SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
TECNOLOGÍA, COMUNIDADES TECNOLÓGICAS Y REDES HUMANAS TECHNOLOGY NETWORKS TECHNOLOGY AND HUMAN COMMUNITIES Autor KATHY ORDOÑEZ RESUMEN Hablar de tecnología es concebir una complejidad de relaciones y puntos de vistas diversos que hoy no presenta igual significado que ayer. Hoy la tecnología es la vida misma para muchos jóvenes. La red les da forma y los influencia a través de la acción social que también les permite la comunicación, promoción, creación, colaboración, participación y la documentación. La internet como forma idealizada de la tecnología apunta a un nuevo concepto de sociedad cooperativa que bien entendida promueve cambios positivos y reporta beneficios culturales a las comunidades constituidas y a las redes humanas que se integran a partir de él. Palabras claves: Tecnología, redes, colaboración, participación ABSTRACT Talking technology is to design a complexity of relationships and points of views that has no meaning today as yesterday. Today technology is the life for many young people. The network gives them shape and influence through social action also enables communication, promotion, creation, collaboration, participation and documentation. The Internet as an idealized form of technology suggests a new concept of cooperative society that promotes positive changes well understood and brings cultural benefits to communities and formed human networks that are integrated from it. Keywords: technology, networking, collaboration, participation 
1. INTRODUCCIÓN 
Hablaremos un poco de la tecnología y sus formas, las comunidades y redes humanas que la constituyen y apropian sus contenidos haciendo visible el mundo que representa, especialmente el mundo tecnológico del internet. Conceptos, enfoques e investigaciones que dan cuenta de bondades, dualidades y avances del hoy tecnológico.
2 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
Un hoy que apuntala otro tipo de inteligencia, cual es el colectivo o colaborativo. Grupos, comunidades y redes. Lea, critique y aporte. Bienvenido. 
2. CONTEXTO 
La tecnología y las teorías sobre tecnología cuentan con unos enfoques que la abarcan, son ellos: instrumental, cognitivo y sistémico (Quintanilla, 2001), De igual manera las formas de manifestación de la tecnología se agrupan: como conocimiento, actividad (producción y uso), objetos y como volición (Mitchan 1994) (tomado de OSORIO, 2002 en Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad, educación, innovación). Tocaremos sucintamente los enfoques cognitivo y sistémico. Mas, lo fundamental, entonces, del adelanto tecnológico es su capacidad de producir y reproducir la invención, la investigación y el desarrollo. Aunque para Mario Bunge el fundamento científico de la tecnología descanse en la formulación de reglas y teorías tecnológicas que se basan en la investigación y la acción y son estas reglas las que dan fe de su efectividad. Y funcionan. Ya que la internet está compuesta como un Iceberg de reglas y teorías que todos desconocemos, pero que existen y lo sopesan y sí, nos damos cuenta de esto cuando comprobamos la efectividad del sistema. Esta es en síntesis la bondad del enfoque cognitivo. En tanto, desde la perspectiva del enfoque sistémico, el factor fundamental del desarrollo tecnológico está dado por su grado de innovación social y cultural. La tecnología es resultado de los avances científicos e industriales, en esta medida ha estado precedida de estudios e investigaciones. Las normas y reglas que la sustentan la mayoría de las veces son imperceptibles, en la medida de su uso y su aplicación directa. Los desarrollos científicos y tecnológicos pueden estar al alcance de todos, por lo menos este es su propósito general, por tanto la complejidad de los procedimientos que los soportan parecieran desaparecer. 
Con el vasto desarrollo del internet, por ejemplo, la información, el conocimiento y la comunicación son materia dispuesta a cualquier usuario; indicador éste de la sencillez en la que recaba la técnica que soporta la tecnología de la información y comunicación en él contenida. Es precisamente esta característica principal la que lleva a los jóvenes a participar de los espacios que promueve la red, a diseñar y construir, plataformas, portales, páginas, y crear comunidades en la que confluyen diversos intereses. De esta manera se hacen presente grupos de aficionados, adictos, seguidores, desarrolladores, fanáticos de la tecnología, en su mayoría jóvenes con edades entre 18 y 30 años, aproximadamente. Que hacen de la red el espacio donde términos como colectivo, colaboración y cooperación cobran vida. Así desarrollan la inteligencia colectiva, un tipo de inteligencia, que de pronto Gardner, Kolb, Felder y Silverman no contemplaron en sus investigaciones sobre estilos de aprendizaje, al apuntar estos a la individualidad
