SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 1
• JOSÉ ALEJANDRO PICHUCHO
• ANGELY PAREDES
• ALEXANDRA MOLINA
• ROXANNE LAYANA
• ARMANDO AVILES PEÑA
METODOS Y TECNICAS
29 – Mayo-2015
El Enfoque Biográfico
 El método biográfico es otra técnica estructural basada en el
interés por conocer la manera en que los sujetos crean, recrean y
reflejan el mundo social que les rodea a través del tiempo.
 En trabajo social las técnicas biográficas se utilizan con varios
objetivos: investigación, intervención o como una herramienta
testimonial.
 Poseen por lo tanto una intención instrumental más que expresiva.
En relación a ello, las técnicas biográficas constituyen un conjunto de procedimientos destinados
a producir información para describir y/o explicar el proceso vital de una persona o grupo social
en su contexto. Podemos realizar una distinción inicial del material biográfico de interés para la
investigación en trabajo social a partir de las técnicas que se utilizan para producirlo.
Técnicas basadas en la
documentación
- Autobiografías
- Diarios y anotaciones diversas
(agendas,
memorias)
- Cartas
- Documentos expresivos
(composiciones
literarias, artísticas, poéticas, etc.)
Técnicas basadas en la
conversación
- Biografías.
- Historias de vida.
- Relatos de vida.
Técnicas basadas en la
observación
- Observación del contexto
del sujeto o del grupo
Etapas del método biográfico
 Etapa Inicial: Se elabora el planteamiento teórico, la hipótesis de partida, se justifica la
elección del método, se delimita el universo y se explicitan los criterios de selección del
o los informantes por biografiar.
 Transcripción y registro: Se obtiene toda la información biográfica, se registra y se
transcribe. puede ser original o literal, cronológico, personal o temático.
 Análisis e interpretación.
 Presentación y publicación de los relatos biográficos: estos pueden ser historias de vida
de relato único, relatos de vida paralelos o relatos de vida cruzados o polifónicos
VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS
BIOGRÁFICAS
 Permiten un análisis de los hechos
retrospectivo, longitudinal en el tiempo.
 Sirven como elemento de triangulación
metodológica.
 Ayuda a relacionar los procesos sociales son
los hechos históricos.
 Ayuda a sugerir nuevos aspectos sin tratar
de un tema estudiado.
 Permite la emergencia de claves
explicativas sin condicionamientos del
investigador.
INCONVENIENTES DE LAS TÉCNICAS
BIOGRÁFICAS
 Problemas de autenticidad y veracidad (riesgo de
alteración de acontecimientos).
 Problemas de subjetividad.
 Distorsión en la información provocada por el factor
tiempo.
 Se manejan normalmente pocos casos (problemas
de representatividad).
 Dificultad para comprobar hipótesis y teorías
LA ENTREVISTA
Consiste en obtener datos completos del comportamiento total del
entrevistado en el curso de la entrevista, el cual incluye no sólo lo que
se recoge con la función de escuchar, sino también de vivenciar y
observar.
ESTRUCTURADAS
• Guion
establecido y
generalmente
estandarizado
a la hora de
formular las
preguntas.
SEMI-
ESTRUCTURADAS
• Guion previo
con cierto
grado de
libertad.
LIBRES
• El
entrevistador
permite
hablar al
entrevistado
en función de
sus propias
necesidades.
TIPOS DE ENTREVISTA
Método Clínico
• Permite profundización en la subjetividad del niño y en otras edades
• El entrevistador permanece flexible frente a las respuesta simples.
• En Psicología de la Personalidad y Psicología del Desarrollo se emplea este método.
Técnicas Abierta
Curva de vida , dilemas morales , el dibujo , etc.
Técnicas Semi - Abiertas
Completamiento de frases , técnica de los 10 deseos , etc.
LOS TEST O PRUEBAS
PSICOMÉTRICAS
CARACTERÍSTICAS
 Técnicas estandarizadas
 Se expresan en instrumentos de carácter cerrado
 Permiten medir determinadas características o funciones
psicológicas.
 Parten de resultados cuantificable
 Las pruebas psicométricas de fácil y rápida aplicación e
interpretación
 Aportan datos adicionales para reforzar lo obtenido por
otras vías metodológicos
Su principal limitación consiste en
captar únicamente y de manera
descriptiva cualidades o
características aisladas del
desarrollo psicológico “actual” del
sujeto, quedando sin descubrir
aquellas que conforman su
desarrollo potencial.
Método Longitudinal.
Método Transversal.
Método secuencial.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGIA DEL
DESARROLLO
MÉTODO LONGITUDINAL.
POSITIVOS
 Consiste en el estudio de un grupo
de sujetos
 Un determinado período de tiempo
 Tiene como objetivo observar los
cambios que se presentan en su
desarrollo
 Permite mayor profundización en el
estudio de aquellos sujetos que
resultan objeto de la investigación
 Resuelve el problema de cohorte
esto quiere decir que no necesita
de hacer equivalentes o
comparables los sujetos
pertenecientes a distintos grupos de
estudio
NEGATIVOS
 Son difíciles de llevar a cabo,
ya que requieren del
seguimiento de dichos sujetos
durante largo tiempo.
 Ocurre un ajuste en la
muestra porque los sujetos
pierden interés en continuar
participando, se trasladan de
domicilio, cuidad, etc.
 Puede variar el grupo de
investigadores
MÉTODO O CORTE
TRANSVERSAL
Los estudios transversales utilizan diferentes muestras de edad, sus
resultados permitirán establecer las diferencias existentes entre las
diferentes edades, pero no aclarar si tales diferencias reflejan de
hecho cambios evolutivos, es decir, cambios debidos al efecto de
las variables asociadas con la edad.
MÉTODO DE LOS ESTUDIOS
CULTURALES CRUZADOS
 A través de ellos se comparan niños o sujetos de
diferentes culturas, sus características, educación y
relaciones con el medio.
Enfoque Histórico Cultural
 El sujeto se constituye en la vida
social pero al mismo tiempo la
cultura se apropia de él en la
medida que lo constituye.
 Para comprender al ser humano y su
desarrollo psicológico es necesario
entender y analizar las relaciones
sociales en las que este se desarrolla
Vygotsky analiza el desarrollo
evolutivo en dos fases
 Primera fase: de dos a tres años, en la que los niños juegan con los
objetos según el significado que su entono social más inmediato les
otorga.
 Segunda fase: ahora se despierta un interés creciente por el
mundo de los adultos y lo "construyen" imitativamente, lo
representan.
Nivel de desarrollo
potencial
Nivel desarrollo
actual
Proceso de
aprendizaje
Espacio que hay
entre el nivel real o
actual y el nivel
potencial.
Hace referencia a las
habilidades y
actividades que el
sujeto puede realizar
de manera individual
Habilidades y
actividades que el
sujeto puede adquirir
para realizar una
tarea.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
SoniaJimenez65
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Ruba Kiwan
 
EXPERIMENTO PURO
EXPERIMENTO PUROEXPERIMENTO PURO
EXPERIMENTO PUROcarolina
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
Rima Bouchacra
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsmchsupretapia00
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosPedro Monzón
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
El Entrevistador Profesional / Infografía
El Entrevistador Profesional / InfografíaEl Entrevistador Profesional / Infografía
El Entrevistador Profesional / Infografía
Dioscoride Paulino
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
Laura O. Eguia Magaña
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Anny Romero
 

La actualidad más candente (20)

Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
 
EXPERIMENTO PURO
EXPERIMENTO PUROEXPERIMENTO PURO
EXPERIMENTO PURO
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
El Entrevistador Profesional / Infografía
El Entrevistador Profesional / InfografíaEl Entrevistador Profesional / Infografía
El Entrevistador Profesional / Infografía
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 

Destacado

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesveronicadelgadolopez
 
Acontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celularAcontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celularSabrina Lopez Contreras
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativaGABRIEL
 
Investigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaInvestigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaTavogus2
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
yenisis
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Daniel Giunta
 
Estudos longitudinais - Psicologia
Estudos longitudinais - PsicologiaEstudos longitudinais - Psicologia
Estudos longitudinais - Psicologia
Henrique Gomide
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...dasalguero
 
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)RAFAEL USECHE
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda
 
Psicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosPsicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosvictorpinango
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 

Destacado (17)

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
 
Acontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celularAcontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celular
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Investigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativaInvestigacion correlacional y explicativa
Investigacion correlacional y explicativa
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Estudos longitudinais - Psicologia
Estudos longitudinais - PsicologiaEstudos longitudinais - Psicologia
Estudos longitudinais - Psicologia
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
 
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
 
Psicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosPsicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptos
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 

Similar a Diapositivas de Desarrollo

EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
y0s3
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
CamperoTercerosMelan
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
LupitaOrtiz23
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
LupitaOrtiz23
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 

Similar a Diapositivas de Desarrollo (20)

EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 

Diapositivas de Desarrollo

  • 1. GRUPO # 1 • JOSÉ ALEJANDRO PICHUCHO • ANGELY PAREDES • ALEXANDRA MOLINA • ROXANNE LAYANA • ARMANDO AVILES PEÑA METODOS Y TECNICAS 29 – Mayo-2015
  • 2. El Enfoque Biográfico  El método biográfico es otra técnica estructural basada en el interés por conocer la manera en que los sujetos crean, recrean y reflejan el mundo social que les rodea a través del tiempo.  En trabajo social las técnicas biográficas se utilizan con varios objetivos: investigación, intervención o como una herramienta testimonial.  Poseen por lo tanto una intención instrumental más que expresiva.
  • 3. En relación a ello, las técnicas biográficas constituyen un conjunto de procedimientos destinados a producir información para describir y/o explicar el proceso vital de una persona o grupo social en su contexto. Podemos realizar una distinción inicial del material biográfico de interés para la investigación en trabajo social a partir de las técnicas que se utilizan para producirlo. Técnicas basadas en la documentación - Autobiografías - Diarios y anotaciones diversas (agendas, memorias) - Cartas - Documentos expresivos (composiciones literarias, artísticas, poéticas, etc.) Técnicas basadas en la conversación - Biografías. - Historias de vida. - Relatos de vida. Técnicas basadas en la observación - Observación del contexto del sujeto o del grupo
  • 4. Etapas del método biográfico  Etapa Inicial: Se elabora el planteamiento teórico, la hipótesis de partida, se justifica la elección del método, se delimita el universo y se explicitan los criterios de selección del o los informantes por biografiar.  Transcripción y registro: Se obtiene toda la información biográfica, se registra y se transcribe. puede ser original o literal, cronológico, personal o temático.  Análisis e interpretación.  Presentación y publicación de los relatos biográficos: estos pueden ser historias de vida de relato único, relatos de vida paralelos o relatos de vida cruzados o polifónicos
  • 5. VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS BIOGRÁFICAS  Permiten un análisis de los hechos retrospectivo, longitudinal en el tiempo.  Sirven como elemento de triangulación metodológica.  Ayuda a relacionar los procesos sociales son los hechos históricos.  Ayuda a sugerir nuevos aspectos sin tratar de un tema estudiado.  Permite la emergencia de claves explicativas sin condicionamientos del investigador. INCONVENIENTES DE LAS TÉCNICAS BIOGRÁFICAS  Problemas de autenticidad y veracidad (riesgo de alteración de acontecimientos).  Problemas de subjetividad.  Distorsión en la información provocada por el factor tiempo.  Se manejan normalmente pocos casos (problemas de representatividad).  Dificultad para comprobar hipótesis y teorías
  • 6. LA ENTREVISTA Consiste en obtener datos completos del comportamiento total del entrevistado en el curso de la entrevista, el cual incluye no sólo lo que se recoge con la función de escuchar, sino también de vivenciar y observar.
  • 7. ESTRUCTURADAS • Guion establecido y generalmente estandarizado a la hora de formular las preguntas. SEMI- ESTRUCTURADAS • Guion previo con cierto grado de libertad. LIBRES • El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades. TIPOS DE ENTREVISTA
  • 8. Método Clínico • Permite profundización en la subjetividad del niño y en otras edades • El entrevistador permanece flexible frente a las respuesta simples. • En Psicología de la Personalidad y Psicología del Desarrollo se emplea este método. Técnicas Abierta Curva de vida , dilemas morales , el dibujo , etc. Técnicas Semi - Abiertas Completamiento de frases , técnica de los 10 deseos , etc.
  • 9. LOS TEST O PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
  • 10. CARACTERÍSTICAS  Técnicas estandarizadas  Se expresan en instrumentos de carácter cerrado  Permiten medir determinadas características o funciones psicológicas.  Parten de resultados cuantificable  Las pruebas psicométricas de fácil y rápida aplicación e interpretación  Aportan datos adicionales para reforzar lo obtenido por otras vías metodológicos
  • 11. Su principal limitación consiste en captar únicamente y de manera descriptiva cualidades o características aisladas del desarrollo psicológico “actual” del sujeto, quedando sin descubrir aquellas que conforman su desarrollo potencial.
  • 12. Método Longitudinal. Método Transversal. Método secuencial. MÉTODOS DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
  • 13. MÉTODO LONGITUDINAL. POSITIVOS  Consiste en el estudio de un grupo de sujetos  Un determinado período de tiempo  Tiene como objetivo observar los cambios que se presentan en su desarrollo  Permite mayor profundización en el estudio de aquellos sujetos que resultan objeto de la investigación  Resuelve el problema de cohorte esto quiere decir que no necesita de hacer equivalentes o comparables los sujetos pertenecientes a distintos grupos de estudio NEGATIVOS  Son difíciles de llevar a cabo, ya que requieren del seguimiento de dichos sujetos durante largo tiempo.  Ocurre un ajuste en la muestra porque los sujetos pierden interés en continuar participando, se trasladan de domicilio, cuidad, etc.  Puede variar el grupo de investigadores
  • 14. MÉTODO O CORTE TRANSVERSAL Los estudios transversales utilizan diferentes muestras de edad, sus resultados permitirán establecer las diferencias existentes entre las diferentes edades, pero no aclarar si tales diferencias reflejan de hecho cambios evolutivos, es decir, cambios debidos al efecto de las variables asociadas con la edad.
  • 15. MÉTODO DE LOS ESTUDIOS CULTURALES CRUZADOS  A través de ellos se comparan niños o sujetos de diferentes culturas, sus características, educación y relaciones con el medio.
  • 16. Enfoque Histórico Cultural  El sujeto se constituye en la vida social pero al mismo tiempo la cultura se apropia de él en la medida que lo constituye.  Para comprender al ser humano y su desarrollo psicológico es necesario entender y analizar las relaciones sociales en las que este se desarrolla
  • 17. Vygotsky analiza el desarrollo evolutivo en dos fases  Primera fase: de dos a tres años, en la que los niños juegan con los objetos según el significado que su entono social más inmediato les otorga.  Segunda fase: ahora se despierta un interés creciente por el mundo de los adultos y lo "construyen" imitativamente, lo representan.
  • 18. Nivel de desarrollo potencial Nivel desarrollo actual Proceso de aprendizaje Espacio que hay entre el nivel real o actual y el nivel potencial. Hace referencia a las habilidades y actividades que el sujeto puede realizar de manera individual Habilidades y actividades que el sujeto puede adquirir para realizar una tarea. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO