SlideShare una empresa de Scribd logo
1
David Camilo Ortiz Rincón
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A
Informática: Trabajo Word
Tema elegido: El ploggging como una opción de deporte y manejo de residuos
Bogotá D.C
31/03/2019
2
Contenido
Introducción .....................................................................................................................................3
El Plogging para la recolección de residuos y hacer deporte .............................................................3
..........................................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Desarrollo del tema...........................................................................................................................4
La Keep América Beautiful el mayor ejemplo del Plogginen los Estados Unidos y Canadá..........7
Principales países latinoamericanos donde el Plogging se siente......................................................8
Conclusiones ................................................................................................................................... 10
Bibliografía ..................................................................................................................................... 11
3
Introducción
El Plogging para la recolección de residuos y hacer deporte
El Plogging surge como alternativa para la recolección de residuos mientras haces deporte, vale
decir, cumples limpiando tu medio ambiente y ayudas a tu salud. Como dicen, es un método
donde todos ganan.
La voz anglosajona Plogging es un término que hace referencia a la recolección de residuos a
través de prácticas deportivas. También le dicen Ploggin.
Tabla 1, Características que incluye el plogging al desarrollosocial y deportivo
El Plogging
Actividades
deportivas
Mayor participacion
del ciudadano
Practicas
ambientales
Involucra
4
Objetivos
Aprender a utilizar las herramientas básicas de Microsoft Word para un completo desarrollo en la
escritura de textos en un ordenador para aumentar mis capacidades ofimáticas.
Desarrollo del tema
Nacido en la ciudad de Estocolmo, Suecia durante el 2016, el ploggin se perfila como una de las
actividades a consolidarse mundialmente.
Mediante el uso de las redes sociales, y demás tecnologías esta actividad ha podido expandirse a
otras áreas del planeta.
Con la excepción de España, en Europa se ha vuelto una modalidad preponderante, ofreciendo
resultados ampliamente considerados.
Norteamérica es otra región que ha recibido esta propuesta con los brazos abiertos, siendo las
regiones de la costa oriental mayor ejemplo de ello.
En América Latina, el plogging, goza de gran aceptación en Argentina, siendo necesaria su
extensión a otras partes del continente.
Artículo escrito por Marcelo Moscoso Pantoja, consultor ambiental y docente, Tarija – Bolivia
(@naturaambiental) y Abraham Núñez Guzmán, escritor y columnista ambiental, Punto Fijo –
Venezuela.
5
Particularmente, las naciones escandinavas como Suecia cuentan con antecedentes de una
prolífica actividad en pro del cuidado y conservación ambiental.
No en vano, su capital sirve de asiento al ReTuna Aterbruksgalleria, famoso por ser el primer
centro comercial de reciclaje.
Previamente, se había observado su sorprendente capacidad en la exportación de desechos para la
generación de energía eléctrica.
No se puede dejar por lado a las recientes políticas gubernamentales para la remuneración de
trabajos como la reparación de artefactos eléctricos dañados.
Ilustración 1 (Unamujer que se agachapararecoger labasuramientras un hombre corre junto con unabolsa de basuraen un eventode
acaparamientoen Kent,Inglaterra.)
Pese a contar con una plataforma gestora descentralizada, ello no ha sido impedimento para su
difusión por todo el renombrado continente.
6
Durante dos años esta actividad se ha extendido a través de más de 100 países, implicando a unas
20.000 personas.
Previamente existía una modalidad más conservadora de entrenamiento conocida como
“jogging”, principalmente usada por sus amplios beneficios aeróbicos.
Su variabilidad terminológica data de la conjunción entre el vocablo inglés “running” (correr) y
la voz sueca “plocka upp” o “recoger”.
Se conoce que mediante dicha práctica un participante es capaz de quemar 300 calorías durante
un periodo de 30 minutos.
Ilustración 2 (#PalTacho #TrashPickUpChallenge, retocreado para incentivaral plogging)
Francia ha sido uno de los primeros en mostrar una tendencia ambientalista creciente, ideal para
el florecimiento de estas manifestaciones.
El Grupo Eco Team, promociona a través del portal – en francés – las herramientas para
involucrar a sus ciudadanos mediante el ejercicio.
Sus objetivos globales son complementados con el hecho de poseer un total de 1500 miembros
registrados y 2200 kilómetros transitados.
7
En medio de dichos espacios la creatividad ha dado su cancha abierta en medio de la alta
participación ciudadana.
Un vasto ejemplo de ello ha sido la variante conocida como el “picnic ecológico”, encuentros que
intentan reducir los residuos.
Las redes sociales a partir de estos centros se enfocan en expandir a la creciente tradición por
todo el occidente.
Algunos ejemplos como el citado caso anterior estimulan a sus participantes a difundir su
