SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
¿Cómo las TIC aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de manera exitosa? ¿How TIC bring the teacher to manage the training process successfully? Autor Kevis de Jesús García Mendoza Resumen: El siguiente escrito pretende presentar las diferentes posiciones que han tomado los docentes frente a la incorporación de las TIC en el ámbito educativo. En este aspecto destacamos tres, que son: Los renuentes a la incorporación de las TIC en el proceso educativo, los que la incorporan y consideran que con el solo hecho de incluirlas, el proceso formativo será exitoso; y por último, aquellos que reflexionan sobre su uso, considerándolas como un medio y no el fin. Luego expresaremos, cómo estos medios y las TIC podrían aportar al profesorado, para que en el aula se den procesos de formación de forma exitosa. Palabras clave: Pedagogía de transmisión, Competencias del siglo XXI, La tecnología de la información y la comunicación TIC Abstract: The following paper aims to present the different positions being taken against teachers incorporating ICT in education. In this issue we highlight three that are Reluctant to incorporate ICT in the educational process, which incorporate and consider that the mere fact of inclusion, the training process will be successful; and finally, those who reflect on their use, considering them as a means and not the end. Then express, how the media and TIC could contribute to teachers, to classroom training processes are successfully met. Keywords: transmission pedagogy, competencies of the century XXI, information technology and communication TIC
2 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
Las TIC llegaron para quedarse y transformar muchos aspectos en nuestra vida, en especial la forma como nos comunicamos, la facilidad para acceder a la información e interactuar con otros sin importar donde se encuentre nuestro interlocutor. En el ámbito educativo podríamos decir que ha generado posiciones divididas, pues podemos encontrar voces a favor, otras en contra y otros más reflexivos, en todo lo relacionado con artefactos tecnológico, conectividad y su incorporación en los proceso formativos. A continuación tocaremos aspecto relacionados con las resistencias a la incorporación de las TIC en el aula de clases por parte de algunos docentes. Al parecer la resistencia al cambio que se ha generado en un grupo de docente ha estado presente cuando se trata de la incorporación de tecnologías o por lo menos así lo manifiestan muchos historiadores entre ellos el norteamericano Larry Cuban, donde manifiesta que: “el profesorado ha reiterado una posición conservadora ante la introducción de cada nueva tecnología, ya sea el cine, la televisión o las computadoras.” (Cuban, 1986) Aquellos que no están de acuerdo o mejor dicho se resisten a esta incorporación de las TIC en el ámbito educativo; la reciben con recelo, la satanizan; pues la consideran un peligro e insisten en un paradigma que nació alrededor de la segunda mitad del siglo XX, en donde el profesor es el dueño del conocimiento por lo tanto el proceso es centrado en el profesor; los contenidos son estandarizados, masivos; y se caracteriza por seguir instrucciones, y predomina el aprendizaje individualista. Este modelo tradicional, algunos autores la denominan la pedagogía de trasmisión donde se fundamenta sobre los siguientes aspectos: “está basado en la lógica de la sociedad industrial donde la escuela sigue basándose en los principios de la producción fabril y los procesos de enseñanza-aprendizaje se articulan como si fueran «una línea de montaje de 30 a 50 individuos alrededor de una figura que determina lo que constituye o no educación el modelo pedagógico que se pone en práctica aún hoy fue proyectado para el contexto de la sociedad industrial cuando la industria precisaba de operarios que hicieran lo que les era requerido en un proceso de producción fragmentado y en serie.” (Aparici y Silva, 2012, p.52)
3 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
El propio sistema educativo muchas veces se resiste a estos cambios. “Mayoritariamente, los sistemas educativos han respondido a la era digital prohibiendo el acceso escolar a entornos digitales como YouTube, y establecieron „cercas‟ o muros bajo estricto control docente. De esto, los chicos aprenden que la prioridad fundamental de la educación formal no es volverlos competentes digitalmente sino „protegerlos‟ del contenido inapropiado y de predadores virtuales.” (Hartley, como se citó en Dussel, 2012, p 33) “Internet ha sido muchas veces percibido como amenaza, como elemento que pone en peligro la seguridad e integridad de los niños.” (cf. Livingstone, como se citó en Dussel, 2012, p 33) Esta posición anacrónica se basa de igual forma en el temor inherente de los individuos a los cambios, el no querer “moverse de nuestra zona de confort” genera que muchos docentes fijen esta posición de no querer incorporar las nuevas tecnologías, enajenándose de una realidad y convirtiéndose en “maestros museos” y cercenado así la posibilidad de que los estudiantes logren adquirir las competencias del siglo XXI. Los esfuerzos que han hechos los diferentes gobiernos en cuanto a capacitación, dotación de artefactos tecnológicos, conectividad, entre otros aspectos; ha generado en los últimos años una “predisposición favorable” por algunos maestros, en lo que tiene que ver con la incorporación de las tic en las aulas de clase; o por lo menos así lo manifiesta Roxana Cabello, en su estudio Entre el año 2003 y el 2006, encuentra que los docentes se enfrentan con temor y desconfianza a la computadora, pero también se observa que todos manifiestan tener “predisposición favorable” y valoran el uso de las computadoras para tareas escolares, por lo cual reconocen que es importante capacitarse en el área. Muchos de ellos no se sienten con las suficientes “competencias tecnológicas” como para hacerle frente a su utilización en el aula. Encuentra que hay una asociación fuerte entre habilidad y aspectos actitudinales: a menos temor, más exploración de otras posibilidades de uso, y por lo tanto mayor habilidad para adquirir más competencias. (Cabello, como se citó en Dussel, 2012, p 34) 
Pero una vez se decide incorporar las TIC en nuestras prácticas docente, y podríamos decir que es el primer paso, mucha veces se cae en el error de creer que la sola incorporación de estos
4 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
elementos tecnológicos por si solos son suficiente para generar en nuestros estudiantes las competencias que requiere y requerirá en un futuro. Lo anterior queda manifiesto en el texto escrito por la UNESCO y citado por Roberto Aparice donde señala que: “Instalar buenos computadores y conexión a internet en el aula de clase no es suficiente. También se debe saber utilizar de forma apropiada. Esto significa que las escuelas deberán cambiar su metodología y encontrar nuevas modalidades de transmisión de conocimientos. Las tecnologías de información y comunicación sólo tendrán una utilidad marginal si se les usa simplemente para producir versiones electrónicas de libros que ya existían o para poner lecciones escolares en línea.” Este manejo insipiente o mejor dicho irreflexivo sobre el uso de las tic en el aula, donde son utilizadas como el fin y no como el medio; no tendría mayor trascendencia, pues lo que haríamos seria replicar el modelo de trasmisión; Porque simplemente estaríamos cambiando de formato, y se estaría replicando la tan criticada “pedagogía de trasmisión”, pero a la vez tan arraigada aún en estos tiempos. Tal como lo manifiestan algunos autores: Afirman que el modelo pedagógico industrial está tan arraigado en las prácticas escolares cotidianas que un cambio real va a demorar mucho tiempo, hasta tal punto que los ordenadores e Internet siguen utilizándose en función del sistema educativo basado en profesores que transmiten contenidos. (Silva, 2010; Tapscott, 2010; Santaella & Lemos, 2010, como se citó en Aparici, 2012, p 52) Pues como hemos visto la incorporación por sí solo no es garantía del éxito de un proceso formativo y mucho menos tendría ese enfoque diferencial para atender las demandas que requiere la formación de las nuevas generaciones de jóvenes. Entonces cabría preguntarnos: ¿cómo estos medios y las TIC podrían aportar al profesorado, para que en el aula se den procesos de formación de forma exitosa? 
A pesar de que las TIC no ha tenido un acuerdo unánime sobre su incorporación y muchos menos sobre la forma como debe ser utilizada en el sistema educativo. Ni tal vez exista un
5 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
derrotero al respecto; algo si debe estar claro es que deben ir en función de desarrollar las competencias del siglo XXI, que son: “Manejar y discriminar información, pensar, tomar decisiones, generar productos nuevos, resolver problemas reales. Estas habilidades a su vez están relacionada con tres roles que los estudiantes deberán jugar al mismo tiempo hoy, y en el futuro y son: el creativo, el pensador crítico, y el colaborador”.( Educarchile,2013) El reto realmente está en: “Como lograr que las tecnologías sean un diferencial, ósea, que no sea más de lo mismo”. (Lugo, 2014) Lo anterior se puede empezar a conseguir en la medida que repensemos nuestro quehacer, conocer a nuestros estudiantes, reflexionar sobre lo que nuestros estudiantes necesitan y sobre lo que las instituciones educativas están ofreciendo, en función de sintonizar todo el currículo, para cerrar las brechas entre lo que se está impartiendo en las aulas de clases, y lo que realmente necesitan los estudiantes, para poder desempeñarse en las diferentes profesiones, inclusive en algunas profesiones que aún no se han creado. Podemos concluir que los docentes debemos interiorizar que la “magia” no está en las tecnologías de la información y comunicación; si no en la manera, la forma como son utilizadas en los estudiantes para propiciar el trabajo colaborativo, el respeto por las ideas diferentes, lo anterior indispensable en esta era digital, donde estamos interconectados, y en donde la información está a un clic de nosotros, por lo tanto el principal objetivo en la educación será producir nuevos conocimientos.
6 
Maestría en Pedagogía de las TIC 
Referencias Aparice, R. y Silva, M (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar 19 (38), 58-52 Educarchile.(2013).habilidades del siglo XXI pensamiento crítico [video] dispuesto en:http://www.educarchile.cl/Portal.Base/WebVerContenido:aspx?ID=219623 Cuban, L. (1986). Los maestros y las máquinas. El Aula El uso de la tecnología desde 1920. NewYork, Teachers'College Press. Dussel, I., (2012). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires República Argentina. Fundación Santillana. Lugo. (2014). Seminario internacional de educación inclusiva y tecnologías de la comunicación [video], disponible en: http://estudios .unad.edu.co/ecedu/seminario-de-educacion-inclusiva . .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación PrimariaEnsayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
MARIACETINA
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
cristhian_gonz
 

La actualidad más candente (17)

De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
 
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación PrimariaEnsayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
 
Las nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educaciónLas nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educación
 
INNOVACION EDUCATIVA CON TECNOLOGIAS EMERGENTE, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
INNOVACION EDUCATIVA CON TECNOLOGIAS EMERGENTE, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015INNOVACION EDUCATIVA CON TECNOLOGIAS EMERGENTE, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
INNOVACION EDUCATIVA CON TECNOLOGIAS EMERGENTE, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
 
Llegaron las netbooks
Llegaron las netbooksLlegaron las netbooks
Llegaron las netbooks
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Presentación.Desafios y nuevos escenarios en la formacion 2 o16 [modo de comp...
Presentación.Desafios y nuevos escenarios en la formacion 2 o16 [modo de comp...Presentación.Desafios y nuevos escenarios en la formacion 2 o16 [modo de comp...
Presentación.Desafios y nuevos escenarios en la formacion 2 o16 [modo de comp...
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
Claudiaz
ClaudiazClaudiaz
Claudiaz
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redesLas tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
 
SeTecnología, Educación y Sociedadlección de artículos relacionados con el m...
SeTecnología, Educación  y Sociedadlección de artículos relacionados con el m...SeTecnología, Educación  y Sociedadlección de artículos relacionados con el m...
SeTecnología, Educación y Sociedadlección de artículos relacionados con el m...
 

Destacado

The Legal issues involving Dominic Ongwens surrender
The Legal issues involving Dominic Ongwens surrenderThe Legal issues involving Dominic Ongwens surrender
The Legal issues involving Dominic Ongwens surrender
Kenneth Muhangi Esq.
 
The War on Drugs
The War on DrugsThe War on Drugs
The War on Drugs
randsofia
 
Tamarin Howse Exegesis Amended Compressed copy
Tamarin Howse Exegesis Amended Compressed copyTamarin Howse Exegesis Amended Compressed copy
Tamarin Howse Exegesis Amended Compressed copy
Tamarin Howse
 
Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)
Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)
Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)
Hasan Bisri
 
Essay concept hunger games in class version
 Essay  concept hunger games in class version Essay  concept hunger games in class version
Essay concept hunger games in class version
jordanlachance
 
Jean Baudrillard On Disney
Jean  Baudrillard On  DisneyJean  Baudrillard On  Disney
Jean Baudrillard On Disney
Simon Gummer
 
Survey of Instruction Hotel Management Prof Godbe
Survey of Instruction Hotel Management Prof GodbeSurvey of Instruction Hotel Management Prof Godbe
Survey of Instruction Hotel Management Prof Godbe
Bill Godbe
 

Destacado (19)

The Legal issues involving Dominic Ongwens surrender
The Legal issues involving Dominic Ongwens surrenderThe Legal issues involving Dominic Ongwens surrender
The Legal issues involving Dominic Ongwens surrender
 
The War on Drugs
The War on DrugsThe War on Drugs
The War on Drugs
 
Dukane 8120 wi projector
Dukane 8120 wi projectorDukane 8120 wi projector
Dukane 8120 wi projector
 
Tamarin Howse Exegesis Amended Compressed copy
Tamarin Howse Exegesis Amended Compressed copyTamarin Howse Exegesis Amended Compressed copy
Tamarin Howse Exegesis Amended Compressed copy
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)
Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)
Drum and Container Pumps General catalogue (6 pages)
 
10 facts of food safety
10 facts of food safety10 facts of food safety
10 facts of food safety
 
Games for Health - James Norwood & Jørgen Jakob Friis - Sensor and motion bas...
Games for Health - James Norwood & Jørgen Jakob Friis - Sensor and motion bas...Games for Health - James Norwood & Jørgen Jakob Friis - Sensor and motion bas...
Games for Health - James Norwood & Jørgen Jakob Friis - Sensor and motion bas...
 
Mhh 09 microphone
Mhh 09 microphoneMhh 09 microphone
Mhh 09 microphone
 
Essay concept hunger games in class version
 Essay  concept hunger games in class version Essay  concept hunger games in class version
Essay concept hunger games in class version
 
0580_s13_qp_43
0580_s13_qp_430580_s13_qp_43
0580_s13_qp_43
 
Four Steps to KNowledge Networking
Four Steps to KNowledge NetworkingFour Steps to KNowledge Networking
Four Steps to KNowledge Networking
 
Social Media Tools - la mia cassetta degli attrezzi
Social Media Tools - la mia cassetta degli attrezziSocial Media Tools - la mia cassetta degli attrezzi
Social Media Tools - la mia cassetta degli attrezzi
 
CiviCRM bij Cavaria
CiviCRM bij CavariaCiviCRM bij Cavaria
CiviCRM bij Cavaria
 
Jean Baudrillard On Disney
Jean  Baudrillard On  DisneyJean  Baudrillard On  Disney
Jean Baudrillard On Disney
 
Iphone ios7-quick-reference
Iphone ios7-quick-referenceIphone ios7-quick-reference
Iphone ios7-quick-reference
 
Survey of Instruction Hotel Management Prof Godbe
Survey of Instruction Hotel Management Prof GodbeSurvey of Instruction Hotel Management Prof Godbe
Survey of Instruction Hotel Management Prof Godbe
 
Yukiko kudo
Yukiko kudoYukiko kudo
Yukiko kudo
 
International Newsletter - 2014-2015 Special Edition
International Newsletter - 2014-2015 Special EditionInternational Newsletter - 2014-2015 Special Edition
International Newsletter - 2014-2015 Special Edition
 

Similar a Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de manera exitosa

Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
cristhian_gonz
 

Similar a Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de manera exitosa (20)

Planteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las ticsPlanteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las tics
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
La formación TIC del Profesorado
La formación TIC del ProfesoradoLa formación TIC del Profesorado
La formación TIC del Profesorado
 
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
 
Reflexiones Educativas
Reflexiones EducativasReflexiones Educativas
Reflexiones Educativas
 
