SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Yulisa Alejandra Solarte
Julieth Rodríguez Camacho
lizeth Daniela Ruiz Tobar
Institución Educativa Ciudad de Asís
Grado 8-b
Presentado a: Heriberto Molina
1.El residuo sólido que con mas frecuencia
contamina nuestra comunidad es el vidrio
2.las posibles consecuencias de este tipo
de residuo son:
o En el proceso de producción el vidrio utiliza
mucha energía.
o En la fase de distribución el vidrio tiene un
alto costo energético de transporte, pues
este es de los más pesados, demandando
una importante fuerza motriz, en general
muy contaminante al usar combustibles
derivados del petróleo.
o Su manipulación acarrea cierta
peligrosidad porque se corren riesgos de
rotura que pueden generar cortes y
lastimaduras a distintas personas a los largo
del ciclo del vida del residuo.
o En particular los funcionarios municipales
encargados de la recolección de basura
padecen estos accidentes
cotidianamente, generando además del
problema sanitario.
o Se estima que una botella de vidrio
demora cientos de años en ser depurada
por la naturaleza.
3.En nuestra comunidad podemos realizar
una campaña en la cual participen los
adultos para no correr el riesgo de posibles
accidentes ésta la haríamos con el fin de
disminuir la contaminación ambiental.
1. Define lo que es un “Residuo” y un
“residuo solido” ¿Cuál es la diferencia
entre uno y otro?
Rta/Residuo: Cualquier tipo de material que
este generado por la actividad humana y
que esta destinado a ser desechado. Los
residuos son productos de desechos
generados en las actividades de
producción o consumo que no alcanzan
en el contexto en el que son producidos.
Es lo que queda como inservible después
de haber realizado un trabajo u
operación.
Residuo Solido: Es cualquier objeto o
material de desecho que se produce tras
la fabricación, transformación o utilización
de bienes de consumo y que se
abandona después de ser utilizado. Son
susceptibles o no de aprovechamiento o
transformación para darle otra utilidad o
uso directo.
Su origen se debe a las diferentes
actividades que se realizan día a día, pero
en su mayoría se generan en las ciudades,
mas concretamente en los domicilios
donde se producen los llamados Residuos
sólidos urbanos, que proceden de las
actividades domesticas en casas y
edificios públicos como: colegios, oficinas,
la demolición y reparación de edificios.
Diferencia:
o El residuo y el residuo solido, se diferencian
en que el primero queda como inservible
después de haber realizado un trabajo u
operación, el residuo sólido se le puede
dar una utilidad o uso directo después de
una transformación.
POR ESTADO: Es definido por estado según el estado
físico en que se encuentre, existen tres tipos:
* Sólidos
* Líquidos
* Gaseosos
POR ORIGEN: Se puede definir el residuo por la
actividad que lo origine, esencialmente es una
clasificación sectorial.
• Residuos Municipales
• Residuos Industriales
• Residuos Mineros
• Residuos Hospitalarios
POR TIPO DE MANEJO: Se puede clasificar un
residuo por presentar alguna característica
asociada a manejo que debe ser
realizado.
• Residuos peligrosos
• Residuo Inerte
• Residuo no peligroso
2. ¿ Cuál es el residuo sólido que mas
contamina tu comunidad?.
El residuo sólido que más contamina nuestra
comunidad es el VIDRIO.
TIPO RESIDUO
SOLIDO
No. VECES QUE EL
RESIDUO FUE OBS.
TOTAL
VIDRIO I I I I I I I I I I I I I 13
PLASTICO I I I I I I I I 8
CARTON I I I I 4
CERAMICA I I 2
ALUMINIO I I 2
TABLA DE CLASIFICACIÓN DE
RESIDUOS
3.¿Cuál fue el residuo sólido que más
encontraste?.
Rta: El residuo sólido que con más frecuencia
encontramos fue el VIDRIO.
4.Cual fue el residuo sólido mas extraño que
encontraste?
Rta: El residuo sólido más extraño que
encontramos fue el P.V.C..
5.Tuviste que modificar tu clasificación?.
Rta: debido a este residuo no tuvimos que
modificar nuestra clasificación.
6.Que dificultades se presentaron?.
Rta: no encontramos ninguna dificultad en la
realización del trabajo
7.¿Cómo se elabora el P.V.C.?
El poli cloruró de vinilo se obtiene por
polimerización vinilica que se obtiene por
halogenación del etileno proveniente del
proceso del petróleo.
8.¿Contamina al momento de su elaboración?
El policloruro de vinilo (P.V.C.) al llevar cloro
en su composición durante su producción
forma sustancias organocloradas
extremadamente tóxicas para el medio
ambiente y para la salud de las personas por
lo tanto en un veneno ambiental.
9.¿Es un residuo Reciclable?
Si, el P.V.C. es un material reciclable y ya
ampliamente reciclado en todo el mundo,
tales como tubos y conexiones, cables,
perfiles,etc, ya que el P.V.C. resiste el
envejecimiento y la intemperie.
10¿Cómo se recicla?.
Se puede reciclar de dos maneras:
Método mecánico que es un proceso industrial
anterior al consumo.
La otra manera es el post-consumo que se
puede hacer en los hogares de manera
organizada separando los residuos.
11.¿Qué pasa si se deja el residuo en el piso o al
aire libre?
No es recomendable, pues su descomposición
tarda demasiado tiempo, al quedarse al aire
libre puede quebrarse con facilidad o tostarse
por el calor.
12. ¿Qué puedo proponer para evitar que siga
contaminando el ambiente este tipo de
residuo solido?.
Rta/Podemos proponer que se realice una
campaña de Aseo, recolectando desechos y
clasificándolos respectivamente, de esta
manera creando una conciencia en los
ciudadanos mediante la educación,
podremos aportar un granito de arena para
disminuir la contaminación ambiental.
IMÁGENES
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio AmbienteCóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio Ambiente
guestc845e7c
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño  Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
angieaguilar01
 
La pila
La pilaLa pila
Que se recicla 2
Que se recicla 2Que se recicla 2
Que se recicla 2
Miguel López Gumbao
 
Segundo indicador de desempeño lorena
Segundo indicador de desempeño  lorenaSegundo indicador de desempeño  lorena
Segundo indicador de desempeño lorena
angielorenaespinosaagular
 
La contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevoLa contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevo
luzz_3
 
Lisseth rivera1
Lisseth rivera1Lisseth rivera1
Lisseth rivera1
danifer98
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
enrijg
 
Trabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaTrabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadania
GuillermoRusas
 
El efecto de las bolsas plasticas
El efecto de las bolsas plasticasEl efecto de las bolsas plasticas
El efecto de las bolsas plasticas
anyela estefania
 
PONTE PILAS Y NO LAS TIRES
PONTE PILAS Y NO LAS TIRESPONTE PILAS Y NO LAS TIRES
PONTE PILAS Y NO LAS TIRES
Yaya Lòpez
 
Etica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevoEtica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevo
eticamedioambiente
 
Medio ambiente nerly
Medio ambiente nerlyMedio ambiente nerly
Medio ambiente nerly
dilan16
 
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Cecilia Sepulveda Fernandez
 
Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente
ferny_move
 
Tecnica en la comunidad, en la escuela
Tecnica en la comunidad, en la escuelaTecnica en la comunidad, en la escuela
Tecnica en la comunidad, en la escuela
Jackeline Fiori
 
Problemas Que Plantean Ciertos Abusos De La Publicidad
Problemas Que Plantean Ciertos Abusos De La PublicidadProblemas Que Plantean Ciertos Abusos De La Publicidad
Problemas Que Plantean Ciertos Abusos De La Publicidad
Ramon Aragon
 
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDODIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
ruben2936
 

La actualidad más candente (18)

CóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio AmbienteCóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio Ambiente
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño  Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
 
La pila
La pilaLa pila
La pila
 
Que se recicla 2
Que se recicla 2Que se recicla 2
Que se recicla 2
 
Segundo indicador de desempeño lorena
Segundo indicador de desempeño  lorenaSegundo indicador de desempeño  lorena
Segundo indicador de desempeño lorena
 
La contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevoLa contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevo
 
Lisseth rivera1
Lisseth rivera1Lisseth rivera1
Lisseth rivera1
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Trabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaTrabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadania
 
El efecto de las bolsas plasticas
El efecto de las bolsas plasticasEl efecto de las bolsas plasticas
El efecto de las bolsas plasticas
 
PONTE PILAS Y NO LAS TIRES
PONTE PILAS Y NO LAS TIRESPONTE PILAS Y NO LAS TIRES
PONTE PILAS Y NO LAS TIRES
 
Etica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevoEtica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevo
 
