SlideShare una empresa de Scribd logo
FEBRERO 2013
DESCRIBE LASDESCRIBE LAS
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
MICROSCÓPICAS,MICROSCÓPICAS,
ULTRAESTRUCTURALESULTRAESTRUCTURALES
Y LAS TÉCNICAS PARA ELY LAS TÉCNICAS PARA EL
PROCESAMIENTO, OBSERVACIÓNPROCESAMIENTO, OBSERVACIÓN
Y DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICOY DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO
DE LAS CÉLULAS Y TEJIDOSDE LAS CÉLULAS Y TEJIDOS
BÁSICOS.BÁSICOS.
1- EXAMEN INMEDIATO O IN1- EXAMEN INMEDIATO O IN
VIVO:VIVO:
A) OBSERVACIÓN DE CÉLULASA) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
EN EL ORGANISMO VIVO:EN EL ORGANISMO VIVO:
ESPERMATOGRAMA.ESPERMATOGRAMA.
B) OBSERVACIÓN DE CÉLULASB) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
QUE SE MANTIENEN VIVASQUE SE MANTIENEN VIVAS
LUEGO DE SER QUITADASLUEGO DE SER QUITADAS
DEL ORGANISMODEL ORGANISMO
2- EXAMEN MEDIATO O POST-2- EXAMEN MEDIATO O POST-
MORTEN:MORTEN:
REQUIERE DE LA MUERTEREQUIERE DE LA MUERTE
CELULAR Y SUPONE SEGUIRCELULAR Y SUPONE SEGUIR
UNA SERIE DE PASOS, LASUNA SERIE DE PASOS, LAS
TÉCNICAS HISTOLÓGICASTÉCNICAS HISTOLÓGICAS
SON LOS DIFERENTESSON LOS DIFERENTES
PROCEDIMIENTOS, QUE SEPROCEDIMIENTOS, QUE SE
USAN PARAUSAN PARA MANTENERMANTENER, EN LO, EN LO
POSIBLE, EL ASPECTO DE LASPOSIBLE, EL ASPECTO DE LAS
ESTRUCTURAS HISTOLÓGICASESTRUCTURAS HISTOLÓGICAS
DEL ORGANISMO VIVO,DEL ORGANISMO VIVO,
TRANSFORMÁNDOLAS ENTRANSFORMÁNDOLAS EN
DELGADOS CORTESDELGADOS CORTES
COLOREADOS QUE PUEDANCOLOREADOS QUE PUEDAN
POSTERIORMENTE SERPOSTERIORMENTE SER
OBSERVADOS ALOBSERVADOS AL
MICROSCOPIO.MICROSCOPIO.
 FIJACIFIJACIÓÓNN
 DESHIDRATACIÓNDESHIDRATACIÓN
 ACLARAMIENTOACLARAMIENTO
 INFILTRACIÓN EINFILTRACIÓN E
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
 SECCIÓN OSECCIÓN O
CORTECORTE
 COLORACIÓNCOLORACIÓN
 MONTAJEMONTAJE
EN ESTE PROCEDIMIENTO SE INTRODUCE EL TEJIDO EN
SUSTANCIAS QUE RETARDAN SUS ALTERACIONES Y
CONSERVAN SU CONFIGURACIÓN NORMAL.
FORMALDEHIDO AL 10%.FORMALDEHIDO AL 10%.
CONSISTE EN INTRODUCIR EL TEJIDO FIJADO ENCONSISTE EN INTRODUCIR EL TEJIDO FIJADO EN
FRASCOS DEFRASCOS DE ALCOHOL ABSOLUTOALCOHOL ABSOLUTO AA
CONCENTRACIONES ASCENDENTES Y TIEMPOSCONCENTRACIONES ASCENDENTES Y TIEMPOS
DETERMINADOS. PARA ELIMINAR EL AGUA.DETERMINADOS. PARA ELIMINAR EL AGUA.
