SlideShare una empresa de Scribd logo
DATO
INFORMACIÓN
CONOCIMIENTO
DATO
• TIPOS: -CUANTITAVOS
-CUALITATIVOS
• OPERACIONES QUE SOPORTAN LOS DATOS: -CAPTURA
-VALIDACION
-ALMACENAMIENTO
-RECUPERACION
-REPRODUCCIÓN
• PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: - ENTRADA
-PROCESO: -CLASIFICACION
-AGRUPACIÓN
-CÁLCULOS
INFORMACIÓN
• CLASIFICACION DE ACUERDO A LAS
CARACTERISTICAS:
-SIGNIFICADO
-IMPORTANCIA
-VIGENCIA
-VALIDEZ
-VALOR
CARACTERÍSTICAS
DE LA
INFORMACION
VALIOSA
Técnicas de
recolección
de datos
• MÉTODO:
-METODOS INTERACTIVOS:- ENTREVISTA
-CUETIONARIO
-TALLERES DE TRABAJO
-METODO DISCRETO: -OBSERVACIÓN
-INVESTIGACIÓN
-MUESTREO
• TÉCNICA
• HERRAMIENTA
ENTREVISTA • Es bueno realizar el ejercicio de la auto entrevista antes de
realizar una entrevista.
• Reconocer sus predisposiciones y la forma como puede ser
afectado por las percepciones.
• Se debe tener en cuenta que la ética, intelecto, crianza,
educación, y emociones pueden afectar lo que se escuchará
en la entrevista.
• Elaborar un proceso completo antes de realizar la entrevista.
• Revisar cuidadosamente antes de realizar la entrevista para
convertirla en una entrevista de éxito.
PASOS PARA
PREPARAR
UNA
ENTREVISTA
1. Antes de elaborar la entrevista se debe
buscar información relacionada con la
organización
2. Completado el primer paso, se fijarán los
objetivos de la entrevista. Concentrarse en
los procesos o áreas objeto de estudio.
3. Realizar una lista de las personas a quienes
se puede entrevistar
4. Antes de realizar la entrevista es necesario
que se preparen a los entrevistados
TIPOS DE
PREGUNTAS
ABIERTAS: ¿Qué opina acerca del manejo del correo electrónico de su
compañía?
• ¿Cuál o cuáles son los problemas más comunes que se presentan en
su área de trabajo?
• Explique paso por paso, el proceso que tiene a cargo.
• Enumere quiénes son los responsables y cuáles son las actividades
que realiza cada uno.
• ¿Ha considerado otros métodos para mejorar la seguridad de la
información?
CERRADAS:¿Desea recibir un informe mensual de ventas?
• ¿El formulario se encuentra completo?
• ¿Está de acuerdo en recibir la información en formato PDF?
• ¿Le gustaría que los procesos de su empresa se automaticen?
• ¿Está de acuerdo en que la aplicación mantenga un módulo de
preguntas y respuestas frecuentes?
INFORME DE
LA
ENTREVISTA
MUESTREO
• POBLACIONES: -DOCUMENTOS
-PERSONAS
• Los pasos que se deben seguir para que el
analista diseñe una buena muestra son:
1. DETERMINAR LOS DATOS A RECOLECTAR
2. DETERMINAR LA POBLACION
3. ELEGIR EL TIPO DE MUESTRA
4. DECIDIR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (1).pptx

La razón para auditar informática
La razón para auditar informáticaLa razón para auditar informática
La razón para auditar informática
Giovani Roberto Gómez Millán
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
Serafina21
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
Serafina21
 
CRISP-DM.pptx
CRISP-DM.pptxCRISP-DM.pptx
CRISP-DM.pptx
EstebanAnchundia
 
Publicidad procesos
Publicidad procesosPublicidad procesos
Publicidad procesos
Silvia Malasquez Manrique
 
Errores Clásicos en un Proyecto de Software.pdf
Errores Clásicos en un Proyecto de Software.pdfErrores Clásicos en un Proyecto de Software.pdf
Errores Clásicos en un Proyecto de Software.pdf
elkinJair1
 
Session01.pptx
Session01.pptxSession01.pptx
Session01.pptx
ADPTechnology
 
Estrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de DatosEstrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de DatosSocialTIC
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
HenryPicadoS
 
Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4
Silvia Malasquez Manrique
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Yerko Bravo
 
Encuestafacil
EncuestafacilEncuestafacil
Encuestafacil
Korazza
 
Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016Wolf Sellmer
 
Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática
Uso práctico de la metodología en Auditoría InformáticaUso práctico de la metodología en Auditoría Informática
Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Zulaima hernandez
Zulaima hernandezZulaima hernandez
Zulaima hernandez
Zulaima Hernandez
 
IPCC - Oferta Académica 2013
IPCC -  Oferta Académica 2013IPCC -  Oferta Académica 2013
IPCC - Oferta Académica 2013
Luis Chávez
 
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
CabezaDePinga
 

Similar a TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (1).pptx (20)

La razón para auditar informática
La razón para auditar informáticaLa razón para auditar informática
La razón para auditar informática
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
CRISP-DM.pptx
CRISP-DM.pptxCRISP-DM.pptx
CRISP-DM.pptx
 
