SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2.0
Tema 1
CONECTIVIDAD & BRECHA DIGITAL
CONECTIVISMO
Herramientas Web 2.0
Facultad e Ingeniería
Profe. Javier Rojas
316 710 18 19
jarojas@usc.edu.co
Profejavier2.0@gmail.com
javier.rojas00@outlook.com
Herramientas Web
02.1.1
Unidad 2 – Tema 1.1
CONECTIVIDAD & BRECHA DIGITAL
CONECTIVIDAD
El concepto de conectividad, se puede abordar desde diferentes
miradas.
En general, se denomina conectividad a la capacidad de establecer una
conexión: una comunicación, un vínculo. El concepto suele aludir a la
disponibilidad que tiene de un dispositivo para ser conectado a otro.
También, es la posibilidad que tiene una organización, un organismo ,
una institución, grupos de personas y personas, de unirse, conectarse,
vincularse, o establecer una comunicación, una interacción entre ellos.
BRECHA DIGITAL
El acceso a la información y al conocimiento se ha convertido en una de
las herramientas base para que los países y grupos sociales
evolucionen a mejores niveles de desarrollo, esta posibilidad de acceso
ha acentuado la separación (brecha) de los sectores sociales de bajos
ingresos con los de mayores ingresos.
En los países de América Latina y en Colombia la brecha digital es
bastante amplia, a pesar de esfuerzos gubernamentales.
La brecha digital según la Comisión Económica línea o distancia que
separa al grupo que SI puede acceder a las TIC del grupo que NO.
Algunas causas de la Brecha Digital
La brecha digital podría determinarse por:
1. La tecnología disponible, es decir la infraestructura en servicios y la
apropiación (entrenamiento) de la tecnología como resultado de la
disponibilidad de recursos financieros;
2. La apropiación social de la TIC como resultado de su utilidad o valor social;
3. La capacidad de las personas para beneficiarse de la TIC, habilidades y
aptitudes desarrolladas por los procesos educativos formales e informales;
4. Las condiciones de desarrollo económico de las comunidades;
5. La distribución geográfica de las comunidades; y
6. Las características demográficas de la población.
Países con Brecha Digital baja (mas digitalizados)
El lector está invitado a sacar sus propias interpretaciones.
Aspecto que inciden en la Brecha Digital
- Número de usuarios de internet
- Numero de computadores personales
- Suscriptores a teléfonos móviles
- Suscriptores a banda ancha
- Tarifa de banda ancha
- Negocios por intranet
- Negocios por Extranet
- Gastos en I+ D TIC
- Penetración del internet (cobertura)
- Gasto en TIC como Porcentaje del PIB
- Nivel de alfabetización
- Nivel de inserción de la economía digital
Brecha Digital en Colombia
Aunque Colombia ha liderado la expansión de gasto en TIC y en el aumento de la
cantidad de usuarios en internet y de servidores, sigue presentando la menor
penetración regional. Es decir, Colombia continúa con deficiencias que
mantienen la brecha digital en el país.
Las TICs en Colombia, algunos datos estadísticos:
•Número de líneas telefónicas fijas: 177 por cada 1000 habitantes.
•Personas que poseen computador: 68 por cada 1000 habitantes.
•Penetración de la telefonía móvil: 675 móviles por cada 1000 habitantes
(flexibilidad y bajo costo).
•Con respecto al gasto total a la inversión en TICs, Colombia es el país con
el menor monto invertido, incluso por debajo de la media Latinoamericana.
Esto contribuye a agrandar la brecha digital en el país.
Brecha Digital y Educación en Colombia
•En los últimos quince años, el conocimiento, uno de los objetivos fundamentales
de la educación, se ha acumulado y transferido a través de las TICs.
•Una buena parte de los contenidos curriculares en las instituciones educativas
pasan por los portales de internet: bibliotecas, museos, videos, películas,
documentales, información científica, técnica y tecnológica.
•Pero, el ingreso a los contenidos en todos los campos ha sido desigual en los
diferentes países y sus respectivas regiones
Apreciado Lector: Reflexione, sobre como todos estos aspectos tecnológicos y
sus debilidades, cobraron notoriedad durante la actual Pandemia
Estrategias posibles para reducir la brecha digital:
•El uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación permiten un proceso continuo de
retroalimentación.
•Para poder llegar a las zonas donde se
presentan serias deficiencias de infraestructura
se debe plantear el diseño de Centros TICs, para
asegurar la prestación del servicio.
•En cierto sentido, la Desigualdad Digital, no
constituye por sí sola un problema, representa
un síntoma de problemas subyacentes que
deben ser atendidos (sociales, culturales, económicos,
educativos, tecnológicos)
Consolidar el proceso de educación de la
población, permitiendo a la población
marginada y aislada, obtener los
conocimientos básicos necesarios para
acceder a la información y la
comunicación.
Estrategias posibles para reducir la brecha digital:
•Pero hay algo más importante: el
analfabetismo digital está dejando de
ser una consecuencia de la
desigualdad de ingresos para
convertirse en una causa.
•Frente a estos fenómenos se abre
paso el Construccionismo
sociocultural que pretende unificar los
esfuerzos para comprometer, e
incluir, a los ciudadanos que
tradicionalmente quedan por fuera de
la tecnología.
Estrategias posibles para reducir la brecha digital:
•El esfuerzo básico del
Construccionismo Sociocultural se
centra en la basado práctica de un
desarrollo comunitario en el
conocimiento y la tecnología, no
como beneficiarios pasivos o
clientes, sino como productores
activos de información.
•El aprendizaje mediante entornos
virtuales es el ámbito estratégico
para esta clase de construccionismo
que espera producir la inclusión de
los ciudadanos con calidad,
velocidad y bajo costo.
Actividad:
Apreciado Lector:
Reflexione, sobre como todos estos aspectos tecnológicos y sus
debilidades, cobraron notoriedad durante la actual Pandemia,
específicamente en los procesos de formación y teletrabajo.
Herramientas Web
02.1.2
Unidad 2 – Tema 1.2
CONECTIVISMO
COMO GESTION
DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION
Cada día es mas evidente que vivimos tiempos de cambios importantes y profundos,
porque el mundo se mueve a un paso diferente gracias a la economía y la política y a la
llegada de la tecnología de la información y comunicación, donde la globalización ubica
el valor y el uso de la ciencia en primer plano.
El papel que juega el conocimiento es clave en el desarrollo y su avance de la
humanidad donde la única economía será la del conocimiento.
La gestión del conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas que permiten que
el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa para generar
ventajas competitivas.
El constructivismo, conductismo, y cognitivismo se han desarrollado en una época en la
que no había impactado la tecnología, por lo que la vida media del conocimiento es un
lapso de tiempo transcurrido entre e conocimiento adquirido y el momento que se
vuelve obsoleto.
CONECTIVISMO
Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George
Siemens y por Stephen Downes basada en el análisis de las limitaciones
del conductismo (John B. Watson) , el cognitivismo (Jean Piaget), y
el constructivismo (Lev Vygotski), para explicar el efecto que la tecnología ha
tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y
aprendemos.
El Conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el
nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del
aprendizaje para la era digital", trata de explicar el aprendizaje complejo, no SOLO
como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino
como la interacción entre varios.
CONECTIVISMO
El conectivismo es una Hipótesis educativa
que enfatiza el rol social y contexto cultural en
la experiencia de aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso que ocurre
dentro de una amplia gama de
ambientes que no están necesariamente bajo
el control del individuo.
Un aspecto central al Conectivismo es la metáfora de una red con nodos y conexiones. En esta
metáfora, un nodo es cualquier cosa que pueda ser conectada a otro nodo, por ejemplo:
organizaciones, información, datos, sentimientos, imágenes, videos, exámenes, foros, etc. El
conectivismo ve al aprendizaje como el proceso de creación de conexiones y expandir o
incrementar la complejidad de la red. No todas las conexiones tienen la misma fuerza.
CONCEPTO DE CONECTIVISMO
CONECTIVISMO
Es una teoría del aprendizaje
para la era digital.
Se basa en análisis de las
limitaciones del conductismo,
cognitivismo y constructivismo,
Explica el efecto que la tecnología
tiene en la manera en que
actualmente se vive, comunica y
aprende.
Es la integración de principios
explorados por las teorías del caos,
redes neuronales, y auto organización
Reside fuera del ser humano: base
de datos.
El punto de inicio del
conectivismo es la persona
misma.
El conocimiento personal
se hace de una red
Permitir que los estudiantes
formen conexiones basados en
sus necesidades e intereses
Utilizar las herramientas en
un proceso creado,
compartido y validado.
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO
P
R
I
N
C
I
P
I
O
S
El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones.
El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
El conocimiento reside fuera del conocimiento humano.
Lo que es más importante es la capacidad de aumentar los conocimientos.
Para facilitar el aprendizaje es necesario alimentar y mantener las conexiones.
Para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial tener
habilidad.
La intención de todas las actividades del proceso conectivista es obtener
información actualizada
El proceso de aprendizaje proviene de la toma de decisiones.
¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO?
O
R
I
G
E
N
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
Las herramientas son extensiones que aumentan nuestra habilidad para
externalizar nuestro pensamiento para compartirlas con otros
Toda tecnología es portadora de ideología pues son los instrumentos
portadores de modelos de razonamiento previo.
La teoría del aprendizaje social pone énfasis a la auto eficacia.
Toda teoría del aprendizaje tiene sus raíces en la epistemología y el
conectivismo ha encontrado que el conocimiento conectivos es valioso.
La mente es enormemente compleja integrada y distribuida sobre
numerosos instrumentos, relacione y artefactos.
El conectivismo encontró soporte para el conectivismo en las nebulosas teorías
de complejidad y sistemas basados en el pensamiento.
La redes son importantes en todos los aspectos de la educación que han existido
siempre pero falta acostumbrarse a ellos.
CONECTIVISMO COMO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Gleik
1987
El caos ciencia,
reconoce
conexión de todo
con todo
Mateus Rocha
(1998)
Autorganización : formación
de estructuras, patrones o
comportamiento
organizados, partir
condiciones aleatorias
Sciences Week
(2004)
El caos es una
nueva realidad
para el
conocimiento
Interrumpe
posibilidad de
predecir
Aprendices
desarrollan
comprensión por
tareas generan
significado
Wiley
Edwards
(2007)
Auto
organización =
proceso
de
aprendizaje
Jacobs
(2003)
Las comunidades
Se auto
organizan
y cambian
comportamiento
2010 +
Mover
teorías de
aprendizaje
hacia era
digital
TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL CONECTIVISMO
Propiedad Conductismo Cognitivismo Constructivismo Conectivismo
¿Cómo se produce el
aprendizaje?
Caja negra.
Enfoque principal del
comportamiento
observable
Estructurado,
computacional.
Social, significado creado
por cada estudiante
(personal)
Distribuido en red, social,
mejorado
tecnológicamente,
reconoce e interpreta
patrones
Factores que influyen Naturaleza de
recompensa, castigo,
estímulo,
Esquema existente,
experiencias anteriores
Compromiso, participación,
sociales, culturales.
Diversidad de la red, las
fuerzade los vínculos
Rol de la memoria La memoria resultado
repetidas experiencias ,
recompensa y castigo
influyen
Codificación,
almacenamiento,
recuperación
Conocimiento previo
remezclado al contexto
actual
Patrones de adaptación,
representa estado actual
existente en redes
¿Cómo ocurre la
transferencia?
Estímulo ,
respuesta.
Duplica construcción de
conocimiento del
conocedor
Socialización Conectado a redes
(agrega)
Otra forma de conocerlo Aprendizaje basado en
tareas
Razonamiento, objetivos
claros, resolución
problemas
Social, vago, (“mal definido”) Aprendizaje complejo,
diversas fuentes de
conocimiento
NODOS Y CONEXIÓN
N
O
D
O
S
C
O
N
E
X
I
Ó
N
Estos compiten por conexiones, sus enlaces representan supervivencia en mundo interconectado
El valor de ciertos nodos por su ubicación de valor en lugar de otros es una realidad.
Aquello que adquieren mayor perfil son más exitosos en adquirir conexiones adicionales
Especializan , obtiene reconocimiento de lo que resulta la polinización cruzada entre comunidades de A
La red son conexiones entre entidades.
Redes computadoras, mallas energía eléctrica, redes sociales funcionan por principio de las personas
Son conectados para crear un todo integrado.
Las alteraciones en la red producen un efecto en onda en el todo
Las redes de pequeños mundos están pobladas, con personas con intereses y conocimientos similares
La conexiones entre ideas y campos no iguales ayudan a crear nuevas innovaciones
CONSIDERACIONES FINALES
EL conectivismo presenta
un modelo de aprendizaje,
reconoce movimientos
de la sociedad
El aprendizaje en el
conectivismo no es un
actividad interna e
individual
Se utilizan nuevas
herramientas para el
aprendizaje
La educación no ha
reconocido las nuevas
herramienta de
aprendizaje
El conectivismo provee
miradas para que las
habilidades de
aprendizaje florezcan en
la era digital presente
Para aprender lo que
se necesita para
mañana es más
importante que aquello
que se sabe hoy
Se necesita
conocimiento que no es
conocido, la habilidad de
conectarse lo hacer una
realidad.
Aprendizaje que reconoce
infinidad de movimientos
sociales se altera con el
uso de nuevas
herramientas
El aprendizaje constituye un
conjunto permanente de
actitudes y acciones que la
sociedad emplea para tratar de
mantenerse al corriente de
eventos sorpresivos…
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONECTIVISMO
Arreguin. E. (2008).Conectivismo y otras cosas….Relaciones entre diversas teorías de aprendizaje.
http://earreguin.wordpress.com/2008/02/08/
Garcia. I. (2008) La teoría de la conectividad como solución emergente a las estrategias de aprendizaje
innovadora. http://www. Ygr.es./%7Eaepc/Vforo/CE.52.pdf
Gleik. J.,(1987) Chaos.The Making of a New Science. New York.NY.Penguin Books
Gonzales, C.,(2004): The Role of Blended Learning in the Wotld of techonology.
http://www.unt.edu.benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm
Good, R. (2008). Conectivismo: una Teoría del aprendizaje para la era digital- Que es y que lo hace tan
especial.
http;//www.masternewmedia.org/es/2008/10/21/ cnectivismo una teoria del aprendizajes para la htm
Morin. E (2008) Pensamiento Complejo. http;//www.pensamientocompleljo.com-ar/
https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/
Universidad Santiago de Cali
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by FlaHerramientas Webon, infographics & images by Freepik and
illustrations by Stories
Thanks!
Do you have any questions?
Javier.rojas00@oulook.com
+57 316 710 18 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
Competencia digital
Competencia  digitalCompetencia  digital
Competencia digital
 
Presentación mitos definitiva
Presentación mitos definitivaPresentación mitos definitiva
Presentación mitos definitiva
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
 
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfhttp://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Impacto de las tic en educación
Impacto de las tic en educaciónImpacto de las tic en educación
Impacto de las tic en educación
 

Similar a U2 t1 h-web_conectividad

Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
palaciosdavid1983
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
palaciosdavid1983
 
Brecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas iiBrecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas ii
Julian
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Julian
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
emerari
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
emerari
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Dorelly
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital
Julian
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
nana1490
 
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
robert
 

Similar a U2 t1 h-web_conectividad (20)

Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
 
Cómo romper las brechas de la era digital
Cómo romper las brechas de la era digitalCómo romper las brechas de la era digital
Cómo romper las brechas de la era digital
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Brecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas iiBrecha digitaldiapositivas ii
Brecha digitaldiapositivas ii
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas Ii
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
 
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
 
Las tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimientoLas tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimiento
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 

Último (6)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 

U2 t1 h-web_conectividad

  • 1. Unidad 2.0 Tema 1 CONECTIVIDAD & BRECHA DIGITAL CONECTIVISMO Herramientas Web 2.0 Facultad e Ingeniería Profe. Javier Rojas 316 710 18 19 jarojas@usc.edu.co Profejavier2.0@gmail.com javier.rojas00@outlook.com
  • 4. CONECTIVIDAD El concepto de conectividad, se puede abordar desde diferentes miradas. En general, se denomina conectividad a la capacidad de establecer una conexión: una comunicación, un vínculo. El concepto suele aludir a la disponibilidad que tiene de un dispositivo para ser conectado a otro. También, es la posibilidad que tiene una organización, un organismo , una institución, grupos de personas y personas, de unirse, conectarse, vincularse, o establecer una comunicación, una interacción entre ellos.
  • 5. BRECHA DIGITAL El acceso a la información y al conocimiento se ha convertido en una de las herramientas base para que los países y grupos sociales evolucionen a mejores niveles de desarrollo, esta posibilidad de acceso ha acentuado la separación (brecha) de los sectores sociales de bajos ingresos con los de mayores ingresos. En los países de América Latina y en Colombia la brecha digital es bastante amplia, a pesar de esfuerzos gubernamentales. La brecha digital según la Comisión Económica línea o distancia que separa al grupo que SI puede acceder a las TIC del grupo que NO.
  • 6. Algunas causas de la Brecha Digital La brecha digital podría determinarse por: 1. La tecnología disponible, es decir la infraestructura en servicios y la apropiación (entrenamiento) de la tecnología como resultado de la disponibilidad de recursos financieros; 2. La apropiación social de la TIC como resultado de su utilidad o valor social; 3. La capacidad de las personas para beneficiarse de la TIC, habilidades y aptitudes desarrolladas por los procesos educativos formales e informales; 4. Las condiciones de desarrollo económico de las comunidades; 5. La distribución geográfica de las comunidades; y 6. Las características demográficas de la población.
  • 7. Países con Brecha Digital baja (mas digitalizados) El lector está invitado a sacar sus propias interpretaciones.
  • 8. Aspecto que inciden en la Brecha Digital - Número de usuarios de internet - Numero de computadores personales - Suscriptores a teléfonos móviles - Suscriptores a banda ancha - Tarifa de banda ancha - Negocios por intranet - Negocios por Extranet - Gastos en I+ D TIC - Penetración del internet (cobertura) - Gasto en TIC como Porcentaje del PIB - Nivel de alfabetización - Nivel de inserción de la economía digital
  • 9. Brecha Digital en Colombia Aunque Colombia ha liderado la expansión de gasto en TIC y en el aumento de la cantidad de usuarios en internet y de servidores, sigue presentando la menor penetración regional. Es decir, Colombia continúa con deficiencias que mantienen la brecha digital en el país. Las TICs en Colombia, algunos datos estadísticos: •Número de líneas telefónicas fijas: 177 por cada 1000 habitantes. •Personas que poseen computador: 68 por cada 1000 habitantes. •Penetración de la telefonía móvil: 675 móviles por cada 1000 habitantes (flexibilidad y bajo costo). •Con respecto al gasto total a la inversión en TICs, Colombia es el país con el menor monto invertido, incluso por debajo de la media Latinoamericana. Esto contribuye a agrandar la brecha digital en el país.
