SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS
OBSERVACIONALES
MTRO. ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
LA OBSERVACIÓN
Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente
cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni
modificarla, tal cual ella discurre por sí misma.
Ruiz Olabuénaga
OBSERVACIÓN
• CARACTERISTICAS:
• Comienza con la selección grupo, tema, fenómeno, etc.
• Objeto especifico para observar
• Forma deliberada y consciente
• Sistemática: anotando, describiendo, relacionando, etc.
• Trata de interpretar
• Contrastando datos
• Proceso lento, consume tiempo
• Suele completarse con entrevista, documentos
NOTAS DE CAMPO
Consejos Prácticos:
• No transcurra mucho tiempo entre la observación y redacción
• Contextualizar la observación espacial y temporalmente
• Describir las escenas, actores, lugares, comportamientos
• No confundir lo que se observa con lo que se escucha
• Evitar interpretaciones, juicios de valor
EJEMPLO 1: RELACIÓN ENTRE ENFERMERAS DE UNIDADES DE
CUIDADOS INTENSIVOS Y FAMILIARES: INDICIOS PARA EL CAMBIO
• METODOLOGIA
• 3 UCI hospitales de Mallorca
• Observación participante: 8 episodios de observación
participante momento visita familiares. Ver conducta
adoptadas por enfermeras momento visita
• Entrevista semiestructurada. Análisis entrevistas previas y
modificación a partir 4 entrevista
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824353
EJEMPLO 2: ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y
ESCOLAR DEL NIÑO CON DESNUTRICIÓN DE UNA ZONA RURAL
METODOLOGIA
Escenario: Sierra de Lambayeque, Salas. Estudio cualitativo, con diseño
etnográfico. La muestra 19 informantes: once madres, un profesor, una
enfermera y seis familiares.
1° Observación participante: 11 episodios de observación participante
momento visita familiares. Ver conducta adoptadas por madres momento
visita
2° Entrevista etnográfica. Análisis entrevistas pos observación participante
TÉCNICAS TEXTUALES
MTRO. ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
Ruiz Bugarin Cynthia Lizbeth. Narrativa de enfermería: dejando ir a Doña Paula. Ene. [Internet]. 2015 [citado 2022 Ene
14]; 9(2). Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200009.
Blanco E, Caro V, Gómez O, Cortaza L. José, una mirada al ser: análisis de una narrativa de enfermería de acuerdo con el
modelo de adaptación de Roy. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2023 Mayo 15] ; 13( 1 ): 13110. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100010&lng=es.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vega Ramírez AS. Una mirada intercultural a la prevención del cáncer de piel en zonas
altamente expuestas a rayos ultravioleta. Cul. Cuid. [Internet]. 25 de julio de 2021 [citado
13 de mayo de 2024];25(60):212-30. Disponible en:
https://culturacuidados.ua.es/article/view/2021-n60-Una-mirada-intercultural-a-la-
prevenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer-d
2. Barragán Piñin, J, Torres Torres, K, Vega Ramírez, A, Díaz Manchay, R, Mogollón Torres, F,
Tejada Muñoz, S. Alimentación en el contexto familiar y escolar del niño con desnutrición
de una zona rural. [internet] 2020 Cul. Cuid., 24(56), 167-182. Doi:
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.12
3. Berenguera A, Fernández de Sanmamed MJ, Pons M, Pujol E, Rodríguez D, Saura S.
Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en ciencias de la Salud.
Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol);
2014.
4. Ruiz J. Metodología de la Investigación cualitativa. 4ª ed. Bilbao: Universidad de Deusto;
2007.