70% 80% 95% 100% 100% 100%
30´ 45´ 45´ 60´ 60´ 60´
ESTE PASO SUSTITUYE EL ALCOHOL POR ELESTE PASO SUSTITUYE EL ALCOHOL POR EL XILOLXILOL
(VUELVE TRANSPARENTE AL TEJIDO)(VUELVE TRANSPARENTE AL TEJIDO),, QUE ESQUE ES
UN LÍQUIDO MISCIBLE CON LA PARAFINA.UN LÍQUIDO MISCIBLE CON LA PARAFINA.
XILOL XILOL
45´ 45´
ES LA FORMACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINAES LA FORMACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA
(MEDIANTE LA INCLUSIÓN DEL TEJIDO EN(MEDIANTE LA INCLUSIÓN DEL TEJIDO EN
ÉSTA) RECIBIENDO EL NOMBRE DEÉSTA) RECIBIENDO EL NOMBRE DE TACOTACO
CONSISTE EN CORTAR EL TEJIDO ENCONSISTE EN CORTAR EL TEJIDO EN
SECCIONES LO SUFICIENTEMENTESECCIONES LO SUFICIENTEMENTE
DELGADAS PARA PERMITIR EL PASO DE LADELGADAS PARA PERMITIR EL PASO DE LA
LUZ, EL CORTE SE REALIZA CON UNLUZ, EL CORTE SE REALIZA CON UN
MICRÓTOMO.MICRÓTOMO.
EL CORTE ES LLEVADO A UN RECIPIENTEEL CORTE ES LLEVADO A UN RECIPIENTE
BAÑO DE FLOTACIÓN (40º C)BAÑO DE FLOTACIÓN (40º C)
LOS CORTES SE COLOCAN SOBRE UNLOS CORTES SE COLOCAN SOBRE UN
PORTAOBJETOS Y LUEGO SE TIÑEN MEDIANTEPORTAOBJETOS Y LUEGO SE TIÑEN MEDIANTE
COLORACIONES HIDROSOLUBLES QUE PERMITENCOLORACIONES HIDROSOLUBLES QUE PERMITEN
DIFERENCIAR LOS DIVERSOS COMPONENTESDIFERENCIAR LOS DIVERSOS COMPONENTES
CELULARES.CELULARES.
SE COLOCA EN UNA LAMINA PORTA OBJETOSE COLOCA EN UNA LAMINA PORTA OBJETO
Y SE LLEVA A LAY SE LLEVA A LA ESTUFAESTUFA DURANTEDURANTE 15 a 2015 a 20
´´ AA 80ºC80ºC
EXTRAER PARAFINA HIDRATAR COLOREAR
UNA VEZ COLOREADA LA LAMINA, SE USAUNA VEZ COLOREADA LA LAMINA, SE USA MARTEXMARTEX
SE COLOCA UN CUBREOBJETO Y EL TEJIDO QUEDASE COLOCA UN CUBREOBJETO Y EL TEJIDO QUEDA
LISTO PARA OBSERVARLO AL MICROSCOPIOLISTO PARA OBSERVARLO AL MICROSCOPIO
 LA HEMATOXILINA ESLA HEMATOXILINA ES
UN COLORANTE BÁSICOUN COLORANTE BÁSICO
QUE TIÑE DE COLORQUE TIÑE DE COLOR
AZULOSO A LOSAZULOSO A LOS
COMPONENTES ÁCIDOSCOMPONENTES ÁCIDOS
DE LA CÉLULA.DE LA CÉLULA.
 LA EOSINA ES UNLA EOSINA ES UN
COLORANTE ACIDO QUECOLORANTE ACIDO QUE
TIÑE DE COLORTIÑE DE COLOR
ROSADO A LOSROSADO A LOS
COMPONENTESCOMPONENTES
BÁSICOS DE LABÁSICOS DE LA
CÉLULA.CÉLULA.
CORTE DE RIÑÓN H-E
Ovario De Gata Hematoxilina
-Eosina
Ganglio Raquídeo Plata
Hígado Carmín de
Best
Raíz de cebolla
Hematoxilina Férrica
Riñón
Hematoxilina-Eosina
 UN MICROSCOPIO ES UN DISPOSITIVOUN MICROSCOPIO ES UN DISPOSITIVO
ENCARGADO DE HACER VISIBLESENCARGADO DE HACER VISIBLES
OBJETOS MUY PEQUEÑOS.OBJETOS MUY PEQUEÑOS.
 ES EL INSTRUMENTO MAS IMPORTANTEES EL INSTRUMENTO MAS IMPORTANTE
EN LA HISTOLOGÍA , DEBIDO AL TAMAÑOEN LA HISTOLOGÍA , DEBIDO AL TAMAÑO
DE LAS ESTRUCTURAS ANALIZADAS.DE LAS ESTRUCTURAS ANALIZADAS.
 SE CLASIFICA SEGÚN EL TIPO DE FUENTESE CLASIFICA SEGÚN EL TIPO DE FUENTE
LUMINOSA QUE UTILICE.LUMINOSA QUE UTILICE.
LA CALIDAD DE LA IMAGEN AL MICROSCOPIOLA CALIDAD DE LA IMAGEN AL MICROSCOPIO
NO SÓLO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE LANO SÓLO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE LA
LENTE PARA AMPLIFICARLENTE PARA AMPLIFICAR
SINO DE SUSINO DE SU RESOLUCIÓNRESOLUCIÓN QUE ES LAQUE ES LA
CAPACIDAD DE LA LENTE PARA MOSTRAR QUECAPACIDAD DE LA LENTE PARA MOSTRAR QUE
DOS OBJETOS DISTINTOS ESTAN SEPARADOSDOS OBJETOS DISTINTOS ESTAN SEPARADOS
POR UNA DISTANCIAPOR UNA DISTANCIA
ÓPTICOÓPTICO
•ÓPTICO SIMPLEÓPTICO SIMPLE
•ÓPTICOÓPTICO
COMPUESTOCOMPUESTO
ELECTRÓNICOELECTRÓNICO
•ELECTRÓNICO DEELECTRÓNICO DE
TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN
•ELECTRÓNICO DEELECTRÓNICO DE
BARRIDOBARRIDO
ULTRAMICROSCOPIO.ULTRAMICROSCOPIO.
MICROSCOPIO DE CONTRASTE DEMICROSCOPIO DE CONTRASTE DE
FASE.FASE.
MICROSCOPIO DE INTERFERENCIA.MICROSCOPIO DE INTERFERENCIA.
MICROSCOPIO CONFOCAL.MICROSCOPIO CONFOCAL.
MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN.MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN.
MICROSCOPIO DE FUERZAMICROSCOPIO DE FUERZA
ATÓMICA.ATÓMICA.
CONSISTE EN UNACONSISTE EN UNA
FUENTEFUENTE
LUMINOSA, UNLUMINOSA, UN
CONDENSADORCONDENSADOR
QUE ENFOCA LOSQUE ENFOCA LOS
RAYOS DE LUZRAYOS DE LUZ
SOBRE LASOBRE LA
MUESTRA, UNAMUESTRA, UNA
PLATINA EN LAPLATINA EN LA
CUAL SE COLOCACUAL SE COLOCA
LA MUESTRA, UNLA MUESTRA, UN
OBJETIVO Y UNOBJETIVO Y UN
OCULAR .OCULAR .
 SISTEMA ÓPTICOSISTEMA ÓPTICO
 SISTEMA DESISTEMA DE
ILUMINACIÓNILUMINACIÓN
 SISTEMASISTEMA
MECÁNICOMECÁNICO
OCULAROCULAR
OBJETIVOSOBJETIVOS
FUENTE DE LUZFUENTE DE LUZ
CONDENSADORCONDENSADOR
LENTELENTE
SITUADASITUADA
CERCA DE LACERCA DE LA
PREPARACIÓN.PREPARACIÓN.
AMPLÍA LAAMPLÍA LA
IMAGEN DEIMAGEN DE
ÉSTA 4X,ÉSTA 4X,
10X,40X,100X.10X,40X,100X.
SE ENCARGA DESE ENCARGA DE
CONCENTRAR ELCONCENTRAR EL
HAZ DE LUZHAZ DE LUZ
SOBRE LASOBRE LA
PREPARACIÓN.PREPARACIÓN.
BASEBASE
COLUMNACOLUMNA
PLATINAPLATINA
CABEZALCABEZAL
BRAZOBRAZO
REVOLVERREVOLVER
PLATINAPLATINA
TORNILLOTORNILLO
MACROMÉTRICOMACROMÉTRICO
TORNILLOTORNILLO
MICROMÉTRICOMICROMÉTRICO
TORNILLOTORNILLO
MACROMÉTRICOMACROMÉTRICO
TORNILLOTORNILLO
MICROMÉTRICOMICROMÉTRICO
USA UN HAZ DEUSA UN HAZ DE
ELECTRONES,PARAELECTRONES,PARA
PRODUCIR LA IMAGEN.PRODUCIR LA IMAGEN.
ESTO PERMITE OBTENERESTO PERMITE OBTENER
UNA MAYORUNA MAYOR
AMPLIFICACIÓN YAMPLIFICACIÓN Y
RESOLUCIÓN. LARESOLUCIÓN. LA
IMAGEN PUEDEIMAGEN PUEDE
PLASMARSE EN UNAPLASMARSE EN UNA
PELÍCULA Y PRODUCIRPELÍCULA Y PRODUCIR
MICROGRAFÍAS ENMICROGRAFÍAS EN
BLANCO Y NEGRO.BLANCO Y NEGRO.
 PROPORCIONA UNAPROPORCIONA UNA
IMAGENIMAGEN
TRIDIMENSIONAL DELTRIDIMENSIONAL DEL
ESPÉCIMEN.ESPÉCIMEN.
 EL HAZ DEEL HAZ DE
ELECTRONES NOELECTRONES NO
ATRAVIESA EL OBJETO,ATRAVIESA EL OBJETO,
POR LO QUE NO ESPOR LO QUE NO ES
NECESARIO UTILIZARNECESARIO UTILIZAR
CORTES ULTRA FINOS.CORTES ULTRA FINOS.
 LA IMAGEN OBTENIDALA IMAGEN OBTENIDA
ES OBSERVADA EN UNAES OBSERVADA EN UNA
PANTALLA DE TVPANTALLA DE TV
M.OM.O M.E.TM.E.T M.E.BM.E.B
MICROSCOPIOMICROSCOPIO
ELECTRÓNICO DEELECTRÓNICO DE
BARRIDOBARRIDO
MACROSCÓPICOMACROSCÓPICO
MICROSCOPIOMICROSCOPIO
ÓPTICOÓPTICO
 CONOCER LA ESTRUCTURA ,CONOCER LA ESTRUCTURA ,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTOORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, NOSDE CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, NOS
PERMITIRÁ COMPRENDER EN UNPERMITIRÁ COMPRENDER EN UN
FÚTURO, EL ORIGEN DE LOS CUADROSFÚTURO, EL ORIGEN DE LOS CUADROS
PATOLÓGICOS DE NUESTROSPATOLÓGICOS DE NUESTROS
PACIENTES, LOS QUE SE INICIARANPACIENTES, LOS QUE SE INICIARAN
CON ALTERACIONES A NIVEL CELULAR.CON ALTERACIONES A NIVEL CELULAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación de tejidos
Preparación de tejidos Preparación de tejidos
Preparación de tejidos lulus2923
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Antonio E. Serrano
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
Karen Illescas
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONDR. CARLOS Azañero
 
