SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO
FERNANDO PÉREZ
MIGUEL STROFER
PEDRO FELIX
Procesos básicos en el trayecto a la memorización
(codificación, conservación, recuperación),
Conservación: Es almacenar la información en la
memoria hasta que la misma se necesita para ser utilizada.
La organización de la información se realiza mediante
esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que
reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando
conjuntos de conocimientos
Recuperación: Implica llevar de
nuevo el recuerdo a la conciencia
cuando sea necesario. Permite
recuperar la información
archivada. Puede ser espontanea,
cuando los recuerdos surgen de
forma casual, o voluntaria.
CATEGORIZACIÓN
DE LA MEMORIA
Memoria
Sensorial
Memoria a
Corto Plazo
Memoria a
Mediano Plazo:
Memoria a Largo
Plazo
MEMORIZACIÓN
La memoria como tal, Es un conjunto de funciones que realizan la
tarea de:
•Percibir.
•Contrastar o experimentar.
•Reconocer, repasar, etc.
Comprender
FIJACIÓN DE LA MEMORIZACIÓN
DETERMINANTES DE LA MEMORIZACIÓN
1) Teoría de la interferencia
2) Teoría del deterioro temporal
3) Actitud
4) Tonalidad emocional
5) Ausencia de Actividad
TÉCNICAS PARA LA MEMORIZACIÓN
 Mnemotecnia
Las leyes naturales de la recordación son muy sencillas, son sólo tres.
Todos los llamados sistemas mnemotécnicos y sobre estos, se han fundado la
base de ellas:
1) IMPRESIÓN
2) REPETICIÓN
3) ASOCIACIÓN
El acróstico resultante es: I R A.
 Al asociar un acróstico con una imagen, el nivel de recordación será mayor.
Reglas Mnemotécnicas "El Acróstico y El Acrónimo"
El Acróstico: Es una composición en que una o varias
letras de cada palabra de una oración, de un conjunto de
datos o de una lista forman una palabra o frase (con o sin
sentido).
Ejemplo: Las Siglas de los partidos políticos
El Acrónimo: Es la suma de los significados
de las palabras que lo generan.
Ejemplo: Informática que proviene de
Información y automática
CÓMO DESARROLLAR O EJERCITAR LA MEMORIA
MEJORAR LOS MÉTODOS HABITUALES DE REGISTRAR LOS HECHOS.
ESTOS SE CLASIFICAN EN:
1) Métodos Mecánicos.
Consiste en la intensificación y repetición de lo que ha de ser recordado.
2) Métodos Racionales.
•Establecer la secuencia o clasificación.
•Utilizar una regla mnemotécnica.
•Repasar frecuentemente.
3) Métodos Ingeniosos.
PRINCIPALES CAUSAS DEL OLVIDO
Falta de concentración.
Poca o mala compresión de
lo estudiado.
Ausencia de repasos o repasos
tardíos y acumulados.
Estudio superficial y pasivo,
con poca reflexión y esfuerzo
EL CEREBRO Y LA MEMORIA
El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras,
sensitivas y de integración. El hemisferio cerebral
izquierdo está especializado en producir y comprender
los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos
hábiles y los gestos con la mano derecha.
El hemisferio derecho está especializado en la
percepción de los sonidos no relacionados con el
lenguaje (música, llanto...), en la percepción
táctil y en la localización espacial de los objetos.
EL CEREBRO Y LA MEMORIA
IMPORTANCIA DE LA MEMORIZACIÓN EN EL ESTUDIO
Para todo estudiante este es un punto de
mucho interés y que más de una vez puede
producir más estrés del necesario
MÉTODO PARA REFORZAR LA MEMORIA EN EL
ESTUDIO EFECTIVO
1. Señalar el objetivo
2. Alertar nuestros sentidos:
3. Estudio Global:
4. Estudio Parcial:
5. Escribir lo que queramos fijar:
6. Comprobar el aprendizaje:
Ppt memorizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Carlos Oviedo
 
Autoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicionAutoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicion
mancelaonzagafranco
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
Paul Dupont
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
Javier Mendieta Paz
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
saluba
 
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebroComparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
mdlca167
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
papanatounianos
 
Procesos cognitivos alumnos
Procesos cognitivos alumnosProcesos cognitivos alumnos
Procesos cognitivos alumnos
Jorge Toledo Treviño
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
gjmendietap
 
Memoria Y Aprendizaje
Memoria Y AprendizajeMemoria Y Aprendizaje
Memoria Y Aprendizaje
guestc16753
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
Hello Kitty Junkies
 
Herencia y ambiente en el aprendizaje
Herencia y ambiente en el aprendizajeHerencia y ambiente en el aprendizaje
Herencia y ambiente en el aprendizaje
Apjayka84
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
Maria Flores R
 
Mapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguisticoMapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguistico
Jhoanna Mendoza
 
Memoria, emocion y motivacion
Memoria, emocion y motivacionMemoria, emocion y motivacion
Memoria, emocion y motivacion
Cátedra Psicología General
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
Autoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicionAutoconocimiento exposicion
Autoconocimiento exposicion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebroComparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
Comparaciones y diferencias entre los hemisferios del cerebro
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Procesos cognitivos alumnos
Procesos cognitivos alumnosProcesos cognitivos alumnos
Procesos cognitivos alumnos
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Memoria Y Aprendizaje
Memoria Y AprendizajeMemoria Y Aprendizaje
Memoria Y Aprendizaje
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
 
Herencia y ambiente en el aprendizaje
Herencia y ambiente en el aprendizajeHerencia y ambiente en el aprendizaje
Herencia y ambiente en el aprendizaje
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
Mapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguisticoMapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguistico
 
Memoria, emocion y motivacion
Memoria, emocion y motivacionMemoria, emocion y motivacion
Memoria, emocion y motivacion
 

Destacado

Mejorar técnicas de estudio: lectura y memoria
Mejorar técnicas de estudio: lectura y memoriaMejorar técnicas de estudio: lectura y memoria
Mejorar técnicas de estudio: lectura y memoria
Blanca Canales
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
Gema Aguado Laureos
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
razzak huarahuara toma
 
TRUCOS PARA MEMORIZAR
TRUCOS PARA MEMORIZARTRUCOS PARA MEMORIZAR
TRUCOS PARA MEMORIZAR
Jorge De los Santos
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
Evelin Peña
 
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento HumanoSesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
acex
 
Photoreading y lectura veloz
Photoreading y lectura velozPhotoreading y lectura veloz
Photoreading y lectura veloz
guest6a3b0b
 
Cómo memorizar
Cómo memorizarCómo memorizar
Cómo memorizar
Juan Adárvez
 
Test: ¿cómo estudias?
Test: ¿cómo estudias?Test: ¿cómo estudias?
Test: ¿cómo estudias?
Blanca Canales
 
Como desarrollar la atención y la Memoria
Como desarrollar la atención y la MemoriaComo desarrollar la atención y la Memoria
Como desarrollar la atención y la Memoria
Harol Páramo
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Joaquín Armenteros
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
Charly Castle
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
Alvaro190699
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
omr-uhs
 
Técnicas para memorizar
Técnicas para memorizarTécnicas para memorizar
Técnicas para memorizar
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06
JENNYBLANCH
 
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
jssica20
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
valenciasergio
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
luzezitaa
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 

Destacado (20)

Mejorar técnicas de estudio: lectura y memoria
Mejorar técnicas de estudio: lectura y memoriaMejorar técnicas de estudio: lectura y memoria
Mejorar técnicas de estudio: lectura y memoria
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
 
TRUCOS PARA MEMORIZAR
TRUCOS PARA MEMORIZARTRUCOS PARA MEMORIZAR
TRUCOS PARA MEMORIZAR
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento HumanoSesion 1: Gestion del Talento Humano
Sesion 1: Gestion del Talento Humano
 
Photoreading y lectura veloz
Photoreading y lectura velozPhotoreading y lectura veloz
Photoreading y lectura veloz
 
Cómo memorizar
Cómo memorizarCómo memorizar
Cómo memorizar
 
Test: ¿cómo estudias?
Test: ¿cómo estudias?Test: ¿cómo estudias?
Test: ¿cómo estudias?
 
Como desarrollar la atención y la Memoria
Como desarrollar la atención y la MemoriaComo desarrollar la atención y la Memoria
Como desarrollar la atención y la Memoria
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion Tecnicas de memorizacion
Tecnicas de memorizacion
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Técnicas para memorizar
Técnicas para memorizarTécnicas para memorizar
Técnicas para memorizar
 
Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06
 
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 

Similar a Ppt memorizacion

La Memoria
La MemoriaLa Memoria
memoria
memoriamemoria
memoria
yoyo
 
Memoria
MemoriaMemoria
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
Sayra Castillo
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nicolgaibor
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
EdgarDanielEslava
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Glendy Perera
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
Oscar Grijalva Calero
 
Memoria
MemoriaMemoria
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 

Similar a Ppt memorizacion (20)

La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
“El proceso ideal de estudio, preparación y presentación de exámenes”
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ppt memorizacion

  • 1. LA MEMORIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO FERNANDO PÉREZ MIGUEL STROFER PEDRO FELIX
  • 2.
  • 3.
  • 4. Procesos básicos en el trayecto a la memorización (codificación, conservación, recuperación), Conservación: Es almacenar la información en la memoria hasta que la misma se necesita para ser utilizada. La organización de la información se realiza mediante esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando conjuntos de conocimientos Recuperación: Implica llevar de nuevo el recuerdo a la conciencia cuando sea necesario. Permite recuperar la información archivada. Puede ser espontanea, cuando los recuerdos surgen de forma casual, o voluntaria.
  • 5. CATEGORIZACIÓN DE LA MEMORIA Memoria Sensorial Memoria a Corto Plazo Memoria a Mediano Plazo: Memoria a Largo Plazo
  • 6. MEMORIZACIÓN La memoria como tal, Es un conjunto de funciones que realizan la tarea de: •Percibir. •Contrastar o experimentar. •Reconocer, repasar, etc. Comprender
  • 7. FIJACIÓN DE LA MEMORIZACIÓN
  • 8. DETERMINANTES DE LA MEMORIZACIÓN 1) Teoría de la interferencia 2) Teoría del deterioro temporal 3) Actitud 4) Tonalidad emocional 5) Ausencia de Actividad
  • 9. TÉCNICAS PARA LA MEMORIZACIÓN  Mnemotecnia Las leyes naturales de la recordación son muy sencillas, son sólo tres. Todos los llamados sistemas mnemotécnicos y sobre estos, se han fundado la base de ellas: 1) IMPRESIÓN 2) REPETICIÓN 3) ASOCIACIÓN El acróstico resultante es: I R A.  Al asociar un acróstico con una imagen, el nivel de recordación será mayor.
  • 10. Reglas Mnemotécnicas "El Acróstico y El Acrónimo" El Acróstico: Es una composición en que una o varias letras de cada palabra de una oración, de un conjunto de datos o de una lista forman una palabra o frase (con o sin sentido). Ejemplo: Las Siglas de los partidos políticos El Acrónimo: Es la suma de los significados de las palabras que lo generan. Ejemplo: Informática que proviene de Información y automática
  • 11. CÓMO DESARROLLAR O EJERCITAR LA MEMORIA MEJORAR LOS MÉTODOS HABITUALES DE REGISTRAR LOS HECHOS. ESTOS SE CLASIFICAN EN: 1) Métodos Mecánicos. Consiste en la intensificación y repetición de lo que ha de ser recordado. 2) Métodos Racionales. •Establecer la secuencia o clasificación. •Utilizar una regla mnemotécnica. •Repasar frecuentemente. 3) Métodos Ingeniosos.
  • 12. PRINCIPALES CAUSAS DEL OLVIDO Falta de concentración. Poca o mala compresión de lo estudiado. Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados. Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo
  • 13. EL CEREBRO Y LA MEMORIA El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integración. El hemisferio cerebral izquierdo está especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos hábiles y los gestos con la mano derecha. El hemisferio derecho está especializado en la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto...), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos.
  • 14. EL CEREBRO Y LA MEMORIA
  • 15. IMPORTANCIA DE LA MEMORIZACIÓN EN EL ESTUDIO Para todo estudiante este es un punto de mucho interés y que más de una vez puede producir más estrés del necesario
  • 16. MÉTODO PARA REFORZAR LA MEMORIA EN EL ESTUDIO EFECTIVO 1. Señalar el objetivo 2. Alertar nuestros sentidos: 3. Estudio Global: 4. Estudio Parcial: 5. Escribir lo que queramos fijar: 6. Comprobar el aprendizaje: