SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de los Lixiviados 
de los Residuos Sólidos 
Hecho por: 
Emanuel Aristizabal Morales 
Manuela Hurtado Ríos 
Emmanuel Mazo Gómez 
Carolina Rojas González 
Sebastián Valencia Zapata 
Grado: 
6º1 
I.E Colegio Loyola para la Ciencia y la 
Innovación 
Medellín
B 
A 
S 
E 
S
ENTREGA DE AVANCES 
GRADO SEXTO 
PRIMER PERÍODO 
ENTREGABLE FECHA 
 Descripción del problema y planteamientos de 
preguntas con respecto al tema de servicios públicos 
domiciliarios. 
 Con el reconocimiento a los laboratorios de 
Tecnoacademia debe haber un producto relacionado 
con la visita a estos en cada una de las líneas y la 
problemática seleccionada por los estudiantes.(lo 
define instructores SENA)** 
21/04/2014 
** Los tiempos de entrega 
para el producto de 
Tecnoacademia dependerá 
de sus tiempos 
SEGUNDO PERÍODO 
ENTREGABLE FECHA 
 Revisión bibliográfica (10 artículos mínimo), definición 
de variables 
 Con el reconocimiento a los laboratorios de 
Tecnoacademia debe haber un producto relacionado 
con la visita a estos en cada una de las líneas y la 
problemática seleccionada por los estudiantes.(lo 
define instructores SENA)** 
04/08/2014 
** Los tiempos de entrega 
para el producto de 
Tecnoacademia dependerá 
de sus tiempos 
TERCER PERÍODO 
ENTREGABLE FECHA 
 Pregunta de investigación y objetivo general 
 Estructura, modelo o diseño de la solución a la 
problemática seleccionada. 
 Con el reconocimiento a los laboratorios de 
Tecnoacademia debe haber un producto relacionado 
con la visita a estos en cada una de las líneas y la 
problemática seleccionada por los estudiantes.(lo 
define instructores SENA)** 
11/11/2014 
** los tiempos de entrega 
para el producto de 
Tecnoacademia dependerá 
de sus tiempos
Servicios 
Públicos 
Domiciliarios
Servicios públicos 
domiciliarios 
¿Qué son? 
Son aquellos bienes tangibles o intangibles y 
prestaciones que reciben las personas en su casa 
o lugar de trabajo, para la satisfacción de sus 
necesidades básicas de bienestar y salubridad de 
la población. 
¿Cuáles son? 
Los servicios públicos son: Agua, acueducto, 
saneamiento (de residuos sólidos y líquidos), 
energía eléctrica, gas natural y 
telecomunicaciones.
Preguntas con respecto al tema de los 
servicios públicos domiciliarios 
1. ¿Qué son los servicios públicos y cuáles son? 
Son aquellos bienes tangibles o intangibles y prestaciones 
que reciben las personas en su casa o lugar de trabajo, para 
la satisfacción de sus necesidades básicas de bienestar y 
salubridad de la población. 
Los servicios públicos son: Acueducto, aguas residuales, 
saneamiento, energía eléctrica, gas natural y 
telecomunicaciones. 
Agua 
2. ¿Cómo y de dónde viene el agua que nos 
tomamos? 
Viene de ríos y embalses que están alrededor del Valle de 
Aburrá. En el proceso de hacer que el agua sea potable, esta 
pasa por tanques purificadores y de ahí llega a nuestras 
casas, edificios y empresas.
3. ¿Cuándo utilizamos el agua, a dónde va? 
Estas aguas residuales, antes de volver a la naturaleza, 
deben ser depuradas. Para ello se conducen a las plantas o 
estaciones depuradoras, donde se realiza el tratamiento 
más adecuado para devolverla a la naturaleza en las 
mejores condiciones posibles. 
Energía eléctrica 
4. ¿De dónde proviene la energía eléctrica? 
La energía viene de plantas o bases distribuidoras de 
energía que la distribuyen para los diferentes lugares por 
medio de cables que están ubicados por toda la ciudad. 
5. ¿Cómo se genera la energía eléctrica? 
En nuestro país, la forma más productiva para generarla es 
el agua, que mediante unos ciclos cumplidos en la 
hidroeléctrica se transforma en energía. 
El proceso para convertir el agua en energía, es el 
siguiente:
1. Es tomada el agua de los ríos que bajan desde la 
cordillera. 
2. Estas aguas llegan a una central hidroeléctrica, a 
través de grandes tuberías 
3. Con la fuerza que viene el agua, logra mover unos 
aparatos que generan electricidad. 
Así, la fuerza de la energía hídrica, se transforma en energía 
eléctrica. 
Residuos sólidos 
6. ¿Qué son los residuos sólidos? 
Son los restos de actividades humanas, considerados por 
sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, 
pero que pueden tener utilidad para otras. 
7. ¿Cómo se clasifican los residuos sólidos? 
Los residuos sólidos se 
clasifican en: 
-Vidrios 
-Metal 
-Plásticos 
-Orgánicos 
-Peligrosos (biológicos) 
-Papel y cartón
8. ¿En qué lugares se disponen los residuos? 
En cada municipio hay una normatividad para sacar la 
basura a unos sitios específicos, donde será recogida por los 
vehículos dispuestos para ello. en unidades residenciales, 
empresas entre otros, se disponen grandes botes de 
basura que de igual manera serán sacados cuando el 
vehículo recolector pase por el sector. 
9. ¿Dónde se hace la separación de los diferentes residuos? 
- La fuente (es decir viviendas, empresas, colegios, entre 
otros). 
- Los recicladores, ya sea de manera individual o agrupada 
en cooperativas, separan los residuos fuera de las viviendas 
u otras entidades. 
10. ¿A dónde son llevados los residuos? 
Los residuos de la ciudad de Medellín se depositan en el 
relleno sanitario LA PRADERA, que pertenece al municipio 
Don Matías. 
Cada municipio tiene un sitio escogido donde disponer los 
residuos de sus habitantes.
- Los residuos biológicos, que son los resultantes de 
instituciones de salud, deben ser incinerados; este 
servicio lo prestan entidades privadas. 
Telecomunicaciones 
11. ¿Qué aparatos de telecomunicación existen y para qué 
sirven 
Existen diversos aparatos de telecomunicaciones, ellos son: 
Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a 
los publicistas desplegar toda su creatividad, porque 
pueden combinar imagen, sonido y movimiento. 
Radio: Es un medio "solo-audio" es utilizado para escuchar 
música, noticias, informes, etc. 
La internet: conjunto descentralizado de redes de 
comunicación interconectadas que utilizan los protocolos 
TCP/IP, lo cual hace que los ordenadores u otros aparatos 
heterogéneos que la componen, funcionen como una red 
lógica única, de alcance mundial.
Web grafía 
www.eclac.cl/drni/noticias/.../wc01.pdf 
http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/aguas_residuales.ht 
m 
http://www.chispita.cl/como-llega-la-energia-a-mi-hogar- 
/como-se-genera-la-energia.html 
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s% 
C3%B3lidos/
Energía Hidráulica 
Energía Eólica 
http://www.unesa.es/ 
http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrasplantas/Energ%C3%ADa.aspx
Aguas residuales 
Gas Natural 
Telecomunicaciones 
Recolección de las 
casas y empresas 
Tubería 
Madre 
Planta de 
tratamiento 
Río 
Medellín 
ww 
w.g 
asn 
atu 
ralf 
en 
osa 
.mx 
opensky.open.com.co 
ge 
ek 
az 
os 
.c 
o 
m 
Servidor Servidor
A 
V 
A 
N 
C 
E 
S
Los 
Residuos
Residuos sólidos 
¿Por qué los elegimos? 
Porque es un tema que es muy importante tratar 
ya que el seres humanos estamos contaminando el 
planeta cada vez más y hay que buscar una 
solución, además, porque según 
http://www.medellincomovamos.org/medio-ambiente 
hay cada vez menos gente de acuerdo 
con la basura en Medellín 
¿Qué son? 
Son los restos de actividades humanas, 
considerados por sus generadores como inútiles, 
indeseables o desechables, pero que pueden 
tener utilidad para otras personas. En sí, es la 
basura que genera una persona.
Tipos de residuos sólidos 
 Orgánicos: 
Se considera como residuos orgánicos a 
todos aquellos deshechos biodegradables, es 
decir, que se descomponen de forma natural 
y se incorporan naturaleza rápidamente sin 
ocasionar daños ambientales. 
 Casas: Retos de frutas y cáscaras, 
etc. 
 Granjas: Restos de procesos y 
actividades. 
 Inorgánicos: 
Los residuos inorgánicos son materiales que 
no se descomponen de forma natural o 
tardan largo tiempo en degradarse. 
 Casas: Plástico, papel, etc. 
 Industrias: Icopor, plástico, metales, 
cartón, etc. (en grandes cantidades).
 Peligrosos y sanitarios: 
Los residuos peligrosos son materiales o 
productos que, una vez desechados, pueden 
liberar a las medias sustancias tóxicas. 
 En nuestras casas; las pilas, Papel 
higiénico usado, etc. 
 En industrias; Sobrantes de 
productos químicos, petroquímicos, 
empresas de galvanoplastia, y 
refinerías de petróleo. 
 En los hospitales; Telas 
ensangrentadas, Baja lenguas, etc.
Efecto de los residuos en el agua 
La contaminación del agua se debe en gran medida a 
las diversas actividades y que al verterse en ella la 
modifican haciéndola inadecuada para la vida. 
Al depositar basura orgánica en el agua, atraen a un 
gran número de organismos que se alimentan con esos 
desechos y con ello crece exageradamente su 
población, en consecuencia consumen más oxígeno del 
agua; causando la muerte de muchos peces al no tener 
ese elemento. En estos procesos conocidos 
como fermentación y putrefacción de materia orgánica 
ocasiona pérdidas económicas para el hombre. 
Efectos de los residuos en el suelo 
Los residuos sólidos inorgánicos que se arrojan en la 
naturaleza, provocan cambios que pueden ir desde la 
erosión hasta la extinción de las especies, en cambio, 
los orgánicos se pueden descomponer fácil y no causar 
tantos daños 
Además cuando los residuos inorgánicos son arrojados al 
suelo y se juntan con residuos orgánicos o con algún líquido 
se da lugar a los lixiviados.
Descripción del Problema 
Los Residuos sólidos que la sociedad genera en las 
casas, industrias, restaurantes, entre otros; son mal 
tratados en su separación con los residuos orgánicos y 
por esto se generan los lixiviados, una materia que 
deteriora la salud y el medio ambiente, si se trataran 
los residuos orgánicos a tiempo, no habría este 
problema. Los lugares críticos donde se producen los 
lixiviados son: 
 La fuente 
 Los puntos de recolección 
 Los carros transportadores 
 Los rellenos sanitarios
¿Qué son los lixiviados? 
La materia orgánica presente en los residuos 
sólidos (RS) se degrada formando un líquido 
contaminante, de color negro y de olor muy 
penetrante, denominado lixiviado. Además, 
este líquido arrastra todo tipo de sustancias 
nocivas: Se han encontrado hasta 200 
compuestos diferentes, algunos de ellas 
tóxicos y hasta cancerígenos. La humedad de 
los residuos y la lluvia son los dos factores 
principales que aceleran la generación de 
lixiviados.
Efectos de los lixiviados en el medio 
ambiente 
Los lixiviados como ya sabemos se crean a 
partir de materia orgánica que entra en 
contacto con algún líquido y pueden tener 
materia tóxica. 
Dado este material, al los lixiviados pasar por 
procesos como la evaporación, el aire se 
contaminará y causará problemas 
ambientales difíciles de tratar. 
Por esta contaminación en el aire también se 
pueden dar enfermedades a la comunidad.
Tratamiento de los lixiviados 
En Colombia los lixiviados que se localizan en 
los rellenos sanitarios se caracterizan por 
tener altas cantidades de sustancias tóxicas, 
por lo que es muy importante su 
tratamiento. Las leyes de este país no 
controlan este problema, por esta razón 
algunas personas tratan de disminuir este 
problema. La mayoría de las personas 
utilizan los siguientes métodos de 
tratamiento: 
- Procesos anaerobios 
- Procesos aerobios 
- Sistemas naturales de evaporación y 
humedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Proyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar CelularesProyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar Celulares
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JuanesMF1
 
Dale pila al planeta
Dale pila al planetaDale pila al planeta
Dale pila al planeta
paola leon
 
Centros de Reciclaje
Centros de ReciclajeCentros de Reciclaje
Centros de Reciclaje
Expansión Empresarial
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Jorge Berra Stefanoni
 
(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163
salegna
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
cegobu
 
Wendy 4
Wendy 4Wendy 4
Wendy 4
dahianna26
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientaljuliethmvargas
 
Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163 Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163
salegna
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoColectivo Desarrollo Reg
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomezjcjaramillos
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
Reciclaje de residuos solidos
Reciclaje de residuos solidosReciclaje de residuos solidos
Reciclaje de residuos solidosyudithlopez
 
Tecnologias de reciclaje
Tecnologias de reciclajeTecnologias de reciclaje
Tecnologias de reciclajereciclaje
 

La actualidad más candente (19)

Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Proyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar CelularesProyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar Celulares
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Dale pila al planeta
Dale pila al planetaDale pila al planeta
Dale pila al planeta
 
Centros de Reciclaje
Centros de ReciclajeCentros de Reciclaje
Centros de Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
 
(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
 
Wendy 4
Wendy 4Wendy 4
Wendy 4
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
 
Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163 Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
Reciclaje de residuos solidos
Reciclaje de residuos solidosReciclaje de residuos solidos
Reciclaje de residuos solidos
 
Tecnologias de reciclaje
Tecnologias de reciclajeTecnologias de reciclaje
Tecnologias de reciclaje
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a Proyecto total

4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica eticaCamilo Castro
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
sofiadaza2
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
Veronica
 
Conciencia residuos solidos
Conciencia residuos solidosConciencia residuos solidos
Conciencia residuos solidos
K-milo Cdlm
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
luiscarlos956805
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosiesMola
 
CONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docxCONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docx
nikyalle Sobrenome
 
Protección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambienteProtección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambiente
Daniela Vargas
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Valentinat24
 

Similar a Proyecto total (20)

Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 
Daniel garcia surez 9 d
Daniel garcia surez  9 dDaniel garcia surez  9 d
Daniel garcia surez 9 d
 
Daniel garcia surez 9 d
Daniel garcia surez  9 dDaniel garcia surez  9 d
Daniel garcia surez 9 d
 
Daniel garcia surez 9 b
Daniel garcia surez  9 bDaniel garcia surez  9 b
Daniel garcia surez 9 b
 
Daniel garcia surez 9 b
Daniel garcia surez  9 bDaniel garcia surez  9 b
Daniel garcia surez 9 b
 
Daniel garcia surez 9 b
Daniel garcia surez  9 bDaniel garcia surez  9 b
Daniel garcia surez 9 b
 
4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
 
Daniel garcia surez 9 b
Daniel garcia surez  9 bDaniel garcia surez  9 b
Daniel garcia surez 9 b
 
Conciencia residuos solidos
Conciencia residuos solidosConciencia residuos solidos
Conciencia residuos solidos
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
 
Proyecto great-innovation.
Proyecto great-innovation.Proyecto great-innovation.
Proyecto great-innovation.
 
Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
 
CONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docxCONTAMINACIÓN.docx
CONTAMINACIÓN.docx
 
Protección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambienteProtección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambiente
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
 
Medio ambiente tic
Medio ambiente   ticMedio ambiente   tic
Medio ambiente tic
 

Más de Sebasvz1903

Paquito el corralero (dibujos a mano)
Paquito el corralero (dibujos a mano)Paquito el corralero (dibujos a mano)
Paquito el corralero (dibujos a mano)
Sebasvz1903
 
Aplico los recursos de word
Aplico los recursos de wordAplico los recursos de word
Aplico los recursos de word
Sebasvz1903
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
Sebasvz1903
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Sebasvz1903
 
Paseo por Microsoft Word
Paseo por Microsoft Word Paseo por Microsoft Word
Paseo por Microsoft Word
Sebasvz1903
 
Bitácoras de tecnolab
Bitácoras de tecnolab Bitácoras de tecnolab
Bitácoras de tecnolab
Sebasvz1903
 
Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnología Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnología
Sebasvz1903
 
Aplico los recursos de Word
Aplico los recursos de Word Aplico los recursos de Word
Aplico los recursos de Word
Sebasvz1903
 
Aplico los recursos de word
Aplico los recursos de word Aplico los recursos de word
Aplico los recursos de word
Sebasvz1903
 
Mi experiencia en el colegio loyola
Mi experiencia en el colegio loyolaMi experiencia en el colegio loyola
Mi experiencia en el colegio loyola
Sebasvz1903
 
Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.
Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.
Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.
Sebasvz1903
 
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Sebasvz1903
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
Sebasvz1903
 
Taller columnas
Taller columnasTaller columnas
Taller columnas
Sebasvz1903
 
Flujogramas Emanuel
Flujogramas Emanuel Flujogramas Emanuel
Flujogramas Emanuel
Sebasvz1903
 
Bitácoras de tecnología segundo periodo
Bitácoras de tecnología segundo periodoBitácoras de tecnología segundo periodo
Bitácoras de tecnología segundo periodo
Sebasvz1903
 
Bitácoras de tecnología tercer periodo
Bitácoras de tecnología tercer periodoBitácoras de tecnología tercer periodo
Bitácoras de tecnología tercer periodo
Sebasvz1903
 
Bitácoras de tecnolab tercer periodo
Bitácoras de tecnolab tercer periodoBitácoras de tecnolab tercer periodo
Bitácoras de tecnolab tercer periodo
Sebasvz1903
 
Articulación del proyecto con las áreas
Articulación del proyecto con las áreas Articulación del proyecto con las áreas
Articulación del proyecto con las áreas
Sebasvz1903
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
Sebasvz1903
 

Más de Sebasvz1903 (20)

Paquito el corralero (dibujos a mano)
Paquito el corralero (dibujos a mano)Paquito el corralero (dibujos a mano)
Paquito el corralero (dibujos a mano)
 
Aplico los recursos de word
Aplico los recursos de wordAplico los recursos de word
Aplico los recursos de word
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Paseo por Microsoft Word
Paseo por Microsoft Word Paseo por Microsoft Word
Paseo por Microsoft Word
 
Bitácoras de tecnolab
Bitácoras de tecnolab Bitácoras de tecnolab
Bitácoras de tecnolab
 
Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnología Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnología
 
Aplico los recursos de Word
Aplico los recursos de Word Aplico los recursos de Word
Aplico los recursos de Word
 
Aplico los recursos de word
Aplico los recursos de word Aplico los recursos de word
Aplico los recursos de word
 
Mi experiencia en el colegio loyola
Mi experiencia en el colegio loyolaMi experiencia en el colegio loyola
Mi experiencia en el colegio loyola
 
Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.
Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.
Bitácora de tecnología primer periodo, semana 9.
 
