SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Histología

                      Definir que es un tejido celular.

                      Enumerar los diferentes tipos de tejidos y su clasificación.

                      Describir los diferentes pasos del procesamiento histológico para
                       microscopía óptica y electrónica.

                      Identificar el colorante y técnica apropiados para la demostración
                       de un tejido o estructura celular específicos.

                      Identificar, a partir de imágenes, secciones teñidas con tinciones
                       topográficas, histoquímicas, inmunocitoquímicas,
                       inmunofluorescencia, micrografías electrónicas de transmisión y
                       de barrido.




                                      Concepto de Tejido

                    • Los tejidos son agrupaciones funcionales de células

                    • Conjunto de células ordenadas en una formación
                      regular.

                    • Entramado, fisiológicamente útil al organismo,
                      constituido por células especializadas morfológica y
                      funcionalmente.

                    • ....




                                                                                            1
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Concepto de Histología
                     • Término procedende del griego "histos" que significa tejido de
                       telar y "logos" que significa estudio o aprendizaje. Histología
                       puede definirse como el estudio de los tejidos

                     • Histología: Ciencia que estudia la estructura, la organización,
                       la función y la capacidad de respuesta de los tejidos

                     • Histología: Ciencia que estudia los entramados celulares,
                       fisiológicamente útiles para el organismo, que están constitudos
                       por células especializades morfológica y funcionalmente

                     •   Histología general: Rama de la Histología que comprende la Citología y el
                         estudio de los tejido báicos.
                     •   Histología especial: Rama de la Histología que comprende el estudio
                         microscópico de órganos y sistemas.




                                    Tejidos fundamentales
                                         Clasificación
                    • Tejidos epiteliales
                         – epitelios de revestimiento
                         – epitelios glandulares
                    • Tejidos conectivos
                         –   conjuntivo
                         –   sanguíneo
                         –   adiposo
                         –   cartilaginoso
                         –   óseo
                    • Tejidos musculares
                         – muscular liso
                         – muscular esquelético
                         – muscular cardiaco
                    • Tejido nervioso




                                                                                                     2
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tejidos fundamentales
                                         Clasificación
                    • Tejidos epiteliales
                         – epitelios de revestimiento
                         – epitelios glandulares
                    • Tejidos conectivos
                         –   conjuntivo
                         –   sanguíneo
                         –   adiposo
                         –   cartilaginoso
                         –   óseo
                    • Tejidos musculares
                         – muscular liso
                         – muscular esquelético
                         – muscular cardiaco
                    • Tejido nervioso




                                    Tejidos fundamentales
                                         Clasificación
                    • Tejidos epiteliales
                         – epitelios de revestimiento
                         – epitelios glandulares
                    • Tejidos conectivos
                         –   conjuntivo
                         –   sanguíneo
                         –   adiposo
                         –   cartilaginoso
                         –   óseo
                    • Tejidos musculares
                         – muscular liso
                         – muscular esquelético
                         – muscular cardiaco
                    • Tejido nervioso




                                                            3
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tejidos fundamentales
                                         Clasificación
                    • Tejidos epiteliales
                         – epitelios de revestimiento
                         – epitelios glandulares
                    • Tejidos conectivos
                         –   conjuntivo
                         –   sanguíneo
                         –   adiposo
                         –   cartilaginoso
                         –   óseo
                    • Tejidos musculares
                         – muscular liso
                         – muscular esquelético
                         – muscular cardiaco
                    • Tejido nervioso




                                    Tejidos fundamentales
                                         Clasificación
                    • Tejidos epiteliales
                         – epitelios de revestimiento
                         – epitelios glandulares
                    • Tejidos conectivos
                         –   conjuntivo
                         –   sanguíneo
                         –   adiposo
                         –   cartilaginoso
                         –   óseo
                    • Tejidos musculares
                         – muscular liso
                         – muscular esquelético
                         – muscular cardiaco
                    • Tejido nervioso




                                                            4
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Procesamiento histológico para
                                microscopía óptica

                    •    Fijación
                    •    Inclusión
                    •    Obtención de cortes
                    •    Tinción
                    •    Montaje permanente
                    •    Observación al microscopio
                    •    Obtención de microfotografías




