SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO
DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL
RECURSO AGUA
NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL Y DE DESCARGA
DE EFLUENTES: RECURSO
AGUA
Registro Oficial #387 del Ministerio de Ambiente
Determin
a:
Los criterios de calidad de las aguas para
sus distintos usos;
Los limites permisibles, disposiciones y
prohibiciones para las descargas en cuerpos
de agua o sistemas de alcantarillado;
Permisos de descarga
Los parámetros de monitoreo de las
descargas a cuerpos de agua y sistemas de
alcantarillado de actividades industriales o
productivas, de servicios públicas o privadasMétodos y procedimientos para determinar
parámetros físicos, químicos y biológicos con
potencial riesgo de contaminación del agua
El Objetivo Principal De La
Presente Norma Es Proteger
La Calidad Del Recurso
Agua Para Salvaguardar Y
Preservar Los Usos
Asignados, La Integridad
De Las Personas, De Los
Ecosistemas Y Sus
Interrelaciones Y Del
Ambiente En General
Las Acciones Tendientes A Preservar, Conservar O
Recuperar La Calidad Del Recurso Agua Deberán
Realizarse En Los Términos De Esta Norma
Consumo humano y
uso doméstico.
Preservación de la
vida acuática y
silvestre.
Uso Agrícola o de
riego.
Uso Pecuario.
Uso Recreativo.
Uso Estético.
La norma tendrá en cuenta
los siguientes usos del agua:
CLASIFICACIÓN
Criterios
de calidad
de las
aguas
para sus
distintos
usos
Aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico, previo a su
potabilización.
Preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces frías o cálidas, y
en aguas marinas y de estuarios
Aguas para riego agrícola
Aguas de uso pecuario
Aguas con fines recreativos
Aguas de uso estético
Normas
generales
de
descarga
de
efluentes
Descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado como a los cuerpos
de agua
Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de
efluentes al sistema de alcantarillado
Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de
efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Permisos de descarga
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y USO DOMÉSTICO
Obtenida de cuerpos de agua,
superficiales o subterráneas, y que
luego de ser tratada será empleada
Bebida y preparación de
alimentos para consumo humano
Satisfacción de necesidades
domésticas, individuales o colectivas,
tales como higiene personal y
limpieza de elementos, materiales o
utensilios
2000
250
0.003
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA ACUÁTICA Y SILVESTRE
EN AGUAS DULCES, Y EN AGUAS MARINAS Y DE ESTUARIOS
Actividades destinadas a mantener la
vida natural de los ecosistemas
asociados, sin causar alteraciones en
ellos, o para actividades que permitan
la reproducción, supervivencia,
crecimiento, extracción y
aprovechamiento de especies
bioacuáticas en cualquiera de sus
formas, tal como en los casos de pesca
y acuacultura.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
Además de los parámetros indicados, se
tendrán en cuenta los siguientes criterios:
La turbiedad de las aguas debe ser
considerada de acuerdo a los siguientes
límites:
Condición natural (Valor de fondo) más 5%, si
la turbiedad natural varía entre 0 y 50 UTN
Condición natural (Valor de fondo) más 10%,
si la turbiedad natural varía entre 50 y 100
UTN, y,
Condición natural (Valor de fondo) más 20%,
si la turbiedad natural es mayor que 100
UTN;
Ausencia de sustancias antropogénicas que
produzcan cambios en color, olor y sabor del
agua en el cuerpo receptor, de modo que no
perjudiquen a la vida acuática y silvestre
𝑁𝐻4
+
+ 𝑁𝐻3 = 𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 𝐴𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑐𝑎𝑙 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE USO AGRÍCOLA O DE RIEGO
Se entiende por agua de
uso agrícola aquella
empleada para la irrigación
de cultivos y otras
actividades conexas o
complementarias que
establezcan los
organismos competentes.
Se prohíbe el uso de aguas
servidas para riego,
exceptuándose las aguas
servidas tratadas y que
cumplan con los niveles de
calidad establecidos en la
