SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE 
COLÁGENO
COLÁGENO 
Es una molécula proteica o proteína que forma 
las fibras colágenas. Estas son secretadas por las 
células de tejido conjuntivo como por ejemplo 
los fibroblastos. 
Es el componente mas abundante de la piel y de 
los huesos cubriendo un 25% de la masa total de 
proteínas en los mamíferos.
ESTRUCTURA DEL COLÁGENO 
La fibra colágena a simple vista esta compuesta 
por numerosas fibrillas (A) que pueden ponerse 
en manifiesto con el microscopio óptico o 
electrónico, los subelementos micro fibrilares, 
por el contrario son muy difíciles de visualizar, 
incluso con el microscopio electrónico. Las 
estriaciones transversales de la fibrilla se deben 
al a cabalgamiento de las moléculas de colágeno 
(B). La molécula de colágeno propiamente dicha 
(C) esta compuesta por tres cadenas 
polipeptidas que se disponen en forma de triple 
hélice (D). Esta secuencia de aminoácidos (E) es 
la única, y en ellas la glicina constituye la tercera 
parte de los aminoácidos. La prolina ocupa, en 
general, la posición X y la hidroxiprolina la 
posición Y.
BIOSÍNTESIS DEL COLÁGENO 
La síntesis del colágeno llama 
mucho la atención por las 
numerosas etapas que suceden 
después de la traducción del 
ARN mensajero. Estas estas son 
indispensables para asegurar 
una solidez suficiente a la 
molécula y se realizan a nivel 
del citoplasma y en el medio 
extracelular.
Etapas de la biosíntesis 
 Síntesis del (a) colágeno en la forma 
de precursores largos con 
propéptidos globulares. 
 En el RER (retículo endoplasmático 
rugoso): 
- Escisión de la secuencia de señal 
aminoterminal. 
- Hidroxilación de prolina y lisina. 
 Adición de grupos sacáridos. 
 Formación de la estructura globular 
en el extremo carboxilo terminal. 
 Formación de triples hélices. 
 Formación de hidrógenos y disulfuro. 
 Estabilización Chaperona 
de la molécula HSP 47 
Molécula 
resultante Procolageno 
A) Moléculas de procolageno en el A. 
de Golgi. 
B) Fibrilogenesis.
Escisión de la molécula procolageno
Acontecimientos intracelulares
Acontecimientos extracelulares
Dos tipos de colágeno
DEGRADACION DE COLAGENO 
Continuo proceso de degradación-resintetización 
Fragmentación inicial 
La acción de radicales libres
Degradación adicional 
Enzimas 
Proteinasas Lisosómicas 
En células fagocitos
Degradación de las fibras colágenas 
Se da por dos medios 
Degradación Degradación 
proteolítica fagocita
DEGRADACIÓN PROTEOLÍTICA 
• Células de tejido conjuntivo: 
fibroblastos, condrocitos, 
monocitos, neutrófilos y 
macrófagos. 
• Epiteliales: queratinocitos de la 
epidermis 
• Cancerígenas: Las secretan hacia la 
matriz extracelular 
Metaloproteinasas de 
la matriz (MMP = 
matriz 
metalloproteinases)
DEGRADACIÓN PROTEOLÍTICA 
Gelatinasas 
Colagenasas Estromalisinas 
MMP 
Matrisilinas MMP de membrana 
Metaloelastasas 
macrofágicas
DEGRADACIÓN PROTEOLÍTICA 
• No degradan formas helicoidales triples no 
desnaturalizadas de colágeno. 
• Si degradan colágeno desnaturalizado (gelatina) 
MMP 
Inhibidores hiticos de las 
metaloproteinasas (TIMP: 
Tissue inhibitors of 
metalloproteinases) 
Inhiben las MMP
DEGRADACIÓN FAGOCÍTA 
Interior de la célula 
Acción de los macrófagos De los fibroblastos 
Matriz extracelular Fibrillas de colágeno
¡¡ GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
Diego Estrada
 
Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
Aris Ramos Robles
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Alejandro Chavez Rubio
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Matrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basalMatrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basal
Juan Carlos Munévar
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
Luis Fernando
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
ulamedicina2012
 
Matriz osea y osificación
Matriz osea y osificaciónMatriz osea y osificación
Matriz osea y osificación
mufinrams
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Isbel Mescalita
 
Celulas osteogenas
Celulas osteogenasCelulas osteogenas
Celulas osteogenas
kRyss
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Matrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basalMatrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basal
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
 
Matriz osea y osificación
Matriz osea y osificaciónMatriz osea y osificación
Matriz osea y osificación
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
 
Celulas osteogenas
Celulas osteogenasCelulas osteogenas
Celulas osteogenas
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 

Similar a Biosíntesis y degradación de colágeno

Colageno
ColagenoColageno
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
Desirée Suárez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Edgar Montes
 
quimica.pptx
quimica.pptxquimica.pptx
quimica.pptx
nini423651
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Maruja Ruiz
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
sagita28
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Rembert
 
Riñon, glomerulo
Riñon, glomeruloRiñon, glomerulo
Riñon, glomerulo
Michelle Aldama
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
rilev
 
