SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
La Educación Online en Colombia: Una nueva manera de enseñar y aprender 
Online Education in Colombia: A new way of teaching and learning Yenis María Sierra 
Licenciada Universidad de la Guajira – Maestrante en Pedagogía de las TIC. yenismasierra@uniguajira.edu.co Resumen En Colombia, la educación a distancia con metodología Online o virtual ha evidenciado la necesidad de que los actores involucrados conozcan los aspectos que afectan a la enseñanza a distancia para que por lo tanto puedan planificar en consecuencia. Las motivaciones para acoger esta metodología están organizadas en categorías que se relacionan con los estudiantes y la matrícula, profesores, académicos, la tecnología, la economía y la educación. Se identificaron tendencias teniendo como base una revisión de la literatura actual en el campo. Es importante que un tema admitido con muy buenas expectativas en la comunidad global, sea estudiado a nivel local, de tal forma que se entiendan los factores asociados, las fortalezas, debilidades y proyecciones actuales. Palabras clave:Educación virtual, tics, pedagogía, educación en Colombia Abstract In Colombia, the Online or virtual education has highlighted the need for stakeholders aware of the issues affecting distance education so that they can plan accordingly. The issues are organized into categories that relate to students and enrollment, teachers, academics, technology, economics and education. Trends were identified base having a review of the current literature in the field It is important that an item received with great expectations in the global community, be studied locally, so that the associated factors are understood, the strengths, weaknesses and projections. Keywords:virtual education, tics, education, education in Colombia
2 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
1. Introducción 
Si bien las predicciones demográficas y económicas son esenciales para que un país como Colombia apueste a la educación virtual, no son suficientes para explicar el éxito o fracaso de este fenómeno. Otros aspectos son importantes y complican el tema, tales como: El rápido avance de la tecnología, los cambios en las audiencias de educación superior y los perfiles de los alumnos, etc. 
1.1. La infraestructura de la educación superior actual no puede dar cabida a la creciente población y la matrícula de edad universitaria. Por lo que, los programas de educación a distancia son más necesario. Según fuentes oficiales (MINEDUCACION) la demanda educativa es creciente tal y como se describe en el gráfico 1 y la demanda supera la oferta tal y como puede observarse en los datos registrados de Inscritos versus admitidos Grafico No. 2. Gráfico No. 1MATRICULADOS EN PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Elaboración propia a partir de datos publicados en la página Web del Ministerio de Educación Nacional
3 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
Gráfico No. 2INSCRITOS VS ADMITIDOS PRIMER SEMESTRE EN PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Elaboración propia a partir de datos publicados en la página Web del Ministerio de Educación Nacional Con este crecimiento de la población y la matrícula en edad universitaria y la necesidad de un aprendizaje más profundo y especializado para los adultos, muchas instituciones deben reconocer que la tendencia es que habrá más estudiantes de los que sus instalaciones pueden acomodar. Modelos de educación a distancia escalables pueden proporcionar una solución a las limitaciones de capacidad de crecimiento en la infraestructura de la educación superior actual. Sin embargo, esta tendencia en Colombia se muestra lentamente. El grafico No. 3 demuestra este comportamiento:
4 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
Gráfico No. 3MATRICULADOS POR METODOLOGIA EN PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Elaboración propia a partir de datos publicados en la página Web del Ministerio de Educación Nacional 
1.2. Los estudiantes están siendo más flexibles con sus horarios de estudio: Cada vez son más los estudiantes que están exigiendo flexibilidad en la estructura del programa para dar cabida a otras responsabilidades, tales como: Puestos de trabajo de tiempo completo o necesidades familiares. Con estas limitaciones, los estudiantes están dispuestos a inscribirse para los cursos que mejor se adaptan a sus horarios y estilos de aprendizaje. La educación nocturna puede solucionar parcialmente esta necesidad. Sin embargo, la educación online mejora en términos de flexibilidad y tiempo las condiciones del estudiante. 
