SlideShare una empresa de Scribd logo
tecnicasdememorizacion
UNJBG 2016
Integrantes:
-Huarahuara Thoma , Raul
-Martinez Condori , Andres
Alberto
-Acero Zapana , Elmer
-Gonzales Maquera, Edwin
-Ticona Flores,Alvaro
Concepto:
Las técnicas de memorización sustentan el poder de la memoria. Es así por la construcción de la estructura, sentido y significación,
que se atribuyen a la información antes desprovista de esas características. Es como si fuera agregado un sentido adicional a la
información básica, a fin de que sea memorable. Por lo tanto las técnicas de memorización no precisan ser aplicadas a los datos que
ya llaman la atención y que hacen evidente sentido en el contexto.
Escrito por: José de Jesús Ochoa Ornelas.
Rafael Oropeza Monterrubio.
“Aprendizaje acelerado, la revolución educativa del siglo 21”
Finalidad
La finalidad esta presentación , es dar a conocer a nuestros
compañeros las tecnicas de memorizacion para su uso académico
, veremos los diferentes tipos , fases de las técnicas de
memorización .Además de este sencillo y básico método de
estudio, pero que no todo el mundo estudiantil sigue, te
facilitamos otras técnicas de estudio, de memorización y
consejos y trucos que pueden resultar útiles a la hora de
estudiar.
OBJETIVOS
Son objetivos esenciales que se pretenden:
• Por una parte, la aceptación de la responsabilidad
que supone el ser hoy un estudiante que se
preparapara ser un buen profesional.
• Comprender la necesidad de dominar las técnicas
antes mencionadas para alcanzar calidad en nuestro
trabajo en menos tiempo.
• Adquirir conocimientos acerca de las estrategias
de estudio más actuales y exitosas.
• Poner en práctica de estos conocimientos,
adecuándolo a su modalidad de razonamiento y a su
esquema de pensamiento individual.
•Construir la estrategia de estudio que más se
adecúa a sus potencialidades y que con mayor
probabilidad le asegurará éxito.
• Permite estudiar lo justo en el tiempo justo.
Tecnicas de Memorizacion
¿Que son?
Son técnicas que nos van a permitir una mejor asimilación de la información y su
posterior evocación.
Razones para utilizar estas técnicas:
1.Funcionan
2.Vemos los resultados positivos desde el primer día
3.Ahorramos tiempo y esfuerzo
4.Nos resultará mucho más fácil recordar la información en el examen
5.Nos ayudan a organizar la información y así la entendemos mejor
6.Tenemos demasiado material y no sirven los métodos “tradicionales” que estamos
utilizando
7.Obtendremos mejores notas en la selectividad, facilitando el ingreso en la carrera
universitaria que nos interesa
8.Aumentan nuestra autoestima y nuestra motivación en los estudios
9.Eliminan la ansiedad durante el estudio y en el momento del examen, porque tenemos
mejor controlado el material
10.Nos ayudan a mejorar nuestra capacidad mental general
Fases de la memorización :
Una vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la memorización de esa
información. Esto se consigue con las siguientes fases:
Comprensión: Supone la observación a través de los sentidos y entender esa información.
Conservación: Esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la
persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se se memoriza.
Evocación: Significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados.
Reconocimiento: Consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos.
1. El Recorrido:
Imagina que cada punto que tengas que aprenderte es una imagen de un recorrido. Sólo tienes que ir
uniendo los puntos con un recorrido lógico. Por ejemplo: Imagina un recorrido en un automóvel, la primera
imagen, el auto, la segunda el semáforo, y así sucesivamente: la carretera, el cruce... De esta forma, nunca
te olvidarás del orden de los elementos de los apuntes, si sigues el recorrido lógico no se olvidará ninguno de
ellos.
A veces, la mejor forma de memorizar conceptos es buscar una regla que los relacione de un modo
sencillo para que podamos asociarlo sin errores.
2. Mnemotecnia:
Es una de las técnicas más conocidas por los estudiantes de todos los niveles y consiste en
hacer una palabra con las iniciales de cada una de los elementos de una lista. Esa palabra,
memorizada, les ayudará en el examen, porque con esa palabra recordarán cada una de las
diferentes divisiones.
3. Simbolismo:
Si la subdivisión que hay que aprenderse está con números, es mejor que los sustituyas por
letras, y así puedas luego aplicar la regla mnemotécnica (mira el numeral 2 arriba). Es lo que se
llama simbolismo, "fabricar" una palabra a partir de la nada.
4. La historia:
Esta es una técnica muy divertida, porque consiste en crear una historia a partir de los datos que hay que
aprenderse. De esta forma te lo aprenderás de manera entretenida y casi nunca se te olvidarán las cosas que
memorizaste.
5. Asociación
Consiste en asociar los conceptos nuevos con los que ya se poseen. Existen diversas maneras de
establecer asociaciones:
– Comparar o contrastar: asociamos el dato a un hecho conocido. Por ejemplo, en el año que surge
Internet se casaron mis padres.
– Asociar con ejemplos: incorporamos el significado de una palabra utilizando una frase en la que se
emplea. Por ejemplo, si queremos recordar el concepto de “habitus” de Bourdeiu, “tengo el habitus
de usar determinada marca de jeans”.
6. Trocear la información
Si queremos recordar un número nos resultará más fácil si lo dividimos en grupos de dos,
tres o cuatro números. Por ejemplo, si debemos recordar el número 245689, podemos
memorizarlo más fácilmente como 24 – 56 – 89.
7. Agrupar la información
Es el caso contrario al anterior y se emplea cuando la información viene muy fraccionada; en
estos casos resulta más fácil agruparla en pequeños grupos. Por ejemplo, si debemos
memorizar una cadena de números como 2 – 5 – 7 – 0 – 2 – 4 – 6 – 9 – 3 – 1 – 8 – 9,
resultará más fácil de recodar si la agrupamos: 2570 – 2469 – 3189.
8. Exageración
La memoria del ser humano es muy receptiva frente a lo absurdo. Si una información nos causa
sorpresa, no la olvidaremos. Por ejemplo, será difícil que una mujer (y tal vez, también un hombre)
olvide la siguiente frase de Bourdieu: “Existe una asimetría radical entre el hombre, sujeto, y la
mujer, objeto del intercambio; entre el hombre responsable y dueño de la producción y de la
reproducción, y la mujer, producto transformado de ese trabajo.” (La dominación masculina, P.
Bourdieu)
9. Ritmo y rima
Ponerle música a un texto o recitar como un poema facilita la memorización. Y si no, basta con
recordar las rimas que de pequeños hacíamos para memorizar las tablas de multiplicar.
10. Recordar el contexto
Puede resultar de gran utilidad recordar algo si se trata de visualizar el momento en que el que
Tipos:
La Repetición Activa:es la más utilizada. consiste en repetir
un contenido varias veces hasta que se quede en la memoria.
tienes sus ventajas e inconvenientes , pero con ayudas es muy
válida.
Los Acrónimos:es muy Utilizada comercialmente. consiste en
formar una palabra con componentes silábicos de las palabras
que queremos memorizar.
La Asociación de Lugares:Consiste en asociar los elementos a
memorizar lugares de un recorrido conocido.
La Asociación de Imágenes: Es una técnica en la que se
utiliza la imaginación. consiste en encadenar una serie de
imágenes que corresponden a las palabras que queremos
memorizar.
El código Digital:Es una técnica que sirve para recordar
datos numéricos. consiste en asociar a cada dígito una
palabra o una letra para construir una cadena de imagenes.
Reglasparamemorizar
➔No memorizar algo que no comprendas.
➔Seleccionar los puntos más importantes.
➔Organizar información de manera coherente para comprender
mejor
➔Repasar y repasar a intervalos frecuentes para no olvidar
➔Dividir el material de estudio en trozos más cortos par
poder memorizarlo.
formasparamejorarlamemoriaalargoplazo
Para cualquier tipo de información se “fije” , de manera
permanente , intervienen diferentes aspectos .
-La fuerza Emotiva o sentimental asociada al evento:entre más
sea el impacto que involucre a estos dos aspectos ,más
duradera será la fijación en la memoria, lo mismo ocurre con
eventos muy traumáticos como ser testigo de un accidente
fatal.
-Motivación del estudiante:Este aspecto ya fue tratado con
anterioridad y aquí solo se recuerda que es uno de los más
importantes para fijar informacion o desarrollar habilidades.
-Repetición constante: Cuando se recibe información , aún
siendo intrascendente , si se repite lo suficiente , pasa a
la memoria de largo plazo .Tal el caso de un número
telefónico , las placas de un automóvil , DNI, etc.
-Asociaciones: Este es el caso de la flor mencionada con
anterioridad.Una vez que se contempló,con el solo hecho de
oler el perfume correspondiente se recuerda la forma y el
color de la misma .Las asociaciones son muy importantes para
el aprendizaje acelerado.
-Coordinación cerebral:La mayoría de los expertos señalan que
la memorización , de cualquier información , es mejor cuando
se hace participar a los dos hemisferios cerebrales.Para
lograrlo se sugiere usar
colores,música,maquetas,planos,modelos,etc.
-Aprendizaje grupal o cooperativo: Es uno de los aspectos más
olvidados en los sistemas convencionales de enseñanza yy que
tanto ha dañado el grado de aprendizaje de los estudiantes.
En el aprendizaje acelerado es mu importante que el maestro o
facilitador esté familiarizado con los diferentes tipos de
memoria y su utilidad para el aprendizaje efectivo .
bibliografía
-
https://books.google.com.pe/books?id=iY8vu2g3JUkC&printsec=fr
ontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
-Jos Ochoa,Rafael Oropeza Monterrubio.”Aprendizaje
acelerado,la revolución educativa del siglo 21”.Panorama
Editorial ,S.A. de C.V.2004.
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La memorización
La memorizaciónLa memorización
La memorización
Luis Pérez
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
razzak huarahuara toma
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
ferozrawwr
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
Gema Aguado Laureos
 