contenido por la web.
En España no se observa un notable movimiento de esta categoría, sin embargo es un país
cercano al turismo ambiental.
La KeepAmérica Beautiful el mayor ejemplo del Ploggin en los Estados Unidos y Canadá.
La acumulación de toneladas de basura y desechos, es uno de los más costosos problemas
enfrentado por las naciones norteamericanas.
La Keep America Beautiful, es una organización sin ánimo de lucro que posee alrededor de más
de seis décadas de duro trabajo ambiental.
Sus objetivos persiguen la generación y eliminación inteligente y sistematizada de toda clase de
desechos sólidos que obstruyen al paisaje.
Algunos de sus mecanismos se basan en la educación de la población para incrementar el
responsable consumo de los recursos materiales.
En segunda instancia, también proporcionan a sus seguidores, todas las herramientas necesarias
para la conducción de prácticas del ploggin.
8
Según la información presentada por su página web, https://www.kab.org/ la recolección de
residuos exige anualmente 11.5 mil millones de dólares.
Dicha cifra anual, pretende ser compensada mediante la intervención de unos 2000 voluntarios a
lo largo y ancho del país.
Las actividades de ejercicio sostenible patrocinadas por dicho organismo también se encuentran
aunadas a puntos específicos de reciclaje de materias.
La intención subyacente tras dichas iniciativas es fomentar el embellecimiento paisajístico de las
principales ciudades estadounidense. Sus herramientas más interactivas incluyen también
modalidades como la arborización, la prevención de graffiis y la silvicultura urbana en general.
Principales países latinoamericanos donde el Plogging se siente
En fecha reciente numerosas localidades de la nación argentina se han sumado a especiales
movimientos de Ploggin entre sus ciudadanos.
Algunas de ellas han sido las villas de angostura, las áreas protegidas de Tucumán, Cordoba,
Salta y Neuquen.
Los resultados no han sido menos considerables, en las playas de Buenos Aires se registró una
importante recolección de plástico.
En Colombia las actividades de esta índole se centran particularmente sobre los más densos
suburbios de Bucaramanga y Bogotá.
En la última, el deporte ambientalista se ha formalizado de las diferentes propuestas de parte de
estudiantes de la ingeniería ambiental.
9
En su caso los múltiples desechos urbanos representaban una directa obstrucción a los numerosos
grupos deportivos que sobre sus espacios pernoctaban.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la localidad de Hermosillo
en Sonora realiza significativas jornadas.
En otras partes de México, se ha hecho evidente el uso del ploggin a nivel escolar y universitario.
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ha sido patrocinadora en numerosas
ocasiones de actividades de dicha índole.
En tales eventos la ciudad de Pachuca ha mejorado notablemente su aspecto ambiental,
integrando espacios como la Aurrera del Palmar.
Sus objetivos persiguen la integración conjunta de los ciudadanos, estudiantes, profesores y
demás expertos en seguridad vial y ambiental.
Principales Beneficios del Ploggin para la salud y el cuerpo humano.
Anatómicamente el Ploggin recrea extensas condiciones de acondicionamiento aeróbico que
aceleran el metabolismo y benefician al torrente sanguíneo.
Uno de los efectos directos es la oxigenación a través de un entrenamiento capaz de levantar el
tono muscular integral.
Múltiples especialistas, también destacan los beneficios que el ejercicio cardiovascular posee
para prevenir la obesidad, diabetes e hipertensión.
En este blog Natura – Medio Ambiental en su artículo “La Basura más que un problema estético”
se refiere a la prevención enfermedades.
10
Disponer de mecanismos de limpieza más efectivos hará que virus como la cólera, sarna,
amibiasis y la tifoidea sean menos comunes.
Se han creado diversas aplicaciones como Lifesum, ofrecen el beneficio de rastrear del
desempeño calórico y energético durante la actividad.
En base a la experiencia de muchos usuarios, se conoce que una media hora de ploggin puede
deshacer 288 calorías.
En la web la mencionada App posee un total de 25 millones de usuarios, fácilmente disponible
para su uso en dispositivos móviles.
Entre sus principales beneficios esta la particularidad de ofrecer un servicio personalizado y
acorde a las características corporales del usuario.
Estas y otras actividades deberán ser complementadas con ligeros regímenes de dieta y una sana
y correcta alimentación balanceada.
Conclusiones
Microsoft Word es un software muy completo que cuenta con herramientas muy productivas para
la producción y edición de textos de una manera más práctica y técnica, también nos sirve para
aprender a usar y optimizar las facilidades que tenemos a la mano para presentar trabajos escritos
más técnicos y profesionales.
11
Bibliografía
https://www.google.com/search?q=plogging&client=firefox-b-
d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjjwav1h8jhAhXC1lkKHeQxCq4Q_AUIDigB
&biw=1858&bih=984#imgrc=QmpAHi16wdDv3M:
https://en.wikipedia.org/wiki/Plogging
https://www.natura-medioambiental.com/el-plogging-para-la-recoleccion-de-residuos-y-hacer-
deporte/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Felipe Gonzalez
 
Periodico 11.2 (2)
Periodico 11.2 (2)Periodico 11.2 (2)
Periodico 11.2 (2)
Antonia Nandar
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
_cruzdaniela18
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Juan G
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónSambito
 
Cultura 2
Cultura 2Cultura 2
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Lia Garcia
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
Livio Jose Capella
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
Cálculo huella ecológica
Cálculo huella ecológicaCálculo huella ecológica
Cálculo huella ecológica
humanidadesdevesa
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Erick Manuel pacheco caamal
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
YuriHuaroto
 
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuevUnidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
abby041314
 

La actualidad más candente (17)

Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
 
Periodico 11.2 (2)
Periodico 11.2 (2)Periodico 11.2 (2)
Periodico 11.2 (2)
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Huella ecológicaa
Huella ecológicaaHuella ecológicaa
Huella ecológicaa
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Guia de ecologia 10
Guia de ecologia 10Guia de ecologia 10
Guia de ecologia 10
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Cultura 2
Cultura 2Cultura 2
Cultura 2
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
ODS 12
 
Cálculo huella ecológica
Cálculo huella ecológicaCálculo huella ecológica
Cálculo huella ecológica
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuevUnidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
Unidad educativa-desechos-organicos-joselynterminada.docx nuev
 

Similar a Tecnico profesional en entrenamiento deportivo

6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2
ScarletGarcia7
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
gina1992
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Tecnico profesional en entrenamiento deportivo
Tecnico profesional en entrenamiento deportivoTecnico profesional en entrenamiento deportivo
Tecnico profesional en entrenamiento deportivo
DavidCamiloOrtizRinc
 
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big DataConcienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Victoria López
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 
Grupo vanguardia
Grupo vanguardiaGrupo vanguardia
Grupo vanguardia
Yandaly Ramirez
 
Programa Basura Cero alcaldía de Panamá
Programa Basura Cero alcaldía de PanamáPrograma Basura Cero alcaldía de Panamá
Programa Basura Cero alcaldía de Panamá
PanamaMunicipio
 
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandez
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandezLuis eduardo grosso, camila andrea hernandez
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandezLuis Grosso Cdlm
 
Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2
ScarletGarcia7
 
Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005
Maria Jose Rengifo Arango
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005
CamilaDiaz138
 

Similar a Tecnico profesional en entrenamiento deportivo (20)

Basura tecnológica
Basura tecnológicaBasura tecnológica
Basura tecnológica
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Periodico 11 1
 
Tecnico profesional en entrenamiento deportivo
Tecnico profesional en entrenamiento deportivoTecnico profesional en entrenamiento deportivo
Tecnico profesional en entrenamiento deportivo
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big DataConcienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Grupo vanguardia
Grupo vanguardiaGrupo vanguardia
Grupo vanguardia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Programa Basura Cero alcaldía de Panamá
Programa Basura Cero alcaldía de PanamáPrograma Basura Cero alcaldía de Panamá
Programa Basura Cero alcaldía de Panamá
 
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandez
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandezLuis eduardo grosso, camila andrea hernandez
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandez
 
Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2
 
Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005Periodico11 191027152005
Periodico11 191027152005
 
informe cecolda
informe cecoldainforme cecolda
informe cecolda
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tecnico profesional en entrenamiento deportivo

  • 1. 1 David Camilo Ortiz Rincón Universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A Informática: Trabajo Word Tema elegido: El ploggging como una opción de deporte y manejo de residuos Bogotá D.C 31/03/2019
  • 2. 2 Contenido Introducción .....................................................................................................................................3 El Plogging para la recolección de residuos y hacer deporte .............................................................3 ..........................................................................................................................................................3 Objetivos...........................................................................................................................................4 Desarrollo del tema...........................................................................................................................4 La Keep América Beautiful el mayor ejemplo del Plogginen los Estados Unidos y Canadá..........7 Principales países latinoamericanos donde el Plogging se siente......................................................8 Conclusiones ................................................................................................................................... 10 Bibliografía ..................................................................................................................................... 11
  • 3. 3 Introducción El Plogging para la recolección de residuos y hacer deporte El Plogging surge como alternativa para la recolección de residuos mientras haces deporte, vale decir, cumples limpiando tu medio ambiente y ayudas a tu salud. Como dicen, es un método donde todos ganan. La voz anglosajona Plogging es un término que hace referencia a la recolección de residuos a través de prácticas deportivas. También le dicen Ploggin. Tabla 1, Características que incluye el plogging al desarrollosocial y deportivo El Plogging Actividades deportivas Mayor participacion del ciudadano Practicas ambientales Involucra
  • 4. 4 Objetivos Aprender a utilizar las herramientas básicas de Microsoft Word para un completo desarrollo en la escritura de textos en un ordenador para aumentar mis capacidades ofimáticas. Desarrollo del tema Nacido en la ciudad de Estocolmo, Suecia durante el 2016, el ploggin se perfila como una de las actividades a consolidarse mundialmente. Mediante el uso de las redes sociales, y demás tecnologías esta actividad ha podido expandirse a otras áreas del planeta. Con la excepción de España, en Europa se ha vuelto una modalidad preponderante, ofreciendo resultados ampliamente considerados. Norteamérica es otra región que ha recibido esta propuesta con los brazos abiertos, siendo las regiones de la costa oriental mayor ejemplo de ello. En América Latina, el plogging, goza de gran aceptación en Argentina, siendo necesaria su extensión a otras partes del continente. Artículo escrito por Marcelo Moscoso Pantoja, consultor ambiental y docente, Tarija – Bolivia (@naturaambiental) y Abraham Núñez Guzmán, escritor y columnista ambiental, Punto Fijo – Venezuela.
  • 5. 5 Particularmente, las naciones escandinavas como Suecia cuentan con antecedentes de una prolífica actividad en pro del cuidado y conservación ambiental. No en vano, su capital sirve de asiento al ReTuna Aterbruksgalleria, famoso por ser el primer centro comercial de reciclaje. Previamente, se había observado su sorprendente capacidad en la exportación de desechos para la generación de energía eléctrica. No se puede dejar por lado a las recientes políticas gubernamentales para la remuneración de trabajos como la reparación de artefactos eléctricos dañados. Ilustración 1 (Unamujer que se agachapararecoger labasuramientras un hombre corre junto con unabolsa de basuraen un eventode acaparamientoen Kent,Inglaterra.) Pese a contar con una plataforma gestora descentralizada, ello no ha sido impedimento para su difusión por todo el renombrado continente.
  • 6. 6 Durante dos años esta actividad se ha extendido a través de más de 100 países, implicando a unas 20.000 personas. Previamente existía una modalidad más conservadora de entrenamiento conocida como “jogging”, principalmente usada por sus amplios beneficios aeróbicos. Su variabilidad terminológica data de la conjunción entre el vocablo inglés “running” (correr) y la voz sueca “plocka upp” o “recoger”. Se conoce que mediante dicha práctica un participante es capaz de quemar 300 calorías durante un periodo de 30 minutos. Ilustración 2 (#PalTacho #TrashPickUpChallenge, retocreado para incentivaral plogging) Francia ha sido uno de los primeros en mostrar una tendencia ambientalista creciente, ideal para el florecimiento de estas manifestaciones. El Grupo Eco Team, promociona a través del portal – en francés – las herramientas para involucrar a sus ciudadanos mediante el ejercicio. Sus objetivos globales son complementados con el hecho de poseer un total de 1500 miembros registrados y 2200 kilómetros transitados.
  • 7. 7 En medio de dichos espacios la creatividad ha dado su cancha abierta en medio de la alta participación ciudadana. Un vasto ejemplo de ello ha sido la variante conocida como el “picnic ecológico”, encuentros que intentan reducir los residuos. Las redes sociales a partir de estos centros se enfocan en expandir a la creciente tradición por todo el occidente. Algunos ejemplos como el citado caso anterior estimulan a sus participantes a difundir su contenido por la web. En España no se observa un notable movimiento de esta categoría, sin embargo es un país cercano al turismo ambiental. La KeepAmérica Beautiful el mayor ejemplo del Ploggin en los Estados Unidos y Canadá. La acumulación de toneladas de basura y desechos, es uno de los más costosos problemas enfrentado por las naciones norteamericanas. La Keep America Beautiful, es una organización sin ánimo de lucro que posee alrededor de más de seis décadas de duro trabajo ambiental. Sus objetivos persiguen la generación y eliminación inteligente y sistematizada de toda clase de desechos sólidos que obstruyen al paisaje. Algunos de sus mecanismos se basan en la educación de la población para incrementar el responsable consumo de los recursos materiales. En segunda instancia, también proporcionan a sus seguidores, todas las herramientas necesarias para la conducción de prácticas del ploggin.
  • 8. 8 Según la información presentada por su página web, https://www.kab.org/ la recolección de residuos exige anualmente 11.5 mil millones de dólares. Dicha cifra anual, pretende ser compensada mediante la intervención de unos 2000 voluntarios a lo largo y ancho del país. Las actividades de ejercicio sostenible patrocinadas por dicho organismo también se encuentran aunadas a puntos específicos de reciclaje de materias. La intención subyacente tras dichas iniciativas es fomentar el embellecimiento paisajístico de las principales ciudades estadounidense. Sus herramientas más interactivas incluyen también modalidades como la arborización, la prevención de graffiis y la silvicultura urbana en general. Principales países latinoamericanos donde el Plogging se siente En fecha reciente numerosas localidades de la nación argentina se han sumado a especiales movimientos de Ploggin entre sus ciudadanos. Algunas de ellas han sido las villas de angostura, las áreas protegidas de Tucumán, Cordoba, Salta y Neuquen. Los resultados no han sido menos considerables, en las playas de Buenos Aires se registró una importante recolección de plástico. En Colombia las actividades de esta índole se centran particularmente sobre los más densos suburbios de Bucaramanga y Bogotá. En la última, el deporte ambientalista se ha formalizado de las diferentes propuestas de parte de estudiantes de la ingeniería ambiental.
  • 9. 9 En su caso los múltiples desechos urbanos representaban una directa obstrucción a los numerosos grupos deportivos que sobre sus espacios pernoctaban. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la localidad de Hermosillo en Sonora realiza significativas jornadas. En otras partes de México, se ha hecho evidente el uso del ploggin a nivel escolar y universitario. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ha sido patrocinadora en numerosas ocasiones de actividades de dicha índole. En tales eventos la ciudad de Pachuca ha mejorado notablemente su aspecto ambiental, integrando espacios como la Aurrera del Palmar. Sus objetivos persiguen la integración conjunta de los ciudadanos, estudiantes, profesores y demás expertos en seguridad vial y ambiental. Principales Beneficios del Ploggin para la salud y el cuerpo humano. Anatómicamente el Ploggin recrea extensas condiciones de acondicionamiento aeróbico que aceleran el metabolismo y benefician al torrente sanguíneo. Uno de los efectos directos es la oxigenación a través de un entrenamiento capaz de levantar el tono muscular integral. Múltiples especialistas, también destacan los beneficios que el ejercicio cardiovascular posee para prevenir la obesidad, diabetes e hipertensión. En este blog Natura – Medio Ambiental en su artículo “La Basura más que un problema estético” se refiere a la prevención enfermedades.
  • 10. 10 Disponer de mecanismos de limpieza más efectivos hará que virus como la cólera, sarna, amibiasis y la tifoidea sean menos comunes. Se han creado diversas aplicaciones como Lifesum, ofrecen el beneficio de rastrear del desempeño calórico y energético durante la actividad. En base a la experiencia de muchos usuarios, se conoce que una media hora de ploggin puede deshacer 288 calorías. En la web la mencionada App posee un total de 25 millones de usuarios, fácilmente disponible para su uso en dispositivos móviles. Entre sus principales beneficios esta la particularidad de ofrecer un servicio personalizado y acorde a las características corporales del usuario. Estas y otras actividades deberán ser complementadas con ligeros regímenes de dieta y una sana y correcta alimentación balanceada. Conclusiones Microsoft Word es un software muy completo que cuenta con herramientas muy productivas para la producción y edición de textos de una manera más práctica y técnica, también nos sirve para aprender a usar y optimizar las facilidades que tenemos a la mano para presentar trabajos escritos más técnicos y profesionales.