1.3. Los perfiles de alumno de educación superior, incluyendo los virtuales de la era de la información están cambiando: El llamado Fenómeno de la devaluación de las credenciales educativas, que se refiere a que cada vez se exige más para aplicar a las mismas tareas en las que antes se requería menos. El mercado laboral exige por lo menos las siguientes competencias: Actitudes constructivas, autoestima, creatividad, capacidad de identificación y resolución de problemas, responsabilidad, interés por el aprendizaje permanente, buena comunicación, eficiencia, proyectos a largo plazo, participación activa, disposición al cambio, conocimiento de nuevos códigos de comunicación basados en la tecnología y el trabajo en equipo y otras específicas. Esto ha llevado a que ellos estén motivados por la
5 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
promoción profesional, las expectativas externas, la necesidad de servir mejor a los demás, las relaciones sociales, la huida o la estimulación, y puro interés en el tema. Sus demandas incluyen el tiempo y la programación, el dinero, y las limitaciones de compromiso a largo plazo. 
1.4. La necesidad de la formación del profesorado, el apoyo, y la formación es cada vez mayor: La formación del profesorado es una preocupación estratégica global. Pero, a pesar de la creciente preocupación, todavía no se encuentra un avance que realmente impacte o transforme pues es un proyecto a mediano y largo plazo para Colombia. De acuerdo con Barriga, F. (2010).“La introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente”. 
1.5. El conocimiento y la información están creciendo de manera exponencial: Uno no puede negar que hay proliferación de información nueva. Este crecimiento de la información sin duda seguirá afectando enormemente la educación superior y el aprendizaje en general. El conocimiento puede aumentar la difusión de demandas de contenido en la educación superior. 
1.6. Los dispositivos tecnológicos son cada vez más versátiles: Una de las tendencias más evidentes que afectan a la educación a distancia es el avance de la tecnología. La infraestructura está creciendo cada vez más dinámicamente, los ordenadores duplican su velocidad mientras que disminuyen en su costo, y las conexiones de red de alta velocidad continúan expandiéndose. Ordenador, fax, teléfono de imagen, tablets, y otras modalidades se están fusionando y están disponibles a precios cada vez más baratos. Además, funcionalidades que no se hubieran imaginado hace diez años se están realizando. Las nuevas tecnologías van a transformar la educación superior como se conoce hoy en día. 
2. A manera de conclusión 
Si bien la educación a distancia es una solución potencial para aumentar la eficiencia en la educación, debido a la disminución de los recursos que atienden el aumento de la demanda, el problema no se resuelve de forma mágica. Un tema no superado es el tema de la calidad educativa. En cierta forma no es un problema ajeno a la educación tradicional presencial, sino que permea todo el sistema incluyendo la educación online. La literatura está repleta de evidencia de la creciente
6 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
demanda de educación a distancia, pero tal como lo sugiere OSSA, G. C. (2002) cabe la pregunta sobre el nivel de calidad de esta oferta (Pag. 11) En resumen, muchas de las tendencias en la educación superior van a influir en el futuro de la educación a distancia. La matrícula de los estudiantes está creciendo y supera la capacidad de las infraestructuras tradicionales, los perfiles de alumno están cambiando, y los estudiantes están buscando que la educación responda a sus necesidades. El Internet y otros dispositivos de tecnología de la información son cada vez más ubicuos y la fluidez tecnológica se está convirtiendo en una expectativa común. La educación a distancia es cada vez más abundante, sobre todo en línea. En respuesta a estas tendencias, la educación a distancia puede aumentar para satisfacer las necesidades de los estudiantes y superar los retos de financiación que las instituciones tradicionales no pueden. Aunque las instituciones de educación están cambiando a favor de la educación a distancia, la complejidad de las grandes transformaciones requiere paciencia.Un punto clave para brindar una educación a distancia de calidad es tener una visión clara y el uso de la tecnología de forma estratégica en bienestar del alumno y la sociedad.
7 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
3. Bibliografía 
OSSA, G. C. (2002). TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI: EDUCACIÓN VIRTUAL, ONLINE Y@ LEARNING. ELEMENTOS PARA LA DISCUSIÓN. EDUTECA: REVISTA ELECTRÓNICA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, (15), 2. OECD, I. (2013). Revisión de políticas nacionales de educación. Maldonado, R., & Eduardo, C. (2011). Sobre la retroalimentación o el feedback en la educación superior on line. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(26). Barriga, F. (2010). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema bien
Esquema bienEsquema bien
Esquema bien
Luis Zamora
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
JavierRodriguez913
 
