SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Relación de la política con el
sistema educativo nacional en América Latina
Oscar Martínez-Peñate
Introducción
Por lo general, cuando se aborda el tema de reformar o transformar el sistema
educativo nacional, se toman algunas variables con sus respectivos indicadores, resultados de
diagnósticos e investigaciones realizados por especialistas en la materia. El estudio
bibliográfico y de campo se efectúan con el objetivo de ser precisos y acertados en la mejora
de la calidad de la educación.
En la revisión de la bibliografía sobre la educación encontramos diversidad de
enfoques educativos, numerosas experiencias extranjeras de cómo teóricamente mejorar la
calidad de la educación, además de ponencias y discursos de especialistas. La pregunta es
¿Por qué, si hay tanto saber y conocimiento, no se mejora la educación?
La otra pregunta es ¿Por qué cuando se hacen reformas, no funcionan como
teóricamente fueron elaboradas? A dónde se encuentran las explicaciones del por qué, no se
resuelve el problema, sino, lo contrario, cada vez empeora. No obstante, los Ministros de
Educación cuando toman posición de su cargo prometen mejorar la educación, pero la dejan
en peor estado, de cómo la encontraron.
Podemos encontrar posibles causas, por ejemplo, la reforma fue mal diseñada, la
incompetencia de los funcionarios públicos, enfoques y paradigmas no apropiados a la
realidad nacional, falta de presupuesto, corrupción, etc.
2
Desarrollo expositivo-argumentativo
Las reformas y transformaciones de las estructuras sociales pueden ocurrir por varios
factores, por ejemplo, presión popular, apertura de los grupos de poder económico para que el
poder político realice algunas modificaciones cosméticas permitidas en la superestructura de
la sociedad.
El problema no es realizar una reforma o transformación educativa, si el poder
político y económico está concentrado en los grupos de poder, entonces, primero se requiere
transformar el modelo económico, a través del poder político emanado de los partidos y del
movimiento social. Es difícil que los cambios en la sociedad tengan su génesis en los grupos
de poder económico, porque son precisamente ellos lo que se oponen a que existan
condiciones favorables a la ciudadanía. Los grupos de poder se interesan por la existencia de
una democracia formal.
La democracia formal es la versión virtual de lo real, donde el sistema te hace creer
que habitas en una democracia formal, porque existen instituciones públicas, en particular
asilos, orfanatos, hospitales, centros educativos públicos, partidos políticos de diferente
ideología, religiones de diversas denominaciones, procesos electorales habituales para
“elegir” a través del sufragio a funcionarios en cargos de elección popular, medios de
comunicación, etc.
La democracia virtual es una especie de holograma que lo observas, pero compruebas
su existencia, cuando por el potencial usuario por necesidad requiere los servicios públicos, y
se conviertes en fuente primaria que puede dar fe, que los servicios que prestan las
instituciones públicas son ineficientes y el personal es inepto.
Las instituciones del Estado al disfuncionar prácticamente a nivel general, estamos
ante una corrupción institucionalizada. El sistema educativo es una de las instituciones más
importantes de la sociedad, porque es el centro donde se forman los ciudadanos del presente y
del futuro. Sin ánimo de ser simplista, por lo general los sistemas políticos no democráticos
poseen un sistema educativo corrupto y de baja calidad, en donde, en lugar de formar buenos
ciudadanos, producen delincuentes para engrosar las pandillas juveniles y hacen subir las
estadísticas de los emigrantes hacia los Estados Unidos y a países europeos.
Los sistemas educativos corruptos poseen alta eficiencia en promociones automáticas
de un grado a otro, de un ciclo a otro, hasta llegar al punto de crear inflación en grados y
posgrados académicos, que, en resumidas cuentas, por el bajo nivel académico esos
“profesionales” se pueden tipificar como obreros calificados, que incluso llegan a ocupar
altas posiciones en la función pública, hasta ser Ministros de Educación.
La inflación de profesionales, se ha convertido en una “titulitis aguda”, constituye la
nueva versión del ejército de reserva del capitalismo, a los grupos de poder económico, le
conviene convertir a las nuevas generaciones de profesionales universitarios en objetos,
dispuestos a trabajar por salarios de obreros, por ejemplo, en las universidades como
docentes, investigadores y administrativos, en las fábricas como gerentes, administradores,
directores, etc.
La lógica de los grupos de poder económico si sitúa en los albores de la Revolución
Industrial, cuando se creía que a ínfimo salario era igual a más ganancia, sin tomar en cuenta,