  • 10. Brecha Digital y Educación en Colombia •En los últimos quince años, el conocimiento, uno de los objetivos fundamentales de la educación, se ha acumulado y transferido a través de las TICs. •Una buena parte de los contenidos curriculares en las instituciones educativas pasan por los portales de internet: bibliotecas, museos, videos, películas, documentales, información científica, técnica y tecnológica. •Pero, el ingreso a los contenidos en todos los campos ha sido desigual en los diferentes países y sus respectivas regiones Apreciado Lector: Reflexione, sobre como todos estos aspectos tecnológicos y sus debilidades, cobraron notoriedad durante la actual Pandemia
  • 11. Estrategias posibles para reducir la brecha digital: •El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación permiten un proceso continuo de retroalimentación. •Para poder llegar a las zonas donde se presentan serias deficiencias de infraestructura se debe plantear el diseño de Centros TICs, para asegurar la prestación del servicio. •En cierto sentido, la Desigualdad Digital, no constituye por sí sola un problema, representa un síntoma de problemas subyacentes que deben ser atendidos (sociales, culturales, económicos, educativos, tecnológicos) Consolidar el proceso de educación de la población, permitiendo a la población marginada y aislada, obtener los conocimientos básicos necesarios para acceder a la información y la comunicación.
  • 12. Estrategias posibles para reducir la brecha digital: •Pero hay algo más importante: el analfabetismo digital está dejando de ser una consecuencia de la desigualdad de ingresos para convertirse en una causa. •Frente a estos fenómenos se abre paso el Construccionismo sociocultural que pretende unificar los esfuerzos para comprometer, e incluir, a los ciudadanos que tradicionalmente quedan por fuera de la tecnología.
  • 13. Estrategias posibles para reducir la brecha digital: •El esfuerzo básico del Construccionismo Sociocultural se centra en la basado práctica de un desarrollo comunitario en el conocimiento y la tecnología, no como beneficiarios pasivos o clientes, sino como productores activos de información. •El aprendizaje mediante entornos virtuales es el ámbito estratégico para esta clase de construccionismo que espera producir la inclusión de los ciudadanos con calidad, velocidad y bajo costo.
  • 14. Actividad: Apreciado Lector: Reflexione, sobre como todos estos aspectos tecnológicos y sus debilidades, cobraron notoriedad durante la actual Pandemia, específicamente en los procesos de formación y teletrabajo.
  • 17. INTRODUCCION Cada día es mas evidente que vivimos tiempos de cambios importantes y profundos, porque el mundo se mueve a un paso diferente gracias a la economía y la política y a la llegada de la tecnología de la información y comunicación, donde la globalización ubica el valor y el uso de la ciencia en primer plano. El papel que juega el conocimiento es clave en el desarrollo y su avance de la humanidad donde la única economía será la del conocimiento. La gestión del conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa para generar ventajas competitivas. El constructivismo, conductismo, y cognitivismo se han desarrollado en una época en la que no había impactado la tecnología, por lo que la vida media del conocimiento es un lapso de tiempo transcurrido entre e conocimiento adquirido y el momento que se vuelve obsoleto.
  • 18. CONECTIVISMO Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basada en el análisis de las limitaciones del conductismo (John B. Watson) , el cognitivismo (Jean Piaget), y el constructivismo (Lev Vygotski), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El Conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital", trata de explicar el aprendizaje complejo, no SOLO como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios.
  • 19. CONECTIVISMO El conectivismo es una Hipótesis educativa que enfatiza el rol social y contexto cultural en la experiencia de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Un aspecto central al Conectivismo es la metáfora de una red con nodos y conexiones. En esta metáfora, un nodo es cualquier cosa que pueda ser conectada a otro nodo, por ejemplo: organizaciones, información, datos, sentimientos, imágenes, videos, exámenes, foros, etc. El conectivismo ve al aprendizaje como el proceso de creación de conexiones y expandir o incrementar la complejidad de la red. No todas las conexiones tienen la misma fuerza.
  • 20. CONCEPTO DE CONECTIVISMO CONECTIVISMO Es una teoría del aprendizaje para la era digital. Se basa en análisis de las limitaciones del conductismo, cognitivismo y constructivismo, Explica el efecto que la tecnología tiene en la manera en que actualmente se vive, comunica y aprende. Es la integración de principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, y auto organización Reside fuera del ser humano: base de datos. El punto de inicio del conectivismo es la persona misma. El conocimiento personal se hace de una red Permitir que los estudiantes formen conexiones basados en sus necesidades e intereses Utilizar las herramientas en un proceso creado, compartido y validado.
  • 21. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO P R I N C I P I O S El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información. El conocimiento reside fuera del conocimiento humano. Lo que es más importante es la capacidad de aumentar los conocimientos. Para facilitar el aprendizaje es necesario alimentar y mantener las conexiones. Para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial tener habilidad. La intención de todas las actividades del proceso conectivista es obtener información actualizada El proceso de aprendizaje proviene de la toma de decisiones.