                                                    Fijación
                   • Preservar el tejido de la putrefacción, autolisis, etc...
                   • Endurecer el tejido para permetir su manipulación y
                        evitar alteraciones morfológicas.
                   • Mantenimiento de la citoarquitectura y ultraestructura.
                   • Mantenimiento in situ de las moléculas
                        (Importante para determinaciones histoenzimáticas e inmunocitoquímicas)



                   Fijadores: aldehidos, alcohol, mercurio, ácido pícrico
                                   Formol: formaldehido + metanol
                                   Parafolmadehido + tampón fosfato
                                   Bouin: ácido pícrico + formol + ácido acético
                        http://www.bris.ac.uk/depts/PathAndMicro/tutorials/sam/samples.html




                                                                                                  5
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Métodos de Fijación

                   Fijación por inmersión
                   10 volúmenes de fijador
                   Tiempo: 4-24 horas




                   Fijación por perfusión
                   Perfusión: 10 minutos
                   Postfijación por inmersión: 4-24 horas




                          Procesamiento histológico para
                               microscopía óptica

                    •   Fijación
                    •   Inclusión
                    •   Obtención de cortes
                    •   Tinción
                    •   Montaje permanente
                    •   Observación al microscopio
                    •   Obtención de microfotografías




                                                            6
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Inclusión en parafina




                                     Inclusión en parafina
                                                    Infiltración




                                                                   7
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Inclusión en parafina
                                           Confección de bloques




                          Procesamiento histológico para
                               microscopía óptica

                    •   Fijación
                    •   Inclusión
                    •   Obtención de cortes
                    •   Tinción
                    •   Montaje permanente
                    •   Observación al microscopio
                    •   Obtención de microfotografías




                                                                   8
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microtomo de parafina




                                   Microtomo de parafina




                                                           9
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microtomo de parafina




                                   Microtomo de parafina




                                                           10
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microtomo de parafina




                                   Microtomo de parafina




                                                           11
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microtomo de parafina




                                   Microtomo de parafina




                                                           12
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Obtención de secciones o cortes
                                 histológicos

                    • Cortes de parafina 5–10 µm (Microtomo de parafina)
                    • Cortes por congelación: 5-30 µm (Criostato)
                    • Cortes vibratomicos 30-50 µm (Vibratomo)
                    • Cortes semifinos: 1-2 µm (Ultramicrotomo)


                    •   Cortes ultrafinos: 300-700 Å (Ultramicrotomo)




                                     Grosor de los cortes




                                                                           13
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Grosor de los cortes




                          Procesamiento histológico para
                               microscopía óptica

                    •   Fijación
                    •   Inclusión
                    •   Obtención de cortes
                    •   Tinción
                    •   Montaje permanente
                    •   Observación al microscopio
                    •   Obtención de microfotografías




                                                             14
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinciones histológicas


                   •   Técnicas topográficas
                   •   Técnicas específicas
                   •   Técnicas histoquímicas
                   •   Técnicas inmunocitoquímicas




                                                    Tinciones
                    • Tinciones topográficas: basadas en la interacción de
                      sustancias colorantes con las estructuras celulares y tisulares.

                         – Colorantes iónicos ácidos: Tienen afinidad por estructuras
                           tisulares con carga positiva

                         – Colorantes iónicos básics: Tienen afinidad por estructuras
                           tisulares con carga negativa




                                 Ejemplo: Tinción Hematoxilina-Eosina




                                                                                         15
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinción de Hematoxilina-Eosina

               • Hematoxilina
                    – Colorante iónico básico (carga positiva)
                      Tiñe estructuras con carga negativa
                      Núcleos de color azul
                      (basófilos)


               • Eosina
                    – Colorante iónico ácido (carga negativa)
                      Tiñe estructuras con carga positiva
                      Citoplasmas de color rosado
                      (esosinófilos)




                                        Técnica de tinción




                                                                 16
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinciones. Método




                                        Tinciones. Método




                                                            17
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Procesamiento histológico para
                               microscopía óptica

                    •   Fijación
                    •   Inclusión
                    •   Obtención de cortes
                    •   Tinción
                    •   Montaje permanente
                    •   Observación al microscopio
                    •   Obtención de microfotografías




                            Montaje de las preparaciones

                     • Para observar con el microscopio óptico los cortes teñidos se
                       procede a montar las preparaciones utilizando una sustancia
                       cementante (medio de montaje) y un cubreobjetos.