TABLA 3 y la TABLA 4.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
(1) Afecta a la disponibilidad del agua para los
(2) CE= Conductividad eléctrica del agua de reg
(3) SDT= Sólidos Totales Disueltos
(4) Afecta a la tasa de infiltración del agua en e
(5) Afecta a la sensibilidad de los cultivos
(6) RAS, relación de absorción de sodio ajustad
(7) Afecta a los cultivos susceptibles
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE USO PECUARIO
Se entiende como aguas para uso
pecuario a aquellas empleadas para el
abrevadero de animales, así como otras
actividades conexas y complementarias
que establezcan los organismos
competentes.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS CON FINES RECREATIVOS
a) Contacto primario, como en la
natación y el buceo, incluidos los baños
medicinales y
b) Contacto secundario como en los
deportes náuticos y pesca
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE USO ESTÉTICO.
El uso estético del agua se refiere al mejoramiento y creación de la belleza escénica.
Ausencia de material flotante y de espumas
provenientes de la actividad humana.
Ausencia de grasas y aceites que formen
película visible.
Ausencia de sustancias productoras de
color, olor, sabor, y turbiedad no mayor al
20% de las condiciones naturales de
turbiedad en UTN.
El oxígeno disuelto será no menor al 60%
del oxígeno de saturación.
Relación Nitrógeno-Fósforo Total de 15:1
Los sedimentos, lodos de
tratamiento de aguas residuales
y otras tales como residuos del
área de la construcción, cenizas,
cachaza, bagazo, o cualquier
tipo de desecho doméstico o
industrial, no deberán
disponerse en aguas
superficiales, subterráneas,
marinas, de estuario, sistemas
de alcantarillado y cauces de
agua estacionales secos o no, y
para su disposición deberá
cumplirse con las normas legales
referentes a los desechos sólidos
peligrosos o no peligrosos, de
acuerdo a su composición
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DESCARGA DE EFLUENTES
Los laboratorios que realicen los
análisis de muestras de agua de
efluentes o cuerpos receptores
deberán estar acreditados por el
SAE.
Para efectos del control de la
contaminación del agua por la
aplicación de agroquímicos:
60 m30 m
Se prohíbe la
utilización de
cualquier tipo de
agua, con el
propósito de
diluir los
efluentes
líquidos no
tratados
Se prohíbe toda
descarga de residuos
líquidos a las vías
públicas, canales de
riego y drenaje o
sistemas de
recolección de aguas
lluvias y aguas
subterráneas.
Se prohíbe la
infiltración al
suelo, de
efluentes
industriales
tratados y no
tratados, sin
permiso de la
Entidad
Ambiental de
Control.
Se prohíbe
todo tipo de
descarga en las
cabeceras de
las fuentes de
agua.
Se prohíbe verter
desechos sólidos,
tales como: basuras,
animales muertos,
mobiliario, entre
otros, y líquidos
contaminados hacia
cualquier cuerpo de
agua y cauce de
aguas estacionales
secas o no.
DE LAS COMPETENCIAS INSTITUCIONALES Y OBLIGACIONES DEL SUJETO DE CONTROL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
El Ministerio del Ambiente como AAN
podrá establecer:
-frecuencia de monitoreo;
-los requisitos para toma de muestras
simples o compuestas;
-el número de muestras a tomar y
-la interpretación estadística de los
resultados que permitan determinar si el
regulado cumple o no con los límites
permisibles fijados.
Se deberá mantener un registro de los
efluentes generados, indicando:
1. Coordenadas
2. Elevación
3. Caudal de descarga
4. Frecuencia de descarga
5. Tratamiento existente
6. Tipo de sección hidráulica y facilidades
de muestreo
7. Lugar de descarga
Los cuales deben estar acorde a lo establecido
en el PMA y reportado en la AAc.
De las Competencias Institucionales
Obligaciones del sujeto de control
NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE
EFLUENTES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Fragmentos de piedra, cenizas, vidrios,
arenas, basuras, etc. (los sólidos no
deben ser descargados ni aún después de
haber sido triturados)
Residuos de malta, látex, bitumen,
alquitrán y sus emulsiones de aceite,
residuos líquidos que tienden a
endurecerse.
Gasolina, petróleo, aceites vegetales y
animales, aceites minerales usados,
hidrocarburos clorados, ácidos, y álcalis.
NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE
EFLUENTES A CUERPOS DE AGUA DULCE
El sujeto de control es un municipio, este podrá
proponer las cargas máximas permisibles para
sus descargas, las cuales deben estar
justificadas técnicamente
Qe.Ce=(Qe+Qr )Cc- QrCr
En donde:
Ce = concentración máxima permitida en la
descarga
Cc = concentración media de la descarga.
Cr = concentración del contaminante de la
descarga
Cr.Qr = caudal crítico de cuerpo receptor
Qe = Caudal de la descarga
En condiciones especiales de ausencia de
estudios del cuerpo receptor, se utilizarán los
valores de la TABLA 9 de limitaciones a las
descargas a cuerpos de agua dulce
NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE
EFLUENTES A CUERPOS DE AGUA MARINA
Se prohíbe la descarga
de aguas residuales
domesticas e
industriales a cuerpos
de agua salobre y
marina, sujetos a la
influencia de flujo y
reflujo de mareas
Las descargas de
efluentes, se
efectuaran teniendo en
cuenta la capacidad de
asimilación del
receptor y de acuerdo
al uso que se haya
fijado para cada zona
en particular
En zonas del litoral
consideradas de interés
turístico y donde se
priorice la defensa de la
calidad del agua para
recreación con contacto
primario, deberán ser
dispuestas previo
tratamiento, mediante
emisarios submarinos
Se prohíbe la descarga
en zonas de playa, de
aguas de desecho de
eviscerado y de todo
desecho sólido
proveniente de
actividades de
transformación de
peces y mariscos
Los puertos deberán
contar con un sistema
de recolección y
manejo para los
residuos sólidos y
líquidos provenientes
de embarcaciones, y
otros medios de
transporte.
ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)
mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de la vida acuática.
Además, el agua también sería conveniente para todas las formas de contacto
directo con ella.
Tienen generalmente menos diversidad de organismos acuáticos y han
aumentado con frecuencia el crecimiento de las algas.
pueden solamente poder apoyar un número limitado de las formas acuáticas
de la vida, presentan problemas abundantes y normalmente no sería
considerado aceptable para las actividades que implican el contacto directo
con ella, tal como natación.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
PERMISOS DE DESCARGAS
MÉTODOS DE PRUEBA
“Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater”, en su más reciente
edición.
Además deberán considerarse las siguientes
Normas del Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN):
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2169:98.
Agua: Calidad del agua, muestreo, manejo y
conservación de muestras.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2176:98.
Agua: Calidad del agua, muestreo, técnicas de
muestreo.
Instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar sus descargas
al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las
normas técnicas ambientales nacionales
SALINITY:
Electrical Conductivity Method
OXIDANT DEMAND/REQUIREMENT:
Ozone Demand/Requirement—Semi-Batch
Method
Ozone Demand/Requirement—Batch Method
HARDNESS:
EDTA Titrimetric Method
ALKALINITY:
Titration Method
TURBIDITY:
Nephelometric Method
WEBGRAFÍA
• Ogure, L. (2014). INDICES DE CALIDAD Y DE
CONTAMINACION DEL AGUA DE IMPORTANCIA
MUNDIAL. Noviembre 22, 2016, de Universidad
de pamplona Sitio web:
http://www.Unipamplona.Edu.Co/unipamplona/p
ortalig/home_10/recursos/general/pag_contenid
o/libros/06082010/icatest_capitulo3.Pdf
• ANEXO 1: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y
DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA
• Geneviève, M. & Rickwood, C. . (2008). WATER
QUALITY: DEVELOPMENT OF AN INDEX TO ASSESS
COUNTRY PERFORMANCE . noviembre 22, 2016,
de UNEP sitio web:
http://www.Unep.Org/gemswater/portals/24154
/pdfs/new/2008%20wq%20index%20development
%20white%20paper.Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnaplContaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnaplNoslen Shiguango
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
ROSA RINCÓN
 
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosRequisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Kevin Noguera Jurado
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Ingridciita Chóez Alava
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
José Ramiro Díaz Cumpén
 
trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.
omarelpapi
 
Guia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguasGuia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguas
Mauricio Ortiz
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciariosllica
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
Manuel Sullca
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
GabyCedeo1
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generalesTratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
G Salas David
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnaplContaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
Contaminación de aguas subterráneas por lnapl y dnapl
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosRequisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1Guia muestreo suelo minam1
Guia muestreo suelo minam1
 
trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.
 
Guia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguasGuia muestreo de aguas
Guia muestreo de aguas
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generalesTratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 

Similar a Anexo1 TULSMA

Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1
Santys Jiménez
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
jhoaramones
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12lymendozas
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
MIKYRoll
 
Clase 21 Limites permisibles agua (1).pptx
Clase 21 Limites permisibles agua (1).pptxClase 21 Limites permisibles agua (1).pptx
Clase 21 Limites permisibles agua (1).pptx
JSproducciones
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
dipasuru
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
Mario Enrique
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptxCompetencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
ssusere10b8b
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
Tania
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
Francisco Guzman
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...
Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...
Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...
yeliparra
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaIVAN CASAS
 
Dictamen agua
Dictamen aguaDictamen agua
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
FernandoPelic
 

Similar a Anexo1 TULSMA (20)

Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
 
Clase 21 Limites permisibles agua (1).pptx
Clase 21 Limites permisibles agua (1).pptxClase 21 Limites permisibles agua (1).pptx
Clase 21 Limites permisibles agua (1).pptx
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06Acuerdo gubernativo 236 06
Acuerdo gubernativo 236 06
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Decreto 8..
Decreto 8..Decreto 8..
Decreto 8..
 
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptxCompetencias ANA-AAA-ALA.pptx
Competencias ANA-AAA-ALA.pptx
 
Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979Ley 9 De 1979
Ley 9 De 1979
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...
Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...
Decreto 883:NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CU...
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del agua
 
Dictamen agua
Dictamen aguaDictamen agua
Dictamen agua
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
 

Más de Ariana Montaño

MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRALMANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
Ariana Montaño
 
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidadCayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Ariana Montaño
 
SITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAIT
SITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAITSITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAIT
SITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAIT
Ariana Montaño
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Ariana Montaño
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ariana Montaño
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Ariana Montaño
 
Moringa
MoringaMoringa
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
Ariana Montaño
 

Más de Ariana Montaño (8)

MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRALMANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
 
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidadCayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
 
SITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAIT
SITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAITSITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAIT
SITIOS A PRESERVAR EN PROYECTOS GASIFEROS Y PETROLEROS EN KUWAIT
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Anexo1 TULSMA

  • 1. ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO AGUA NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA Registro Oficial #387 del Ministerio de Ambiente
  • 2. Determin a: Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; Los limites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de agua o sistemas de alcantarillado; Permisos de descarga Los parámetros de monitoreo de las descargas a cuerpos de agua y sistemas de alcantarillado de actividades industriales o productivas, de servicios públicas o privadasMétodos y procedimientos para determinar parámetros físicos, químicos y biológicos con potencial riesgo de contaminación del agua El Objetivo Principal De La Presente Norma Es Proteger La Calidad Del Recurso Agua Para Salvaguardar Y Preservar Los Usos Asignados, La Integridad De Las Personas, De Los Ecosistemas Y Sus Interrelaciones Y Del Ambiente En General Las Acciones Tendientes A Preservar, Conservar O Recuperar La Calidad Del Recurso Agua Deberán Realizarse En Los Términos De Esta Norma Consumo humano y uso doméstico. Preservación de la vida acuática y silvestre. Uso Agrícola o de riego. Uso Pecuario. Uso Recreativo. Uso Estético. La norma tendrá en cuenta los siguientes usos del agua:
  • 3. CLASIFICACIÓN Criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos Aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico, previo a su potabilización. Preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios Aguas para riego agrícola Aguas de uso pecuario Aguas con fines recreativos Aguas de uso estético Normas generales de descarga de efluentes Descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado como a los cuerpos de agua Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes al sistema de alcantarillado Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor Permisos de descarga 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0
  • 4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y USO DOMÉSTICO Obtenida de cuerpos de agua, superficiales o subterráneas, y que luego de ser tratada será empleada Bebida y preparación de alimentos para consumo humano Satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios 2000 250 0.003
  • 5. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA ACUÁTICA Y SILVESTRE EN AGUAS DULCES, Y EN AGUAS MARINAS Y DE ESTUARIOS Actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de pesca y acuacultura.
  • 6. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 Además de los parámetros indicados, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: La turbiedad de las aguas debe ser considerada de acuerdo a los siguientes límites: Condición natural (Valor de fondo) más 5%, si la turbiedad natural varía entre 0 y 50 UTN Condición natural (Valor de fondo) más 10%, si la turbiedad natural varía entre 50 y 100 UTN, y, Condición natural (Valor de fondo) más 20%, si la turbiedad natural es mayor que 100 UTN; Ausencia de sustancias antropogénicas que produzcan cambios en color, olor y sabor del agua en el cuerpo receptor, de modo que no perjudiquen a la vida acuática y silvestre 𝑁𝐻4 + + 𝑁𝐻3 = 𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 𝐴𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑐𝑎𝑙 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
  • 7. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE USO AGRÍCOLA O DE RIEGO Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de cultivos y otras actividades conexas o complementarias que establezcan los organismos competentes. Se prohíbe el uso de aguas servidas para riego, exceptuándose las aguas servidas tratadas y que cumplan con los niveles de calidad establecidos en la TABLA 3 y la TABLA 4.
  • 8. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 (1) Afecta a la disponibilidad del agua para los (2) CE= Conductividad eléctrica del agua de reg (3) SDT= Sólidos Totales Disueltos (4) Afecta a la tasa de infiltración del agua en e (5) Afecta a la sensibilidad de los cultivos (6) RAS, relación de absorción de sodio ajustad (7) Afecta a los cultivos susceptibles
  • 9. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE USO PECUARIO Se entiende como aguas para uso pecuario a aquellas empleadas para el abrevadero de animales, así como otras actividades conexas y complementarias que establezcan los organismos competentes.
  • 10. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS CON FINES RECREATIVOS a) Contacto primario, como en la natación y el buceo, incluidos los baños medicinales y b) Contacto secundario como en los deportes náuticos y pesca
  • 11. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 CRITERIOS DE CALIDAD PARA AGUAS DE USO ESTÉTICO. El uso estético del agua se refiere al mejoramiento y creación de la belleza escénica. Ausencia de material flotante y de espumas provenientes de la actividad humana. Ausencia de grasas y aceites que formen película visible. Ausencia de sustancias productoras de color, olor, sabor, y turbiedad no mayor al 20% de las condiciones naturales de turbiedad en UTN. El oxígeno disuelto será no menor al 60% del oxígeno de saturación. Relación Nitrógeno-Fósforo Total de 15:1
  • 12. Los sedimentos, lodos de tratamiento de aguas residuales y otras tales como residuos del área de la construcción, cenizas, cachaza, bagazo, o cualquier tipo de desecho doméstico o industrial, no deberán disponerse en aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas de alcantarillado y cauces de agua estacionales secos o no, y para su disposición deberá cumplirse con las normas legales referentes a los desechos sólidos peligrosos o no peligrosos, de acuerdo a su composición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DESCARGA DE EFLUENTES Los laboratorios que realicen los análisis de muestras de agua de efluentes o cuerpos receptores deberán estar acreditados por el SAE. Para efectos del control de la contaminación del agua por la aplicación de agroquímicos: 60 m30 m
  • 13. Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los efluentes líquidos no tratados Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. Se prohíbe la infiltración al suelo, de efluentes industriales tratados y no tratados, sin permiso de la Entidad Ambiental de Control. Se prohíbe todo tipo de descarga en las cabeceras de las fuentes de agua. Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos, mobiliario, entre otros, y líquidos contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y cauce de aguas estacionales secas o no.
  • 14. DE LAS COMPETENCIAS INSTITUCIONALES Y OBLIGACIONES DEL SUJETO DE CONTROL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 El Ministerio del Ambiente como AAN podrá establecer: -frecuencia de monitoreo; -los requisitos para toma de muestras simples o compuestas; -el número de muestras a tomar y -la interpretación estadística de los resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles fijados. Se deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando: 1. Coordenadas 2. Elevación 3. Caudal de descarga 4. Frecuencia de descarga 5. Tratamiento existente 6. Tipo de sección hidráulica y facilidades de muestreo 7. Lugar de descarga Los cuales deben estar acorde a lo establecido en el PMA y reportado en la AAc. De las Competencias Institucionales Obligaciones del sujeto de control
  • 15. NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE EFLUENTES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Fragmentos de piedra, cenizas, vidrios, arenas, basuras, etc. (los sólidos no deben ser descargados ni aún después de haber sido triturados) Residuos de malta, látex, bitumen, alquitrán y sus emulsiones de aceite, residuos líquidos que tienden a endurecerse. Gasolina, petróleo, aceites vegetales y animales, aceites minerales usados, hidrocarburos clorados, ácidos, y álcalis.
  • 16. NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE EFLUENTES A CUERPOS DE AGUA DULCE El sujeto de control es un municipio, este podrá proponer las cargas máximas permisibles para sus descargas, las cuales deben estar justificadas técnicamente Qe.Ce=(Qe+Qr )Cc- QrCr En donde: Ce = concentración máxima permitida en la descarga Cc = concentración media de la descarga. Cr = concentración del contaminante de la descarga Cr.Qr = caudal crítico de cuerpo receptor Qe = Caudal de la descarga En condiciones especiales de ausencia de estudios del cuerpo receptor, se utilizarán los valores de la TABLA 9 de limitaciones a las descargas a cuerpos de agua dulce
  • 17. NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE EFLUENTES A CUERPOS DE AGUA MARINA Se prohíbe la descarga de aguas residuales domesticas e industriales a cuerpos de agua salobre y marina, sujetos a la influencia de flujo y reflujo de mareas Las descargas de efluentes, se efectuaran teniendo en cuenta la capacidad de asimilación del receptor y de acuerdo al uso que se haya fijado para cada zona en particular En zonas del litoral consideradas de interés turístico y donde se priorice la defensa de la calidad del agua para recreación con contacto primario, deberán ser dispuestas previo tratamiento, mediante emisarios submarinos Se prohíbe la descarga en zonas de playa, de aguas de desecho de eviscerado y de todo desecho sólido proveniente de actividades de transformación de peces y mariscos Los puertos deberán contar con un sistema de recolección y manejo para los residuos sólidos y líquidos provenientes de embarcaciones, y otros medios de transporte.
  • 18. ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA) mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de la vida acuática. Además, el agua también sería conveniente para todas las formas de contacto directo con ella. Tienen generalmente menos diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el crecimiento de las algas. pueden solamente poder apoyar un número limitado de las formas acuáticas de la vida, presentan problemas abundantes y normalmente no sería considerado aceptable para las actividades que implican el contacto directo con ella, tal como natación.
  • 19.
  • 20. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 PERMISOS DE DESCARGAS MÉTODOS DE PRUEBA “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”, en su más reciente edición. Además deberán considerarse las siguientes Normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN): Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2169:98. Agua: Calidad del agua, muestreo, manejo y conservación de muestras. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2176:98. Agua: Calidad del agua, muestreo, técnicas de muestreo. Instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales SALINITY: Electrical Conductivity Method OXIDANT DEMAND/REQUIREMENT: Ozone Demand/Requirement—Semi-Batch Method Ozone Demand/Requirement—Batch Method HARDNESS: EDTA Titrimetric Method ALKALINITY: Titration Method TURBIDITY: Nephelometric Method
  • 21. WEBGRAFÍA • Ogure, L. (2014). INDICES DE CALIDAD Y DE CONTAMINACION DEL AGUA DE IMPORTANCIA MUNDIAL. Noviembre 22, 2016, de Universidad de pamplona Sitio web: http://www.Unipamplona.Edu.Co/unipamplona/p ortalig/home_10/recursos/general/pag_contenid o/libros/06082010/icatest_capitulo3.Pdf • ANEXO 1: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA • Geneviève, M. & Rickwood, C. . (2008). WATER QUALITY: DEVELOPMENT OF AN INDEX TO ASSESS COUNTRY PERFORMANCE . noviembre 22, 2016, de UNEP sitio web: http://www.Unep.Org/gemswater/portals/24154 /pdfs/new/2008%20wq%20index%20development %20white%20paper.Pdf