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido EpitelialPlacas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Jerlys Avilés Suira
 
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epiteliosEspecializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epiteliosJose Escandòn Cordero
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Norma Gordillo
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Tálamo y corteza cerebral.
Tálamo y corteza cerebral.Tálamo y corteza cerebral.
Tálamo y corteza cerebral.
Manuel González Gálvez
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
JULIO JIMENEZ
 
Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
LeidyBlanco
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 

La actualidad más candente (20)

Epitelio y glandulas
Epitelio y glandulasEpitelio y glandulas
Epitelio y glandulas
 
Preparación de tejidos
Preparación de tejidos Preparación de tejidos
Preparación de tejidos
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACIONLAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
LAMINAS HISTOLOGICAS - PREPARACION
 
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido EpitelialPlacas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
 
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epiteliosEspecializaciones de la superficie celular en los epitelios
Especializaciones de la superficie celular en los epitelios
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Tálamo y corteza cerebral.
Tálamo y corteza cerebral.Tálamo y corteza cerebral.
Tálamo y corteza cerebral.
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 

Similar a Tecnicas histolgicas y microscopio

Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioAndrea Varela
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ana Ilquimiche Espino
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJASTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Oswaldo A. Garibay
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
vicangdel
 
Técnicas histológicasy microscopio
Técnicas histológicasy microscopioTécnicas histológicasy microscopio
Técnicas histológicasy microscopioDanielf2160
 
Técnicas Histológicas y Microscopio.
Técnicas Histológicas y Microscopio.Técnicas Histológicas y Microscopio.
Técnicas Histológicas y Microscopio.Danielf2160
 
Morfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDO
Morfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDOMorfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDO
Morfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDO
SALEM LEON
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
piguicam
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaCardiologia .
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Jose Ferrer
 
Triage
TriageTriage
Triage
vicangdel
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alondra Corona
 
Embriologiia 4 a 8 semanas
Embriologiia 4 a 8 semanasEmbriologiia 4 a 8 semanas
Embriologiia 4 a 8 semanasAG Clínica
 
Tracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrioTracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrioRudy Jumper
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
Mario Alberto Campos
 

Similar a Tecnicas histolgicas y microscopio (20)

Toxico dinamia y toxico cin utica
Toxico dinamia y toxico cin uticaToxico dinamia y toxico cin utica
Toxico dinamia y toxico cin utica
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJASTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Técnicas histológicasy microscopio
Técnicas histológicasy microscopioTécnicas histológicasy microscopio
Técnicas histológicasy microscopio
 
Técnicas Histológicas y Microscopio.
Técnicas Histológicas y Microscopio.Técnicas Histológicas y Microscopio.
Técnicas Histológicas y Microscopio.
 
Morfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDO
Morfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDOMorfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDO
Morfofisiologia (ANATOMIA) CELULA Y TEJIDO
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Embriologiia 4 a 8 semanas
Embriologiia 4 a 8 semanasEmbriologiia 4 a 8 semanas
Embriologiia 4 a 8 semanas
 
Tracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrioTracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrio
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tecnicas histolgicas y microscopio