                     • El medio de montaje facilita la observación y si se trata de un
                       medio de montaje permanente estabiliza la coloración
                       histológica durante mucho tiempo.




                                                                                         18
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Procesamiento histológico para
                               microscopía óptica

                    •   Fijación
                    •   Inclusión
                    •   Obtención de cortes
                    •   Tinción
                    •   Montaje permanente
                    •   Observación al microscopio
                    •   Obtención de microfotografías




                             Observación al microscopio
                            Obtención de microfotografías




                                                            19
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinciones histológicas


                   •   Técnicas topográficas
                   •   Técnicas específicas
                   •   Técnicas histoquímicas
                   •   Técnicas inmunocitoquímicas




                        Técnicas histológicas específicas

                    • Técnicas para el tejido conjuntivo: tricrómico
                      de Masson, van Gieson
                    • Glucógeno: carmin de Best
                    • Mucinas: azul alcian, mucicarmín
                    • Lípidos: oil red O, negro sudán B, OsO4
                    • Ácidos nucleicos: naranja de acridina, verde
                      de metilo-pironina




                                                                       20
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Técnicas histológicas específicas
                                   Tejido conjuntivo

                Tricrómico de Masson




                                                            Van Gieson




                            Técnicas histológicas específicas
                                        Mucinas
                   Azul Alcián




                                                            Mucicarmin




                                                                         21
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Técnicas histológicas específicas
                                         Lípidos




                                                                        Oil red O
                   Oil red O




                                                       Oil red O




                             Técnicas histológicas específicas
                                    Ácidos nucleicos




                                                         Verde de metilo - pironina


                                 Naranja de acridina




                                                                                      22
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinciones histológicas


                   •   Técnicas topográficas
                   •   Técnicas específicas
                   •   Técnicas histoquímicas
                   •   Técnicas inmunocitoquímicas




                                   Técnicas histoquímicas
                        Implican una reacción química: transformación de un
                        producto en otro diferente con características
                        diferenciables


                    • PAS (ácido periódico de Shiff): detección de carbohidratos
                         – Ácido periodico que actúa sobre los carbohidratos produciendo la formación
                           de grupos aldehidos que son los que reaccionan con el colorante
                    • Lectinas: detección de residuos glucosilados
                         – Lectinas biotinadas. Tripsina o neuraminidasa para exponer los residuos
                           escondidos. Avidina peroxidasa. Revelado con DAB
                    • Reacción de Feulgen: detección de ADN
                         – Hidrólisis de la unión purina-deoxirribosa con HCl para formar aldheidos
                           que reaccionan con el colorante
                    • Técnicas histoenzimáticas: detección de proteínas enzimáticas




                                                                                                        23
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Detección histoquímica de carbohidratos




                                                    Azul Alcian / PAS
                 PAS




                         Detección histoquímica de ADN




                 Feulgen

                                                             Feulgen




                                                                        24
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Detección histoquímica de residuos
                                glucosilados




                                                       Lectina de tomate




                                Revelado de la peroxidasa
                                                    H2O2


                                                    H2O +   1/2   O2       DAB



                                                                       DAB-O




                                                                                 25
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Técnicas histoenzimáticas
                     • Detección de una fosfatasa: NDPasa

                                                    NDPasa
                                           ADP               P + AMP
                                                               Nitrato Pb


                                                        Fosfato de Pb
                                                                Sulfuro amonio

                                                         Sulfuro de Pb
                                        NDPasa




                                    Tinciones histológicas


                   •   Técnicas topográficas
                   •   Técnicas específicas
                   •   Técnicas histoquímicas
                   •   Técnicas inmunocitoquímicas




                                                                                 26
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Técnicas inmunocitoquímicas
                 • Se basan en el empleo de anticuerpos dirigidos
                   hacia epitopos (grupos con características
                   antigénicas) concretos de moléculas
                 • Los anticuerpos son proteinas séricas
                   (inmunoglobulinas) sintetizadas por las células
                   plasmáticas, derivadas de los linfocitos B activados
                   tras reconocer un antígeno extraño (inmunógeno).
                   Usualmente se utilizan IgG o IgM




                  •Anticuerpos policlonales: conjunto de anticuerpos específicos para un
                  inmunógeno (diferentes epitopos)
                  •Anticuerpos monoclonales: específicos de un epitopo único de un
                  inmunógeno