que a mayor salario aumenta la capacidad de compra de los trabajadores, lo que hace
incrementar la productividad y la recaudación de impuestos. Asimismo, es una manera de
3
disminuir el desempleo, la delincuencia, la emigración y mejoran las prestaciones de servicio
de las instituciones del Estado.
Una excelente calidad de la educación es incompatible con sistema políticos no
democráticos, porque estaría formando estudiantes con capacidad de resolver problemas,
críticos y competentes de generar cambios positivos con incidencia, en la ciencia, tecnología,
economía, cultural, social, político, etc. El estado crítico del sistema educativo es una
cuestión estructural que tiene que ver con las estructuras de poder económico. En los países
no democráticos el grupo de poder que tiene el poder económico también por lo general
detenta el poder político.
La base fundamental de la democracia, del desarrollo social y del crecimiento
económico es la educación. Para conocer el índice de bienestar de una sociedad es importante
el conocimiento de la calidad del sistema educativo nacional, si éste es ineficiente, se infiere
que la corrupción tiene rango de política de Estado. En el sistema educativo nacional es
donde se forman los diferentes profesionales que están al frente de toda la institucionalidad
del Estado, por ejemplo, en los tres Poderes del Estado, qué clase de diputados legislarán, qué
nivel de Ministros se tendrá, qué probidad de los funcionarios del Poder Judicial, etc.
Cuando los grupos de poder económico oligárquicos controlan el aparato del Estado,
estamos frente a un gobierno de derecha y obviamente con un modelo económico neoliberal.
La democracia y el nacionalismo son incompatibles con el neoliberalismo, porque es dañino a
la cultura, a la soberanía nacional y a la autodeterminación del Estado.
La principal tarea del sistema educativo nacional es convertirse en una guardería para
jóvenes, en donde el objetivo principal es mantenerlos depositados, para alienarlos,
desnacionalizarlos y convertirlos en apáticos a su propia realidad. Al final, todos pasarán de
grado y todos se graduarán, el éxito de la educación lo fijan por la cantidad de jóvenes
graduados y del número de profesionales.
Existe un excedente de profesionales que trabajan en las maquilas, calls centers y en
el sector informal, varias empresas extranjeras al conocer el bajo nivel educativo de los
profesionales que se gradúan en el país, prefieren contratar a profesionales extranjeros para
los cargos de gerentes y directores. Por tal razón, algunas oligarquías latinoamericanas
deciden mejor crear su propia universidad para contratar en sus empresas profesionales con
un aceptable nivel académico.
Conclusiones
A los grupos de poder económico no les interesa que exista un elevado nivel del
sistema educativo nacional, porque formará personas que pensarán y no permitirán que se
sigan cometiendo injusticias contra la población, serían personas que defenderían sus
derechos contra las estructuras violadoras de los derechos humanos.
Asimismo, varias universidades tendrían que cerrar, por ser literalmente centro
comerciales o malls de la educación, de igual forma, será imperativo depurar a los
funcionarios públicos que permitieron, toleraron y formaron parte de la corrupción del
sistema educativo nacional, se acabaría la inflación de titulados universitarios, porque se
terminaría la “venta” de títulos de varias universidades privadas. Sin embargo, el primer paso
para realizar estos cambios, pasa por cambiar el modelo económico neoliberal y la existencia
de un gobierno realmente democrático.
La cuestión es lograr un crecimiento y desarrollo no centrado en una elite económica,
sino en la amplia mayoría de la población, con una distribución justa de la riqueza. El nivel
4
académico de la educación no es un hecho aislado ni una parte de un todo, es un eje
transversal, que se relaciona con todas las estructuras de la sociedad, la educación no se
puede reformar o transformar, sino se realizan los cambios a nivel macro.
Esta situación no es una cuestión simplemente ideológica, sino que tiene que ver con
la justicia y equidad, hemos observado que existen gobiernos que se hacen llamar
revolucionarios y de izquierda, pero lo que hacen desde el poder político son acciones de
derecha, incluso van más lejos que los mismos derechistas.
Las ideologías políticas tradicionales se convirtieron en marketing, porque el discurso
no se encuadra dentro de las acciones que hacen, da la impresión que la ideología es la
misma, y que lo que cambia es la retórica, colores de banderas, género de canciones y
consignas etc.
Publicado en: http://ssociologos.com/2017/06/25/relacion-politica-sistema-educativo-
america-latina/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Alma De la Fuente
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Cee Ingeniería Civil Uv
 