Más contenido relacionado

Similar a TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf

Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODOGuia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Ciuad de Asis
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
comtefa
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
1vestigac1on
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacionciudadano0
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
IsamarEliethOsccoGra
 
La Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptxLa Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptx
AngelDeLaCruzGrados
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
Elina Lidia Zulema Rueda
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkfredapo1181
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkfredapo1181
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
JulioCesarCano2
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Alexandra Molina
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaDianaSedano
 
1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico
MBVminimos
 

Similar a TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf (16)

Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODOGuia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
La Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptxLa Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptx
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dk
 
Redes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dkRedes sociales parcial 3 pablo dk
Redes sociales parcial 3 pablo dk
 
Psicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaaPsicologia comunitariaa
Psicologia comunitariaa
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
EDA 2-S1.docx
EDA 2-S1.docxEDA 2-S1.docx
EDA 2-S1.docx
 
1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico1º Bachillerato Humanístico
1º Bachillerato Humanístico
 

Más de Angélica Soledad Vega Ramírez

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍASITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍAEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdfDISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdfPRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Más de Angélica Soledad Vega Ramírez (7)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍASITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍAEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdfDISCUSIÓN  DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
DISCUSIÓN DE RESULTADOS-COMPARACIÓN.pdf
 
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdfPRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN 2021.pdf
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf

  • 2.
  • 3. LA OBSERVACIÓN Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma. Ruiz Olabuénaga
  • 4. OBSERVACIÓN • CARACTERISTICAS: • Comienza con la selección grupo, tema, fenómeno, etc. • Objeto especifico para observar • Forma deliberada y consciente • Sistemática: anotando, describiendo, relacionando, etc. • Trata de interpretar • Contrastando datos • Proceso lento, consume tiempo • Suele completarse con entrevista, documentos
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. NOTAS DE CAMPO Consejos Prácticos: • No transcurra mucho tiempo entre la observación y redacción • Contextualizar la observación espacial y temporalmente • Describir las escenas, actores, lugares, comportamientos • No confundir lo que se observa con lo que se escucha • Evitar interpretaciones, juicios de valor
  • 13. EJEMPLO 1: RELACIÓN ENTRE ENFERMERAS DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y FAMILIARES: INDICIOS PARA EL CAMBIO • METODOLOGIA • 3 UCI hospitales de Mallorca • Observación participante: 8 episodios de observación participante momento visita familiares. Ver conducta adoptadas por enfermeras momento visita • Entrevista semiestructurada. Análisis entrevistas previas y modificación a partir 4 entrevista https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824353
  • 14. EJEMPLO 2: ALIMENTACIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR DEL NIÑO CON DESNUTRICIÓN DE UNA ZONA RURAL METODOLOGIA Escenario: Sierra de Lambayeque, Salas. Estudio cualitativo, con diseño etnográfico. La muestra 19 informantes: once madres, un profesor, una enfermera y seis familiares. 1° Observación participante: 11 episodios de observación participante momento visita familiares. Ver conducta adoptadas por madres momento visita 2° Entrevista etnográfica. Análisis entrevistas pos observación participante
  • 15. TÉCNICAS TEXTUALES MTRO. ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ruiz Bugarin Cynthia Lizbeth. Narrativa de enfermería: dejando ir a Doña Paula. Ene. [Internet]. 2015 [citado 2022 Ene 14]; 9(2). Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200009.
  • 20. Blanco E, Caro V, Gómez O, Cortaza L. José, una mirada al ser: análisis de una narrativa de enfermería de acuerdo con el modelo de adaptación de Roy. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2023 Mayo 15] ; 13( 1 ): 13110. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100010&lng=es.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA 1. Vega Ramírez AS. Una mirada intercultural a la prevención del cáncer de piel en zonas altamente expuestas a rayos ultravioleta. Cul. Cuid. [Internet]. 25 de julio de 2021 [citado 13 de mayo de 2024];25(60):212-30. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2021-n60-Una-mirada-intercultural-a-la- prevenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer-d 2. Barragán Piñin, J, Torres Torres, K, Vega Ramírez, A, Díaz Manchay, R, Mogollón Torres, F, Tejada Muñoz, S. Alimentación en el contexto familiar y escolar del niño con desnutrición de una zona rural. [internet] 2020 Cul. Cuid., 24(56), 167-182. Doi: https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.12 3. Berenguera A, Fernández de Sanmamed MJ, Pons M, Pujol E, Rodríguez D, Saura S. Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en ciencias de la Salud. Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol); 2014. 4. Ruiz J. Metodología de la Investigación cualitativa. 4ª ed. Bilbao: Universidad de Deusto; 2007.