3 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
no al concepto de redes. Concepto que nace de las tecnologías de la información y la comunicación. 2.1 LAS REDES HUMANAS Nicholas Christakis y James Fowler, escribieron en el 2010, uno de sus libros más reconocidos: “Conectados”, en el cual presentan una novedosa concepción de estas redes humanas basada en descubrimientos recientes en campos tan dispares como la genética, las matemáticas, la psicología o la sociología. Entonces, “Conectados” aclara el origen y funcionamiento de éstas, revela sus efectos concretos en nuestra vida cotidiana y demuestra que en nuestro mundo rige la que los autores denominan Regla de los Tres Grados de Influencia: personas que se encuentran a tres grados de nosotros nos influyen más de lo que podríamos siquiera imaginar. Según Christakis y Fowler, el amigo del amigo de un amigo ejerce una influencia mayor en nuestro estado de ánimo que cinco mil dólares en el bolsillo. (Tomado de sinapsis de Conectados en Editorial Taurus). Y esto no es otra cosa que la consecuencia o el efecto de la soledad. Esa soledad propia de la postmodernidad y que al decir de Sartre: “El hombre pende del vacío”, arrastra la carencia de piso de los jóvenes de la sociedad postmoderna, que precisan de amigos “conectados” para sentirse vivos y hacer parte de un “algo”: una comunidad. Sí. Así nacen diversos grupos: “Geeks y Gamers, por citar ejemplos, ambos hacen parte de las comunidades digitales, entendidas así porque sus integrantes, aún de forma implícita, comparten costumbres, principios, incluso lenguajes y formas de expresión que les permiten compartir su visión del mundo y reinar en los terrenos digitales” (tomado de Colombia Digital.Comunidades digitales: Geeks y Gamers) . Una comunidad de juegos como los Gamers, una comunidad de seguidores de la cultura pop y sus referentes online, como los Geeks. Geeks y Gamers lideran la transformación de la web y el entretenimiento digital; a ellos se les debe gran parte de los desarrollos actuales y algunos cambios políticos, económicos, sociales y culturales al mover de masas desde los espacios construidos para tales propósitos. Así el internet propicia ambientes de cooperación, colaboración, participación, intercambio y encuentro. (Ver ilustración No. 1: Ambiente de diálogo e intercambio) Ilustración No. 1
4 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
2.2 LA INTELIGENCIA COLECTIVA Y LAS REDES HUMANAS Volviendo al punto de la inteligencia colectiva y las redes humanas, esta primera puede darse por una simple suma de acciones. Sin embargo, la inteligencia colaborativa sucede cuando se producen interacciones y, por tanto, se entiende que hay una mayor involucración de los miembros. JovenIc, es el término que idéntica este grupo de personas que se relacionan y trabajan bajo modelos colectivos, colaborativos y abiertos. JovenIces una actitud que no depende de la edad; de hecho, los gurús del movimiento en su mayoría tienen una edad que dificulta su inclusión en el grupo de jóvenes. Ejemplos de ello son el programador americano Richard Stallman, uno de los líderes del software abierto e inventor del término copyleft; o el belga Michael Bauwens, líder destacado del movimiento P2P. (tomado de JovenIc, jóvenes, inteligentes, colectivos,colaborativos. Una visión joven de la inteligencia Colectiva y Colaborativa. Pp.10) Lo dicotómico, dual y ambivalente hacen presencia en el internet y sus beneficiarios: soledades – colectivos; individuales-trabajo en grupo; ser-comunidad. (Ver ilustración No. 2 Redes sociales) Ilustración No. 2: Redes sociales 
Las redes humanas son una derivación innata del internet y el medio de desarrollar colectivos, no siempre con inteligencia colectiva o cooperativa, aunque este sea el fundamento que lo valida y en el que pensaron sus ideadores (John Perry Barlow, Kevin
5 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
Kelly, Tim Berners-Lee, Ted Nelson, Ken Perlin, Terry Winograd). Lo social y lo cultural son el contexto vital del internet y el desarrollo tecnológico de la nueva era.
6 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
3. BIBLIOGRAFÍA 
COLOMBIA DIGITAL. Cuadernos digitales. Comunidades digitales: Geeks y Gamers. www.colombiadigital.net CONECTADOS. Catálogo. En Editorial Taurus. Recuperado de http://www.editorialtaurus.com/es/libro/conectados/ 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN, INNOVACION, No. 2, abril 2002, enfoques sobre la tecnología, Carlos Osorio M. http://www.oei.es/revistactsi/numero2/osorio.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Nani Funes Aguero
 
U2 t1 h-web_conectividad
U2 t1 h-web_conectividadU2 t1 h-web_conectividad
U2 t1 h-web_conectividad
pruebacantillo
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Modulo iv etica y liderazgo
Modulo iv etica y liderazgoModulo iv etica y liderazgo
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
marciabaracco333
 
La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2
Cris Li
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
ComputerHackers1
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Pelocho
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadnana1490
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Ple social media
Ple social mediaPle social media
Ple social media
Dolors Reig (el caparazón)
 

La actualidad más candente (15)

Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
U2 t1 h-web_conectividad
U2 t1 h-web_conectividadU2 t1 h-web_conectividad
U2 t1 h-web_conectividad
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Modulo iv etica y liderazgo
Modulo iv etica y liderazgoModulo iv etica y liderazgo
Modulo iv etica y liderazgo
 
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
 
La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2La interactividad y la web 2
La interactividad y la web 2
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
 
WEB 1.0 y 2.0
WEB 1.0 y 2.0WEB 1.0 y 2.0
WEB 1.0 y 2.0
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Ple social media
Ple social mediaPle social media
Ple social media
 

Destacado

Challenges Conference 2013
Challenges Conference 2013Challenges Conference 2013
Challenges Conference 2013
Linda Castañeda
 
La influencia-de-las-tecnologías-de-la-información
La influencia-de-las-tecnologías-de-la-informaciónLa influencia-de-las-tecnologías-de-la-información
La influencia-de-las-tecnologías-de-la-información
KarErika
 
Congreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - México
Congreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - MéxicoCongreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - México
Congreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - México
WCIT 2014
 
Michael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia Global
Michael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia GlobalMichael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia Global
Michael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia Global
MichaelPage0
 
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias deTaller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias deDilcia Gomez
 
7 Myths of Startup Financing
7 Myths of Startup Financing7 Myths of Startup Financing
7 Myths of Startup Financing
Reid Hoffman
 

Destacado (6)

Challenges Conference 2013
Challenges Conference 2013Challenges Conference 2013
Challenges Conference 2013
 
La influencia-de-las-tecnologías-de-la-información
La influencia-de-las-tecnologías-de-la-informaciónLa influencia-de-las-tecnologías-de-la-información
La influencia-de-las-tecnologías-de-la-información
 
Congreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - México
Congreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - MéxicoCongreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - México
Congreso Mundial en Tecnologías de la Información 2014 - México
 
Michael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia Global
Michael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia GlobalMichael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia Global
Michael Page - BARÓMETRO DEL CFO & DIRECTIVOS FINANCIEROS - Infografia Global
 
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias deTaller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
 
7 Myths of Startup Financing
7 Myths of Startup Financing7 Myths of Startup Financing
7 Myths of Startup Financing
 

Similar a Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas

Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
Elena Ayala Bailador
 
Desafios pedagogicos
Desafios pedagogicosDesafios pedagogicos
Desafios pedagogicos
Carolina Silverio
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Rosanna Alejandra Vives
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Paula Gatica
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
Marian Rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
ayelengi
 
Educacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologiasEducacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologias
Jesica-NT
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
camihurtado1
 
REDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENESREDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENES
cristinatesti
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
camihurtado1
 
Redes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y JovenesRedes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y Jovenes
ALCALDIA DE TOCANCIPÁ
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Anabel Peralta
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedadQue son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
daviddominguez156
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Yoselyn Cruz
 

Similar a Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas (20)

Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
 
Desafios pedagogicos
Desafios pedagogicosDesafios pedagogicos
Desafios pedagogicos
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Educacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologiasEducacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologias
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
 
REDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENESREDES SOCIALES Y JOVENES
REDES SOCIALES Y JOVENES
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
 
Redes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y JovenesRedes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y Jovenes
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedadQue son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 

Más de Cesar Julio

Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
Cesar Julio
 
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimientoAprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Cesar Julio
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiCesar Julio
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Cesar Julio
 
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunesJovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Cesar Julio
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
Cesar Julio
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
Cesar Julio
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXILa importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
Cesar Julio
 
Desiris
DesirisDesiris
Desiris
Cesar Julio
 
Viagra femenino
Viagra femeninoViagra femenino
Viagra femenino
Cesar Julio
 

Más de Cesar Julio (19)

Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
 
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimientoAprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
 
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunesJovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXILa importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
 
Desiris11
Desiris11Desiris11
Desiris11
 
Desiris
DesirisDesiris
Desiris
 
Viagra femenino
Viagra femeninoViagra femenino
Viagra femenino
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas

  • 1. 1 Maestría en Pedagogía de las TIC TECNOLOGÍA, COMUNIDADES TECNOLÓGICAS Y REDES HUMANAS TECHNOLOGY NETWORKS TECHNOLOGY AND HUMAN COMMUNITIES Autor KATHY ORDOÑEZ RESUMEN Hablar de tecnología es concebir una complejidad de relaciones y puntos de vistas diversos que hoy no presenta igual significado que ayer. Hoy la tecnología es la vida misma para muchos jóvenes. La red les da forma y los influencia a través de la acción social que también les permite la comunicación, promoción, creación, colaboración, participación y la documentación. La internet como forma idealizada de la tecnología apunta a un nuevo concepto de sociedad cooperativa que bien entendida promueve cambios positivos y reporta beneficios culturales a las comunidades constituidas y a las redes humanas que se integran a partir de él. Palabras claves: Tecnología, redes, colaboración, participación ABSTRACT Talking technology is to design a complexity of relationships and points of views that has no meaning today as yesterday. Today technology is the life for many young people. The network gives them shape and influence through social action also enables communication, promotion, creation, collaboration, participation and documentation. The Internet as an idealized form of technology suggests a new concept of cooperative society that promotes positive changes well understood and brings cultural benefits to communities and formed human networks that are integrated from it. Keywords: technology, networking, collaboration, participation 1. INTRODUCCIÓN Hablaremos un poco de la tecnología y sus formas, las comunidades y redes humanas que la constituyen y apropian sus contenidos haciendo visible el mundo que representa, especialmente el mundo tecnológico del internet. Conceptos, enfoques e investigaciones que dan cuenta de bondades, dualidades y avances del hoy tecnológico.
  • 2. 2 Maestría en Pedagogía de las TIC Un hoy que apuntala otro tipo de inteligencia, cual es el colectivo o colaborativo. Grupos, comunidades y redes. Lea, critique y aporte. Bienvenido. 2. CONTEXTO La tecnología y las teorías sobre tecnología cuentan con unos enfoques que la abarcan, son ellos: instrumental, cognitivo y sistémico (Quintanilla, 2001), De igual manera las formas de manifestación de la tecnología se agrupan: como conocimiento, actividad (producción y uso), objetos y como volición (Mitchan 1994) (tomado de OSORIO, 2002 en Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad, educación, innovación). Tocaremos sucintamente los enfoques cognitivo y sistémico. Mas, lo fundamental, entonces, del adelanto tecnológico es su capacidad de producir y reproducir la invención, la investigación y el desarrollo. Aunque para Mario Bunge el fundamento científico de la tecnología descanse en la formulación de reglas y teorías tecnológicas que se basan en la investigación y la acción y son estas reglas las que dan fe de su efectividad. Y funcionan. Ya que la internet está compuesta como un Iceberg de reglas y teorías que todos desconocemos, pero que existen y lo sopesan y sí, nos damos cuenta de esto cuando comprobamos la efectividad del sistema. Esta es en síntesis la bondad del enfoque cognitivo. En tanto, desde la perspectiva del enfoque sistémico, el factor fundamental del desarrollo tecnológico está dado por su grado de innovación social y cultural. La tecnología es resultado de los avances científicos e industriales, en esta medida ha estado precedida de estudios e investigaciones. Las normas y reglas que la sustentan la mayoría de las veces son imperceptibles, en la medida de su uso y su aplicación directa. Los desarrollos científicos y tecnológicos pueden estar al alcance de todos, por lo menos este es su propósito general, por tanto la complejidad de los procedimientos que los soportan parecieran desaparecer. Con el vasto desarrollo del internet, por ejemplo, la información, el conocimiento y la comunicación son materia dispuesta a cualquier usuario; indicador éste de la sencillez en la que recaba la técnica que soporta la tecnología de la información y comunicación en él contenida. Es precisamente esta característica principal la que lleva a los jóvenes a participar de los espacios que promueve la red, a diseñar y construir, plataformas, portales, páginas, y crear comunidades en la que confluyen diversos intereses. De esta manera se hacen presente grupos de aficionados, adictos, seguidores, desarrolladores, fanáticos de la tecnología, en su mayoría jóvenes con edades entre 18 y 30 años, aproximadamente. Que hacen de la red el espacio donde términos como colectivo, colaboración y cooperación cobran vida. Así desarrollan la inteligencia colectiva, un tipo de inteligencia, que de pronto Gardner, Kolb, Felder y Silverman no contemplaron en sus investigaciones sobre estilos de aprendizaje, al apuntar estos a la individualidad
