SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CEAD SANTANDER DE QUILICHAO
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
LEYDER CARRERO
Código 76142558
PRESENTADO A LA TUTORA:
LINA MARÍA MONSALVE
SANTANDER DE QUILICHAO, FEBRERO DE 2015
¿Por qué la investigación es parte fundamental del desarrollo de las naciones?
La cultura de la investigación en países industrializados y no industrializados va
ligada con las actividades de los gobiernos que se debe guiar en pro del bienestar de
cada país. Para que un país se desarrolle tanto social, político, cultural económico y
científico debe tener la cultura de la investigación, pero esto varía de acuerdo a los
conocimientos y las tecnologías que cada nación maneje. Es por eso que en regiones
donde las escuelas y universidades poseen innovación tecnológica y científica; manejo
de economías, incremento de salud de su población y la implementación de políticas
públicas dan mejores resultados pues para ellos la investigación es algo necesario
para el desarrollo de su entorno.
¿Cuál es el aspecto más importante a investigar en mi región y por qué?
El municipio del Cauca tiene muchos aspectos a investigar como son los problemas de
pobreza, estancamiento y violencia. El último censo tiene como estadísticas en el
porcentaje de personas con necesidades básicas insatisfechas de un 167% del resto
del país.
Obando siendo un corregimiento del municipio de Caloto donde el 80% de sus suelos
son utilizados para actividades agrícolas, son considerados fértiles pero tiene
problemas de vías y una alta influencia hacia el departamento del Valle del Cauca, que
hace que su economía se traslade aumentando índices de desempleo y pobreza en
nuestra región.
En términos generales, el Cauca y en particular el corregimiento de Obando es
considerado un de las regiones de Colombia con más altas cifras de desempleo debido
a varios factores: El problema más grave que sufre el Cauca en estos momentos es la
llegada masiva de personas en calidad de desplazamiento, sumando a un proceso de
cultivos ilícitos que a pesar que las políticas de Estado han combatido bastante este
problema aún sigue marcando una variable que se puede considerar importante en
cuanto al desempleo; se tiene también que existen sectores productivos débiles,
ausencia de explotación de mercados potenciales y discriminación contra la mujer son
algunos de los factores que afectan la generación de empleo en el Cauca, uno de los
departamentos con más altas cifras de desocupación
¿Cómo se puede fomentar la investigación en los estudiantes de la UNAD?
La investigación siendo una de las áreas que incursiona el ser humano es algo que se
debe mejorar cada día en los estudiantes ya que esta contribuye al bienestar de cada
individuo.
En cuanto a la manera de fomentar la investigación en los estudiantes de la UNAD
sería el fortalecimiento de los semilleros que en el momento existen en la UNAD, pero
que en algunos CEADS solo se hacen en procesos académicos (realización de tesis) y
no se incentiva a los estudiantes de últimos semestres a crear o iniciar proyectos de
tipo investigativo. Si se fomentan estos procesos investigativos hace que el estudiante
se salga de su proceso académico pero afiance su proceso investigativo.
Otra manera de fomentar la investigación es respaldando la interacción entre
docentes y estudiantes con miras a crear conocimiento, desarrollo social y el progreso
científico de la comunidad pudiendo así familiarizar al estudiante y el docente con
métodos y técnicas investigativas.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de investigación ensayo

APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOAPORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Yerman Colina
 
Trabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unoTrabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo uno
ElianaDous
 
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
AnaElisaLopezLeon
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Anie Gomez
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un video
PAUL
 
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y TecnologiaArticulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Elizabethjj7
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
Universidad Abierta para Adultos UAPA
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
vitucho41
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
Oscar Castaño
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Luis Salamamnca
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Maria Lancheros
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Yoelsanchezt
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ramon Luis Ramos Diaz
 
Region arequipa
Region arequipaRegion arequipa
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
MANUEL CONDORI QUISPE
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
Leidy Rojas
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Abdel Alarcón
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
Omar Jimenez
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
Bebelin Ortega
 

Similar a Tecnicas de investigación ensayo (20)

APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOAPORTES DEL  SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
 
Trabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unoTrabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo uno
 
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un video
 
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y TecnologiaArticulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
Region arequipa
Region arequipaRegion arequipa
Region arequipa
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tecnicas de investigación ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL CEAD SANTANDER DE QUILICHAO TECNICAS DE INVESTIGACIÓN TRABAJO DE RECONOCIMIENTO LEYDER CARRERO Código 76142558 PRESENTADO A LA TUTORA: LINA MARÍA MONSALVE SANTANDER DE QUILICHAO, FEBRERO DE 2015
  • 2. ¿Por qué la investigación es parte fundamental del desarrollo de las naciones? La cultura de la investigación en países industrializados y no industrializados va ligada con las actividades de los gobiernos que se debe guiar en pro del bienestar de cada país. Para que un país se desarrolle tanto social, político, cultural económico y científico debe tener la cultura de la investigación, pero esto varía de acuerdo a los conocimientos y las tecnologías que cada nación maneje. Es por eso que en regiones donde las escuelas y universidades poseen innovación tecnológica y científica; manejo de economías, incremento de salud de su población y la implementación de políticas públicas dan mejores resultados pues para ellos la investigación es algo necesario para el desarrollo de su entorno. ¿Cuál es el aspecto más importante a investigar en mi región y por qué? El municipio del Cauca tiene muchos aspectos a investigar como son los problemas de pobreza, estancamiento y violencia. El último censo tiene como estadísticas en el porcentaje de personas con necesidades básicas insatisfechas de un 167% del resto del país. Obando siendo un corregimiento del municipio de Caloto donde el 80% de sus suelos son utilizados para actividades agrícolas, son considerados fértiles pero tiene problemas de vías y una alta influencia hacia el departamento del Valle del Cauca, que hace que su economía se traslade aumentando índices de desempleo y pobreza en nuestra región. En términos generales, el Cauca y en particular el corregimiento de Obando es considerado un de las regiones de Colombia con más altas cifras de desempleo debido a varios factores: El problema más grave que sufre el Cauca en estos momentos es la llegada masiva de personas en calidad de desplazamiento, sumando a un proceso de
  • 3. cultivos ilícitos que a pesar que las políticas de Estado han combatido bastante este problema aún sigue marcando una variable que se puede considerar importante en cuanto al desempleo; se tiene también que existen sectores productivos débiles, ausencia de explotación de mercados potenciales y discriminación contra la mujer son algunos de los factores que afectan la generación de empleo en el Cauca, uno de los departamentos con más altas cifras de desocupación ¿Cómo se puede fomentar la investigación en los estudiantes de la UNAD? La investigación siendo una de las áreas que incursiona el ser humano es algo que se debe mejorar cada día en los estudiantes ya que esta contribuye al bienestar de cada individuo. En cuanto a la manera de fomentar la investigación en los estudiantes de la UNAD sería el fortalecimiento de los semilleros que en el momento existen en la UNAD, pero que en algunos CEADS solo se hacen en procesos académicos (realización de tesis) y no se incentiva a los estudiantes de últimos semestres a crear o iniciar proyectos de tipo investigativo. Si se fomentan estos procesos investigativos hace que el estudiante se salga de su proceso académico pero afiance su proceso investigativo. Otra manera de fomentar la investigación es respaldando la interacción entre docentes y estudiantes con miras a crear conocimiento, desarrollo social y el progreso científico de la comunidad pudiendo así familiarizar al estudiante y el docente con métodos y técnicas investigativas.