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìaRol del docente universitario frente a la tecnologìa
Rol del docente universitario frente a la tecnologìa
 
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Tarea i
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Resena 09 10_10
Resena 09 10_10Resena 09 10_10
Resena 09 10_10
 
Monik
MonikMonik
Monik
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Desarrolllo de las tics  en la formacion docente en el ambito educativo. sint...Desarrolllo de las tics  en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
 
Innovación pedagógica en la educación superior y nuevas tecnologías: entre ha...
Innovación pedagógica en la educación superior y nuevas tecnologías: entre ha...Innovación pedagógica en la educación superior y nuevas tecnologías: entre ha...
Innovación pedagógica en la educación superior y nuevas tecnologías: entre ha...
 

Más de Cesar Julio

Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
Cesar Julio
 
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimientoAprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Cesar Julio
 
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanasTecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Cesar Julio
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Cesar Julio
 
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunesJovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Cesar Julio
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
Cesar Julio
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cesar Julio
 
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXILa importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
Cesar Julio
 

Más de Cesar Julio (18)

Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
 
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimientoAprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
Aprenider a educar con tecnologías del siglo xxi “sociedad del conocimiento
 
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanasTecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxiNuevo orden en la estructura social,  y la juventud del siglo xxi
Nuevo orden en la estructura social, y la juventud del siglo xxi
 
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunesJovenic  y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
Jovenic y la colaboración para el alcance de los objetivos comunes
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de ...
 
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXILa importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
La importancia de las habilidades tecnológicas en el siglo XXI
 
Desiris11
Desiris11Desiris11
Desiris11
 
Desiris
DesirisDesiris
Desiris
 
Viagra femenino
Viagra femeninoViagra femenino
Viagra femenino
 

Último

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Cómo las tic aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de manera exitosa