Senderos de innovación
Senderos de innovaciónSenderos de innovación
Senderos de innovación
Juan Ventura Xúm Chay
 
Periódico Entorno Uniremington Junio 2018
Periódico Entorno Uniremington Junio 2018Periódico Entorno Uniremington Junio 2018
Periódico Entorno Uniremington Junio 2018
Corporación Universitaria Remington
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitarialadyva
 
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
edumagisII
 
04 trabajo, trabajadores e inserción social
04 trabajo, trabajadores e inserción social04 trabajo, trabajadores e inserción social
04 trabajo, trabajadores e inserción social
Josep Ramon Frasquet Orquin
 
92324
9232492324
92324
divadlfc
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
puntodocente
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientolbermeo
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
Liduvina Mendoza Zamora
 
El futuro del pais
El futuro del paisEl futuro del pais
El futuro del paisBiblioteca
 
La universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justiciaLa universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justicia
Sara Mc
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
sitton29
 
Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...Carlos Baños
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Escrito necesario
Escrito necesarioEscrito necesario
Escrito necesario
Luis Parmenio Cano Gómez
 

La actualidad más candente (19)

Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
 
Senderos de innovación
Senderos de innovaciónSenderos de innovación
Senderos de innovación
 
Periódico Entorno Uniremington Junio 2018
Periódico Entorno Uniremington Junio 2018Periódico Entorno Uniremington Junio 2018
Periódico Entorno Uniremington Junio 2018
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
 
04 trabajo, trabajadores e inserción social
04 trabajo, trabajadores e inserción social04 trabajo, trabajadores e inserción social
04 trabajo, trabajadores e inserción social
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
92324
9232492324
92324
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
El futuro del pais
El futuro del paisEl futuro del pais
El futuro del pais
 
La universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justiciaLa universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justicia
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 
Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021
 
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
 
Escrito necesario
Escrito necesarioEscrito necesario
Escrito necesario
 

Similar a Sistema educativo nacional en américa latina

"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé "Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
Alejandro Camacho Ochoa
 
La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
Jonatan Pabón Alvarez
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
www.sina.net.co
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Jurjo Torres Santomé
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Richard Belduma
 
Esayando dhtics
Esayando dhticsEsayando dhtics
Esayando dhtics
bautistaerick
 
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
2.1politicas educativas, tendencias  castro juan2.1politicas educativas, tendencias  castro juan
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
juan carlos arboleda
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
carlos idrovo
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
97Johana
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Eunice Maldonado
 
Propuesta educacion
Propuesta educacionPropuesta educacion
Propuesta educacion
Grupo Puente
 

Similar a Sistema educativo nacional en américa latina (20)

"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé "Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
 
La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
 
Esayando dhtics
Esayando dhticsEsayando dhtics
Esayando dhtics
 
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
2.1politicas educativas, tendencias  castro juan2.1politicas educativas, tendencias  castro juan
2.1politicas educativas, tendencias castro juan
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Programa frenteestudiantil
Programa frenteestudiantilPrograma frenteestudiantil
Programa frenteestudiantil
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
 
Propuesta educacion
Propuesta educacionPropuesta educacion
Propuesta educacion
 

Más de Oscar Martinez Peñate

El Salvador Historia General
El Salvador Historia GeneralEl Salvador Historia General
El Salvador Historia General
Oscar Martinez Peñate
 
El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...
El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...
El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...
Oscar Martinez Peñate
 
El salvador democracia y autoritarismo
El salvador democracia y autoritarismoEl salvador democracia y autoritarismo
El salvador democracia y autoritarismo
Oscar Martinez Peñate
 
El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992
El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992
El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992
Oscar Martinez Peñate
 
El salvador violencia intrafamiliar
El salvador violencia intrafamiliarEl salvador violencia intrafamiliar
El salvador violencia intrafamiliar
Oscar Martinez Peñate
 
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraCovid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Oscar Martinez Peñate
 
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
Oscar Martinez Peñate
 
Intelectuales de el salvador
Intelectuales de el salvadorIntelectuales de el salvador
Intelectuales de el salvador
Oscar Martinez Peñate
 
Familia, poder economico y politico en el salvador
Familia, poder economico y politico en el salvadorFamilia, poder economico y politico en el salvador
Familia, poder economico y politico en el salvador
Oscar Martinez Peñate
 
Sistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latinaSistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latina
Oscar Martinez Peñate
 
Del neocolonialismo a la independencia mental
Del neocolonialismo a la independencia mentalDel neocolonialismo a la independencia mental
Del neocolonialismo a la independencia mental
Oscar Martinez Peñate
 
Evaluación de la docencia en el salvador
Evaluación de la docencia en el salvadorEvaluación de la docencia en el salvador
Evaluación de la docencia en el salvador
Oscar Martinez Peñate
 
La evaluacion del desempeño docente
La evaluacion del desempeño docenteLa evaluacion del desempeño docente
La evaluacion del desempeño docente
Oscar Martinez Peñate
 
El individualismo del ciudadano
El individualismo del ciudadanoEl individualismo del ciudadano
El individualismo del ciudadano
Oscar Martinez Peñate
 
Democracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismoDemocracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismo
Oscar Martinez Peñate
 
La asamblea legislativa
La asamblea legislativaLa asamblea legislativa
La asamblea legislativa
Oscar Martinez Peñate
 
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaLa tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
Oscar Martinez Peñate
 
The recondition of state in latin america constitutes a new paradigm
The recondition of state in latin america constitutes a new  paradigmThe recondition of state in latin america constitutes a new  paradigm
The recondition of state in latin america constitutes a new paradigm
Oscar Martinez Peñate
 
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo Paradigma
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo ParadigmaRefundación del Estado en América Latina: Nuevo Paradigma
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo Paradigma
Oscar Martinez Peñate
 
Crisis of capitalism
Crisis of capitalismCrisis of capitalism
Crisis of capitalism
Oscar Martinez Peñate
 

Más de Oscar Martinez Peñate (20)

El Salvador Historia General
El Salvador Historia GeneralEl Salvador Historia General
El Salvador Historia General
 
El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...
El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...
El Salvador Los Acuerdos de Paz, el Informe de la Comisión de la Verdad, y el...
 
El salvador democracia y autoritarismo
El salvador democracia y autoritarismoEl salvador democracia y autoritarismo
El salvador democracia y autoritarismo
 
El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992
El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992
El salvador las negociaciones de los acuerdos de paz 1990 1992
 
El salvador violencia intrafamiliar
El salvador violencia intrafamiliarEl salvador violencia intrafamiliar
El salvador violencia intrafamiliar
 
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva eraCovid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
Covid 19 fin del capitalismo o inicio de la nueva era
 
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
El salvador del conflicto armado a la negociación 1979 - 1989
 
Intelectuales de el salvador
Intelectuales de el salvadorIntelectuales de el salvador
Intelectuales de el salvador
 
Familia, poder economico y politico en el salvador
Familia, poder economico y politico en el salvadorFamilia, poder economico y politico en el salvador
Familia, poder economico y politico en el salvador
 
Sistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latinaSistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latina
 
Del neocolonialismo a la independencia mental
Del neocolonialismo a la independencia mentalDel neocolonialismo a la independencia mental
Del neocolonialismo a la independencia mental
 
Evaluación de la docencia en el salvador
Evaluación de la docencia en el salvadorEvaluación de la docencia en el salvador
Evaluación de la docencia en el salvador
 
La evaluacion del desempeño docente
La evaluacion del desempeño docenteLa evaluacion del desempeño docente
La evaluacion del desempeño docente
 
El individualismo del ciudadano
El individualismo del ciudadanoEl individualismo del ciudadano
El individualismo del ciudadano
 
Democracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismoDemocracia global o neo colonialismo
Democracia global o neo colonialismo
 
La asamblea legislativa
La asamblea legislativaLa asamblea legislativa
La asamblea legislativa
 
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericanaLa tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
 
The recondition of state in latin america constitutes a new paradigm
The recondition of state in latin america constitutes a new  paradigmThe recondition of state in latin america constitutes a new  paradigm
The recondition of state in latin america constitutes a new paradigm
 
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo Paradigma
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo ParadigmaRefundación del Estado en América Latina: Nuevo Paradigma
Refundación del Estado en América Latina: Nuevo Paradigma
 
Crisis of capitalism
Crisis of capitalismCrisis of capitalism
Crisis of capitalism
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sistema educativo nacional en américa latina