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
eraser Juan José Calderón
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
tati-07
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
GRUPO TICS
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
Hermes Reyes
 
Educacion sin limites
Educacion sin limitesEducacion sin limites
Educacion sin limites
Neii A. Mondragoe
 
Crecimiento de las tics
Crecimiento de las ticsCrecimiento de las tics
Crecimiento de las tics
Giovanni Di Perri
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
MarcoAntonioDomingue18
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Yadira Salas
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Justo Chavez Valenzuela
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
Ismael Garcia Hernandez
 
"La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario""La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario"
jose-martinez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
calidadequidadeinclusionpaso4
calidadequidadeinclusionpaso4calidadequidadeinclusionpaso4
calidadequidadeinclusionpaso4
Eduardo Carrillo
 
Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4
Educación, Perú
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
JoseAntonioQuintanar
 
Estilos
EstilosEstilos

La actualidad más candente (19)

Esquema bien
Esquema bienEsquema bien
Esquema bien
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA: Lecciones ap...
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
 
Educacion sin limites
Educacion sin limitesEducacion sin limites
Educacion sin limites
 
Crecimiento de las tics
Crecimiento de las ticsCrecimiento de las tics
Crecimiento de las tics
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
 
"La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario""La educación virtual en el campo universitario"
"La educación virtual en el campo universitario"
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
calidadequidadeinclusionpaso4
calidadequidadeinclusionpaso4calidadequidadeinclusionpaso4
calidadequidadeinclusionpaso4
 
Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4Estilos de aprndizaje 4
Estilos de aprndizaje 4
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 

Destacado

Las TICs en la educación
Las TICs en la educaciónLas TICs en la educación
Las TICs en la educación
jlc2626
 
Crear una aplicación de Android
Crear una aplicación de AndroidCrear una aplicación de Android
Crear una aplicación de Android
Henry Ortega
 
Instructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnicaInstructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnica
yan950107
 
Medidas legales para proteger una app
Medidas legales para proteger una appMedidas legales para proteger una app
Medidas legales para proteger una app
SlashMobility.com
 
Ficha Desarrollo de Aplicaciones para Windows Phone
Ficha Desarrollo de Aplicaciones para Windows PhoneFicha Desarrollo de Aplicaciones para Windows Phone
Ficha Desarrollo de Aplicaciones para Windows Phone
iLabora
 
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móvilesFicha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso cupcakes
Curso cupcakesCurso cupcakes
Curso cupcakes
iLabora
 
Ficha técnica alumno
Ficha técnica alumnoFicha técnica alumno
Ficha técnica alumno
Lur0driguez
 
Cómo patentar una aplicación movil
Cómo patentar una aplicación movilCómo patentar una aplicación movil
Cómo patentar una aplicación movil
Protectia Patentes y Marcas
 
Curso técnico de redes
Curso técnico de redesCurso técnico de redes
Curso técnico de redes
iLabora
 
Ficha TéCnica
Ficha TéCnicaFicha TéCnica
Ficha TéCnica
Adalberto
 
Ejemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnicaEjemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnica
Fidel Lopez
 
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
carmenbp
 

Destacado (13)

Las TICs en la educación
Las TICs en la educaciónLas TICs en la educación
Las TICs en la educación
 
Crear una aplicación de Android
Crear una aplicación de AndroidCrear una aplicación de Android
Crear una aplicación de Android
 
Instructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnicaInstructivo Ficha tecnica
Instructivo Ficha tecnica
 
Medidas legales para proteger una app
Medidas legales para proteger una appMedidas legales para proteger una app
Medidas legales para proteger una app
 
Ficha Desarrollo de Aplicaciones para Windows Phone
Ficha Desarrollo de Aplicaciones para Windows PhoneFicha Desarrollo de Aplicaciones para Windows Phone
Ficha Desarrollo de Aplicaciones para Windows Phone
 