  • 1. 1 Maestría en Pedagogía de las TIC ¿Cómo las TIC aportan al profesor para gestionar los procesos de formación de manera exitosa? ¿How TIC bring the teacher to manage the training process successfully? Autor Kevis de Jesús García Mendoza Resumen: El siguiente escrito pretende presentar las diferentes posiciones que han tomado los docentes frente a la incorporación de las TIC en el ámbito educativo. En este aspecto destacamos tres, que son: Los renuentes a la incorporación de las TIC en el proceso educativo, los que la incorporan y consideran que con el solo hecho de incluirlas, el proceso formativo será exitoso; y por último, aquellos que reflexionan sobre su uso, considerándolas como un medio y no el fin. Luego expresaremos, cómo estos medios y las TIC podrían aportar al profesorado, para que en el aula se den procesos de formación de forma exitosa. Palabras clave: Pedagogía de transmisión, Competencias del siglo XXI, La tecnología de la información y la comunicación TIC Abstract: The following paper aims to present the different positions being taken against teachers incorporating ICT in education. In this issue we highlight three that are Reluctant to incorporate ICT in the educational process, which incorporate and consider that the mere fact of inclusion, the training process will be successful; and finally, those who reflect on their use, considering them as a means and not the end. Then express, how the media and TIC could contribute to teachers, to classroom training processes are successfully met. Keywords: transmission pedagogy, competencies of the century XXI, information technology and communication TIC
  • 2. 2 Maestría en Pedagogía de las TIC Las TIC llegaron para quedarse y transformar muchos aspectos en nuestra vida, en especial la forma como nos comunicamos, la facilidad para acceder a la información e interactuar con otros sin importar donde se encuentre nuestro interlocutor. En el ámbito educativo podríamos decir que ha generado posiciones divididas, pues podemos encontrar voces a favor, otras en contra y otros más reflexivos, en todo lo relacionado con artefactos tecnológico, conectividad y su incorporación en los proceso formativos. A continuación tocaremos aspecto relacionados con las resistencias a la incorporación de las TIC en el aula de clases por parte de algunos docentes. Al parecer la resistencia al cambio que se ha generado en un grupo de docente ha estado presente cuando se trata de la incorporación de tecnologías o por lo menos así lo manifiestan muchos historiadores entre ellos el norteamericano Larry Cuban, donde manifiesta que: “el profesorado ha reiterado una posición conservadora ante la introducción de cada nueva tecnología, ya sea el cine, la televisión o las computadoras.” (Cuban, 1986) Aquellos que no están de acuerdo o mejor dicho se resisten a esta incorporación de las TIC en el ámbito educativo; la reciben con recelo, la satanizan; pues la consideran un peligro e insisten en un paradigma que nació alrededor de la segunda mitad del siglo XX, en donde el profesor es el dueño del conocimiento por lo tanto el proceso es centrado en el profesor; los contenidos son estandarizados, masivos; y se caracteriza por seguir instrucciones, y predomina el aprendizaje individualista. Este modelo tradicional, algunos autores la denominan la pedagogía de trasmisión donde se fundamenta sobre los siguientes aspectos: “está basado en la lógica de la sociedad industrial donde la escuela sigue basándose en los principios de la producción fabril y los procesos de enseñanza-aprendizaje se articulan como si fueran «una línea de montaje de 30 a 50 individuos alrededor de una figura que determina lo que constituye o no educación el modelo pedagógico que se pone en práctica aún hoy fue proyectado para el contexto de la sociedad industrial cuando la industria precisaba de operarios que hicieran lo que les era requerido en un proceso de producción fragmentado y en serie.” (Aparici y Silva, 2012, p.52)
  • 3. 3 Maestría en Pedagogía de las TIC El propio sistema educativo muchas veces se resiste a estos cambios. “Mayoritariamente, los sistemas educativos han respondido a la era digital prohibiendo el acceso escolar a entornos digitales como YouTube, y establecieron „cercas‟ o muros bajo estricto control docente. De esto, los chicos aprenden que la prioridad fundamental de la educación formal no es volverlos competentes digitalmente sino „protegerlos‟ del contenido inapropiado y de predadores virtuales.” (Hartley, como se citó en Dussel, 2012, p 33) “Internet ha sido muchas veces percibido como amenaza, como elemento que pone en peligro la seguridad e integridad de los niños.” (cf. Livingstone, como se citó en Dussel, 2012, p 33) Esta posición anacrónica se basa de igual forma en el temor inherente de los individuos a los cambios, el no querer “moverse de nuestra zona de confort” genera que muchos docentes fijen esta posición de no querer incorporar las nuevas tecnologías, enajenándose de una realidad y convirtiéndose en “maestros museos” y cercenado así la posibilidad de que los estudiantes logren adquirir las competencias del siglo XXI. Los esfuerzos que han hechos los diferentes gobiernos en cuanto a capacitación, dotación de artefactos tecnológicos, conectividad, entre otros aspectos; ha generado en los últimos años una “predisposición favorable” por algunos maestros, en lo que tiene que ver con la incorporación de las tic en las aulas de clase; o por lo menos así lo