  • 1. 1 Relación de la política con el sistema educativo nacional en América Latina Oscar Martínez-Peñate Introducción Por lo general, cuando se aborda el tema de reformar o transformar el sistema educativo nacional, se toman algunas variables con sus respectivos indicadores, resultados de diagnósticos e investigaciones realizados por especialistas en la materia. El estudio bibliográfico y de campo se efectúan con el objetivo de ser precisos y acertados en la mejora de la calidad de la educación. En la revisión de la bibliografía sobre la educación encontramos diversidad de enfoques educativos, numerosas experiencias extranjeras de cómo teóricamente mejorar la calidad de la educación, además de ponencias y discursos de especialistas. La pregunta es ¿Por qué, si hay tanto saber y conocimiento, no se mejora la educación? La otra pregunta es ¿Por qué cuando se hacen reformas, no funcionan como teóricamente fueron elaboradas? A dónde se encuentran las explicaciones del por qué, no se resuelve el problema, sino, lo contrario, cada vez empeora. No obstante, los Ministros de Educación cuando toman posición de su cargo prometen mejorar la educación, pero la dejan en peor estado, de cómo la encontraron. Podemos encontrar posibles causas, por ejemplo, la reforma fue mal diseñada, la incompetencia de los funcionarios públicos, enfoques y paradigmas no apropiados a la realidad nacional, falta de presupuesto, corrupción, etc.
  • 2. 2 Desarrollo expositivo-argumentativo Las reformas y transformaciones de las estructuras sociales pueden ocurrir por varios factores, por ejemplo, presión popular, apertura de los grupos de poder económico para que el poder político realice algunas modificaciones cosméticas permitidas en la superestructura de la sociedad. El problema no es realizar una reforma o transformación educativa, si el poder político y económico está concentrado en los grupos de poder, entonces, primero se requiere transformar el modelo económico, a través del poder político emanado de los partidos y del movimiento social. Es difícil que los cambios en la sociedad tengan su génesis en los grupos de poder económico, porque son precisamente ellos lo que se oponen a que existan condiciones favorables a la ciudadanía. Los grupos de poder se interesan por la existencia de una democracia formal. La democracia formal es la versión virtual de lo real, donde el sistema te hace creer que habitas en una democracia formal, porque existen instituciones públicas, en particular asilos, orfanatos, hospitales, centros educativos públicos, partidos políticos de diferente ideología, religiones de diversas denominaciones, procesos electorales habituales para “elegir” a través del sufragio a funcionarios en cargos de elección popular, medios de comunicación, etc. La democracia virtual es una especie de holograma que lo observas, pero compruebas su existencia, cuando por el potencial usuario por necesidad requiere los servicios públicos, y se conviertes en fuente primaria que puede dar fe, que los servicios que prestan las instituciones públicas son ineficientes y el personal es inepto. Las instituciones del Estado al disfuncionar prácticamente a nivel general, estamos ante una corrupción institucionalizada. El sistema educativo es una de las instituciones más importantes de la sociedad, porque es el centro donde se forman los ciudadanos del presente y del futuro. Sin ánimo de ser simplista, por lo general los sistemas políticos no democráticos poseen un sistema educativo corrupto y de baja calidad, en donde, en lugar de formar buenos ciudadanos, producen delincuentes para engrosar las pandillas juveniles y hacen subir las estadísticas de los emigrantes hacia los Estados Unidos y a países europeos. Los sistemas educativos corruptos poseen alta eficiencia en promociones automáticas de un grado a otro, de un ciclo a otro, hasta llegar al punto de crear inflación en grados y posgrados académicos, que, en resumidas cuentas, por el bajo nivel académico esos “profesionales” se pueden tipificar como obreros calificados, que incluso llegan a ocupar altas posiciones en la función pública, hasta ser Ministros de Educación. La inflación de profesionales, se ha convertido en una “titulitis aguda”, constituye la nueva versión del ejército de reserva del capitalismo, a los grupos de poder económico, le conviene convertir a las nuevas generaciones de profesionales universitarios en objetos, dispuestos a trabajar por salarios de obreros, por ejemplo, en las universidades como docentes, investigadores y administrativos, en las fábricas como gerentes, administradores, directores, etc. La lógica de los grupos de poder económico si sitúa en los albores de la Revolución Industrial, cuando se creía que a ínfimo salario era igual a más ganancia, sin tomar en cuenta, que a mayor salario aumenta la capacidad de compra de los trabajadores, lo que hace incrementar la productividad y la recaudación de impuestos. Asimismo, es una manera de
  • 3. 3 disminuir el desempleo, la delincuencia, la emigración y mejoran las prestaciones de servicio de las instituciones del Estado. Una excelente calidad de la educación es incompatible con sistema políticos no democráticos, porque estaría formando estudiantes con capacidad de resolver problemas, críticos y competentes de generar cambios positivos con incidencia, en la ciencia, tecnología, economía, cultural, social, político, etc. El estado crítico del sistema educativo es una cuestión estructural que tiene que ver con las estructuras de poder económico. En los países no democráticos el grupo de poder que tiene el poder económico también por lo general detenta el poder político. La base fundamental de la democracia, del desarrollo social y del crecimiento económico es la educación. Para conocer el índice de bienestar de una sociedad es importante el conocimiento de la calidad del sistema educativo nacional, si éste es ineficiente, se infiere que la corrupción tiene rango de política de Estado. En el sistema educativo nacional es donde se forman los diferentes profesionales que están al frente de toda la institucionalidad del Estado, por ejemplo, en los tres Poderes del Estado, qué clase de diputados legislarán, qué nivel de Ministros se tendrá, qué probidad de los funcionarios del Poder Judicial, etc. Cuando los grupos de poder económico oligárquicos controlan el aparato del Estado, estamos frente a un gobierno de derecha y obviamente con un modelo económico neoliberal. La democracia y el nacionalismo son incompatibles con el neoliberalismo, porque es dañino a la cultura, a la soberanía nacional y a la autodeterminación del Estado. La principal tarea del sistema educativo nacional es convertirse en una guardería para jóvenes, en donde el objetivo principal es mantenerlos depositados, para alienarlos, desnacionalizarlos y convertirlos en apáticos a su propia realidad. Al final, todos pasarán de grado y todos se graduarán, el éxito de la educación lo fijan por la cantidad de jóvenes graduados y del número de profesionales. Existe un excedente de profesionales que trabajan en las maquilas, calls centers y en el sector informal, varias empresas extranjeras al conocer el bajo nivel educativo de los profesionales que se gradúan en el país, prefieren contratar a profesionales extranjeros para los cargos de gerentes y directores. Por tal razón, algunas oligarquías latinoamericanas deciden mejor crear su propia universidad para contratar en sus empresas profesionales con un aceptable nivel académico. Conclusiones A los grupos de poder económico no les interesa que exista un elevado nivel del sistema educativo nacional, porque formará personas que pensarán y no permitirán que se sigan cometiendo injusticias contra la población, serían personas que defenderían sus derechos contra las estructuras violadoras de los derechos humanos. Asimismo, varias universidades tendrían que cerrar, por ser literalmente centro comerciales o malls de la educación, de igual forma, será imperativo depurar a los funcionarios públicos que permitieron, toleraron y formaron parte de la corrupción del sistema educativo nacional, se acabaría la inflación de titulados universitarios, porque se terminaría la “venta” de títulos de varias universidades privadas. Sin embargo, el primer paso para realizar estos cambios, pasa por cambiar el modelo económico neoliberal y la existencia de un gobierno realmente democrático. La cuestión es lograr un crecimiento y desarrollo no centrado en una elite económica, sino en la amplia mayoría de la población, con una distribución justa de la riqueza. El nivel
  • 4. 4 académico de la educación no es un hecho aislado ni una parte de un todo, es un eje transversal, que se relaciona con todas las estructuras de la sociedad, la educación no se puede reformar o transformar, sino se realizan los cambios a nivel macro. Esta situación no es una cuestión simplemente ideológica, sino que tiene que ver con la justicia y equidad, hemos observado que existen gobiernos que se hacen llamar revolucionarios y de izquierda, pero lo que hacen desde el poder político son acciones de derecha, incluso van más lejos que los mismos derechistas. Las ideologías políticas tradicionales se convirtieron en marketing, porque el discurso no se encuadra dentro de las acciones que hacen, da la impresión que la ideología es la misma, y que lo que cambia es la retórica, colores de banderas, género de canciones y consignas etc. Publicado en: http://ssociologos.com/2017/06/25/relacion-politica-sistema-educativo- america-latina/