                                                Anticuerpos

                           Policlonales                    Monoclonales




                                                                                           27
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Detección inmunocitoquímica de GFAP
                                                                          Peroxidasa
                                 Astrocitos

                                                                Avidina

                                                                            Biotina
                                                              Ab2




                                                                          Ab1

                                Golgi                  GFAP
                                                                           Antigeno
                 GFAP: Glial fibrilar acidic protein




                            Tinciones inmunocitoquímicas




                                Nódulo linfoide, Ki-67               Páncreas, insulina




                                TNF-alfa macrófagos                 Melanoma, TGF-alfa




                                                                                          28
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinciones inmunocitoquímicas
                             Dobles mardados




                                          BL6 nuclear PNA citoplasmatico




                                     Inmunofluorescencia

                                                                           Molécula
                                                                           fluorescente




                                                           GFAP




                                                                                          29
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microscopio de Fluorescencia

                                                         Filtro barrera




                                                               Espejo dicroico
                         Filtro excitación

                                                    Preparación




                  Inmunofluorescencia: dobles marcados




                                 GFAP
                                 HSP47




                                                                                 30
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Tinciones inmunocitoquímicas
                                 por inmunofluorescencia




                            Tinciones inmunocitoquímicas
                               por inmunofluorescencia
              Cultivo de células renales      Cultivo de células Hella   Cultivo células musculares lisas




               Aparato de Golgi                Tubulina
                                                                          A-SM Actina
               Microtúbulos                    Actina
                                                                          b-NM Actina
               Núcleo                          Núcleo




                                                                                                            31
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microscopía Electrónica de Transmisión

                 • Fijación: glutaraldehido, paraformaldehido, tetróxido
                   de osmio
                 • Deshidratación
                 • Inclusión en resinas epoxi
                 • Ultramicrotomía: secciones
                   ultrafinas
                 • Montaje sobre rejillas
                 • Contraste de las rejillas
                   con metales pesados
                   (citrato de plomo)
                 • Observación al microscopio




                                                     Microscopía
                                                    Electrónica de
                                                     Transmisión




                                                                           32
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
Microscopía Electrónica de barrido
                                 (Scanning)

                 • Fijación: glutaraldehido, paraformaldehido, tetróxido
                   de osmio
                 • Deshidratación
                 • Desecación por unto crítico
                 • Sombreado con oro
                 • Observación al microscopio



                                 http://www.mos.org/sln/sem/seminfo.html




                                                                           33
Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
Marvin Sandoval
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
M Rojas
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
SistemadeEstudiosMed
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
Benjamín Bretado De Santiago
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicapamela
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeRosi Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
 

Similar a Preparación de tejidos

Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
laranaratienesed
 
Tejidos animales 2
Tejidos animales 2Tejidos animales 2
Tejidos animales 2Mar Azul
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesweblastra
 
Sist. oseo med.ok.
Sist. oseo med.ok.Sist. oseo med.ok.
Sist. oseo med.ok.fsilvaf
 
Poower anatomia [reparado]
Poower anatomia [reparado]Poower anatomia [reparado]
Poower anatomia [reparado]
Luis Soria
 
Tejidos básicos
Tejidos básicosTejidos básicos
Tejidos básicos
Kirza Arriola
 
Clase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptx
Clase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptxClase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptx
Clase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptx
NADIASOLEDADMANSILLA
 
Aula virtual-jeefry
Aula virtual-jeefryAula virtual-jeefry
Aula virtual-jeefry
I.E. INDEPENDENCIA AMERICANA
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2jmarussy
 
Histopatología de Tejidos
Histopatología de TejidosHistopatología de Tejidos
Histopatología de Tejidos
JoseAngulo56
 
Anatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseo
Anatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseoAnatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseo
Anatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseo
Francisco Jaén
 
estructura del tendon1.pptx
estructura del tendon1.pptxestructura del tendon1.pptx
estructura del tendon1.pptx
jormanaguilera1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesuemor
 
Tejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nerviosoTejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nervioso
flaviolimaenfermeiro
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4felix
 
Expo fisio animal sistema circ ciidir
Expo fisio animal sistema circ ciidirExpo fisio animal sistema circ ciidir
Expo fisio animal sistema circ ciidir
Pedro Hernández Sandoval
 

Similar a Preparación de tejidos (20)

Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos animales 2
Tejidos animales 2Tejidos animales 2
Tejidos animales 2
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Sist. oseo med.ok.
Sist. oseo med.ok.Sist. oseo med.ok.
Sist. oseo med.ok.
 