  • 22. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? O R I G E N D E L C O N O C I M I E N T O Las herramientas son extensiones que aumentan nuestra habilidad para externalizar nuestro pensamiento para compartirlas con otros Toda tecnología es portadora de ideología pues son los instrumentos portadores de modelos de razonamiento previo. La teoría del aprendizaje social pone énfasis a la auto eficacia. Toda teoría del aprendizaje tiene sus raíces en la epistemología y el conectivismo ha encontrado que el conocimiento conectivos es valioso. La mente es enormemente compleja integrada y distribuida sobre numerosos instrumentos, relacione y artefactos. El conectivismo encontró soporte para el conectivismo en las nebulosas teorías de complejidad y sistemas basados en el pensamiento. La redes son importantes en todos los aspectos de la educación que han existido siempre pero falta acostumbrarse a ellos.
  • 23. CONECTIVISMO COMO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Gleik 1987 El caos ciencia, reconoce conexión de todo con todo Mateus Rocha (1998) Autorganización : formación de estructuras, patrones o comportamiento organizados, partir condiciones aleatorias Sciences Week (2004) El caos es una nueva realidad para el conocimiento Interrumpe posibilidad de predecir Aprendices desarrollan comprensión por tareas generan significado Wiley Edwards (2007) Auto organización = proceso de aprendizaje Jacobs (2003) Las comunidades Se auto organizan y cambian comportamiento 2010 + Mover teorías de aprendizaje hacia era digital
  • 24. TEORIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL CONECTIVISMO Propiedad Conductismo Cognitivismo Constructivismo Conectivismo ¿Cómo se produce el aprendizaje? Caja negra. Enfoque principal del comportamiento observable Estructurado, computacional. Social, significado creado por cada estudiante (personal) Distribuido en red, social, mejorado tecnológicamente, reconoce e interpreta patrones Factores que influyen Naturaleza de recompensa, castigo, estímulo, Esquema existente, experiencias anteriores Compromiso, participación, sociales, culturales. Diversidad de la red, las fuerzade los vínculos Rol de la memoria La memoria resultado repetidas experiencias , recompensa y castigo influyen Codificación, almacenamiento, recuperación Conocimiento previo remezclado al contexto actual Patrones de adaptación, representa estado actual existente en redes ¿Cómo ocurre la transferencia? Estímulo , respuesta. Duplica construcción de conocimiento del conocedor Socialización Conectado a redes (agrega) Otra forma de conocerlo Aprendizaje basado en tareas Razonamiento, objetivos claros, resolución problemas Social, vago, (“mal definido”) Aprendizaje complejo, diversas fuentes de conocimiento
  • 25. NODOS Y CONEXIÓN N O D O S C O N E X I Ó N Estos compiten por conexiones, sus enlaces representan supervivencia en mundo interconectado El valor de ciertos nodos por su ubicación de valor en lugar de otros es una realidad. Aquello que adquieren mayor perfil son más exitosos en adquirir conexiones adicionales Especializan , obtiene reconocimiento de lo que resulta la polinización cruzada entre comunidades de A La red son conexiones entre entidades. Redes computadoras, mallas energía eléctrica, redes sociales funcionan por principio de las personas Son conectados para crear un todo integrado. Las alteraciones en la red producen un efecto en onda en el todo Las redes de pequeños mundos están pobladas, con personas con intereses y conocimientos similares La conexiones entre ideas y campos no iguales ayudan a crear nuevas innovaciones
  • 26. CONSIDERACIONES FINALES EL conectivismo presenta un modelo de aprendizaje, reconoce movimientos de la sociedad El aprendizaje en el conectivismo no es un actividad interna e individual Se utilizan nuevas herramientas para el aprendizaje La educación no ha reconocido las nuevas herramienta de aprendizaje El conectivismo provee miradas para que las habilidades de aprendizaje florezcan en la era digital presente Para aprender lo que se necesita para mañana es más importante que aquello que se sabe hoy Se necesita conocimiento que no es conocido, la habilidad de conectarse lo hacer una realidad. Aprendizaje que reconoce infinidad de movimientos sociales se altera con el uso de nuevas herramientas El aprendizaje constituye un conjunto permanente de actitudes y acciones que la sociedad emplea para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos…
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONECTIVISMO Arreguin. E. (2008).Conectivismo y otras cosas….Relaciones entre diversas teorías de aprendizaje. http://earreguin.wordpress.com/2008/02/08/ Garcia. I. (2008) La teoría de la conectividad como solución emergente a las estrategias de aprendizaje innovadora. http://www. Ygr.es./%7Eaepc/Vforo/CE.52.pdf Gleik. J.,(1987) Chaos.The Making of a New Science. New York.NY.Penguin Books Gonzales, C.,(2004): The Role of Blended Learning in the Wotld of techonology. http://www.unt.edu.benchmarks/archives/2004/september04/eis.htm Good, R. (2008). Conectivismo: una Teoría del aprendizaje para la era digital- Que es y que lo hace tan especial. http;//www.masternewmedia.org/es/2008/10/21/ cnectivismo una teoria del aprendizajes para la htm Morin. E (2008) Pensamiento Complejo. http;//www.pensamientocompleljo.com-ar/ https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/
  • 29. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by FlaHerramientas Webon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories Thanks! Do you have any questions? Javier.rojas00@oulook.com +57 316 710 18 19