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
Bitácoras de tecnolab primer periodo, semana 9
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
 
Taller columnas
Taller columnasTaller columnas
Taller columnas
 
Flujogramas Emanuel
Flujogramas Emanuel Flujogramas Emanuel
Flujogramas Emanuel
 
Bitácoras de tecnología segundo periodo
Bitácoras de tecnología segundo periodoBitácoras de tecnología segundo periodo
Bitácoras de tecnología segundo periodo
 
Bitácoras de tecnología tercer periodo
Bitácoras de tecnología tercer periodoBitácoras de tecnología tercer periodo
Bitácoras de tecnología tercer periodo
 
Bitácoras de tecnolab tercer periodo
Bitácoras de tecnolab tercer periodoBitácoras de tecnolab tercer periodo
Bitácoras de tecnolab tercer periodo
 
Articulación del proyecto con las áreas
Articulación del proyecto con las áreas Articulación del proyecto con las áreas
Articulación del proyecto con las áreas
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto total

  • 1. Tratamiento de los Lixiviados de los Residuos Sólidos Hecho por: Emanuel Aristizabal Morales Manuela Hurtado Ríos Emmanuel Mazo Gómez Carolina Rojas González Sebastián Valencia Zapata Grado: 6º1 I.E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación Medellín
  • 2.
  • 3. B A S E S
  • 4. ENTREGA DE AVANCES GRADO SEXTO PRIMER PERÍODO ENTREGABLE FECHA  Descripción del problema y planteamientos de preguntas con respecto al tema de servicios públicos domiciliarios.  Con el reconocimiento a los laboratorios de Tecnoacademia debe haber un producto relacionado con la visita a estos en cada una de las líneas y la problemática seleccionada por los estudiantes.(lo define instructores SENA)** 21/04/2014 ** Los tiempos de entrega para el producto de Tecnoacademia dependerá de sus tiempos SEGUNDO PERÍODO ENTREGABLE FECHA  Revisión bibliográfica (10 artículos mínimo), definición de variables  Con el reconocimiento a los laboratorios de Tecnoacademia debe haber un producto relacionado con la visita a estos en cada una de las líneas y la problemática seleccionada por los estudiantes.(lo define instructores SENA)** 04/08/2014 ** Los tiempos de entrega para el producto de Tecnoacademia dependerá de sus tiempos TERCER PERÍODO ENTREGABLE FECHA  Pregunta de investigación y objetivo general  Estructura, modelo o diseño de la solución a la problemática seleccionada.  Con el reconocimiento a los laboratorios de Tecnoacademia debe haber un producto relacionado con la visita a estos en cada una de las líneas y la problemática seleccionada por los estudiantes.(lo define instructores SENA)** 11/11/2014 ** los tiempos de entrega para el producto de Tecnoacademia dependerá de sus tiempos
  • 6. Servicios públicos domiciliarios ¿Qué son? Son aquellos bienes tangibles o intangibles y prestaciones que reciben las personas en su casa o lugar de trabajo, para la satisfacción de sus necesidades básicas de bienestar y salubridad de la población. ¿Cuáles son? Los servicios públicos son: Agua, acueducto, saneamiento (de residuos sólidos y líquidos), energía eléctrica, gas natural y telecomunicaciones.
  • 7. Preguntas con respecto al tema de los servicios públicos domiciliarios 1. ¿Qué son los servicios públicos y cuáles son? Son aquellos bienes tangibles o intangibles y prestaciones que reciben las personas en su casa o lugar de trabajo, para la satisfacción de sus necesidades básicas de bienestar y salubridad de la población. Los servicios públicos son: Acueducto, aguas residuales, saneamiento, energía eléctrica, gas natural y telecomunicaciones. Agua 2. ¿Cómo y de dónde viene el agua que nos tomamos? Viene de ríos y embalses que están alrededor del Valle de Aburrá. En el proceso de hacer que el agua sea potable, esta pasa por tanques purificadores y de ahí llega a nuestras casas, edificios y empresas.