Clase 14.04
Clase 14.04Clase 14.04
Clase 14.04
 
Publicidad procesos
Publicidad procesosPublicidad procesos
Publicidad procesos
 
Errores Clásicos en un Proyecto de Software.pdf
Errores Clásicos en un Proyecto de Software.pdfErrores Clásicos en un Proyecto de Software.pdf
Errores Clásicos en un Proyecto de Software.pdf
 
Session01.pptx
Session01.pptxSession01.pptx
Session01.pptx
 
Estrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de DatosEstrategia para la Apertura de Datos
Estrategia para la Apertura de Datos
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Encuestafacil
EncuestafacilEncuestafacil
Encuestafacil
 
Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016Presentación Arbusta Agosto 2016
Presentación Arbusta Agosto 2016
 
Invest M.
Invest M.Invest M.
Invest M.
 
Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática
Uso práctico de la metodología en Auditoría InformáticaUso práctico de la metodología en Auditoría Informática
Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática
 
Estacion 4 mi programa de formacion
Estacion 4 mi programa de formacionEstacion 4 mi programa de formacion
Estacion 4 mi programa de formacion
 
Zulaima hernandez
Zulaima hernandezZulaima hernandez
Zulaima hernandez
 
IPCC - Oferta Académica 2013
IPCC -  Oferta Académica 2013IPCC -  Oferta Académica 2013
IPCC - Oferta Académica 2013
 
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (1).pptx

  • 2. DATO • TIPOS: -CUANTITAVOS -CUALITATIVOS • OPERACIONES QUE SOPORTAN LOS DATOS: -CAPTURA -VALIDACION -ALMACENAMIENTO -RECUPERACION -REPRODUCCIÓN • PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: - ENTRADA -PROCESO: -CLASIFICACION -AGRUPACIÓN -CÁLCULOS
  • 3. INFORMACIÓN • CLASIFICACION DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS: -SIGNIFICADO -IMPORTANCIA -VIGENCIA -VALIDEZ -VALOR
  • 5. Técnicas de recolección de datos • MÉTODO: -METODOS INTERACTIVOS:- ENTREVISTA -CUETIONARIO -TALLERES DE TRABAJO -METODO DISCRETO: -OBSERVACIÓN -INVESTIGACIÓN -MUESTREO • TÉCNICA • HERRAMIENTA
  • 6. ENTREVISTA • Es bueno realizar el ejercicio de la auto entrevista antes de realizar una entrevista. • Reconocer sus predisposiciones y la forma como puede ser afectado por las percepciones. • Se debe tener en cuenta que la ética, intelecto, crianza, educación, y emociones pueden afectar lo que se escuchará en la entrevista. • Elaborar un proceso completo antes de realizar la entrevista. • Revisar cuidadosamente antes de realizar la entrevista para convertirla en una entrevista de éxito.
  • 7. PASOS PARA PREPARAR UNA ENTREVISTA 1. Antes de elaborar la entrevista se debe buscar información relacionada con la organización 2. Completado el primer paso, se fijarán los objetivos de la entrevista. Concentrarse en los procesos o áreas objeto de estudio. 3. Realizar una lista de las personas a quienes se puede entrevistar 4. Antes de realizar la entrevista es necesario que se preparen a los entrevistados
  • 8. TIPOS DE PREGUNTAS ABIERTAS: ¿Qué opina acerca del manejo del correo electrónico de su compañía? • ¿Cuál o cuáles son los problemas más comunes que se presentan en su área de trabajo? • Explique paso por paso, el proceso que tiene a cargo. • Enumere quiénes son los responsables y cuáles son las actividades que realiza cada uno. • ¿Ha considerado otros métodos para mejorar la seguridad de la información? CERRADAS:¿Desea recibir un informe mensual de ventas? • ¿El formulario se encuentra completo? • ¿Está de acuerdo en recibir la información en formato PDF? • ¿Le gustaría que los procesos de su empresa se automaticen? • ¿Está de acuerdo en que la aplicación mantenga un módulo de preguntas y respuestas frecuentes?
  • 10. MUESTREO • POBLACIONES: -DOCUMENTOS -PERSONAS • Los pasos que se deben seguir para que el analista diseñe una buena muestra son: 1. DETERMINAR LOS DATOS A RECOLECTAR 2. DETERMINAR LA POBLACION 3. ELEGIR EL TIPO DE MUESTRA 4. DECIDIR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Notas del editor

  1. QuickStarter ha creado un esquema para ayudarle a empezar a trabajar en la presentación. Algunas diapositivas incluyen información aquí en las notas para proporcionar temas adicionales para que investigue. Resumen: La Estación Espacial Internacional es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo están a cargo de la cooperación internacional. El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la Agencia Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea. Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería.
  2. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Resumen de las características
  3. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Investigación científica Exploración
  4. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Estados Unidos Rusia Europa Canadá Japón Italia Brasil
  5. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Módulos habitacionales o de trabajo (presurizados) Módulos no presurizados
  6. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Módulo Laboratorio Multipropósito Módulo portuario de carga
  7. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Canadarm 2 Brazo Robótico Europeo (ERA)
  8. Considere la posibilidad de hablar acerca de: Tripulados No tripulados