Tema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaTema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLula
Jonathan Hernández
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
mariadelcisne074
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
Esencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptxEsencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptx
golber1
 
Membrana Plasmática célula procariota es
Membrana Plasmática célula procariota esMembrana Plasmática célula procariota es
Membrana Plasmática célula procariota es
IrisAuraAnglicaAguil
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
alex.eliasb
 
T 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranososT 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranosos
Martín-Vidales Encarnación
 
El retículo endoplasmático y el aparato de golgi
El retículo endoplasmático y el aparato de golgiEl retículo endoplasmático y el aparato de golgi
El retículo endoplasmático y el aparato de golgi
Fernando Tarafilho
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 

Similar a Biosíntesis y degradación de colágeno (20)

Colageno
ColagenoColageno
Colageno
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
quimica.pptx
quimica.pptxquimica.pptx
quimica.pptx
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Riñon, glomerulo
Riñon, glomeruloRiñon, glomerulo
Riñon, glomerulo
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
 
Tema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLulaTema 6. Estructura De La CéLula
Tema 6. Estructura De La CéLula
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Esencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptxEsencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptx
 
Membrana Plasmática célula procariota es
Membrana Plasmática célula procariota esMembrana Plasmática célula procariota es
Membrana Plasmática célula procariota es
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
T 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranososT 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranosos
 
El retículo endoplasmático y el aparato de golgi
El retículo endoplasmático y el aparato de golgiEl retículo endoplasmático y el aparato de golgi
El retículo endoplasmático y el aparato de golgi
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Biosíntesis y degradación de colágeno

  • 2. COLÁGENO Es una molécula proteica o proteína que forma las fibras colágenas. Estas son secretadas por las células de tejido conjuntivo como por ejemplo los fibroblastos. Es el componente mas abundante de la piel y de los huesos cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos.
  • 3. ESTRUCTURA DEL COLÁGENO La fibra colágena a simple vista esta compuesta por numerosas fibrillas (A) que pueden ponerse en manifiesto con el microscopio óptico o electrónico, los subelementos micro fibrilares, por el contrario son muy difíciles de visualizar, incluso con el microscopio electrónico. Las estriaciones transversales de la fibrilla se deben al a cabalgamiento de las moléculas de colágeno (B). La molécula de colágeno propiamente dicha (C) esta compuesta por tres cadenas polipeptidas que se disponen en forma de triple hélice (D). Esta secuencia de aminoácidos (E) es la única, y en ellas la glicina constituye la tercera parte de los aminoácidos. La prolina ocupa, en general, la posición X y la hidroxiprolina la posición Y.
  • 4. BIOSÍNTESIS DEL COLÁGENO La síntesis del colágeno llama mucho la atención por las numerosas etapas que suceden después de la traducción del ARN mensajero. Estas estas son indispensables para asegurar una solidez suficiente a la molécula y se realizan a nivel del citoplasma y en el medio extracelular.
  • 5. Etapas de la biosíntesis  Síntesis del (a) colágeno en la forma de precursores largos con propéptidos globulares.  En el RER (retículo endoplasmático rugoso): - Escisión de la secuencia de señal aminoterminal. - Hidroxilación de prolina y lisina.  Adición de grupos sacáridos.  Formación de la estructura globular en el extremo carboxilo terminal.  Formación de triples hélices.  Formación de hidrógenos y disulfuro.  Estabilización Chaperona de la molécula HSP 47 Molécula resultante Procolageno A) Moléculas de procolageno en el A. de Golgi. B) Fibrilogenesis.
  • 6. Escisión de la molécula procolageno
  • 9. Dos tipos de colágeno
  • 10.
  • 11. DEGRADACION DE COLAGENO Continuo proceso de degradación-resintetización Fragmentación inicial La acción de radicales libres
  • 12. Degradación adicional Enzimas Proteinasas Lisosómicas En células fagocitos
  • 13. Degradación de las fibras colágenas Se da por dos medios Degradación Degradación proteolítica fagocita
  • 14. DEGRADACIÓN PROTEOLÍTICA • Células de tejido conjuntivo: fibroblastos, condrocitos, monocitos, neutrófilos y macrófagos. • Epiteliales: queratinocitos de la epidermis • Cancerígenas: Las secretan hacia la matriz extracelular Metaloproteinasas de la matriz (MMP = matriz metalloproteinases)
  • 15. DEGRADACIÓN PROTEOLÍTICA Gelatinasas Colagenasas Estromalisinas MMP Matrisilinas MMP de membrana Metaloelastasas macrofágicas
  • 16. DEGRADACIÓN PROTEOLÍTICA • No degradan formas helicoidales triples no desnaturalizadas de colágeno. • Si degradan colágeno desnaturalizado (gelatina) MMP Inhibidores hiticos de las metaloproteinasas (TIMP: Tissue inhibitors of metalloproteinases) Inhiben las MMP
  • 17. DEGRADACIÓN FAGOCÍTA Interior de la célula Acción de los macrófagos De los fibroblastos Matriz extracelular Fibrillas de colágeno