  • 8. 3. ¿Cuándo utilizamos el agua, a dónde va? Estas aguas residuales, antes de volver a la naturaleza, deben ser depuradas. Para ello se conducen a las plantas o estaciones depuradoras, donde se realiza el tratamiento más adecuado para devolverla a la naturaleza en las mejores condiciones posibles. Energía eléctrica 4. ¿De dónde proviene la energía eléctrica? La energía viene de plantas o bases distribuidoras de energía que la distribuyen para los diferentes lugares por medio de cables que están ubicados por toda la ciudad. 5. ¿Cómo se genera la energía eléctrica? En nuestro país, la forma más productiva para generarla es el agua, que mediante unos ciclos cumplidos en la hidroeléctrica se transforma en energía. El proceso para convertir el agua en energía, es el siguiente:
  • 9. 1. Es tomada el agua de los ríos que bajan desde la cordillera. 2. Estas aguas llegan a una central hidroeléctrica, a través de grandes tuberías 3. Con la fuerza que viene el agua, logra mover unos aparatos que generan electricidad. Así, la fuerza de la energía hídrica, se transforma en energía eléctrica. Residuos sólidos 6. ¿Qué son los residuos sólidos? Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras. 7. ¿Cómo se clasifican los residuos sólidos? Los residuos sólidos se clasifican en: -Vidrios -Metal -Plásticos -Orgánicos -Peligrosos (biológicos) -Papel y cartón
  • 10. 8. ¿En qué lugares se disponen los residuos? En cada municipio hay una normatividad para sacar la basura a unos sitios específicos, donde será recogida por los vehículos dispuestos para ello. en unidades residenciales, empresas entre otros, se disponen grandes botes de basura que de igual manera serán sacados cuando el vehículo recolector pase por el sector. 9. ¿Dónde se hace la separación de los diferentes residuos? - La fuente (es decir viviendas, empresas, colegios, entre otros). - Los recicladores, ya sea de manera individual o agrupada en cooperativas, separan los residuos fuera de las viviendas u otras entidades. 10. ¿A dónde son llevados los residuos? Los residuos de la ciudad de Medellín se depositan en el relleno sanitario LA PRADERA, que pertenece al municipio Don Matías. Cada municipio tiene un sitio escogido donde disponer los residuos de sus habitantes.
  • 11. - Los residuos biológicos, que son los resultantes de instituciones de salud, deben ser incinerados; este servicio lo prestan entidades privadas. Telecomunicaciones 11. ¿Qué aparatos de telecomunicación existen y para qué sirven Existen diversos aparatos de telecomunicaciones, ellos son: Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad, porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. Radio: Es un medio "solo-audio" es utilizado para escuchar música, noticias, informes, etc. La internet: conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan los protocolos TCP/IP, lo cual hace que los ordenadores u otros aparatos heterogéneos que la componen, funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • 12. Web grafía www.eclac.cl/drni/noticias/.../wc01.pdf http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/aguas_residuales.ht m http://www.chispita.cl/como-llega-la-energia-a-mi-hogar- /como-se-genera-la-energia.html http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s% C3%B3lidos/
  • 13.
  • 14.
  • 15. Energía Hidráulica Energía Eólica http://www.unesa.es/ http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrasplantas/Energ%C3%ADa.aspx
  • 16. Aguas residuales Gas Natural Telecomunicaciones Recolección de las casas y empresas Tubería Madre Planta de tratamiento Río Medellín ww w.g asn atu ralf en osa .mx opensky.open.com.co ge ek az os .c o m Servidor Servidor
  • 17. A V A N C E S
  • 19. Residuos sólidos ¿Por qué los elegimos? Porque es un tema que es muy importante tratar ya que el seres humanos estamos contaminando el planeta cada vez más y hay que buscar una solución, además, porque según http://www.medellincomovamos.org/medio-ambiente hay cada vez menos gente de acuerdo con la basura en Medellín ¿Qué son? Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que genera una persona.
  • 20. Tipos de residuos sólidos  Orgánicos: Se considera como residuos orgánicos a todos aquellos deshechos biodegradables, es decir, que se descomponen de forma natural y se incorporan naturaleza rápidamente sin ocasionar daños ambientales.  Casas: Retos de frutas y cáscaras, etc.  Granjas: Restos de procesos y actividades.  Inorgánicos: Los residuos inorgánicos son materiales que no se descomponen de forma natural o tardan largo tiempo en degradarse.  Casas: Plástico, papel, etc.  Industrias: Icopor, plástico, metales, cartón, etc. (en grandes cantidades).
  • 21.  Peligrosos y sanitarios: Los residuos peligrosos son materiales o productos que, una vez desechados, pueden liberar a las medias sustancias tóxicas.  En nuestras casas; las pilas, Papel higiénico usado, etc.  En industrias; Sobrantes de productos químicos, petroquímicos, empresas de galvanoplastia, y refinerías de petróleo.  En los hospitales; Telas ensangrentadas, Baja lenguas, etc.
  • 22. Efecto de los residuos en el agua La contaminación del agua se debe en gran medida a las diversas actividades y que al verterse en ella la modifican haciéndola inadecuada para la vida. Al depositar basura orgánica en el agua, atraen a un gran número de organismos que se alimentan con esos desechos y con ello crece exageradamente su población, en consecuencia consumen más oxígeno del agua; causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento. En estos procesos conocidos como fermentación y putrefacción de materia orgánica ocasiona pérdidas económicas para el hombre. Efectos de los residuos en el suelo Los residuos sólidos inorgánicos que se arrojan en la naturaleza, provocan cambios que pueden ir desde la erosión hasta la extinción de las especies, en cambio, los orgánicos se pueden descomponer fácil y no causar tantos daños Además cuando los residuos inorgánicos son arrojados al suelo y se juntan con residuos orgánicos o con algún líquido se da lugar a los lixiviados.
  • 23. Descripción del Problema Los Residuos sólidos que la sociedad genera en las casas, industrias, restaurantes, entre otros; son mal tratados en su separación con los residuos orgánicos y por esto se generan los lixiviados, una materia que deteriora la salud y el medio ambiente, si se trataran los residuos orgánicos a tiempo, no habría este problema. Los lugares críticos donde se producen los lixiviados son:  La fuente  Los puntos de recolección  Los carros transportadores  Los rellenos sanitarios
  • 24. ¿Qué son los lixiviados? La materia orgánica presente en los residuos sólidos (RS) se degrada formando un líquido contaminante, de color negro y de olor muy penetrante, denominado lixiviado. Además, este líquido arrastra todo tipo de sustancias nocivas: Se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellas tóxicos y hasta cancerígenos. La humedad de los residuos y la lluvia son los dos factores principales que aceleran la generación de lixiviados.
  • 25. Efectos de los lixiviados en el medio ambiente Los lixiviados como ya sabemos se crean a partir de materia orgánica que entra en contacto con algún líquido y pueden tener materia tóxica. Dado este material, al los lixiviados pasar por procesos como la evaporación, el aire se contaminará y causará problemas ambientales difíciles de tratar. Por esta contaminación en el aire también se pueden dar enfermedades a la comunidad.
  • 26. Tratamiento de los lixiviados En Colombia los lixiviados que se localizan en los rellenos sanitarios se caracterizan por tener altas cantidades de sustancias tóxicas, por lo que es muy importante su tratamiento. Las leyes de este país no controlan este problema, por esta razón algunas personas tratan de disminuir este problema. La mayoría de las personas utilizan los siguientes métodos de tratamiento: - Procesos anaerobios - Procesos aerobios - Sistemas naturales de evaporación y humedad.