Poower anatomia [reparado]
Poower anatomia [reparado]Poower anatomia [reparado]
Poower anatomia [reparado]
 
Tejidos básicos
Tejidos básicosTejidos básicos
Tejidos básicos
 
Clase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptx
Clase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptxClase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptx
Clase_3_Introduccion_a_la_Histologia-_Tejidos.pptx
 
Aula virtual-jeefry
Aula virtual-jeefryAula virtual-jeefry
Aula virtual-jeefry
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 
La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2La organización pluricelular 2
La organización pluricelular 2
 
Histopatología de Tejidos
Histopatología de TejidosHistopatología de Tejidos
Histopatología de Tejidos
 
Anatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseo
Anatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseoAnatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseo
Anatomía, planimetria, niveles, tegumentario y oseo
 
estructura del tendon1.pptx
estructura del tendon1.pptxestructura del tendon1.pptx
estructura del tendon1.pptx
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nerviosoTejidos muscular y nervioso
Tejidos muscular y nervioso
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Expo fisio animal sistema circ ciidir
Expo fisio animal sistema circ ciidirExpo fisio animal sistema circ ciidir
Expo fisio animal sistema circ ciidir
 

Más de lulus2923

Tarea cardiovascular
Tarea cardiovascularTarea cardiovascular
Tarea cardiovascular
lulus2923
 
Tarea digestivo
Tarea digestivoTarea digestivo
Tarea digestivolulus2923
 
Tarea nervioso
Tarea nerviosoTarea nervioso
Tarea nerviosolulus2923
 
Tarea nervioso
Tarea nerviosoTarea nervioso
Tarea nerviosolulus2923
 
Tarea muscular
Tarea muscularTarea muscular
Tarea muscularlulus2923
 
Imagenes embrio genitou
Imagenes embrio genitouImagenes embrio genitou
Imagenes embrio genitoululus2923
 
Practica 12 urogenital
Practica 12 urogenitalPractica 12 urogenital
Practica 12 urogenitallulus2923
 
Practica 10 cm completa
Practica 10 cm  completaPractica 10 cm  completa
Practica 10 cm completalulus2923
 
Tarea linfoide
Tarea linfoideTarea linfoide
Tarea linfoidelulus2923
 
Tarea linfoide
Tarea linfoideTarea linfoide
Tarea linfoidelulus2923
 
Tejido adiposo, óseo y cartílago
Tejido adiposo, óseo y cartílagoTejido adiposo, óseo y cartílago
Tejido adiposo, óseo y cartílagolulus2923
 
Tarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivoTarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivolulus2923
 
Tarea epitelio glandular
Tarea epitelio glandularTarea epitelio glandular
Tarea epitelio glandularlulus2923
 
Tarea epitelal
Tarea epitelalTarea epitelal
Tarea epitelallulus2923
 
Tarea tejbasicosy tinciones
Tarea tejbasicosy tincionesTarea tejbasicosy tinciones
Tarea tejbasicosy tincioneslulus2923
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdflulus2923
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolulus2923
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular lulus2923
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular lulus2923
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular lulus2923
 

Más de lulus2923 (20)

Tarea cardiovascular
Tarea cardiovascularTarea cardiovascular
Tarea cardiovascular
 
Tarea digestivo
Tarea digestivoTarea digestivo
Tarea digestivo
 
Tarea nervioso
Tarea nerviosoTarea nervioso
Tarea nervioso
 
Tarea nervioso
Tarea nerviosoTarea nervioso
Tarea nervioso
 
Tarea muscular
Tarea muscularTarea muscular
Tarea muscular
 
Imagenes embrio genitou
Imagenes embrio genitouImagenes embrio genitou
Imagenes embrio genitou
 
Practica 12 urogenital
Practica 12 urogenitalPractica 12 urogenital
Practica 12 urogenital
 
Practica 10 cm completa
Practica 10 cm  completaPractica 10 cm  completa
Practica 10 cm completa
 
Tarea linfoide
Tarea linfoideTarea linfoide
Tarea linfoide
 
Tarea linfoide
Tarea linfoideTarea linfoide
Tarea linfoide
 
Tejido adiposo, óseo y cartílago
Tejido adiposo, óseo y cartílagoTejido adiposo, óseo y cartílago
Tejido adiposo, óseo y cartílago
 
Tarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivoTarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivo
 
Tarea epitelio glandular
Tarea epitelio glandularTarea epitelio glandular
Tarea epitelio glandular
 
Tarea epitelal
Tarea epitelalTarea epitelal
Tarea epitelal
 
Tarea tejbasicosy tinciones
Tarea tejbasicosy tincionesTarea tejbasicosy tinciones
Tarea tejbasicosy tinciones
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Preparación de tejidos

  • 1. Introducción a la Histología Definir que es un tejido celular. Enumerar los diferentes tipos de tejidos y su clasificación. Describir los diferentes pasos del procesamiento histológico para microscopía óptica y electrónica. Identificar el colorante y técnica apropiados para la demostración de un tejido o estructura celular específicos. Identificar, a partir de imágenes, secciones teñidas con tinciones topográficas, histoquímicas, inmunocitoquímicas, inmunofluorescencia, micrografías electrónicas de transmisión y de barrido. Concepto de Tejido • Los tejidos son agrupaciones funcionales de células • Conjunto de células ordenadas en una formación regular. • Entramado, fisiológicamente útil al organismo, constituido por células especializadas morfológica y funcionalmente. • .... 1 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 2. Concepto de Histología • Término procedende del griego "histos" que significa tejido de telar y "logos" que significa estudio o aprendizaje. Histología puede definirse como el estudio de los tejidos • Histología: Ciencia que estudia la estructura, la organización, la función y la capacidad de respuesta de los tejidos • Histología: Ciencia que estudia los entramados celulares, fisiológicamente útiles para el organismo, que están constitudos por células especializades morfológica y funcionalmente • Histología general: Rama de la Histología que comprende la Citología y el estudio de los tejido báicos. • Histología especial: Rama de la Histología que comprende el estudio microscópico de órganos y sistemas. Tejidos fundamentales Clasificación • Tejidos epiteliales – epitelios de revestimiento – epitelios glandulares • Tejidos conectivos – conjuntivo – sanguíneo – adiposo – cartilaginoso – óseo • Tejidos musculares – muscular liso – muscular esquelético – muscular cardiaco • Tejido nervioso 2 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 3. Tejidos fundamentales Clasificación • Tejidos epiteliales – epitelios de revestimiento – epitelios glandulares • Tejidos conectivos – conjuntivo – sanguíneo – adiposo – cartilaginoso – óseo • Tejidos musculares – muscular liso – muscular esquelético – muscular cardiaco • Tejido nervioso Tejidos fundamentales Clasificación • Tejidos epiteliales – epitelios de revestimiento – epitelios glandulares • Tejidos conectivos – conjuntivo – sanguíneo – adiposo – cartilaginoso – óseo • Tejidos musculares – muscular liso – muscular esquelético – muscular cardiaco • Tejido nervioso 3 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 4. Tejidos fundamentales Clasificación • Tejidos epiteliales – epitelios de revestimiento – epitelios glandulares • Tejidos conectivos – conjuntivo – sanguíneo – adiposo – cartilaginoso – óseo • Tejidos musculares – muscular liso – muscular esquelético – muscular cardiaco • Tejido nervioso Tejidos fundamentales Clasificación • Tejidos epiteliales – epitelios de revestimiento – epitelios glandulares • Tejidos conectivos – conjuntivo – sanguíneo – adiposo – cartilaginoso – óseo • Tejidos musculares – muscular liso – muscular esquelético – muscular cardiaco • Tejido nervioso 4 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 5. Procesamiento histológico para microscopía óptica • Fijación • Inclusión • Obtención de cortes • Tinción • Montaje permanente • Observación al microscopio • Obtención de microfotografías Fijación • Preservar el tejido de la putrefacción, autolisis, etc... • Endurecer el tejido para permetir su manipulación y evitar alteraciones morfológicas. • Mantenimiento de la citoarquitectura y ultraestructura. • Mantenimiento in situ de las moléculas (Importante para determinaciones histoenzimáticas e inmunocitoquímicas) Fijadores: aldehidos, alcohol, mercurio, ácido pícrico Formol: formaldehido + metanol Parafolmadehido + tampón fosfato Bouin: ácido pícrico + formol + ácido acético http://www.bris.ac.uk/depts/PathAndMicro/tutorials/sam/samples.html 5 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 6. Métodos de Fijación Fijación por inmersión 10 volúmenes de fijador Tiempo: 4-24 horas Fijación por perfusión Perfusión: 10 minutos Postfijación por inmersión: 4-24 horas Procesamiento histológico para microscopía óptica • Fijación • Inclusión • Obtención de cortes • Tinción • Montaje permanente • Observación al microscopio • Obtención de microfotografías 6 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 7. Inclusión en parafina Inclusión en parafina Infiltración 7 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 8. Inclusión en parafina Confección de bloques Procesamiento histológico para microscopía óptica • Fijación • Inclusión • Obtención de cortes • Tinción • Montaje permanente • Observación al microscopio • Obtención de microfotografías 8 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 9. Microtomo de parafina Microtomo de parafina 9 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 10. Microtomo de parafina Microtomo de parafina 10 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 11. Microtomo de parafina Microtomo de parafina 11 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 12. Microtomo de parafina Microtomo de parafina 12 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 13. Obtención de secciones o cortes histológicos • Cortes de parafina 5–10 µm (Microtomo de parafina) • Cortes por congelación: 5-30 µm (Criostato) • Cortes vibratomicos 30-50 µm (Vibratomo) • Cortes semifinos: 1-2 µm (Ultramicrotomo) • Cortes ultrafinos: 300-700 Å (Ultramicrotomo) Grosor de los cortes 13 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 14. Grosor de los cortes Procesamiento histológico para microscopía óptica • Fijación • Inclusión • Obtención de cortes • Tinción • Montaje permanente • Observación al microscopio • Obtención de microfotografías 14 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 15. Tinciones histológicas • Técnicas topográficas • Técnicas específicas • Técnicas histoquímicas • Técnicas inmunocitoquímicas Tinciones • Tinciones topográficas: basadas en la interacción de sustancias colorantes con las estructuras celulares y tisulares. – Colorantes iónicos ácidos: Tienen afinidad por estructuras tisulares con carga positiva – Colorantes iónicos básics: Tienen afinidad por estructuras tisulares con carga negativa Ejemplo: Tinción Hematoxilina-Eosina 15 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 16. Tinción de Hematoxilina-Eosina • Hematoxilina – Colorante iónico básico (carga positiva) Tiñe estructuras con carga negativa Núcleos de color azul (basófilos) • Eosina – Colorante iónico ácido (carga negativa) Tiñe estructuras con carga positiva Citoplasmas de color rosado (esosinófilos) Técnica de tinción 16 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 17. Tinciones. Método Tinciones. Método 17 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 18. Procesamiento histológico para microscopía óptica • Fijación • Inclusión • Obtención de cortes • Tinción • Montaje permanente • Observación al microscopio • Obtención de microfotografías Montaje de las preparaciones • Para observar con el microscopio óptico los cortes teñidos se procede a montar las preparaciones utilizando una sustancia cementante (medio de montaje) y un cubreobjetos. • El medio de montaje facilita la observación y si se trata de un medio de montaje permanente estabiliza la coloración histológica durante mucho tiempo. 18 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 19. Procesamiento histológico para microscopía óptica • Fijación • Inclusión • Obtención de cortes • Tinción • Montaje permanente • Observación al microscopio • Obtención de microfotografías Observación al microscopio Obtención de microfotografías 19 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 20. Tinciones histológicas • Técnicas topográficas • Técnicas específicas • Técnicas histoquímicas • Técnicas inmunocitoquímicas Técnicas histológicas específicas • Técnicas para el tejido conjuntivo: tricrómico de Masson, van Gieson • Glucógeno: carmin de Best • Mucinas: azul alcian, mucicarmín • Lípidos: oil red O, negro sudán B, OsO4 • Ácidos nucleicos: naranja de acridina, verde de metilo-pironina 20 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 21. Técnicas histológicas específicas Tejido conjuntivo Tricrómico de Masson Van Gieson Técnicas histológicas específicas Mucinas Azul Alcián Mucicarmin 21 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 22. Técnicas histológicas específicas Lípidos Oil red O Oil red O Oil red O Técnicas histológicas específicas Ácidos nucleicos Verde de metilo - pironina Naranja de acridina 22 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 23. Tinciones histológicas • Técnicas topográficas • Técnicas específicas • Técnicas histoquímicas • Técnicas inmunocitoquímicas Técnicas histoquímicas Implican una reacción química: transformación de un producto en otro diferente con características diferenciables • PAS (ácido periódico de Shiff): detección de carbohidratos – Ácido periodico que actúa sobre los carbohidratos produciendo la formación de grupos aldehidos que son los que reaccionan con el colorante • Lectinas: detección de residuos glucosilados – Lectinas biotinadas. Tripsina o neuraminidasa para exponer los residuos escondidos. Avidina peroxidasa. Revelado con DAB • Reacción de Feulgen: detección de ADN – Hidrólisis de la unión purina-deoxirribosa con HCl para formar aldheidos que reaccionan con el colorante • Técnicas histoenzimáticas: detección de proteínas enzimáticas 23 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 24. Detección histoquímica de carbohidratos Azul Alcian / PAS PAS Detección histoquímica de ADN Feulgen Feulgen 24 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 25. Detección histoquímica de residuos glucosilados Lectina de tomate Revelado de la peroxidasa H2O2 H2O + 1/2 O2 DAB DAB-O 25 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 26. Técnicas histoenzimáticas • Detección de una fosfatasa: NDPasa NDPasa ADP P + AMP Nitrato Pb Fosfato de Pb Sulfuro amonio Sulfuro de Pb NDPasa Tinciones histológicas • Técnicas topográficas • Técnicas específicas • Técnicas histoquímicas • Técnicas inmunocitoquímicas 26 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 27. Técnicas inmunocitoquímicas • Se basan en el empleo de anticuerpos dirigidos hacia epitopos (grupos con características antigénicas) concretos de moléculas • Los anticuerpos son proteinas séricas (inmunoglobulinas) sintetizadas por las células plasmáticas, derivadas de los linfocitos B activados tras reconocer un antígeno extraño (inmunógeno). Usualmente se utilizan IgG o IgM •Anticuerpos policlonales: conjunto de anticuerpos específicos para un inmunógeno (diferentes epitopos) •Anticuerpos monoclonales: específicos de un epitopo único de un inmunógeno Anticuerpos Policlonales Monoclonales 27 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 28. Detección inmunocitoquímica de GFAP Peroxidasa Astrocitos Avidina Biotina Ab2 Ab1 Golgi GFAP Antigeno GFAP: Glial fibrilar acidic protein Tinciones inmunocitoquímicas Nódulo linfoide, Ki-67 Páncreas, insulina TNF-alfa macrófagos Melanoma, TGF-alfa 28 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 29. Tinciones inmunocitoquímicas Dobles mardados BL6 nuclear PNA citoplasmatico Inmunofluorescencia Molécula fluorescente GFAP 29 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 30. Microscopio de Fluorescencia Filtro barrera Espejo dicroico Filtro excitación Preparación Inmunofluorescencia: dobles marcados GFAP HSP47 30 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 31. Tinciones inmunocitoquímicas por inmunofluorescencia Tinciones inmunocitoquímicas por inmunofluorescencia Cultivo de células renales Cultivo de células Hella Cultivo células musculares lisas Aparato de Golgi Tubulina A-SM Actina Microtúbulos Actina b-NM Actina Núcleo Núcleo 31 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 32. Microscopía Electrónica de Transmisión • Fijación: glutaraldehido, paraformaldehido, tetróxido de osmio • Deshidratación • Inclusión en resinas epoxi • Ultramicrotomía: secciones ultrafinas • Montaje sobre rejillas • Contraste de las rejillas con metales pesados (citrato de plomo) • Observación al microscopio Microscopía Electrónica de Transmisión 32 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006
  • 33. Microscopía Electrónica de barrido (Scanning) • Fijación: glutaraldehido, paraformaldehido, tetróxido de osmio • Deshidratación • Desecación por unto crítico • Sombreado con oro • Observación al microscopio http://www.mos.org/sln/sem/seminfo.html 33 Bernardo Castellano. Histologia Médica. UAB. 2006