Talle sobre los mapas mentales...
Talle sobre los mapas mentales...Talle sobre los mapas mentales...
Talle sobre los mapas mentales...
Paola Alejandra
 
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
myelitz
 
Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...
Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...
Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...
myelitz
 
Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...
Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...
Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...
Carmen Y. Reyes
 
Ppt memorizacion
Ppt memorizacionPpt memorizacion
Ppt memorizacion
feperez1983
 
Reseña Mapas
Reseña MapasReseña Mapas

La actualidad más candente (10)

La memorización
La memorizaciónLa memorización
La memorización
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
 
Talle sobre los mapas mentales...
Talle sobre los mapas mentales...Talle sobre los mapas mentales...
Talle sobre los mapas mentales...
 
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
 
Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...
Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...
Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted le...
 
Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...
Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...
Estrategias para que los estudiantes organicen y recuerden lo que necesitan a...
 
Ppt memorizacion
Ppt memorizacionPpt memorizacion
Ppt memorizacion
 
Reseña Mapas
Reseña MapasReseña Mapas
Reseña Mapas
 

Destacado

WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC EversionWGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
Lily Howe
 
Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...
Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...
Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...
Xiomara Madrigal
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
lizbeth c
 
AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2
AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2
AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2
Franklin Agokei
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.StewartFlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
Allen Stewart
 
Olivebb
OlivebbOlivebb
Olivebb
Olivebb
 
Mar chiquita
Mar chiquita Mar chiquita
Mar chiquita
pablo stazi
 
M&A Overview
 M&A Overview M&A Overview
M&A Overview
Kate412
 
curriculum
curriculumcurriculum
Exposicion medios interactivos copia
Exposicion medios interactivos   copiaExposicion medios interactivos   copia
Exposicion medios interactivos copia
mary luz vanegas sepulveda
 
Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos
Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos
Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos
Xiomara Madrigal
 
CADD ARABIA - BROCHURE
CADD ARABIA - BROCHURECADD ARABIA - BROCHURE
CADD ARABIA - BROCHURE
CADD ARABIA BIM SERVICES
 
Williams nakiyah ppp
Williams nakiyah pppWilliams nakiyah ppp
Williams nakiyah ppp
NaKiyah Williams
 

Destacado (14)

WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC EversionWGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
WGDAW-Report-Rob Coop & BWC Eversion
 
Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...
Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...
Colegio de Licenciados y Profesores.Mejorando las prácticas educativas con re...
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2
AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2
AGOKEI FRANKLIN NDUKA-2-2
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.StewartFlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
FlavorsCollectionbyAllenF.Stewart
 
Olivebb
OlivebbOlivebb
Olivebb
 
Mar chiquita
Mar chiquita Mar chiquita
Mar chiquita
 
M&A Overview
 M&A Overview M&A Overview
M&A Overview
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Exposicion medios interactivos copia
Exposicion medios interactivos   copiaExposicion medios interactivos   copia
Exposicion medios interactivos copia
 
Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos
Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos
Mejorando Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos
 
CADD ARABIA - BROCHURE
CADD ARABIA - BROCHURECADD ARABIA - BROCHURE
CADD ARABIA - BROCHURE
 
Williams nakiyah ppp
Williams nakiyah pppWilliams nakiyah ppp
Williams nakiyah ppp
 

Similar a Tecnicas de memorizacion (1)

la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
yuri325430
 
Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]
Eddras Coutiño Cruz
 
Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]
Eddras Coutiño Cruz
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
Raúl Santiago
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
cresiendo
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
ibarrabolivia
 
Taller técnicas de estudio
Taller técnicas de estudioTaller técnicas de estudio
Taller técnicas de estudio
Esmeralda Velasco Espinosa
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
jhazminzita
 
Examen
ExamenExamen
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
checovo
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
Gabriel Sotov
 
Examne de metodos
Examne de metodosExamne de metodos
Examne de metodos
yenime
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Dennis Arribasplata
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Dennis Arribasplata
 
Mejorar la memoria
Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoria
Aliciaof
 
10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)
10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)
10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)
Evelyn Acosta
 
PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
profesorjoaquin
 
Trabajo primer bimestre
Trabajo primer bimestreTrabajo primer bimestre
Trabajo primer bimestre
Silvita2012
 
Examen
ExamenExamen
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
claudiocastello_1953
 

Similar a Tecnicas de memorizacion (1) (20)

la memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptxla memorizacion (1).pptx
la memorizacion (1).pptx
 
Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]
 
Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
 
Taller técnicas de estudio
Taller técnicas de estudioTaller técnicas de estudio
Taller técnicas de estudio
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
Examne de metodos
Examne de metodosExamne de metodos
Examne de metodos
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Mejorar la memoria
Mejorar la memoriaMejorar la memoria
Mejorar la memoria
 
10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)
10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)
10 técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje (3)
 
PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
 
Trabajo primer bimestre
Trabajo primer bimestreTrabajo primer bimestre
Trabajo primer bimestre
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
Edición unidad didactica 1, modulo iv, 08 marzo, 2013
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tecnicas de memorizacion (1)

  • 1. tecnicasdememorizacion UNJBG 2016 Integrantes: -Huarahuara Thoma , Raul -Martinez Condori , Andres Alberto -Acero Zapana , Elmer -Gonzales Maquera, Edwin -Ticona Flores,Alvaro
  • 2. Concepto: Las técnicas de memorización sustentan el poder de la memoria. Es así por la construcción de la estructura, sentido y significación, que se atribuyen a la información antes desprovista de esas características. Es como si fuera agregado un sentido adicional a la información básica, a fin de que sea memorable. Por lo tanto las técnicas de memorización no precisan ser aplicadas a los datos que ya llaman la atención y que hacen evidente sentido en el contexto. Escrito por: José de Jesús Ochoa Ornelas. Rafael Oropeza Monterrubio. “Aprendizaje acelerado, la revolución educativa del siglo 21”
  • 3. Finalidad La finalidad esta presentación , es dar a conocer a nuestros compañeros las tecnicas de memorizacion para su uso académico , veremos los diferentes tipos , fases de las técnicas de memorización .Además de este sencillo y básico método de estudio, pero que no todo el mundo estudiantil sigue, te facilitamos otras técnicas de estudio, de memorización y consejos y trucos que pueden resultar útiles a la hora de estudiar.
  • 4. OBJETIVOS Son objetivos esenciales que se pretenden: • Por una parte, la aceptación de la responsabilidad que supone el ser hoy un estudiante que se preparapara ser un buen profesional. • Comprender la necesidad de dominar las técnicas antes mencionadas para alcanzar calidad en nuestro trabajo en menos tiempo. • Adquirir conocimientos acerca de las estrategias de estudio más actuales y exitosas. • Poner en práctica de estos conocimientos, adecuándolo a su modalidad de razonamiento y a su esquema de pensamiento individual. •Construir la estrategia de estudio que más se adecúa a sus potencialidades y que con mayor probabilidad le asegurará éxito. • Permite estudiar lo justo en el tiempo justo.
  • 5. Tecnicas de Memorizacion ¿Que son? Son técnicas que nos van a permitir una mejor asimilación de la información y su posterior evocación. Razones para utilizar estas técnicas: 1.Funcionan 2.Vemos los resultados positivos desde el primer día 3.Ahorramos tiempo y esfuerzo 4.Nos resultará mucho más fácil recordar la información en el examen 5.Nos ayudan a organizar la información y así la entendemos mejor 6.Tenemos demasiado material y no sirven los métodos “tradicionales” que estamos utilizando 7.Obtendremos mejores notas en la selectividad, facilitando el ingreso en la carrera universitaria que nos interesa 8.Aumentan nuestra autoestima y nuestra motivación en los estudios 9.Eliminan la ansiedad durante el estudio y en el momento del examen, porque tenemos mejor controlado el material 10.Nos ayudan a mejorar nuestra capacidad mental general
  • 6. Fases de la memorización : Una vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases: Comprensión: Supone la observación a través de los sentidos y entender esa información. Conservación: Esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se se memoriza. Evocación: Significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados. Reconocimiento: Consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos.
  • 7. 1. El Recorrido: Imagina que cada punto que tengas que aprenderte es una imagen de un recorrido. Sólo tienes que ir uniendo los puntos con un recorrido lógico. Por ejemplo: Imagina un recorrido en un automóvel, la primera imagen, el auto, la segunda el semáforo, y así sucesivamente: la carretera, el cruce... De esta forma, nunca te olvidarás del orden de los elementos de los apuntes, si sigues el recorrido lógico no se olvidará ninguno de ellos. A veces, la mejor forma de memorizar conceptos es buscar una regla que los relacione de un modo sencillo para que podamos asociarlo sin errores.
  • 8. 2. Mnemotecnia: Es una de las técnicas más conocidas por los estudiantes de todos los niveles y consiste en hacer una palabra con las iniciales de cada una de los elementos de una lista. Esa palabra, memorizada, les ayudará en el examen, porque con esa palabra recordarán cada una de las diferentes divisiones.
  • 9. 3. Simbolismo: Si la subdivisión que hay que aprenderse está con números, es mejor que los sustituyas por letras, y así puedas luego aplicar la regla mnemotécnica (mira el numeral 2 arriba). Es lo que se llama simbolismo, "fabricar" una palabra a partir de la nada.
  • 10. 4. La historia: Esta es una técnica muy divertida, porque consiste en crear una historia a partir de los datos que hay que aprenderse. De esta forma te lo aprenderás de manera entretenida y casi nunca se te olvidarán las cosas que memorizaste. 5. Asociación Consiste en asociar los conceptos nuevos con los que ya se poseen. Existen diversas maneras de establecer asociaciones: – Comparar o contrastar: asociamos el dato a un hecho conocido. Por ejemplo, en el año que surge Internet se casaron mis padres. – Asociar con ejemplos: incorporamos el significado de una palabra utilizando una frase en la que se emplea. Por ejemplo, si queremos recordar el concepto de “habitus” de Bourdeiu, “tengo el habitus de usar determinada marca de jeans”.
  • 11. 6. Trocear la información Si queremos recordar un número nos resultará más fácil si lo dividimos en grupos de dos, tres o cuatro números. Por ejemplo, si debemos recordar el número 245689, podemos memorizarlo más fácilmente como 24 – 56 – 89. 7. Agrupar la información Es el caso contrario al anterior y se emplea cuando la información viene muy fraccionada; en estos casos resulta más fácil agruparla en pequeños grupos. Por ejemplo, si debemos memorizar una cadena de números como 2 – 5 – 7 – 0 – 2 – 4 – 6 – 9 – 3 – 1 – 8 – 9, resultará más fácil de recodar si la agrupamos: 2570 – 2469 – 3189.
  • 12. 8. Exageración La memoria del ser humano es muy receptiva frente a lo absurdo. Si una información nos causa sorpresa, no la olvidaremos. Por ejemplo, será difícil que una mujer (y tal vez, también un hombre) olvide la siguiente frase de Bourdieu: “Existe una asimetría radical entre el hombre, sujeto, y la mujer, objeto del intercambio; entre el hombre responsable y dueño de la producción y de la reproducción, y la mujer, producto transformado de ese trabajo.” (La dominación masculina, P. Bourdieu) 9. Ritmo y rima Ponerle música a un texto o recitar como un poema facilita la memorización. Y si no, basta con recordar las rimas que de pequeños hacíamos para memorizar las tablas de multiplicar. 10. Recordar el contexto Puede resultar de gran utilidad recordar algo si se trata de visualizar el momento en que el que
  • 13. Tipos: La Repetición Activa:es la más utilizada. consiste en repetir un contenido varias veces hasta que se quede en la memoria. tienes sus ventajas e inconvenientes , pero con ayudas es muy válida. Los Acrónimos:es muy Utilizada comercialmente. consiste en formar una palabra con componentes silábicos de las palabras que queremos memorizar. La Asociación de Lugares:Consiste en asociar los elementos a memorizar lugares de un recorrido conocido.
  • 14. La Asociación de Imágenes: Es una técnica en la que se utiliza la imaginación. consiste en encadenar una serie de imágenes que corresponden a las palabras que queremos memorizar. El código Digital:Es una técnica que sirve para recordar datos numéricos. consiste en asociar a cada dígito una palabra o una letra para construir una cadena de imagenes.
  • 15. Reglasparamemorizar ➔No memorizar algo que no comprendas. ➔Seleccionar los puntos más importantes. ➔Organizar información de manera coherente para comprender mejor ➔Repasar y repasar a intervalos frecuentes para no olvidar ➔Dividir el material de estudio en trozos más cortos par poder memorizarlo.
  • 16. formasparamejorarlamemoriaalargoplazo Para cualquier tipo de información se “fije” , de manera permanente , intervienen diferentes aspectos . -La fuerza Emotiva o sentimental asociada al evento:entre más sea el impacto que involucre a estos dos aspectos ,más duradera será la fijación en la memoria, lo mismo ocurre con eventos muy traumáticos como ser testigo de un accidente fatal. -Motivación del estudiante:Este aspecto ya fue tratado con anterioridad y aquí solo se recuerda que es uno de los más importantes para fijar informacion o desarrollar habilidades.
  • 17. -Repetición constante: Cuando se recibe información , aún siendo intrascendente , si se repite lo suficiente , pasa a la memoria de largo plazo .Tal el caso de un número telefónico , las placas de un automóvil , DNI, etc. -Asociaciones: Este es el caso de la flor mencionada con anterioridad.Una vez que se contempló,con el solo hecho de oler el perfume correspondiente se recuerda la forma y el color de la misma .Las asociaciones son muy importantes para el aprendizaje acelerado. -Coordinación cerebral:La mayoría de los expertos señalan que la memorización , de cualquier información , es mejor cuando se hace participar a los dos hemisferios cerebrales.Para lograrlo se sugiere usar colores,música,maquetas,planos,modelos,etc.
  • 18. -Aprendizaje grupal o cooperativo: Es uno de los aspectos más olvidados en los sistemas convencionales de enseñanza yy que tanto ha dañado el grado de aprendizaje de los estudiantes. En el aprendizaje acelerado es mu importante que el maestro o facilitador esté familiarizado con los diferentes tipos de memoria y su utilidad para el aprendizaje efectivo .
  • 19. bibliografía - https://books.google.com.pe/books?id=iY8vu2g3JUkC&printsec=fr ontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false -Jos Ochoa,Rafael Oropeza Monterrubio.”Aprendizaje acelerado,la revolución educativa del siglo 21”.Panorama Editorial ,S.A. de C.V.2004. http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/memoria