicionalmente, en materia de textura hay tres
tipos que podemos utilizar:
• Prensado en caliente. De superficie lisa,
idóneo para dibujos detallados.
• Prensado en frío. Semi rugoso. Es el
más adaptable ya que admite pinceladas
delicadas, pero también aguadas grandes y
lisas.
• El papel áspero o bruto. De los tres es
el de textura más rugosa y también es el más
barato. No es muy recomendable para
detalles pequeños.
Estos tipos de papel se pueden conseguir en
pliego o en blocks/cuadernos, pero hay muchas
más variedades.
¿CÓMO PINTAR CON ACUARELA? Pinceles
Los hay de muchos
tipos, pero para pintar
con acuarela, te
podemos decir que los
de pelo sintético de
buena calidad son muy
adecuados, al igual que
los de pelo natural
suave. En cuanto al
tamaño, algunos
recomiendan del 8 para
empezar y que sean
redondos. Para saber
más sobre este tema,
visita nuestra
publicación acerca de
los tipos de pinceles y
sus usos.

Más contenido relacionado

Similar a tecnica de acuarelas.pdf

Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
seyby
 
Ténicas de Representación
Ténicas de RepresentaciónTénicas de Representación
Ténicas de Representación
artnarch
 
TECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACIONTECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACION
briandafavela
 

Similar a tecnica de acuarelas.pdf (20)

Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
 
Técnica acuarela
Técnica acuarelaTécnica acuarela
Técnica acuarela
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
Manchas y Lineas en acuarela
Manchas y Lineas en acuarelaManchas y Lineas en acuarela
Manchas y Lineas en acuarela
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
 
Informática pintura acuarela.
Informática   pintura acuarela.Informática   pintura acuarela.
Informática pintura acuarela.
 
Ténicas de Representación
Ténicas de RepresentaciónTénicas de Representación
Ténicas de Representación
 
Expresarte (abr 2010)
Expresarte (abr   2010)Expresarte (abr   2010)
Expresarte (abr 2010)
 
Tecnicas pintura6
Tecnicas pintura6Tecnicas pintura6
Tecnicas pintura6
 
Comunidades de aprendisaje2
Comunidades de aprendisaje2Comunidades de aprendisaje2
Comunidades de aprendisaje2
 
Comunidades de aprendisaje2
Comunidades de aprendisaje2Comunidades de aprendisaje2
Comunidades de aprendisaje2
 
Técnicas húmedas: acuarela
Técnicas húmedas: acuarelaTécnicas húmedas: acuarela
Técnicas húmedas: acuarela
 
TECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACIONTECNICAS DE REPRESENTACION
TECNICAS DE REPRESENTACION
 
Lapices de-color. diferentes lápices según esta marca
Lapices de-color. diferentes lápices según esta marcaLapices de-color. diferentes lápices según esta marca
Lapices de-color. diferentes lápices según esta marca
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestreTécnicas de pintura al óleo 3er semestre
Técnicas de pintura al óleo 3er semestre
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

tecnica de acuarelas.pdf

  • 2. Técnica de Acuerela La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Se pinta de claro a oscuro, es decir, no se pinta el color blanco, sino que se reserva el blanco del papel.
  • 3. Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también se conoce como acuarela húmeda. Consiste en mojar o humedecer el papel sobre el que vamos a pintar y, a continuación, con el pincel bien cargado de color damos pinceladas, horizontales, suaves, inclinado el papel para que corra el color consiguiendo un degradado. Después, y una vez seca la primera capa, se pueden superponer (1) distintos baños. Si los baños anteriores no se han secado se mezclaran los colores, produciendo, la mayoría de las veces, efectos no deseados.
  • 4. Una de las técnicas mas usadas es la del papel mojado, también se conoce como acuarela húmeda. Mientras que el papel este húmedo, si añadimos colores o tintas, tenderán a expandirse, obteniendo unos efectos muy interesantes. Se puede hacer por medio de goteo (2), o bien añadiendo colores con el pincel e inclinando el papel en la dirección que queramos para que corra el color (3). .
  • 5. Técnicas de acuarelas Otra es la utilización del color en el papel completamente seco, también se conoce como acuarela seca. Se aplican baños tenues, superponiendo uno sobre otro, cuando este seca la capa inferior. También se podrían emplear colores intensos y finales. En la resolución de un tema, normalmente, se emplean ambas técnicas, la acuarela húmeda para cubrir y colorear grandes superficies, segundos planos, cielos, etc., y la segunda para resaltar primeros planos.
  • 6. Técnicas de acuarelas La aplicación de un color sobre otro ya seco, las superposiciones, tienen una gran importancia en la acuarela. Se considera uno de los procesos necesarios para añadir calidades abstractas al color. El color básico, color general o de fondo, influirá en todos los colores transparentes que le superpongamos.
  • 7. Técnicas de acuarelas Por regla general, en las superposiciones, se debe aplicar primero el color mas cálido, por ejemplo, para obtener un color anaranjado, pondremos primero el color rojo y, una vez seco, superpondremos el amarillo (observad fig. 1); para el violeta, primero bañaremos con color rojo y después con el azul. Cuando se actúa al revés, ponemos primero el color frío y a continuación el cálido, el resultado es totalmente diferente. El color frío neutraliza al cálido ensuciándolo. Cuando un color resulte opaco o apagado y queremos darle luminosidad, se deberá velar con una tinta más luminosa y transparente.
  • 9. ¿CÓMO PINTAR CON ACUARELA? Los materiales Hay sets de diferentes grados: infantil, estudiante y artista/profesional. Para un principiante, los de grado estudiante son una buena opción.
  • 10. ¿CÓMO PINTAR CON ACUARELA? Papel Se dice que este es el soporte natural de la acuarela. Lo podemos encontrar en diferentes grosores o “pesos”. Cabe aclarar que entre mayor sea el tamaño de nuestra obra, mayor debe ser el grosor. Adicionalmente, en materia de textura hay tres tipos que podemos utilizar: • Prensado en caliente. De superficie lisa, idóneo para dibujos detallados. • Prensado en frío. Semi rugoso. Es el más adaptable ya que admite pinceladas delicadas, pero también aguadas grandes y lisas. • El papel áspero o bruto. De los tres es el de textura más rugosa y también es el más barato. No es muy recomendable para detalles pequeños. Estos tipos de papel se pueden conseguir en pliego o en blocks/cuadernos, pero hay muchas más variedades.
  • 11. ¿CÓMO PINTAR CON ACUARELA? Pinceles Los hay de muchos tipos, pero para pintar con acuarela, te podemos decir que los de pelo sintético de buena calidad son muy adecuados, al igual que los de pelo natural suave. En cuanto al tamaño, algunos recomiendan del 8 para empezar y que sean redondos. Para saber más sobre este tema, visita nuestra publicación acerca de los tipos de pinceles y sus usos.