  • 2.
  • 3. DESCRIBE LASDESCRIBE LAS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS,MICROSCÓPICAS, ULTRAESTRUCTURALESULTRAESTRUCTURALES Y LAS TÉCNICAS PARA ELY LAS TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO, OBSERVACIÓNPROCESAMIENTO, OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICOY DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO DE LAS CÉLULAS Y TEJIDOSDE LAS CÉLULAS Y TEJIDOS BÁSICOS.BÁSICOS.
  • 4.
  • 5. 1- EXAMEN INMEDIATO O IN1- EXAMEN INMEDIATO O IN VIVO:VIVO: A) OBSERVACIÓN DE CÉLULASA) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EN EL ORGANISMO VIVO:EN EL ORGANISMO VIVO: ESPERMATOGRAMA.ESPERMATOGRAMA. B) OBSERVACIÓN DE CÉLULASB) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS QUE SE MANTIENEN VIVASQUE SE MANTIENEN VIVAS LUEGO DE SER QUITADASLUEGO DE SER QUITADAS DEL ORGANISMODEL ORGANISMO 2- EXAMEN MEDIATO O POST-2- EXAMEN MEDIATO O POST- MORTEN:MORTEN: REQUIERE DE LA MUERTEREQUIERE DE LA MUERTE CELULAR Y SUPONE SEGUIRCELULAR Y SUPONE SEGUIR UNA SERIE DE PASOS, LASUNA SERIE DE PASOS, LAS TÉCNICAS HISTOLÓGICASTÉCNICAS HISTOLÓGICAS
  • 6. SON LOS DIFERENTESSON LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS, QUE SEPROCEDIMIENTOS, QUE SE USAN PARAUSAN PARA MANTENERMANTENER, EN LO, EN LO POSIBLE, EL ASPECTO DE LASPOSIBLE, EL ASPECTO DE LAS ESTRUCTURAS HISTOLÓGICASESTRUCTURAS HISTOLÓGICAS DEL ORGANISMO VIVO,DEL ORGANISMO VIVO, TRANSFORMÁNDOLAS ENTRANSFORMÁNDOLAS EN DELGADOS CORTESDELGADOS CORTES COLOREADOS QUE PUEDANCOLOREADOS QUE PUEDAN POSTERIORMENTE SERPOSTERIORMENTE SER OBSERVADOS ALOBSERVADOS AL MICROSCOPIO.MICROSCOPIO.
  • 7.  FIJACIFIJACIÓÓNN  DESHIDRATACIÓNDESHIDRATACIÓN  ACLARAMIENTOACLARAMIENTO  INFILTRACIÓN EINFILTRACIÓN E INCLUSIÓNINCLUSIÓN  SECCIÓN OSECCIÓN O CORTECORTE  COLORACIÓNCOLORACIÓN  MONTAJEMONTAJE
  • 8. EN ESTE PROCEDIMIENTO SE INTRODUCE EL TEJIDO EN SUSTANCIAS QUE RETARDAN SUS ALTERACIONES Y CONSERVAN SU CONFIGURACIÓN NORMAL. FORMALDEHIDO AL 10%.FORMALDEHIDO AL 10%.
  • 9. CONSISTE EN INTRODUCIR EL TEJIDO FIJADO ENCONSISTE EN INTRODUCIR EL TEJIDO FIJADO EN FRASCOS DEFRASCOS DE ALCOHOL ABSOLUTOALCOHOL ABSOLUTO AA CONCENTRACIONES ASCENDENTES Y TIEMPOSCONCENTRACIONES ASCENDENTES Y TIEMPOS DETERMINADOS. PARA ELIMINAR EL AGUA.DETERMINADOS. PARA ELIMINAR EL AGUA. 70% 80% 95% 100% 100% 100% 30´ 45´ 45´ 60´ 60´ 60´
  • 10. ESTE PASO SUSTITUYE EL ALCOHOL POR ELESTE PASO SUSTITUYE EL ALCOHOL POR EL XILOLXILOL (VUELVE TRANSPARENTE AL TEJIDO)(VUELVE TRANSPARENTE AL TEJIDO),, QUE ESQUE ES UN LÍQUIDO MISCIBLE CON LA PARAFINA.UN LÍQUIDO MISCIBLE CON LA PARAFINA. XILOL XILOL 45´ 45´
  • 11. ES LA FORMACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINAES LA FORMACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA (MEDIANTE LA INCLUSIÓN DEL TEJIDO EN(MEDIANTE LA INCLUSIÓN DEL TEJIDO EN ÉSTA) RECIBIENDO EL NOMBRE DEÉSTA) RECIBIENDO EL NOMBRE DE TACOTACO
  • 12. CONSISTE EN CORTAR EL TEJIDO ENCONSISTE EN CORTAR EL TEJIDO EN SECCIONES LO SUFICIENTEMENTESECCIONES LO SUFICIENTEMENTE DELGADAS PARA PERMITIR EL PASO DE LADELGADAS PARA PERMITIR EL PASO DE LA LUZ, EL CORTE SE REALIZA CON UNLUZ, EL CORTE SE REALIZA CON UN MICRÓTOMO.MICRÓTOMO.
  • 13.
  • 14. EL CORTE ES LLEVADO A UN RECIPIENTEEL CORTE ES LLEVADO A UN RECIPIENTE BAÑO DE FLOTACIÓN (40º C)BAÑO DE FLOTACIÓN (40º C)
  • 15. LOS CORTES SE COLOCAN SOBRE UNLOS CORTES SE COLOCAN SOBRE UN PORTAOBJETOS Y LUEGO SE TIÑEN MEDIANTEPORTAOBJETOS Y LUEGO SE TIÑEN MEDIANTE COLORACIONES HIDROSOLUBLES QUE PERMITENCOLORACIONES HIDROSOLUBLES QUE PERMITEN DIFERENCIAR LOS DIVERSOS COMPONENTESDIFERENCIAR LOS DIVERSOS COMPONENTES CELULARES.CELULARES.
  • 16. SE COLOCA EN UNA LAMINA PORTA OBJETOSE COLOCA EN UNA LAMINA PORTA OBJETO Y SE LLEVA A LAY SE LLEVA A LA ESTUFAESTUFA DURANTEDURANTE 15 a 2015 a 20 ´´ AA 80ºC80ºC
  • 18. UNA VEZ COLOREADA LA LAMINA, SE USAUNA VEZ COLOREADA LA LAMINA, SE USA MARTEXMARTEX SE COLOCA UN CUBREOBJETO Y EL TEJIDO QUEDASE COLOCA UN CUBREOBJETO Y EL TEJIDO QUEDA LISTO PARA OBSERVARLO AL MICROSCOPIOLISTO PARA OBSERVARLO AL MICROSCOPIO
  • 19.  LA HEMATOXILINA ESLA HEMATOXILINA ES UN COLORANTE BÁSICOUN COLORANTE BÁSICO QUE TIÑE DE COLORQUE TIÑE DE COLOR AZULOSO A LOSAZULOSO A LOS COMPONENTES ÁCIDOSCOMPONENTES ÁCIDOS DE LA CÉLULA.DE LA CÉLULA.  LA EOSINA ES UNLA EOSINA ES UN COLORANTE ACIDO QUECOLORANTE ACIDO QUE TIÑE DE COLORTIÑE DE COLOR ROSADO A LOSROSADO A LOS COMPONENTESCOMPONENTES BÁSICOS DE LABÁSICOS DE LA CÉLULA.CÉLULA. CORTE DE RIÑÓN H-E
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ovario De Gata Hematoxilina -Eosina Ganglio Raquídeo Plata Hígado Carmín de Best
  • 23. Raíz de cebolla Hematoxilina Férrica Riñón Hematoxilina-Eosina
  • 24.
  • 25.  UN MICROSCOPIO ES UN DISPOSITIVOUN MICROSCOPIO ES UN DISPOSITIVO ENCARGADO DE HACER VISIBLESENCARGADO DE HACER VISIBLES OBJETOS MUY PEQUEÑOS.OBJETOS MUY PEQUEÑOS.  ES EL INSTRUMENTO MAS IMPORTANTEES EL INSTRUMENTO MAS IMPORTANTE EN LA HISTOLOGÍA , DEBIDO AL TAMAÑOEN LA HISTOLOGÍA , DEBIDO AL TAMAÑO DE LAS ESTRUCTURAS ANALIZADAS.DE LAS ESTRUCTURAS ANALIZADAS.  SE CLASIFICA SEGÚN EL TIPO DE FUENTESE CLASIFICA SEGÚN EL TIPO DE FUENTE LUMINOSA QUE UTILICE.LUMINOSA QUE UTILICE.
  • 26. LA CALIDAD DE LA IMAGEN AL MICROSCOPIOLA CALIDAD DE LA IMAGEN AL MICROSCOPIO NO SÓLO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE LANO SÓLO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE LA LENTE PARA AMPLIFICARLENTE PARA AMPLIFICAR SINO DE SUSINO DE SU RESOLUCIÓNRESOLUCIÓN QUE ES LAQUE ES LA CAPACIDAD DE LA LENTE PARA MOSTRAR QUECAPACIDAD DE LA LENTE PARA MOSTRAR QUE DOS OBJETOS DISTINTOS ESTAN SEPARADOSDOS OBJETOS DISTINTOS ESTAN SEPARADOS POR UNA DISTANCIAPOR UNA DISTANCIA
  • 27. ÓPTICOÓPTICO •ÓPTICO SIMPLEÓPTICO SIMPLE •ÓPTICOÓPTICO COMPUESTOCOMPUESTO ELECTRÓNICOELECTRÓNICO •ELECTRÓNICO DEELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN •ELECTRÓNICO DEELECTRÓNICO DE BARRIDOBARRIDO
  • 28.
  • 29. ULTRAMICROSCOPIO.ULTRAMICROSCOPIO. MICROSCOPIO DE CONTRASTE DEMICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASE.FASE. MICROSCOPIO DE INTERFERENCIA.MICROSCOPIO DE INTERFERENCIA. MICROSCOPIO CONFOCAL.MICROSCOPIO CONFOCAL. MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN.MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN. MICROSCOPIO DE FUERZAMICROSCOPIO DE FUERZA ATÓMICA.ATÓMICA.
  • 30. CONSISTE EN UNACONSISTE EN UNA FUENTEFUENTE LUMINOSA, UNLUMINOSA, UN CONDENSADORCONDENSADOR QUE ENFOCA LOSQUE ENFOCA LOS RAYOS DE LUZRAYOS DE LUZ SOBRE LASOBRE LA MUESTRA, UNAMUESTRA, UNA PLATINA EN LAPLATINA EN LA CUAL SE COLOCACUAL SE COLOCA LA MUESTRA, UNLA MUESTRA, UN OBJETIVO Y UNOBJETIVO Y UN OCULAR .OCULAR .
  • 31.  SISTEMA ÓPTICOSISTEMA ÓPTICO  SISTEMA DESISTEMA DE ILUMINACIÓNILUMINACIÓN  SISTEMASISTEMA MECÁNICOMECÁNICO
  • 33.
  • 34. LENTELENTE SITUADASITUADA CERCA DE LACERCA DE LA PREPARACIÓN.PREPARACIÓN. AMPLÍA LAAMPLÍA LA IMAGEN DEIMAGEN DE ÉSTA 4X,ÉSTA 4X, 10X,40X,100X.10X,40X,100X.
  • 35. SE ENCARGA DESE ENCARGA DE CONCENTRAR ELCONCENTRAR EL HAZ DE LUZHAZ DE LUZ SOBRE LASOBRE LA PREPARACIÓN.PREPARACIÓN.
  • 39.
  • 40. USA UN HAZ DEUSA UN HAZ DE ELECTRONES,PARAELECTRONES,PARA PRODUCIR LA IMAGEN.PRODUCIR LA IMAGEN. ESTO PERMITE OBTENERESTO PERMITE OBTENER UNA MAYORUNA MAYOR AMPLIFICACIÓN YAMPLIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN. LARESOLUCIÓN. LA IMAGEN PUEDEIMAGEN PUEDE PLASMARSE EN UNAPLASMARSE EN UNA PELÍCULA Y PRODUCIRPELÍCULA Y PRODUCIR MICROGRAFÍAS ENMICROGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO.BLANCO Y NEGRO.
  • 41.  PROPORCIONA UNAPROPORCIONA UNA IMAGENIMAGEN TRIDIMENSIONAL DELTRIDIMENSIONAL DEL ESPÉCIMEN.ESPÉCIMEN.  EL HAZ DEEL HAZ DE ELECTRONES NOELECTRONES NO ATRAVIESA EL OBJETO,ATRAVIESA EL OBJETO, POR LO QUE NO ESPOR LO QUE NO ES NECESARIO UTILIZARNECESARIO UTILIZAR CORTES ULTRA FINOS.CORTES ULTRA FINOS.  LA IMAGEN OBTENIDALA IMAGEN OBTENIDA ES OBSERVADA EN UNAES OBSERVADA EN UNA PANTALLA DE TVPANTALLA DE TV
  • 42.
  • 45.  CONOCER LA ESTRUCTURA ,CONOCER LA ESTRUCTURA , ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTOORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, NOSDE CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, NOS PERMITIRÁ COMPRENDER EN UNPERMITIRÁ COMPRENDER EN UN FÚTURO, EL ORIGEN DE LOS CUADROSFÚTURO, EL ORIGEN DE LOS CUADROS PATOLÓGICOS DE NUESTROSPATOLÓGICOS DE NUESTROS PACIENTES, LOS QUE SE INICIARANPACIENTES, LOS QUE SE INICIARAN CON ALTERACIONES A NIVEL CELULAR.CON ALTERACIONES A NIVEL CELULAR.