manifiesta Roxana Cabello, en su estudio Entre el año 2003 y el 2006, encuentra que los docentes se enfrentan con temor y desconfianza a la computadora, pero también se observa que todos manifiestan tener “predisposición favorable” y valoran el uso de las computadoras para tareas escolares, por lo cual reconocen que es importante capacitarse en el área. Muchos de ellos no se sienten con las suficientes “competencias tecnológicas” como para hacerle frente a su utilización en el aula. Encuentra que hay una asociación fuerte entre habilidad y aspectos actitudinales: a menos temor, más exploración de otras posibilidades de uso, y por lo tanto mayor habilidad para adquirir más competencias. (Cabello, como se citó en Dussel, 2012, p 34) Pero una vez se decide incorporar las TIC en nuestras prácticas docente, y podríamos decir que es el primer paso, mucha veces se cae en el error de creer que la sola incorporación de estos
  • 4. 4 Maestría en Pedagogía de las TIC elementos tecnológicos por si solos son suficiente para generar en nuestros estudiantes las competencias que requiere y requerirá en un futuro. Lo anterior queda manifiesto en el texto escrito por la UNESCO y citado por Roberto Aparice donde señala que: “Instalar buenos computadores y conexión a internet en el aula de clase no es suficiente. También se debe saber utilizar de forma apropiada. Esto significa que las escuelas deberán cambiar su metodología y encontrar nuevas modalidades de transmisión de conocimientos. Las tecnologías de información y comunicación sólo tendrán una utilidad marginal si se les usa simplemente para producir versiones electrónicas de libros que ya existían o para poner lecciones escolares en línea.” Este manejo insipiente o mejor dicho irreflexivo sobre el uso de las tic en el aula, donde son utilizadas como el fin y no como el medio; no tendría mayor trascendencia, pues lo que haríamos seria replicar el modelo de trasmisión; Porque simplemente estaríamos cambiando de formato, y se estaría replicando la tan criticada “pedagogía de trasmisión”, pero a la vez tan arraigada aún en estos tiempos. Tal como lo manifiestan algunos autores: Afirman que el modelo pedagógico industrial está tan arraigado en las prácticas escolares cotidianas que un cambio real va a demorar mucho tiempo, hasta tal punto que los ordenadores e Internet siguen utilizándose en función del sistema educativo basado en profesores que transmiten contenidos. (Silva, 2010; Tapscott, 2010; Santaella & Lemos, 2010, como se citó en Aparici, 2012, p 52) Pues como hemos visto la incorporación por sí solo no es garantía del éxito de un proceso formativo y mucho menos tendría ese enfoque diferencial para atender las demandas que requiere la formación de las nuevas generaciones de jóvenes. Entonces cabría preguntarnos: ¿cómo estos medios y las TIC podrían aportar al profesorado, para que en el aula se den procesos de formación de forma exitosa? A pesar de que las TIC no ha tenido un acuerdo unánime sobre su incorporación y muchos menos sobre la forma como debe ser utilizada en el sistema educativo. Ni tal vez exista un
  • 5. 5 Maestría en Pedagogía de las TIC derrotero al respecto; algo si debe estar claro es que deben ir en función de desarrollar las competencias del siglo XXI, que son: “Manejar y discriminar información, pensar, tomar decisiones, generar productos nuevos, resolver problemas reales. Estas habilidades a su vez están relacionada con tres roles que los estudiantes deberán jugar al mismo tiempo hoy, y en el futuro y son: el creativo, el pensador crítico, y el colaborador”.( Educarchile,2013) El reto realmente está en: “Como lograr que las tecnologías sean un diferencial, ósea, que no sea más de lo mismo”. (Lugo, 2014) Lo anterior se puede empezar a conseguir en la medida que repensemos nuestro quehacer, conocer a nuestros estudiantes, reflexionar sobre lo que nuestros estudiantes necesitan y sobre lo que las instituciones educativas están ofreciendo, en función de sintonizar todo el currículo, para cerrar las brechas entre lo que se está impartiendo en las aulas de clases, y lo que realmente necesitan los estudiantes, para poder desempeñarse en las diferentes profesiones, inclusive en algunas profesiones que aún no se han creado. Podemos concluir que los docentes debemos interiorizar que la “magia” no está en las tecnologías de la información y comunicación; si no en la manera, la forma como son utilizadas en los estudiantes para propiciar el trabajo colaborativo, el respeto por las ideas diferentes, lo anterior indispensable en esta era digital, donde estamos interconectados, y en donde la información está a un clic de nosotros, por lo tanto el principal objetivo en la educación será producir nuevos conocimientos.
  • 6. 6 Maestría en Pedagogía de las TIC Referencias Aparice, R. y Silva, M (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar 19 (38), 58-52 Educarchile.(2013).habilidades del siglo XXI pensamiento crítico [video] dispuesto en:http://www.educarchile.cl/Portal.Base/WebVerContenido:aspx?ID=219623 Cuban, L. (1986). Los maestros y las máquinas. El Aula El uso de la tecnología desde 1920. NewYork, Teachers'College Press. Dussel, I., (2012). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires República Argentina. Fundación Santillana. Lugo. (2014). Seminario internacional de educación inclusiva y tecnologías de la comunicación [video], disponible en: http://estudios .unad.edu.co/ecedu/seminario-de-educacion-inclusiva . .