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móvilesFicha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
 
Curso cupcakes
Curso cupcakesCurso cupcakes
Curso cupcakes
 
Ficha técnica alumno
Ficha técnica alumnoFicha técnica alumno
Ficha técnica alumno
 
Cómo patentar una aplicación movil
Cómo patentar una aplicación movilCómo patentar una aplicación movil
Cómo patentar una aplicación movil
 
Curso técnico de redes
Curso técnico de redesCurso técnico de redes
Curso técnico de redes
 
Ficha TéCnica
Ficha TéCnicaFicha TéCnica
Ficha TéCnica
 
Ejemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnicaEjemplo ficha tecnica
Ejemplo ficha tecnica
 
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
 

Similar a La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender

Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
Tic
TicTic
Tic
amileth
 
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TICPropuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
joissuper
 
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docxACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
FidelMargaritoLpez
 
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaEnsayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizajeAplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
JhonatanCondoriCatac
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Felix Antonio Garcia Santos
 
Practica numero #1 procesador de texto
Practica numero #1 procesador de textoPractica numero #1 procesador de texto
Practica numero #1 procesador de texto
danielfelipsa
 
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓNINCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
TeresaHurtado4
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
martabuelvas
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
elsabau
 
Momento 2 concepciones y creencias
Momento 2 concepciones y creenciasMomento 2 concepciones y creencias
Momento 2 concepciones y creencias
Betty Arboleda
 
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
FernandaGabrielaGmez
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto
jesik_1550cardona
 
Proyecto jose quintana
Proyecto jose quintanaProyecto jose quintana
Proyecto jose quintana
José Manuel Quintana Angulo
 
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación físicaMaestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Jose Peña
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Robayopamela
RobayopamelaRobayopamela
Robayopamela
pemelitabella
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
Jose6618
 

Similar a La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender (20)

Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Tic
TicTic
Tic
 
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TICPropuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
 
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docxACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
 
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaEnsayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
 
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizajeAplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Practica numero #1 procesador de texto
Practica numero #1 procesador de textoPractica numero #1 procesador de texto
Practica numero #1 procesador de texto
 
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓNINCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Momento 2 concepciones y creencias
Momento 2 concepciones y creenciasMomento 2 concepciones y creencias
Momento 2 concepciones y creencias
 
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación  de las TIC ...
Tecnología educativa en México: Deficiencias en la incorporación de las TIC ...
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto
 
Proyecto jose quintana
Proyecto jose quintanaProyecto jose quintana
Proyecto jose quintana
 
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación físicaMaestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Robayopamela
RobayopamelaRobayopamela
Robayopamela
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
 

Más de Cesar Julio

Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
Cesar Julio
 
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimientoAprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Cesar Julio
 
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanasTecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Cesar Julio
 
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunesJovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Cesar Julio
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
Cesar Julio
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
Cesar Julio
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXILa importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
Cesar Julio
 
Desiris11
Desiris11Desiris11
Desiris11
Cesar Julio
 
Desiris
DesirisDesiris
Desiris
Cesar Julio
 
Viagra femenino
Viagra femeninoViagra femenino
Viagra femenino
Cesar Julio
 

Más de Cesar Julio (19)

Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
 
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimientoAprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
 
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanasTecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
 
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunesJovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXILa importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
 
Desiris11
Desiris11Desiris11
Desiris11
 
Desiris
DesirisDesiris
Desiris
 
Viagra femenino
Viagra femeninoViagra femenino
Viagra femenino
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender

  • 1. 1 Maestría en Pedagogía de las TIC La Educación Online en Colombia: Una nueva manera de enseñar y aprender Online Education in Colombia: A new way of teaching and learning Yenis María Sierra Licenciada Universidad de la Guajira – Maestrante en Pedagogía de las TIC. yenismasierra@uniguajira.edu.co Resumen En Colombia, la educación a distancia con metodología Online o virtual ha evidenciado la necesidad de que los actores involucrados conozcan los aspectos que afectan a la enseñanza a distancia para que por lo tanto puedan planificar en consecuencia. Las motivaciones para acoger esta metodología están organizadas en categorías que se relacionan con los estudiantes y la matrícula, profesores, académicos, la tecnología, la economía y la educación. Se identificaron tendencias teniendo como base una revisión de la literatura actual en el campo. Es importante que un tema admitido con muy buenas expectativas en la comunidad global, sea estudiado a nivel local, de tal forma que se entiendan los factores asociados, las fortalezas, debilidades y proyecciones actuales. Palabras clave:Educación virtual, tics, pedagogía, educación en Colombia Abstract In Colombia, the Online or virtual education has highlighted the need for stakeholders aware of the issues affecting distance education so that they can plan accordingly. The issues are organized into categories that relate to students and enrollment, teachers, academics, technology, economics and education. Trends were identified base having a review of the current literature in the field It is important that an item received with great expectations in the global community, be studied locally, so that the associated factors are understood, the strengths, weaknesses and projections. Keywords:virtual education, tics, education, education in Colombia
  • 2. 2 Maestría en Pedagogía de las TIC 1. Introducción Si bien las predicciones demográficas y económicas son esenciales para que un país como Colombia apueste a la educación virtual, no son suficientes para explicar el éxito o fracaso de este fenómeno. Otros aspectos son importantes y complican el tema, tales como: El rápido avance de la tecnología, los cambios en las audiencias de educación superior y los perfiles de los alumnos, etc. 1.1. La infraestructura de la educación superior actual no puede dar cabida a la creciente población y la matrícula de edad universitaria. Por lo que, los programas de educación a distancia son más necesario. Según fuentes oficiales (MINEDUCACION) la demanda educativa es creciente tal y como se describe en el gráfico 1 y la demanda supera la oferta tal y como puede observarse en los datos registrados de Inscritos versus admitidos Grafico No. 2. Gráfico No. 1MATRICULADOS EN PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Elaboración propia a partir de datos publicados en la página Web del Ministerio de Educación Nacional
  • 3. 3 Maestría en Pedagogía de las TIC Gráfico No. 2INSCRITOS VS ADMITIDOS PRIMER SEMESTRE EN PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Elaboración propia a partir de datos publicados en la página Web del Ministerio de Educación Nacional Con este crecimiento de la población y la matrícula en edad universitaria y la necesidad de un aprendizaje más profundo y especializado para los adultos, muchas instituciones deben reconocer que la tendencia es que habrá más estudiantes de los que sus instalaciones pueden acomodar. Modelos de educación a distancia escalables pueden proporcionar una solución a las limitaciones de capacidad de crecimiento en la infraestructura de la educación superior actual. Sin embargo, esta tendencia en Colombia se muestra lentamente. El grafico No. 3 demuestra este comportamiento:
  • 4. 4 Maestría en Pedagogía de las TIC Gráfico No. 3MATRICULADOS POR METODOLOGIA EN PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Elaboración propia a partir de datos publicados en la página Web del Ministerio de Educación Nacional 1.2. Los estudiantes están siendo más flexibles con sus horarios de estudio: Cada vez son más los estudiantes que están exigiendo flexibilidad en la estructura del programa para dar cabida a otras responsabilidades, tales como: Puestos de trabajo de tiempo completo o necesidades familiares. Con estas limitaciones, los estudiantes están dispuestos a inscribirse para los cursos que mejor se adaptan a sus horarios y estilos de aprendizaje. La educación nocturna puede solucionar parcialmente esta necesidad. Sin embargo, la educación online mejora en términos de flexibilidad y tiempo las condiciones del estudiante. 1.3. Los perfiles de alumno de educación superior, incluyendo los virtuales de la era de la información están cambiando: El llamado Fenómeno de la devaluación de las credenciales educativas, que se refiere a que cada vez se exige más para aplicar a las mismas tareas en las que antes se requería menos. El mercado laboral exige por lo menos las siguientes competencias: Actitudes constructivas, autoestima, creatividad, capacidad de identificación y resolución de problemas, responsabilidad, interés por el aprendizaje permanente, buena comunicación, eficiencia, proyectos a largo plazo, participación activa, disposición al cambio, conocimiento de nuevos códigos de comunicación basados en la tecnología y el trabajo en equipo y otras específicas. Esto ha llevado a que ellos estén motivados por la