  • 3. 3 Maestría en Pedagogía de las TIC no al concepto de redes. Concepto que nace de las tecnologías de la información y la comunicación. 2.1 LAS REDES HUMANAS Nicholas Christakis y James Fowler, escribieron en el 2010, uno de sus libros más reconocidos: “Conectados”, en el cual presentan una novedosa concepción de estas redes humanas basada en descubrimientos recientes en campos tan dispares como la genética, las matemáticas, la psicología o la sociología. Entonces, “Conectados” aclara el origen y funcionamiento de éstas, revela sus efectos concretos en nuestra vida cotidiana y demuestra que en nuestro mundo rige la que los autores denominan Regla de los Tres Grados de Influencia: personas que se encuentran a tres grados de nosotros nos influyen más de lo que podríamos siquiera imaginar. Según Christakis y Fowler, el amigo del amigo de un amigo ejerce una influencia mayor en nuestro estado de ánimo que cinco mil dólares en el bolsillo. (Tomado de sinapsis de Conectados en Editorial Taurus). Y esto no es otra cosa que la consecuencia o el efecto de la soledad. Esa soledad propia de la postmodernidad y que al decir de Sartre: “El hombre pende del vacío”, arrastra la carencia de piso de los jóvenes de la sociedad postmoderna, que precisan de amigos “conectados” para sentirse vivos y hacer parte de un “algo”: una comunidad. Sí. Así nacen diversos grupos: “Geeks y Gamers, por citar ejemplos, ambos hacen parte de las comunidades digitales, entendidas así porque sus integrantes, aún de forma implícita, comparten costumbres, principios, incluso lenguajes y formas de expresión que les permiten compartir su visión del mundo y reinar en los terrenos digitales” (tomado de Colombia Digital.Comunidades digitales: Geeks y Gamers) . Una comunidad de juegos como los Gamers, una comunidad de seguidores de la cultura pop y sus referentes online, como los Geeks. Geeks y Gamers lideran la transformación de la web y el entretenimiento digital; a ellos se les debe gran parte de los desarrollos actuales y algunos cambios políticos, económicos, sociales y culturales al mover de masas desde los espacios construidos para tales propósitos. Así el internet propicia ambientes de cooperación, colaboración, participación, intercambio y encuentro. (Ver ilustración No. 1: Ambiente de diálogo e intercambio) Ilustración No. 1
  • 4. 4 Maestría en Pedagogía de las TIC 2.2 LA INTELIGENCIA COLECTIVA Y LAS REDES HUMANAS Volviendo al punto de la inteligencia colectiva y las redes humanas, esta primera puede darse por una simple suma de acciones. Sin embargo, la inteligencia colaborativa sucede cuando se producen interacciones y, por tanto, se entiende que hay una mayor involucración de los miembros. JovenIc, es el término que idéntica este grupo de personas que se relacionan y trabajan bajo modelos colectivos, colaborativos y abiertos. JovenIces una actitud que no depende de la edad; de hecho, los gurús del movimiento en su mayoría tienen una edad que dificulta su inclusión en el grupo de jóvenes. Ejemplos de ello son el programador americano Richard Stallman, uno de los líderes del software abierto e inventor del término copyleft; o el belga Michael Bauwens, líder destacado del movimiento P2P. (tomado de JovenIc, jóvenes, inteligentes, colectivos,colaborativos. Una visión joven de la inteligencia Colectiva y Colaborativa. Pp.10) Lo dicotómico, dual y ambivalente hacen presencia en el internet y sus beneficiarios: soledades – colectivos; individuales-trabajo en grupo; ser-comunidad. (Ver ilustración No. 2 Redes sociales) Ilustración No. 2: Redes sociales Las redes humanas son una derivación innata del internet y el medio de desarrollar colectivos, no siempre con inteligencia colectiva o cooperativa, aunque este sea el fundamento que lo valida y en el que pensaron sus ideadores (John Perry Barlow, Kevin
  • 5. 5 Maestría en Pedagogía de las TIC Kelly, Tim Berners-Lee, Ted Nelson, Ken Perlin, Terry Winograd). Lo social y lo cultural son el contexto vital del internet y el desarrollo tecnológico de la nueva era.
  • 6. 6 Maestría en Pedagogía de las TIC 3. BIBLIOGRAFÍA COLOMBIA DIGITAL. Cuadernos digitales. Comunidades digitales: Geeks y Gamers. www.colombiadigital.net CONECTADOS. Catálogo. En Editorial Taurus. Recuperado de http://www.editorialtaurus.com/es/libro/conectados/ REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN, INNOVACION, No. 2, abril 2002, enfoques sobre la tecnología, Carlos Osorio M. http://www.oei.es/revistactsi/numero2/osorio.htm