Medio ambiente nerly
Medio ambiente nerlyMedio ambiente nerly
Medio ambiente nerly
 
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
 
Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente Cuidado del Medio Ambiente
Cuidado del Medio Ambiente
 
Tecnica en la comunidad, en la escuela
Tecnica en la comunidad, en la escuelaTecnica en la comunidad, en la escuela
Tecnica en la comunidad, en la escuela
 
Problemas Que Plantean Ciertos Abusos De La Publicidad
Problemas Que Plantean Ciertos Abusos De La PublicidadProblemas Que Plantean Ciertos Abusos De La Publicidad
Problemas Que Plantean Ciertos Abusos De La Publicidad
 
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDODIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
DIEZ ACCIONES AMBIENTALES PARA CAMBIAR EL MUNDO
 

Similar a Tecnología y sociedad

Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
luis alejandro erazp
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdfGESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
MaraBelnAlvaradoZamb
 
Tecnologia y Sociiedad
Tecnologia y SociiedadTecnologia y Sociiedad
Tecnologia y Sociiedad
Marlelly Acosta Perez
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Mateo Salas Palechor
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Mateo Salas Palechor
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
Dana Isabella
 
RECICLAJE DEL PVC OF.pptx
RECICLAJE DEL PVC OF.pptxRECICLAJE DEL PVC OF.pptx
RECICLAJE DEL PVC OF.pptx
JHONATANSAMUELCUAQUI
 
Cts
CtsCts
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
omarelpapi
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
OskAar Alvarez
 
presentacion 5 (1).pdf
presentacion 5 (1).pdfpresentacion 5 (1).pdf
presentacion 5 (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
Tecnologiaregional
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Yenza Salazar
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
La basura...La basura...
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Oriana Landa
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
maryudianarosales
 
Proyecto total
Proyecto total Proyecto total
Proyecto total
Sebasvz1903
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolasMolina16
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 

Similar a Tecnología y sociedad (20)

Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdfGESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
 
Tecnologia y Sociiedad
Tecnologia y SociiedadTecnologia y Sociiedad
Tecnologia y Sociiedad
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
Contaminacion imformatica
Contaminacion imformaticaContaminacion imformatica
Contaminacion imformatica
 
RECICLAJE DEL PVC OF.pptx
RECICLAJE DEL PVC OF.pptxRECICLAJE DEL PVC OF.pptx
RECICLAJE DEL PVC OF.pptx
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
presentacion 5 (1).pdf
presentacion 5 (1).pdfpresentacion 5 (1).pdf
presentacion 5 (1).pdf
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
 
La basura...
La basura...La basura...
La basura...
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
 
Proyecto total
Proyecto total Proyecto total
Proyecto total
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
 

Más de JACKAR28

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
JACKAR28
 
Tecnología y la vida cotidiana
Tecnología y la vida cotidianaTecnología y la vida cotidiana
Tecnología y la vida cotidiana
JACKAR28
 
Ventajas y desventajas de las tic´s
Ventajas y desventajas de las tic´sVentajas y desventajas de las tic´s
Ventajas y desventajas de las tic´s
JACKAR28
 

Más de JACKAR28 (8)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tecnología y la vida cotidiana
Tecnología y la vida cotidianaTecnología y la vida cotidiana
Tecnología y la vida cotidiana
 
Ventajas y desventajas de las tic´s
Ventajas y desventajas de las tic´sVentajas y desventajas de las tic´s
Ventajas y desventajas de las tic´s
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Tecnología y sociedad

  • 1. Integrantes: Yulisa Alejandra Solarte Julieth Rodríguez Camacho lizeth Daniela Ruiz Tobar Institución Educativa Ciudad de Asís Grado 8-b Presentado a: Heriberto Molina
  • 2. 1.El residuo sólido que con mas frecuencia contamina nuestra comunidad es el vidrio 2.las posibles consecuencias de este tipo de residuo son: o En el proceso de producción el vidrio utiliza mucha energía. o En la fase de distribución el vidrio tiene un alto costo energético de transporte, pues este es de los más pesados, demandando una importante fuerza motriz, en general muy contaminante al usar combustibles derivados del petróleo. o Su manipulación acarrea cierta peligrosidad porque se corren riesgos de rotura que pueden generar cortes y lastimaduras a distintas personas a los largo del ciclo del vida del residuo.
  • 3. o En particular los funcionarios municipales encargados de la recolección de basura padecen estos accidentes cotidianamente, generando además del problema sanitario. o Se estima que una botella de vidrio demora cientos de años en ser depurada por la naturaleza. 3.En nuestra comunidad podemos realizar una campaña en la cual participen los adultos para no correr el riesgo de posibles accidentes ésta la haríamos con el fin de disminuir la contaminación ambiental.
  • 4. 1. Define lo que es un “Residuo” y un “residuo solido” ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? Rta/Residuo: Cualquier tipo de material que este generado por la actividad humana y que esta destinado a ser desechado. Los residuos son productos de desechos generados en las actividades de producción o consumo que no alcanzan en el contexto en el que son producidos. Es lo que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.
  • 5. Residuo Solido: Es cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo.
  • 6. Su origen se debe a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero en su mayoría se generan en las ciudades, mas concretamente en los domicilios donde se producen los llamados Residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domesticas en casas y edificios públicos como: colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios. Diferencia: o El residuo y el residuo solido, se diferencian en que el primero queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación, el residuo sólido se le puede dar una utilidad o uso directo después de una transformación.
  • 7. POR ESTADO: Es definido por estado según el estado físico en que se encuentre, existen tres tipos: * Sólidos * Líquidos * Gaseosos POR ORIGEN: Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. • Residuos Municipales • Residuos Industriales • Residuos Mineros • Residuos Hospitalarios
  • 8. POR TIPO DE MANEJO: Se puede clasificar un residuo por presentar alguna característica asociada a manejo que debe ser realizado. • Residuos peligrosos • Residuo Inerte • Residuo no peligroso 2. ¿ Cuál es el residuo sólido que mas contamina tu comunidad?. El residuo sólido que más contamina nuestra comunidad es el VIDRIO.
  • 9. TIPO RESIDUO SOLIDO No. VECES QUE EL RESIDUO FUE OBS. TOTAL VIDRIO I I I I I I I I I I I I I 13 PLASTICO I I I I I I I I 8 CARTON I I I I 4 CERAMICA I I 2 ALUMINIO I I 2 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
  • 10. 3.¿Cuál fue el residuo sólido que más encontraste?. Rta: El residuo sólido que con más frecuencia encontramos fue el VIDRIO. 4.Cual fue el residuo sólido mas extraño que encontraste? Rta: El residuo sólido más extraño que encontramos fue el P.V.C.. 5.Tuviste que modificar tu clasificación?. Rta: debido a este residuo no tuvimos que modificar nuestra clasificación.
  • 11. 6.Que dificultades se presentaron?. Rta: no encontramos ninguna dificultad en la realización del trabajo 7.¿Cómo se elabora el P.V.C.? El poli cloruró de vinilo se obtiene por polimerización vinilica que se obtiene por halogenación del etileno proveniente del proceso del petróleo.
  • 12. 8.¿Contamina al momento de su elaboración? El policloruro de vinilo (P.V.C.) al llevar cloro en su composición durante su producción forma sustancias organocloradas extremadamente tóxicas para el medio ambiente y para la salud de las personas por lo tanto en un veneno ambiental. 9.¿Es un residuo Reciclable? Si, el P.V.C. es un material reciclable y ya ampliamente reciclado en todo el mundo, tales como tubos y conexiones, cables, perfiles,etc, ya que el P.V.C. resiste el envejecimiento y la intemperie.
  • 13. 10¿Cómo se recicla?. Se puede reciclar de dos maneras: Método mecánico que es un proceso industrial anterior al consumo. La otra manera es el post-consumo que se puede hacer en los hogares de manera organizada separando los residuos. 11.¿Qué pasa si se deja el residuo en el piso o al aire libre? No es recomendable, pues su descomposición tarda demasiado tiempo, al quedarse al aire libre puede quebrarse con facilidad o tostarse por el calor.
  • 14. 12. ¿Qué puedo proponer para evitar que siga contaminando el ambiente este tipo de residuo solido?. Rta/Podemos proponer que se realice una campaña de Aseo, recolectando desechos y clasificándolos respectivamente, de esta manera creando una conciencia en los ciudadanos mediante la educación, podremos aportar un granito de arena para disminuir la contaminación ambiental.