  • 5. 5 Maestría en Pedagogía de las TIC promoción profesional, las expectativas externas, la necesidad de servir mejor a los demás, las relaciones sociales, la huida o la estimulación, y puro interés en el tema. Sus demandas incluyen el tiempo y la programación, el dinero, y las limitaciones de compromiso a largo plazo. 1.4. La necesidad de la formación del profesorado, el apoyo, y la formación es cada vez mayor: La formación del profesorado es una preocupación estratégica global. Pero, a pesar de la creciente preocupación, todavía no se encuentra un avance que realmente impacte o transforme pues es un proyecto a mediano y largo plazo para Colombia. De acuerdo con Barriga, F. (2010).“La introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente”. 1.5. El conocimiento y la información están creciendo de manera exponencial: Uno no puede negar que hay proliferación de información nueva. Este crecimiento de la información sin duda seguirá afectando enormemente la educación superior y el aprendizaje en general. El conocimiento puede aumentar la difusión de demandas de contenido en la educación superior. 1.6. Los dispositivos tecnológicos son cada vez más versátiles: Una de las tendencias más evidentes que afectan a la educación a distancia es el avance de la tecnología. La infraestructura está creciendo cada vez más dinámicamente, los ordenadores duplican su velocidad mientras que disminuyen en su costo, y las conexiones de red de alta velocidad continúan expandiéndose. Ordenador, fax, teléfono de imagen, tablets, y otras modalidades se están fusionando y están disponibles a precios cada vez más baratos. Además, funcionalidades que no se hubieran imaginado hace diez años se están realizando. Las nuevas tecnologías van a transformar la educación superior como se conoce hoy en día. 2. A manera de conclusión Si bien la educación a distancia es una solución potencial para aumentar la eficiencia en la educación, debido a la disminución de los recursos que atienden el aumento de la demanda, el problema no se resuelve de forma mágica. Un tema no superado es el tema de la calidad educativa. En cierta forma no es un problema ajeno a la educación tradicional presencial, sino que permea todo el sistema incluyendo la educación online. La literatura está repleta de evidencia de la creciente
  • 6. 6 Maestría en Pedagogía de las TIC demanda de educación a distancia, pero tal como lo sugiere OSSA, G. C. (2002) cabe la pregunta sobre el nivel de calidad de esta oferta (Pag. 11) En resumen, muchas de las tendencias en la educación superior van a influir en el futuro de la educación a distancia. La matrícula de los estudiantes está creciendo y supera la capacidad de las infraestructuras tradicionales, los perfiles de alumno están cambiando, y los estudiantes están buscando que la educación responda a sus necesidades. El Internet y otros dispositivos de tecnología de la información son cada vez más ubicuos y la fluidez tecnológica se está convirtiendo en una expectativa común. La educación a distancia es cada vez más abundante, sobre todo en línea. En respuesta a estas tendencias, la educación a distancia puede aumentar para satisfacer las necesidades de los estudiantes y superar los retos de financiación que las instituciones tradicionales no pueden. Aunque las instituciones de educación están cambiando a favor de la educación a distancia, la complejidad de las grandes transformaciones requiere paciencia.Un punto clave para brindar una educación a distancia de calidad es tener una visión clara y el uso de la tecnología de forma estratégica en bienestar del alumno y la sociedad.
  • 7. 7 Maestría en Pedagogía de las TIC 3. Bibliografía OSSA, G. C. (2002). TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI: EDUCACIÓN VIRTUAL, ONLINE Y@ LEARNING. ELEMENTOS PARA LA DISCUSIÓN. EDUTECA: REVISTA ELECTRÓNICA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, (15), 2. OECD, I. (2013). Revisión de políticas nacionales de educación. Maldonado, R., & Eduardo, C. (2011). Sobre la retroalimentación o el feedback en la educación superior on line. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(26). Barriga, F. (2010). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios.