SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología IPLección 1: Protocolos convergentes de tráfico de red  Gabriel Astudillo B., Ing. Marzo 2011
Agenda Objetivos Convergencia Características de las Redes Convergentes Transporte a través de una red de conmutación de paquetes  Protocolo de transporte en tiempo real (RTP) Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP)  Protocolo de Inicio de Sesión (SIP)  Arquitectura H.323  Llamadas H.323  SIP vs H.323  Media Gateway Control Protocolo (MGCP)
Objetivos Comparar y contrastar tecnologías  de conmutación por circuitos y conmutación por paquetes, incluyendo  la forma en la que los paquetes atraviesan múltiples enlaces WAN. Definir el Realtime Transport Protocol (RTP) y el Realtime Transport Control Protocol (RTCP). Identificar los componentes del SessionInitiation Protocol (SIP) y describir el formato de un SIP UniformResourceIdentifier (URI).
Objetivos Identificar las funciones  de los protocolos de señalización para redes convergentes (ej.: SessionInitiation Protocol [SIP], H.323, H.225, H.320, H.450, Media Gateway Control Protocol [MGCP], Media Gateway Control [Megaco]). Comparar y contrastar las funciones de los gatekeepers, gateways y proxies en relación a los dispositivos SIP y H.323. Comparar y contrastar SIP, H.323 y Megaco/MGCP.
Convergencia Convergencia es la integración de redes de voz y datos para crear un medio unificado de intercambio y almacenamiento de información electrónica. Esta integración incluye la red de voz (telefonía), la red de video (televisión, satélite) e Internet (rich media) en plataformas comunes. Comúnmente llamadas NGN
Características de las redes Convergentes La característica más importante de una red convergente es que maneja tanto los paquetes de voz como los paquetes de datos. Las redes convergentes están definidos por las tecnologías de paquetes de voz que utilizan Las tres tecnologías básicas de paquetes de voz utilizados en redes convergentes de comunicación son los siguientes: Voz sobre IP (VoIP). Voz sobre FrameRelay (VoFR). Voz sobre ATM (VoATM).
Voz sobre IP (VoIP) VoIP es una tecnología relativamente nueva que permite que la voz sea enviada a través de una red de área logró amplia (WAN) en un formato de paquete. Ofrece diferenciación por tipo de servicio y por calidad de servicio (QoS)
Voz sobre FrameRelay (VoFR) La tecnología VoFR, que ha existido por muchos años, ensambla el tráfico de voz en tramas.  VoFR utiliza identificadores de conexión para enlaces de datos (DLCI) como parte del circuito virtual permanente para enviar tráfico a su destino.
Voz sobre ATM (VoATM) VoATM utiliza algunas características de FrameRelay para ofrecer una tecnología robusta que proporciona calidad de servicio.  El tráfico VoATM se ensambla en celdas para la transmisión.
Acerca del QoS Las tecnologías de “Voz sobre” utilizan diversos mecanismos para reducir los retrasos en la red inherentes la transmisión de voz por paquetes.  ATM incluye funciones integradas de calidad de servicio, lo que permite la discriminación de servicios basados en el tipo de tráfico. IP fue diseñado originalmente como un servicio de mejor esfuerzo que no ofrece garantías para la entrega de paquetes. Para habilitar el servicio de la discriminación en la retransmisión de tramas y redes IP, nuevos mecanismos se han propuesto para proporcionar algún tipo de QoS
La red inteligente vs. tradicional
Conmutación por Circuitos Telefonía Tradicional ,[object Object]
Idea principal:
Hacer audible la palabra hablada a largas distancias
Originalmente: Transmisión sobre un hilo de hierro, comunicación punto a punto.
Hoy en día: 1000 millones de teléfonos repartidos por todo el mundo.,[object Object]
Conmutación por circuitos ,[object Object],comunicación analógica hasta la central. ,[object Object],[object Object]
Conmutación por circuitos Conexión entre centrales  La llamada que sale de nuestra central tiene que llegar hasta la central donde está la persona o teléfono destino. No es posible realizar un mallado total. Se hace necesaria la multiplexación del enlace troncal entre centrales: SistemaTDM: Time Division Multiplex
Conmutación por circuitos Telefonía Tradicional: Conexión entre centrales  Circuito exclusivo para la comunicación
Conmutación por circuitos Características principales de la telefonía tradicional: Recursos ocupados durante toda la duración de la llamada. Los precios varían en base al tiempo de uso (tiempo de ocupación del circuito dedicado). La distancia importa (más circuitos, y sobre todo de operadoras distintas). Diseñado para “solo voz”. Sector totalmente regulado. Garantía de disponibilidad: 99,5 % !!!
Conmutación por circuitos Implica una conexión dedicada, punto a punto en el que una señal transmitida atraviesa varios switchesa través de la red hacia su destino. Una llamada de voz utiliza 64 Kbps de ancho de banda, y la llamada que se realiza utiliza todos el circuito existente. Si no se usa todo el ancho de banda, entonces la red está subutilizada y el cliente está pagando por servicios no utilizados.
Conmutación por circuitos Actividad No1:Que debemos recordar sobre telefonía tradicional? Buscar: Que es DTMF?  Que es un DS-0 ? Cual son las diferencias entre BRI y PRI? Cuales son las diferencias entre T1 y E1 ? ,[object Object]
Para que sirve TDMoE?,[object Object]
Conmutación por paquetes Utiliza un switch IP para convertir el tráfico de voz en paquetes de información antes de transmitirlos a través la red, y de nuevo a una señal de voz en el destino. La conmutación de paquetes se considera no orientado a conexión: un usuario en un extremo, puede comunicarse con un solo usuario o varios usuarios en el otro extremo. El tráfico enviado por un usuario se enruta a través de la red, y los paquetes en una sola transmisión pueden viajar por caminos diferentes.
Conmutación por paquetes Si uno de los routers de tránsito falla, el usuario no se desconecta, más bien, todo el trafico perdido por el router es retransmitido. Cada paquete en una red de conmutación de paquetes contiene información de comprobación de errores. Desventaja: la conmutación de paquetes no proporciona comunicación en tiempo real debido a la comprobación de errores y problemas de equipos en la red.
Llamadas sobre redes convergentes   El tráfico de voz se ensambla en paquetes. El circuito entre la fuente y el destino no está configurado antes de comenzar la transferencia del paquete. Un encabezado con la identificación y la información  de enrutamiento se adjunta a cada paquete, que luego se envían al destinatario a través de una serie de nodos en la red.
Llamadas sobre redes convergentes   Cada nodo que recibe un paquete realiza el chequeo de errores, si no hay errores y no hay paquetes en cola, el nodo determina el siguiente nodo destino. Si el nodo encuentra un error el paquete es descartado. Se basan en un modelo de mejor esfuerzo en el que los paquetes no llegan necesariamente en el mismo orden y a veces no del todo. Ventajas: re-ruteo y compresión.
Transporte sobre redes de paquetes conmutados
Requisitos de los paquetes voz Es deseable que los paquetes lleguen al destino desde el origen en 150 ms o menos. Las transmisiones de voz son aceptables hasta con un 5% de paquetes perdidos. En la mayoría de las implementaciones de VoIP, un tamaño de 20 ms de payload es óptima. El transporte a través de una red IP se lleva a cabo a través de TCP o  UDP.
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: ¿ Qué es ? Utilizar redes de datos IP para realizar llamadas de Voz. En particular: Realizar llamadas por Internet (IP= Internet Protocol). Internet: La mayor red de datos del mundo. La tecnología Voz sobre IP se encuentra ahora mismo en su madurez, pero comenzó por los años 90. Tecnología conocida como 'VoIP'.
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Características Principales  ,[object Object]
Se administra una única red.
Finalmente se puede hablar de: Estándares abiertos e internacionales. Inter-operabilidad, Bajada de precios en proveedores y fabricantes de hardware VoIP.
Calidad: Es posible conseguir la misma calidad, de hecho hoy por hoy, el 40% de las llamadas de las grandes operadoras se encaminan por VoIP.
 Fiabilidad: En LAN, se puede lograr una gran fiabilidad. En Internet también, pero existen quizás demasiados factores,[object Object]
LAN, WAN...
Internet: ADSL, ADSL2+, VDSL
WIFI, WiMax...
Posibilidad de desarrollar nuevos servicios rápidamente.
Menor inversión inicial.
Costes más bajos para los clientes.
Sociedad de consumo.,[object Object]
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados  ,[object Object],Grandstream Budgetone 102 Grandstream GXP-2000 Modulo de expansión para GXP-2000
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados  Adaptadores analógicos IP: Permiten aprovechar los teléfonos analógicos actuales, transformando su señal analógica en los protocolos de Voz IP. Linksys PAP2T-NA Grandstream Handytone 386
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados  Gateways analógicos IP: Tienen la misma función de un ATA, pero son de mayor capacidad, típicamente para 8 o más canales analógicos. Grandstream  GXW-1008
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados  Softphones: Son programas que emulan a un teléfono y que  permiten llamar desde el computador utilizando tecnologías Voz sobre IP.
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados  PBX IP & Hibridas: Centralitas de telefonía que permiten utilizar de forma combinada la tecnología VoIP (mixtas) o exclusivamente IP (puras).
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados  Tarjetas de Telefonía: Tipo PCI o PCI express, para conectar líneas análogas o digitales, dependiendo del fabricante pueden ser de 4, 8, 24 puertos (análogas) o 1, 2 o 4 E1-T1s(digitales).
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Agentes Implicados  Usuarios VoIP: Utilizan tecnologías VoIP para realizar llamadas. Proveedores de VoIP: permiten llamar desde VoIP a telefonía tradicional. Cobran por ese servicio. Carriers de VoIP: Venden sus rutas VoIP a los proveedores, son 'mayoristas' de minutos IP. Terminadores VoIP: Venden sus líneas para llamar a telefonía tradicional a los proveedores de VoIP. Integradores de Soluciones VoIP: Conectan centralitas a VoIP, servidores dedicados para servicios adicionales, conexiones       CRM -> VoIP, Softphones
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Visión General
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Proveedores de Servicios VoIP: Función principal ,[object Object],[object Object]
Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Algunos proveedores ,[object Object]
Depende de la conexión a internet,[object Object]
Tecnologías de Voz sobre IP Tecnologías VoIP Protocolo: Es el 'lenguaje' que se utiliza para negociar y establecer las comunicaciones de voz sobre IP. Los más importantes: SIP, H323, IAX2, MGCP. Códec: Es la forma de digitalizar la voz humana para ser enviada por las redes de datos. Algunos ejemplos: G.711,G729A, GSM, iLBC, Speex, G.723.
Transmission Control Protocol (TCP) Protocolo fiable, orientado a conexión, con un apretón de manos de tres pasos. TCP establece una conexión, envía un paquete y luego espera una confirmación antes de enviar otro paquete. Esta practica facilita compartir el ancho de banda pero no ayuda en las comunicaciones de voz, mas aun si hay retransmisiones La cabecera TCP añade 20 bytes por cada paquete
UserDatagram Protocol (UDP)  No es orientado a conexión ni fiable.  Se envían paquetes sin establecer una conexión y no incluye reconocimientos. Su principal ventaja es la velocidad.  UDP no retransmite paquetes, lo cual es deseable porque no hay suficiente tiempo para retransmitir paquetes voz y permanecer dentro de la ventana de 150 ms. Dado que UDP simplemente transmite de un puerto a otro, la aplicación de VoIP tiene que supervisar la conexión y enviar ACKs.
UserDatagram Protocol (UDP) Una transmisión de voz pueden perder hasta el cinco por ciento de sus paquetes y seguir siendo legible por ello la mayoría de las aplicaciones de VoIP utiliza UDP. La cabecera UDP es muy sencilla: puerto de origen y destino, un campo de longitud, y un campo de checksum Añade sólo 8 bytes de sobrecarga a un paquete.
UserDatagram Protocol (UDP) Cabecera UDP
Protocolo de transporte en tiempo real (RTP)  Utilizado para transportar flujos de voz y video para aplicaciones en tiempo real.  RTP proporciona servicios de entrega de extremo a extremo para datos con características de tiempo real. Estos servicios incluyen la identificación del tipo de carga, la secuencia de numeración, fecha y hora de entrega y seguimiento.
Protocolo de transporte en tiempo real (RTP)  RTP puede correr sobre UDP y TCP. Sin embargo, las aplicaciones suelen ejecutar RTP sobre UDP para hacer uso de los servicios de la multiplexación y checksum de UDP.  El payload de RTP y la cabecera RTP se encapsulan en  un paquete UDP. RTP soporta transferencia de datos a varios destinos mediante la distribución en multicast. RTP no garantiza la fiabilidad del servicio, ni ayuda al control de congestión, sin embargo, sí permite que la información sea de-multiplexada en el punto final.
Perfiles RTP Definen un conjunto de códigos para cada tipo de payload. Un perfil de RTP incluye información como el codec utilizado para codificar la información (PCM Ley-A) , el tipo de carga (audio o video) y la velocidad de reloj. Las transmisiones RTP requieren un reloj autónomo (8.000 pulsaciones por segundo). Tanto remitente como receptor deben estar de acuerdo sobre la misma velocidad de reloj a fin de que el tiempo marcado en los paquetes tenga sentido.  La velocidad del reloj se almacena como un número de 4 bytes.
Mixers RTP RTP puede ser usado para conferencias, en cuyo caso se utiliza el campo llamado fuente de sincronización para dar seguimiento de quien esta hablando (ID de micrófonos). Cuando un paquete es enviado por un interlocutor a otro, el paquete incluirá el ID de micrófono en el campo mencionado. Un RTP mixer puede recibir flujos de paquetes RTP provenientes de múltiples interlocutores, combinar estos flujos y reenviarlos al participante de la conferencia apropiado. Un paquete que proviene de un mixer también incluirá un valor en el Contribuiting source Count (CC). También es conocido como puente de conferencia o una unidad de control multipunto (MCU).
Paquetes RTP El paquete RTP se encapsula en un paquete UDP que a su vez se encapsula en un paquete IP, que está encapsulado en una trama Ethernet. La cabecera de RTP es por lo menos 12 bytes de longitud. Los paquetes procedentes de un mezclador incluyen el campo CC  y las cabeceras de estos paquetes serán de 16 bytes de longitud. Cuando RTP recibe un paquete, este remueve la cabecera RTP, comprueba los valores de secuencia y marca de tiempo y pone el paquete en un buffer de jitter.
Paquetes RTP
Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP) RTP corre sobre UDP por lo tanto no usa ACKs entonces se requiere otro protocolo para controlar el flujo de media: RTCP. Su función principal es proporcionar información sobre la calidad del servicio(QoS) provista por RTP. RTCP reúne estadísticas acerca de una conexión: bytes enviados, paquetes enviados, numero de paquetes número perdidos, jitter y retardo de ida y vuelta.
Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP) Estas estadísticas pueden ser utilizados por una aplicación para mejorar la calidad de servicio para la conexión. RTCP también se puede utilizar para realizar un seguimiento de los participantes en una sesión de RTP. RTP siempre utiliza un número par de puerto (5004), RTCP utiliza siempre el siguiente número de puerto impar, (5005).
Protocolos de señalización VoIP Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP) H.323  Media Gateway Control Protocol(MGCP) (Megaco/H.248) Estos protocolos difieren en la escalabilidad y complejidad, sin embargo, cada uno realiza la misma función.
Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) Inicia y dirige las sesiones (o conexiones) entre dos o más participantes. Solo es un protocolo de señalización, no entrega flujos de medio ni controla la entrega de estos flujos SIP crea, modifica y termina una conexión. Toda la lógica se almacena en los terminales, incluyendo el estado de la llamada (excepto el enrutamiento de mensajes SIP)
Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) Difiere de la PSTN donde se almacena todo el estado y la lógica en la red y los puntos finales son primitivos. SIP es un protocolo de capa de aplicación ve a todas las llamadas como conferencias. Es desarrollado por la IETF. Está basado en una arquitectura cliente/servidor. Utiliza para sus cabeceras el mismo formato de los mensajes HTTP.
Ventajas clave de SIP Simplicidad - SIP exige menos tiempo de desarrollo de software que los productos tradicionales de telefonía. Extensibilidad - SIP puede soportar nuevas características y aplicaciones a medida que se desarrollan con el tiempo. Modularidad - SIP distingue a una sesión desde el inicio de una sesión, simplemente emite una invitación de sesión sin necesidad de conocer acerca de la sesión.
Ventajas clave de SIP Escalabilidad - SIP puede soportar grandes volúmenes de tráfico porque el estado del protocolo no se mantiene en los routers que manejan el tráfico de SIP. Integración - SIP puede ser integrado con las aplicaciones Web, programas de correo electrónico, aplicaciones de streaming de medios de comunicación, y con otros protocolos. Compatibilidad con protocolos - SIP es compatible con TCP y UDP
Ventajas clave de SIP  SIP es generalmente considerada como una implementación más fácil que su competidor, H.323. SIP utiliza menos recursos. No define el tipo de sesión que se esta estableciendo, solo la manera en la que la sesión debe ser administrada. SIP se considera ligero, ya que utiliza comandos de texto (ASCII) que son fáciles de leer y comprender, incluso por los desarrolladores no telefónicos
Protocolos subyacentes SIP esta basado en una arquitectura peer-to-peer, por lo tanto depende de terminales relativamente inteligentes. En una conexión SIP, cada terminal gestiona su propia señalización mientras que SIP proporciona el control de la sesión.  SIP se apoya en otros protocolos para la definición de las sesiones y la transmisión. 
Protocolos subyacentes
SDP SIP se basa en el Protocolo de Descripción de Sesión (SDP) para describir las características de los terminales en una sesión.  SDP es un formato basado en texto que describe los terminales multimedia con el fin de establecer los parámetros de la sesión.  Todos los protocolos de VoIP, con excepción de H.323, usan SDP para la determinación de los parámetros de la sesión.
Protocolos subyacentes adicionales Para QoS: (MPLS), (RSVP), o DiffSer Para autenticación: Raduis Para directorio: LDAP RTP, UDP, TCP
Puertos SIP SIP utiliza el puerto UDP y  TCP 5060.  De forma predeterminada, los clientes SIP usan el puerto UDP 5060.  Si este intento falla, entonces SIP tratará el puerto TCP 5060.  También se puede especificar para utilizar un puerto no estándar.
URLs SIP Los usuarios de una red SIP se identifican con una única dirección SIP. Estas URI SIP o direcciones URL se parecen a las direcciones de correo electrónico. sip: user @ host La parte de usuario de la dirección puede ser el nombre del usuario o número de teléfono E.164 La porción de host de la dirección puede ser una dirección IPv4 o IPv6 o un nombre de dominio: sip:gabriel.astudillo@64.128.206.2 sip:gastudillo@voip.espol.edu.ec sip:45996224395@voip.espol.edu.ec
Componentes SIP SIP es un protocolo peer-to-peer, y los pares en una sesión se llaman los agentes de usuario (UA).  Un agente de usuario suele ser una aplicación en un equipo, pero también puede ser un teléfono IP, teléfono móvil, PDA, puerta de enlace, PSTN, etc. El agente de usuario cliente (UAC) - una aplicación cliente que inicia una solicitud de SIP (es decir, inicia una llamada). El agente de usuario servidor (UAS) - una aplicación de servidor que responde a las peticiones SIP.
Componentes SIP Desde un punto de vista de arquitectura, los componentes físicos de una red SIP tienen las siguientes categorías: Los clientes (puntos finales) Servidores Los agentes de usuario son clientes SIP.  Un gateway SIP es un enlace entre la red de conmutación por paquetes y la conmutación de circuitos (PSTN).
Servidores SIP Los servidores SIP realizan la resolución de nombres y la localización de usuarios, son servicios de software y pueden residir en un mismo equipo: Proxy Redirect Registrar Todos los usuarios SIP registran sus direcciones con un servidor SIP.  Cada dirección de usuario SIP se asocia con un host. El cliente envía una solicitud al servidor SIP. Si el servidor no puede encontrar el usuario, este devuelve una respuesta al cliente indicando que el usuario no se puede encontrar.
Servidor proxy Un proxy SIP actúa como servidor o cliente y puedes iniciar una llamada en nombre de un agente de usuario SIP.  También puede transmitir una solicitud en nombre de un agente de usuario a otro proxy SIP. Si un proxy SIP se involucra en una llamada, este inserta su propia IP y puertos en los paquetes, el agente de usuario en el extremo receptor de la llamada envía sus respuestas al proxy SIP, que a su vez remite al agente usuario inicial.
Servidor proxy
Servidor de redirección Un servidor de redirección transmite información a un agente de usuario sobre el destinatario que él o ella quiere llamar(la dirección IP del destino). Un servidor de redirección recibe las solicitudes y busca el destinatario en la base de datos de localización creado por el servidor de registro  Crea una lista de ubicaciones actuales de los posibles  destinatarios y los envía de nuevo como respuesta a quien origina la solicitud.  El agente de usuario , utilizará esa información para iniciar la llamada.  A diferencia de los servidores proxy, los servidores de redirección no pueden iniciar peticiones SIP.
Servidor de Registro Es una entidad SIP que recibe los registros de los usuarios, extrae la información sobre su ubicación actual (por ejemplo, la dirección IP, el puerto y el nombre de usuario) y almacena esta información en una base de datos de localización. Mapea sip: gastudillo@voip.espol.edu.ec a una dirección como sip: gastudillo@64.128.206.2: 5060. Si un cliente se mueve a una nueva ubicación temporal o permanente, debe actualizar su inscripción en el registro. 
Servidor de Registro
Interacción de los Servidores Además de interactuar unos con otros, los servidores SIP pueden interactuar con servicios de otra aplicación, como los servidores DNS, servidores LDAP, servidores de localización, una aplicación de base de datos, o un lenguaje de marcado extensible (XML).  Estos servicios prestan servicios de back-end, tales como directorio, autenticación y facturación.
Los mensajes SIP SIP utiliza dos tipos de mensajes: las solicitudes y respuestas.  Las solicitudes son basadas en texto, y las respuestas son códigos numéricos.  Las solicitudes son emitidas por los clientes, y las respuestas emitidas por los servidores. Cada mensaje tiene una línea de inicio, por lo menos un campo de cabecera, una línea vacía que indica el final del campo de cabecera, un cuerpo de mensaje opcional y la ruta del mensaje.
Solicitudes SIP Una solicitud SIP puede ser uno de seis métodos o tipos: INVITE- Se utiliza para invitar a un usuario a una sesión.  El cuerpo del mensaje describe la sesión a la cual se invitó a la parte llamada. Los parámetros de la cabecera INVITE incluyen:  Call-ID Dirección de ambas partes llamadas y llamada Asunto de la llamada Prioridad de la Llamada Ruta de la llamada. ACK - Se utiliza para reconocer el intercambio fiable de mensajes.  Confirma que el cliente recibió la respuesta final a una solicitud de INVITE. La respuesta final termina una transacción SIP.
Solicitudes SIP BYE - Utilizado por la UAC para indicar al servidor que quiere terminar una llamada. Cancelar - Se utiliza para cancelar una solicitud inminente. Opciones - Solicita información acerca de las capacidades del usuario llamado. Registro - Se utiliza para registrar la dirección de la parte llamada con el servidor. El encabezado de un mensaje de solicitud de registro incluye el campo ”para” que contiene la dirección de registro que se crea o se actualiza.   El Call-ID es el mismo utilizado en la solicitud de invitación.
Solicitudes SIP
Respuestas SIP
Llamadas SIP Por lo general, una llamada entre los terminales se establece inicialmente a través de un proxy SIP.  Sin embargo, después de que se ha establecido la conexión, los puntos se comunican directamente entre sí. El proxy se quedará en el camino de la conexión sólo si está realizando una función de facturación.  En este caso, el proxy debe saber cuando la llamada termina.
Invitación a Sesión
Mensaje de Despedida
Lab 1-1: Visualización de los paquetes de una sesión SIP Revisar CD-ROM
H.323 Parte de la familia H.32x de protocolos de comunicación en tiempo real desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Es un conjunto completo de protocolos que no sólo gestiona la instalación, desmontaje y control de llamadas, sino también define todos los componentes de una red de conferencias, tales como terminales, gateways, gatekeepers y otros servidores. H.323 depende de varias normas para el control de los diversos aspectos de una conferencia o una llamada.
H.323 Al igual que SIP, se basa en una arquitectura peer-to-peer, y depende de terminales inteligentes. Los mensajes para señalización de llamadas están basados en el modelo (ISDN) utilizan paquetes con formato ASN.1  a través de TCP(UDP). La especificación H.323 fue diseñada para promover la compatibilidad de las transmisiones de VC a través de Protocolo de Internet (IP)
H.323 (continuación) Es un protocolo maduro, y debido a que ha estado vigente por un buen tiempo, muchos vendedores de software han tenido tiempo para desarrollar implementaciones robustas. H.323 no se integra con SS7 y su escalabilidad se convierte en un problema en aplicaciones muy grandes. Cinco tipos de intercambio de información están habilitados en la arquitecturaH.323: Audio (voz digitalizada) Video (digital) Datos (archivos o la imagen) Control de la comunicación Controlar las conexiones y sesiones (montaje y desmontaje)
Arquitectura H.323  Terminales, que son los puntos finales H.323. Gateways, para traducir los protocolos, convertir formatos de medios de comunicación y transferencia de información. Gatekeepers, para traducir las direcciones, asignación de ancho de banda y proporcionar funciones de administración. Unidades de Control Multipunto (MCU), para mezclar y distribuir flujos de media en conferencias de  tres o más terminales H.323.
Terminales Los terminales son puntos finales H.323.  Proporcionan comunicación en tiempo real con otros puntos finales H.323 e interoperan con terminales multimedia.  Todos los terminales deben soportar comunicaciones de voz, soporte para video y datos son opcionales. Todos los terminales H.323 debe ser compatible con H.245, que se utiliza para negociar las capacidades ycanal de uso.  Terminales usan Q.931 para señalización de llamada y establecimiento de llamada.
Gateway Un Gateway es un elemento opcional en una conferencia H.323, pues los terminales pueden directamente comunicarse entre sí. Los gateways conectan y traducen los protocolos entre redes diferentes.  Proporcionan traducción de protocolos, conversión de medios y  formatos y transferencia de datos entre redes H.323 y no H.323 Además, pueden traducir entre formatos de datos, audio y vídeo. También realizan la configuración de llamadas y desmontaje en ambos lados de la red al conectar terminales en una LAN con otros fuera de la LAN.
Tipos de Gateway Gateway de señalización - Convierte señales de control de llamadas y administrativas presentes en la PSTN en SIP o H.323. Media Gateway  - Toma la información de la telefonía convencional, ya sea digital o analógica, y la empaqueta para su transmisión a través de Internet o una intranet.
Funciones del Media Gateway Conversión entre analógico y Pulse CodeModulation (PCM) Transcodificación (cambiar la codificación de un formato a otro). Detección fax / módem Reproducción de tonos u otros indicadores de progreso de la llamada o anuncios. Reproducción de respuesta de voz interactiva (IVR) Monitoreo del estado físico de la interfaz de telefonía y formulación de mensajes hacia el gateway de señalización o el agente de control de llamadas indicando cambios en el estado.  Gateways también contienen canceladores de eco
Gatekeeper Gestiona la red VoIP y determina quién tiene permiso para acceder al sistema.  Son responsables de traducir entre los números de teléfono y direcciones IP.  También gestiona el ancho de banda y proporcionar un mecanismo para el registro de la terminal y puerta de enlace y de autenticación.  También ofrecen servicios tales como transferencia de llamadas y desvío de llamadas. Debido a que el Gatekeeper permite el acceso a una red VoIP, es el más importante componente de una red convergente mediante el protocolo H.323. 
Gatekeeper (cont.) Control  de admisión.- el gatekeeper autoriza acceso a la red en función de varios criterios, tales como los requisitos de ancho de banda. Traducción de direcciones - Cada vez que un gatekeeper esté en funcionamiento, los clientes utilizan direcciones específicas llamadas alias. El GK traduce estos alias H.323 de terminales y gateways a direcciones IP, y viceversa.  Control de ancho de banda - Administra el ancho de banda mediante la aceptación o negación de nuevas conexiones. Gestión de la Zona - Una zona H.323 es el conjunto de terminales, gateways y MCUs, gestionado por un único gatekeeper. 
Unidad de Control Multipunto (MCU) Administra los recursos de conferencias y negocia conterminales para los codecs de audio o de vídeo a usar cada vez que tres o más terminales H.323 se conectan.  MCU se compone generalmente de un controlador multipunto (MC) y cero o más procesadores multipunto (MP).  El MC determina los medios de comunicación que pueden ser compartidos entre los participantes de la conferencia. Un MC puede estar situado dentro de un gatekeeper, gateway, terminal o MCU. El MP sólo es necesario si la conferencia requiere la conmutación, procesamiento de mezcla o de otro MCU
Pila del Protocolo
H.225 El estándar H.225 proporciona señalización de llamada y paquetización de los medios de comunicación para los sistemas de flujo multimedia H.225implementa un entorno de comunicación en el que la trayectoria de transmisión viaja a una o más redes basadas en paquetes que no ofrecen calidad de servicio. La especificación H.225 describe los métodos para manejar audio, video, datos e información de control en una red, con el objetivo de proporcionar a los equipos H.323 con servicios de conversación.
Mensajes RAS Mensajes Gatekeeper  - Un terminal envía una solicitud gatekeeper (GRQ) para descubrir un gatekeeper:  Puede responder con un Confirmar Gatekeeper(MCD), o Puede responder con un rechazo Gatekeeper (GRJ),  Mensajes de Registro - Un terminal envía una solicitud de inscripción (RRQ) cuando se quiere registrarse con un gatekeeper.  Puede responder con un Confirmar inscripción (FCR) o  Un rechazo de inscripción (RRJ).   UDP 1719. Mensajes de Admisión - Un terminal envía una solicitud de admisión (ARQ) cuando se quiere una traducción de direcciones: Puede responder con un Confirmar Admisión (ACF) o Un rechazo de admisión (ARJ).
Mensajes RAS Mensajes de estado - Un gatekeeper  tiene que saber el estado de un terminal durante cualquier llamada que se enruta a través del gatekeeper con el fin de mantener la conexión.: El portero envía una solicitud de información (IRQ), y Terminal responde con una solicitud de información de respuesta (TIR). Mensajes de Desenganche - Al final de una llamada, cada terminal envía una solicitud de Desenganche (DRQ) a su gatekeeper. El gatekeeper devuelve un Confirme Desenganche (DCF).
H.235 El estándar H.235 proporciona mejoras en el marco de la serie H.3xx para incorporar los servicios de seguridad como la autenticación y privacidad (encriptación de datos).  Por ejemplo, puede utilizar el protocolo H.235 para enviar contraseñas.  El protocolo H.235 debe trabajar con otros protocolos de la serie H que utilizan H.245 como protocolo de control.
H.245 H.245 es el protocolo de control para la comunicación multimedia.  Este protocolo ayuda establecer conexiones VoIP y también permite a los anfitriones  ajustar el uso de los codecs.  La recomendación H.245 especifica la sintaxis y la semántica de los mensajes de terminales antes o durante la comunicación.  H.245 define los procedimientos para abrir y cerrar canales de la red para dar cabida a flujos de media, los mensajes de control de flujo y capacidad de intercambio entre terminales. Esta norma utiliza TCP en el puerto 1027, así como todos los puertos por encima de 1023. Una de las ventajas de la H.245 es que puede ser un túnel, el resultado de este túnel es que usted no tendrá que abrir otro puerto en un servidor de seguridad. 
H.261 La especificación H.261 describe cómo comprimir un flujo de vídeo para transportarlo utilizando el Protocolo de transporte en tiempo real (RTP). H.261 se puede utilizar con cualquiera de los protocolos subyacentes que soportan a RTP
H.263 La especificación H.263 define el formato de carga útil para encapsular un flujo de bits H.263 utilizando RTP.  Hay tres modos definidos para el encabezado de la carga útil H.263.  El encabezado de la carga útil más corta H.263 (modo A) utiliza 4 bytes de cabecera. Los encabezados medio H.263 carga (modo B)utilice 8 bytes de cabecera.  El encabezado de la carga útil más larga H.263 (modo C) utiliza 12 bytes de cabecera. Estas cabeceras son parte del mensaje que se envía a través de la red.
H.320 La suite H.320 gobierna los conceptos básicos de la videoconferencia que se combinan las comunicaciones de telefonía, vídeo y gráficos. Al igual que las  normas relacionadas para teleconferencias multimedia, H.320 es compatible con las sesiones punto a punto y multipunto. Los protocolos definidos en la recomendación H.320 proporcionar mecanismos para terminales multimedia para utilizar los enlaces de comunicación, así como sincronizar las señales de audio y vídeo para proporcionar la entrega simultánea deseada.
Llamadas H.323
Señalización de llamada H.225

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isp
IspIsp
optical fiber communication system
optical fiber communication systemoptical fiber communication system
optical fiber communication system
Muhammad Ahsan
 
Nghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdf
Nghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdfNghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdf
Nghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdf
Man_Ebook
 
Lecture notes on mobile communication
Lecture notes on mobile communicationLecture notes on mobile communication
Lecture notes on mobile communication
Inocentshuja Ahmad
 
Delay telerant network
Delay telerant networkDelay telerant network
Delay telerant network
Dr Shashikant Athawale
 
Basics of DWDM Technology
Basics of DWDM TechnologyBasics of DWDM Technology
Basics of DWDM Technology
Pankaj Lahariya
 
Basic Concepts in Wireless LAN
Basic Concepts in Wireless LANBasic Concepts in Wireless LAN
Basic Concepts in Wireless LAN
Dr Shashikant Athawale
 
Mobile generation presentation
Mobile generation presentationMobile generation presentation
Mobile generation presentation8neutron8
 
Radio Frequency, Band and Spectrum
Radio Frequency, Band and SpectrumRadio Frequency, Band and Spectrum
Radio Frequency, Band and Spectrum
3G4G
 
Vpn(virtual private network)
Vpn(virtual private network)Vpn(virtual private network)
Vpn(virtual private network)
sonangrai
 
Virtual Private Network main
Virtual Private Network mainVirtual Private Network main
Virtual Private Network mainKanika Gupta
 
CCNA training 101
CCNA training 101CCNA training 101
CCNA training 101
Rohan Reddy
 
Virtual private network, vpn presentation
Virtual private network, vpn presentationVirtual private network, vpn presentation
Virtual private network, vpn presentation
Amjad Bhutto
 
Fibre Cable- DISSERTATION
Fibre Cable- DISSERTATIONFibre Cable- DISSERTATION
Fibre Cable- DISSERTATION
ArchDuty
 
Lecture 2 evolution of mobile cellular
Lecture 2  evolution of mobile cellular Lecture 2  evolution of mobile cellular
Lecture 2 evolution of mobile cellular Chandra Meena
 

La actualidad más candente (20)

Isp
IspIsp
Isp
 
optical fiber communication system
optical fiber communication systemoptical fiber communication system
optical fiber communication system
 
Nghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdf
Nghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdfNghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdf
Nghiên cứu mạng Wimax - Thiết kế và triển khai Wimax di động.pdf
 
Lecture notes on mobile communication
Lecture notes on mobile communicationLecture notes on mobile communication
Lecture notes on mobile communication
 
Delay telerant network
Delay telerant networkDelay telerant network
Delay telerant network
 
Voip Ppt
Voip PptVoip Ppt
Voip Ppt
 
Vpn
VpnVpn
Vpn
 
Basics of DWDM Technology
Basics of DWDM TechnologyBasics of DWDM Technology
Basics of DWDM Technology
 
Basic Concepts in Wireless LAN
Basic Concepts in Wireless LANBasic Concepts in Wireless LAN
Basic Concepts in Wireless LAN
 
Mobile generation presentation
Mobile generation presentationMobile generation presentation
Mobile generation presentation
 
Radio Frequency, Band and Spectrum
Radio Frequency, Band and SpectrumRadio Frequency, Band and Spectrum
Radio Frequency, Band and Spectrum
 
WDM Basics
WDM BasicsWDM Basics
WDM Basics
 
Vpn(virtual private network)
Vpn(virtual private network)Vpn(virtual private network)
Vpn(virtual private network)
 
Virtual Private Network main
Virtual Private Network mainVirtual Private Network main
Virtual Private Network main
 
CCNA training 101
CCNA training 101CCNA training 101
CCNA training 101
 
Propagation Model
Propagation ModelPropagation Model
Propagation Model
 
Virtual private network, vpn presentation
Virtual private network, vpn presentationVirtual private network, vpn presentation
Virtual private network, vpn presentation
 
Fibre Cable- DISSERTATION
Fibre Cable- DISSERTATIONFibre Cable- DISSERTATION
Fibre Cable- DISSERTATION
 
Ns2
Ns2Ns2
Ns2
 
Lecture 2 evolution of mobile cellular
Lecture 2  evolution of mobile cellular Lecture 2  evolution of mobile cellular
Lecture 2 evolution of mobile cellular
 

Destacado

Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2
Daniela Jenny
 
Subir al blog diapositivas 1
Subir al blog diapositivas 1Subir al blog diapositivas 1
Subir al blog diapositivas 1
Daniela Jenny
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónadministracion05
 
10 Tips para crear una buena presentación
10 Tips para crear una buena presentación 10 Tips para crear una buena presentación
10 Tips para crear una buena presentación
AngelDAJ
 
Comienzo de la tecnología
Comienzo de la tecnologíaComienzo de la tecnología
Comienzo de la tecnologíaJenny Barreto
 
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...364114
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia webMeli Vidal
 
Diferencias de sistemas operativos
Diferencias de sistemas operativosDiferencias de sistemas operativos
Diferencias de sistemas operativosAleMuPa
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Diferencia entre necesidad y demanda
Diferencia entre necesidad y demandaDiferencia entre necesidad y demanda
Diferencia entre necesidad y demanda
Guadalupe Quijano Bedoya
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAYaritza Paola Barros
 

Destacado (12)

Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2
 
Subir al blog diapositivas 1
Subir al blog diapositivas 1Subir al blog diapositivas 1
Subir al blog diapositivas 1
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
10 Tips para crear una buena presentación
10 Tips para crear una buena presentación 10 Tips para crear una buena presentación
10 Tips para crear una buena presentación
 
Comienzo de la tecnología
Comienzo de la tecnologíaComienzo de la tecnología
Comienzo de la tecnología
 
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Diferencias de sistemas operativos
Diferencias de sistemas operativosDiferencias de sistemas operativos
Diferencias de sistemas operativos
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Diferencia entre necesidad y demanda
Diferencia entre necesidad y demandaDiferencia entre necesidad y demanda
Diferencia entre necesidad y demanda
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
 

Similar a Tecnologías de VoIP

TELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdfTELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdf
NataliaPortuguez1
 
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
IngeSistemas Redes
 
VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010
Jose Cordova
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresmacd2014
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Andrea Yulieth
 
Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]
OzZy Hernandez
 
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes TelecomunicacionesAui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes Telecomunicacionesmaovelasco
 
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Voip
VoipVoip
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez
 
Redes neldo
Redes neldoRedes neldo
Redes neldo
OJames22
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Mateo Fantoni Añazco
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Gabriel Astudillo
 
puno a punto
puno a puntopuno a punto
puno a punto
julymile14
 
Internet protocol-television
Internet protocol-televisionInternet protocol-television
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
anionsuarez
 

Similar a Tecnologías de VoIP (20)

Tecnología IP
Tecnología IP Tecnología IP
Tecnología IP
 
TELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdfTELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdf
 
Voz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLSVoz sobre IP & MPLS
Voz sobre IP & MPLS
 
VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]Vo ip con_qos[1]
Vo ip con_qos[1]
 
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes TelecomunicacionesAui Evolucion Redes Telecomunicaciones
Aui Evolucion Redes Telecomunicaciones
 
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
 
Introducción a VoIP
Introducción a VoIPIntroducción a VoIP
Introducción a VoIP
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 
Redes neldo
Redes neldoRedes neldo
Redes neldo
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
 
puno a punto
puno a puntopuno a punto
puno a punto
 
Internet protocol-television
Internet protocol-televisionInternet protocol-television
Internet protocol-television
 
Tecnologias wan
Tecnologias wanTecnologias wan
Tecnologias wan
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
 

Más de Gabriel Astudillo

Certificaciones en comunicaciones inalámbricas
Certificaciones en comunicaciones inalámbricasCertificaciones en comunicaciones inalámbricas
Certificaciones en comunicaciones inalámbricas
Gabriel Astudillo
 
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSSImplementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
Gabriel Astudillo
 
VoIP con Asterisk Marzo 2010
VoIP con Asterisk Marzo 2010VoIP con Asterisk Marzo 2010
VoIP con Asterisk Marzo 2010
Gabriel Astudillo
 
Sistemas de VoIP con Asterisk
Sistemas de VoIP con AsteriskSistemas de VoIP con Asterisk
Sistemas de VoIP con AsteriskGabriel Astudillo
 

Más de Gabriel Astudillo (9)

TecnoIP 3
TecnoIP 3TecnoIP 3
TecnoIP 3
 
Tecnología IP Leccion 2
Tecnología IP Leccion 2Tecnología IP Leccion 2
Tecnología IP Leccion 2
 
Certificaciones en comunicaciones inalámbricas
Certificaciones en comunicaciones inalámbricasCertificaciones en comunicaciones inalámbricas
Certificaciones en comunicaciones inalámbricas
 
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSSImplementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
VoIP con Asterisk Marzo 2010
VoIP con Asterisk Marzo 2010VoIP con Asterisk Marzo 2010
VoIP con Asterisk Marzo 2010
 
VoIP con Asterisk 2009
VoIP con Asterisk 2009VoIP con Asterisk 2009
VoIP con Asterisk 2009
 
Sistemas de VoIP con Asterisk
Sistemas de VoIP con AsteriskSistemas de VoIP con Asterisk
Sistemas de VoIP con Asterisk
 
Linux Para Asterisk
Linux Para AsteriskLinux Para Asterisk
Linux Para Asterisk
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Tecnologías de VoIP

  • 1. Tecnología IPLección 1: Protocolos convergentes de tráfico de red Gabriel Astudillo B., Ing. Marzo 2011
  • 2. Agenda Objetivos Convergencia Características de las Redes Convergentes Transporte a través de una red de conmutación de paquetes Protocolo de transporte en tiempo real (RTP) Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP) Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) Arquitectura H.323 Llamadas H.323 SIP vs H.323 Media Gateway Control Protocolo (MGCP)
  • 3. Objetivos Comparar y contrastar tecnologías de conmutación por circuitos y conmutación por paquetes, incluyendo la forma en la que los paquetes atraviesan múltiples enlaces WAN. Definir el Realtime Transport Protocol (RTP) y el Realtime Transport Control Protocol (RTCP). Identificar los componentes del SessionInitiation Protocol (SIP) y describir el formato de un SIP UniformResourceIdentifier (URI).
  • 4. Objetivos Identificar las funciones de los protocolos de señalización para redes convergentes (ej.: SessionInitiation Protocol [SIP], H.323, H.225, H.320, H.450, Media Gateway Control Protocol [MGCP], Media Gateway Control [Megaco]). Comparar y contrastar las funciones de los gatekeepers, gateways y proxies en relación a los dispositivos SIP y H.323. Comparar y contrastar SIP, H.323 y Megaco/MGCP.
  • 5. Convergencia Convergencia es la integración de redes de voz y datos para crear un medio unificado de intercambio y almacenamiento de información electrónica. Esta integración incluye la red de voz (telefonía), la red de video (televisión, satélite) e Internet (rich media) en plataformas comunes. Comúnmente llamadas NGN
  • 6. Características de las redes Convergentes La característica más importante de una red convergente es que maneja tanto los paquetes de voz como los paquetes de datos. Las redes convergentes están definidos por las tecnologías de paquetes de voz que utilizan Las tres tecnologías básicas de paquetes de voz utilizados en redes convergentes de comunicación son los siguientes: Voz sobre IP (VoIP). Voz sobre FrameRelay (VoFR). Voz sobre ATM (VoATM).
  • 7. Voz sobre IP (VoIP) VoIP es una tecnología relativamente nueva que permite que la voz sea enviada a través de una red de área logró amplia (WAN) en un formato de paquete. Ofrece diferenciación por tipo de servicio y por calidad de servicio (QoS)
  • 8. Voz sobre FrameRelay (VoFR) La tecnología VoFR, que ha existido por muchos años, ensambla el tráfico de voz en tramas. VoFR utiliza identificadores de conexión para enlaces de datos (DLCI) como parte del circuito virtual permanente para enviar tráfico a su destino.
  • 9. Voz sobre ATM (VoATM) VoATM utiliza algunas características de FrameRelay para ofrecer una tecnología robusta que proporciona calidad de servicio. El tráfico VoATM se ensambla en celdas para la transmisión.
  • 10. Acerca del QoS Las tecnologías de “Voz sobre” utilizan diversos mecanismos para reducir los retrasos en la red inherentes la transmisión de voz por paquetes.  ATM incluye funciones integradas de calidad de servicio, lo que permite la discriminación de servicios basados en el tipo de tráfico. IP fue diseñado originalmente como un servicio de mejor esfuerzo que no ofrece garantías para la entrega de paquetes. Para habilitar el servicio de la discriminación en la retransmisión de tramas y redes IP, nuevos mecanismos se han propuesto para proporcionar algún tipo de QoS
  • 11. La red inteligente vs. tradicional
  • 12.
  • 14. Hacer audible la palabra hablada a largas distancias
  • 15. Originalmente: Transmisión sobre un hilo de hierro, comunicación punto a punto.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Conmutación por circuitos Conexión entre centrales La llamada que sale de nuestra central tiene que llegar hasta la central donde está la persona o teléfono destino. No es posible realizar un mallado total. Se hace necesaria la multiplexación del enlace troncal entre centrales: SistemaTDM: Time Division Multiplex
  • 19. Conmutación por circuitos Telefonía Tradicional: Conexión entre centrales Circuito exclusivo para la comunicación
  • 20. Conmutación por circuitos Características principales de la telefonía tradicional: Recursos ocupados durante toda la duración de la llamada. Los precios varían en base al tiempo de uso (tiempo de ocupación del circuito dedicado). La distancia importa (más circuitos, y sobre todo de operadoras distintas). Diseñado para “solo voz”. Sector totalmente regulado. Garantía de disponibilidad: 99,5 % !!!
  • 21. Conmutación por circuitos Implica una conexión dedicada, punto a punto en el que una señal transmitida atraviesa varios switchesa través de la red hacia su destino. Una llamada de voz utiliza 64 Kbps de ancho de banda, y la llamada que se realiza utiliza todos el circuito existente. Si no se usa todo el ancho de banda, entonces la red está subutilizada y el cliente está pagando por servicios no utilizados.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Conmutación por paquetes Utiliza un switch IP para convertir el tráfico de voz en paquetes de información antes de transmitirlos a través la red, y de nuevo a una señal de voz en el destino. La conmutación de paquetes se considera no orientado a conexión: un usuario en un extremo, puede comunicarse con un solo usuario o varios usuarios en el otro extremo. El tráfico enviado por un usuario se enruta a través de la red, y los paquetes en una sola transmisión pueden viajar por caminos diferentes.
  • 25. Conmutación por paquetes Si uno de los routers de tránsito falla, el usuario no se desconecta, más bien, todo el trafico perdido por el router es retransmitido. Cada paquete en una red de conmutación de paquetes contiene información de comprobación de errores. Desventaja: la conmutación de paquetes no proporciona comunicación en tiempo real debido a la comprobación de errores y problemas de equipos en la red.
  • 26. Llamadas sobre redes convergentes El tráfico de voz se ensambla en paquetes. El circuito entre la fuente y el destino no está configurado antes de comenzar la transferencia del paquete. Un encabezado con la identificación y la información de enrutamiento se adjunta a cada paquete, que luego se envían al destinatario a través de una serie de nodos en la red.
  • 27. Llamadas sobre redes convergentes Cada nodo que recibe un paquete realiza el chequeo de errores, si no hay errores y no hay paquetes en cola, el nodo determina el siguiente nodo destino. Si el nodo encuentra un error el paquete es descartado. Se basan en un modelo de mejor esfuerzo en el que los paquetes no llegan necesariamente en el mismo orden y a veces no del todo. Ventajas: re-ruteo y compresión.
  • 28. Transporte sobre redes de paquetes conmutados
  • 29. Requisitos de los paquetes voz Es deseable que los paquetes lleguen al destino desde el origen en 150 ms o menos. Las transmisiones de voz son aceptables hasta con un 5% de paquetes perdidos. En la mayoría de las implementaciones de VoIP, un tamaño de 20 ms de payload es óptima. El transporte a través de una red IP se lleva a cabo a través de TCP o  UDP.
  • 30. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: ¿ Qué es ? Utilizar redes de datos IP para realizar llamadas de Voz. En particular: Realizar llamadas por Internet (IP= Internet Protocol). Internet: La mayor red de datos del mundo. La tecnología Voz sobre IP se encuentra ahora mismo en su madurez, pero comenzó por los años 90. Tecnología conocida como 'VoIP'.
  • 31.
  • 32. Se administra una única red.
  • 33. Finalmente se puede hablar de: Estándares abiertos e internacionales. Inter-operabilidad, Bajada de precios en proveedores y fabricantes de hardware VoIP.
  • 34. Calidad: Es posible conseguir la misma calidad, de hecho hoy por hoy, el 40% de las llamadas de las grandes operadoras se encaminan por VoIP.
  • 35.
  • 39. Posibilidad de desarrollar nuevos servicios rápidamente.
  • 41. Costes más bajos para los clientes.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados Adaptadores analógicos IP: Permiten aprovechar los teléfonos analógicos actuales, transformando su señal analógica en los protocolos de Voz IP. Linksys PAP2T-NA Grandstream Handytone 386
  • 45. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados Gateways analógicos IP: Tienen la misma función de un ATA, pero son de mayor capacidad, típicamente para 8 o más canales analógicos. Grandstream GXW-1008
  • 46. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados Softphones: Son programas que emulan a un teléfono y que permiten llamar desde el computador utilizando tecnologías Voz sobre IP.
  • 47. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados PBX IP & Hibridas: Centralitas de telefonía que permiten utilizar de forma combinada la tecnología VoIP (mixtas) o exclusivamente IP (puras).
  • 48. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Elementos Implicados Tarjetas de Telefonía: Tipo PCI o PCI express, para conectar líneas análogas o digitales, dependiendo del fabricante pueden ser de 4, 8, 24 puertos (análogas) o 1, 2 o 4 E1-T1s(digitales).
  • 49. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Agentes Implicados Usuarios VoIP: Utilizan tecnologías VoIP para realizar llamadas. Proveedores de VoIP: permiten llamar desde VoIP a telefonía tradicional. Cobran por ese servicio. Carriers de VoIP: Venden sus rutas VoIP a los proveedores, son 'mayoristas' de minutos IP. Terminadores VoIP: Venden sus líneas para llamar a telefonía tradicional a los proveedores de VoIP. Integradores de Soluciones VoIP: Conectan centralitas a VoIP, servidores dedicados para servicios adicionales, conexiones CRM -> VoIP, Softphones
  • 50. Conceptos básicos sobre Voz sobre IP Voz sobre IP: Visión General
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Tecnologías de Voz sobre IP Tecnologías VoIP Protocolo: Es el 'lenguaje' que se utiliza para negociar y establecer las comunicaciones de voz sobre IP. Los más importantes: SIP, H323, IAX2, MGCP. Códec: Es la forma de digitalizar la voz humana para ser enviada por las redes de datos. Algunos ejemplos: G.711,G729A, GSM, iLBC, Speex, G.723.
  • 55. Transmission Control Protocol (TCP) Protocolo fiable, orientado a conexión, con un apretón de manos de tres pasos. TCP establece una conexión, envía un paquete y luego espera una confirmación antes de enviar otro paquete. Esta practica facilita compartir el ancho de banda pero no ayuda en las comunicaciones de voz, mas aun si hay retransmisiones La cabecera TCP añade 20 bytes por cada paquete
  • 56. UserDatagram Protocol (UDP)  No es orientado a conexión ni fiable.  Se envían paquetes sin establecer una conexión y no incluye reconocimientos. Su principal ventaja es la velocidad.  UDP no retransmite paquetes, lo cual es deseable porque no hay suficiente tiempo para retransmitir paquetes voz y permanecer dentro de la ventana de 150 ms. Dado que UDP simplemente transmite de un puerto a otro, la aplicación de VoIP tiene que supervisar la conexión y enviar ACKs.
  • 57. UserDatagram Protocol (UDP) Una transmisión de voz pueden perder hasta el cinco por ciento de sus paquetes y seguir siendo legible por ello la mayoría de las aplicaciones de VoIP utiliza UDP. La cabecera UDP es muy sencilla: puerto de origen y destino, un campo de longitud, y un campo de checksum Añade sólo 8 bytes de sobrecarga a un paquete.
  • 59. Protocolo de transporte en tiempo real (RTP)  Utilizado para transportar flujos de voz y video para aplicaciones en tiempo real.  RTP proporciona servicios de entrega de extremo a extremo para datos con características de tiempo real. Estos servicios incluyen la identificación del tipo de carga, la secuencia de numeración, fecha y hora de entrega y seguimiento.
  • 60. Protocolo de transporte en tiempo real (RTP)  RTP puede correr sobre UDP y TCP. Sin embargo, las aplicaciones suelen ejecutar RTP sobre UDP para hacer uso de los servicios de la multiplexación y checksum de UDP.  El payload de RTP y la cabecera RTP se encapsulan en  un paquete UDP. RTP soporta transferencia de datos a varios destinos mediante la distribución en multicast. RTP no garantiza la fiabilidad del servicio, ni ayuda al control de congestión, sin embargo, sí permite que la información sea de-multiplexada en el punto final.
  • 61. Perfiles RTP Definen un conjunto de códigos para cada tipo de payload. Un perfil de RTP incluye información como el codec utilizado para codificar la información (PCM Ley-A) , el tipo de carga (audio o video) y la velocidad de reloj. Las transmisiones RTP requieren un reloj autónomo (8.000 pulsaciones por segundo). Tanto remitente como receptor deben estar de acuerdo sobre la misma velocidad de reloj a fin de que el tiempo marcado en los paquetes tenga sentido.  La velocidad del reloj se almacena como un número de 4 bytes.
  • 62. Mixers RTP RTP puede ser usado para conferencias, en cuyo caso se utiliza el campo llamado fuente de sincronización para dar seguimiento de quien esta hablando (ID de micrófonos). Cuando un paquete es enviado por un interlocutor a otro, el paquete incluirá el ID de micrófono en el campo mencionado. Un RTP mixer puede recibir flujos de paquetes RTP provenientes de múltiples interlocutores, combinar estos flujos y reenviarlos al participante de la conferencia apropiado. Un paquete que proviene de un mixer también incluirá un valor en el Contribuiting source Count (CC). También es conocido como puente de conferencia o una unidad de control multipunto (MCU).
  • 63. Paquetes RTP El paquete RTP se encapsula en un paquete UDP que a su vez se encapsula en un paquete IP, que está encapsulado en una trama Ethernet. La cabecera de RTP es por lo menos 12 bytes de longitud. Los paquetes procedentes de un mezclador incluyen el campo CC  y las cabeceras de estos paquetes serán de 16 bytes de longitud. Cuando RTP recibe un paquete, este remueve la cabecera RTP, comprueba los valores de secuencia y marca de tiempo y pone el paquete en un buffer de jitter.
  • 65. Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP) RTP corre sobre UDP por lo tanto no usa ACKs entonces se requiere otro protocolo para controlar el flujo de media: RTCP. Su función principal es proporcionar información sobre la calidad del servicio(QoS) provista por RTP. RTCP reúne estadísticas acerca de una conexión: bytes enviados, paquetes enviados, numero de paquetes número perdidos, jitter y retardo de ida y vuelta.
  • 66. Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP) Estas estadísticas pueden ser utilizados por una aplicación para mejorar la calidad de servicio para la conexión. RTCP también se puede utilizar para realizar un seguimiento de los participantes en una sesión de RTP. RTP siempre utiliza un número par de puerto (5004), RTCP utiliza siempre el siguiente número de puerto impar, (5005).
  • 67. Protocolos de señalización VoIP Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP) H.323  Media Gateway Control Protocol(MGCP) (Megaco/H.248) Estos protocolos difieren en la escalabilidad y complejidad, sin embargo, cada uno realiza la misma función.
  • 68. Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) Inicia y dirige las sesiones (o conexiones) entre dos o más participantes. Solo es un protocolo de señalización, no entrega flujos de medio ni controla la entrega de estos flujos SIP crea, modifica y termina una conexión. Toda la lógica se almacena en los terminales, incluyendo el estado de la llamada (excepto el enrutamiento de mensajes SIP)
  • 69. Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) Difiere de la PSTN donde se almacena todo el estado y la lógica en la red y los puntos finales son primitivos. SIP es un protocolo de capa de aplicación ve a todas las llamadas como conferencias. Es desarrollado por la IETF. Está basado en una arquitectura cliente/servidor. Utiliza para sus cabeceras el mismo formato de los mensajes HTTP.
  • 70. Ventajas clave de SIP Simplicidad - SIP exige menos tiempo de desarrollo de software que los productos tradicionales de telefonía. Extensibilidad - SIP puede soportar nuevas características y aplicaciones a medida que se desarrollan con el tiempo. Modularidad - SIP distingue a una sesión desde el inicio de una sesión, simplemente emite una invitación de sesión sin necesidad de conocer acerca de la sesión.
  • 71. Ventajas clave de SIP Escalabilidad - SIP puede soportar grandes volúmenes de tráfico porque el estado del protocolo no se mantiene en los routers que manejan el tráfico de SIP. Integración - SIP puede ser integrado con las aplicaciones Web, programas de correo electrónico, aplicaciones de streaming de medios de comunicación, y con otros protocolos. Compatibilidad con protocolos - SIP es compatible con TCP y UDP
  • 72. Ventajas clave de SIP SIP es generalmente considerada como una implementación más fácil que su competidor, H.323. SIP utiliza menos recursos. No define el tipo de sesión que se esta estableciendo, solo la manera en la que la sesión debe ser administrada. SIP se considera ligero, ya que utiliza comandos de texto (ASCII) que son fáciles de leer y comprender, incluso por los desarrolladores no telefónicos
  • 73. Protocolos subyacentes SIP esta basado en una arquitectura peer-to-peer, por lo tanto depende de terminales relativamente inteligentes. En una conexión SIP, cada terminal gestiona su propia señalización mientras que SIP proporciona el control de la sesión.  SIP se apoya en otros protocolos para la definición de las sesiones y la transmisión. 
  • 75. SDP SIP se basa en el Protocolo de Descripción de Sesión (SDP) para describir las características de los terminales en una sesión.  SDP es un formato basado en texto que describe los terminales multimedia con el fin de establecer los parámetros de la sesión.  Todos los protocolos de VoIP, con excepción de H.323, usan SDP para la determinación de los parámetros de la sesión.
  • 76. Protocolos subyacentes adicionales Para QoS: (MPLS), (RSVP), o DiffSer Para autenticación: Raduis Para directorio: LDAP RTP, UDP, TCP
  • 77. Puertos SIP SIP utiliza el puerto UDP y  TCP 5060.  De forma predeterminada, los clientes SIP usan el puerto UDP 5060.  Si este intento falla, entonces SIP tratará el puerto TCP 5060.  También se puede especificar para utilizar un puerto no estándar.
  • 78. URLs SIP Los usuarios de una red SIP se identifican con una única dirección SIP. Estas URI SIP o direcciones URL se parecen a las direcciones de correo electrónico. sip: user @ host La parte de usuario de la dirección puede ser el nombre del usuario o número de teléfono E.164 La porción de host de la dirección puede ser una dirección IPv4 o IPv6 o un nombre de dominio: sip:gabriel.astudillo@64.128.206.2 sip:gastudillo@voip.espol.edu.ec sip:45996224395@voip.espol.edu.ec
  • 79. Componentes SIP SIP es un protocolo peer-to-peer, y los pares en una sesión se llaman los agentes de usuario (UA).  Un agente de usuario suele ser una aplicación en un equipo, pero también puede ser un teléfono IP, teléfono móvil, PDA, puerta de enlace, PSTN, etc. El agente de usuario cliente (UAC) - una aplicación cliente que inicia una solicitud de SIP (es decir, inicia una llamada). El agente de usuario servidor (UAS) - una aplicación de servidor que responde a las peticiones SIP.
  • 80. Componentes SIP Desde un punto de vista de arquitectura, los componentes físicos de una red SIP tienen las siguientes categorías: Los clientes (puntos finales) Servidores Los agentes de usuario son clientes SIP.  Un gateway SIP es un enlace entre la red de conmutación por paquetes y la conmutación de circuitos (PSTN).
  • 81. Servidores SIP Los servidores SIP realizan la resolución de nombres y la localización de usuarios, son servicios de software y pueden residir en un mismo equipo: Proxy Redirect Registrar Todos los usuarios SIP registran sus direcciones con un servidor SIP.  Cada dirección de usuario SIP se asocia con un host. El cliente envía una solicitud al servidor SIP. Si el servidor no puede encontrar el usuario, este devuelve una respuesta al cliente indicando que el usuario no se puede encontrar.
  • 82. Servidor proxy Un proxy SIP actúa como servidor o cliente y puedes iniciar una llamada en nombre de un agente de usuario SIP.  También puede transmitir una solicitud en nombre de un agente de usuario a otro proxy SIP. Si un proxy SIP se involucra en una llamada, este inserta su propia IP y puertos en los paquetes, el agente de usuario en el extremo receptor de la llamada envía sus respuestas al proxy SIP, que a su vez remite al agente usuario inicial.
  • 84. Servidor de redirección Un servidor de redirección transmite información a un agente de usuario sobre el destinatario que él o ella quiere llamar(la dirección IP del destino). Un servidor de redirección recibe las solicitudes y busca el destinatario en la base de datos de localización creado por el servidor de registro  Crea una lista de ubicaciones actuales de los posibles destinatarios y los envía de nuevo como respuesta a quien origina la solicitud.  El agente de usuario , utilizará esa información para iniciar la llamada.  A diferencia de los servidores proxy, los servidores de redirección no pueden iniciar peticiones SIP.
  • 85. Servidor de Registro Es una entidad SIP que recibe los registros de los usuarios, extrae la información sobre su ubicación actual (por ejemplo, la dirección IP, el puerto y el nombre de usuario) y almacena esta información en una base de datos de localización. Mapea sip: gastudillo@voip.espol.edu.ec a una dirección como sip: gastudillo@64.128.206.2: 5060. Si un cliente se mueve a una nueva ubicación temporal o permanente, debe actualizar su inscripción en el registro. 
  • 87. Interacción de los Servidores Además de interactuar unos con otros, los servidores SIP pueden interactuar con servicios de otra aplicación, como los servidores DNS, servidores LDAP, servidores de localización, una aplicación de base de datos, o un lenguaje de marcado extensible (XML).  Estos servicios prestan servicios de back-end, tales como directorio, autenticación y facturación.
  • 88. Los mensajes SIP SIP utiliza dos tipos de mensajes: las solicitudes y respuestas.  Las solicitudes son basadas en texto, y las respuestas son códigos numéricos.  Las solicitudes son emitidas por los clientes, y las respuestas emitidas por los servidores. Cada mensaje tiene una línea de inicio, por lo menos un campo de cabecera, una línea vacía que indica el final del campo de cabecera, un cuerpo de mensaje opcional y la ruta del mensaje.
  • 89. Solicitudes SIP Una solicitud SIP puede ser uno de seis métodos o tipos: INVITE- Se utiliza para invitar a un usuario a una sesión.  El cuerpo del mensaje describe la sesión a la cual se invitó a la parte llamada. Los parámetros de la cabecera INVITE incluyen:  Call-ID Dirección de ambas partes llamadas y llamada Asunto de la llamada Prioridad de la Llamada Ruta de la llamada. ACK - Se utiliza para reconocer el intercambio fiable de mensajes.  Confirma que el cliente recibió la respuesta final a una solicitud de INVITE. La respuesta final termina una transacción SIP.
  • 90. Solicitudes SIP BYE - Utilizado por la UAC para indicar al servidor que quiere terminar una llamada. Cancelar - Se utiliza para cancelar una solicitud inminente. Opciones - Solicita información acerca de las capacidades del usuario llamado. Registro - Se utiliza para registrar la dirección de la parte llamada con el servidor. El encabezado de un mensaje de solicitud de registro incluye el campo ”para” que contiene la dirección de registro que se crea o se actualiza.   El Call-ID es el mismo utilizado en la solicitud de invitación.
  • 93. Llamadas SIP Por lo general, una llamada entre los terminales se establece inicialmente a través de un proxy SIP.  Sin embargo, después de que se ha establecido la conexión, los puntos se comunican directamente entre sí. El proxy se quedará en el camino de la conexión sólo si está realizando una función de facturación.  En este caso, el proxy debe saber cuando la llamada termina.
  • 96. Lab 1-1: Visualización de los paquetes de una sesión SIP Revisar CD-ROM
  • 97. H.323 Parte de la familia H.32x de protocolos de comunicación en tiempo real desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Es un conjunto completo de protocolos que no sólo gestiona la instalación, desmontaje y control de llamadas, sino también define todos los componentes de una red de conferencias, tales como terminales, gateways, gatekeepers y otros servidores. H.323 depende de varias normas para el control de los diversos aspectos de una conferencia o una llamada.
  • 98. H.323 Al igual que SIP, se basa en una arquitectura peer-to-peer, y depende de terminales inteligentes. Los mensajes para señalización de llamadas están basados en el modelo (ISDN) utilizan paquetes con formato ASN.1  a través de TCP(UDP). La especificación H.323 fue diseñada para promover la compatibilidad de las transmisiones de VC a través de Protocolo de Internet (IP)
  • 99. H.323 (continuación) Es un protocolo maduro, y debido a que ha estado vigente por un buen tiempo, muchos vendedores de software han tenido tiempo para desarrollar implementaciones robustas. H.323 no se integra con SS7 y su escalabilidad se convierte en un problema en aplicaciones muy grandes. Cinco tipos de intercambio de información están habilitados en la arquitecturaH.323: Audio (voz digitalizada) Video (digital) Datos (archivos o la imagen) Control de la comunicación Controlar las conexiones y sesiones (montaje y desmontaje)
  • 100. Arquitectura H.323  Terminales, que son los puntos finales H.323. Gateways, para traducir los protocolos, convertir formatos de medios de comunicación y transferencia de información. Gatekeepers, para traducir las direcciones, asignación de ancho de banda y proporcionar funciones de administración. Unidades de Control Multipunto (MCU), para mezclar y distribuir flujos de media en conferencias de tres o más terminales H.323.
  • 101. Terminales Los terminales son puntos finales H.323.  Proporcionan comunicación en tiempo real con otros puntos finales H.323 e interoperan con terminales multimedia.  Todos los terminales deben soportar comunicaciones de voz, soporte para video y datos son opcionales. Todos los terminales H.323 debe ser compatible con H.245, que se utiliza para negociar las capacidades ycanal de uso.  Terminales usan Q.931 para señalización de llamada y establecimiento de llamada.
  • 102. Gateway Un Gateway es un elemento opcional en una conferencia H.323, pues los terminales pueden directamente comunicarse entre sí. Los gateways conectan y traducen los protocolos entre redes diferentes.  Proporcionan traducción de protocolos, conversión de medios y formatos y transferencia de datos entre redes H.323 y no H.323 Además, pueden traducir entre formatos de datos, audio y vídeo. También realizan la configuración de llamadas y desmontaje en ambos lados de la red al conectar terminales en una LAN con otros fuera de la LAN.
  • 103. Tipos de Gateway Gateway de señalización - Convierte señales de control de llamadas y administrativas presentes en la PSTN en SIP o H.323. Media Gateway  - Toma la información de la telefonía convencional, ya sea digital o analógica, y la empaqueta para su transmisión a través de Internet o una intranet.
  • 104. Funciones del Media Gateway Conversión entre analógico y Pulse CodeModulation (PCM) Transcodificación (cambiar la codificación de un formato a otro). Detección fax / módem Reproducción de tonos u otros indicadores de progreso de la llamada o anuncios. Reproducción de respuesta de voz interactiva (IVR) Monitoreo del estado físico de la interfaz de telefonía y formulación de mensajes hacia el gateway de señalización o el agente de control de llamadas indicando cambios en el estado. Gateways también contienen canceladores de eco
  • 105. Gatekeeper Gestiona la red VoIP y determina quién tiene permiso para acceder al sistema.  Son responsables de traducir entre los números de teléfono y direcciones IP.  También gestiona el ancho de banda y proporcionar un mecanismo para el registro de la terminal y puerta de enlace y de autenticación.  También ofrecen servicios tales como transferencia de llamadas y desvío de llamadas. Debido a que el Gatekeeper permite el acceso a una red VoIP, es el más importante componente de una red convergente mediante el protocolo H.323. 
  • 106. Gatekeeper (cont.) Control  de admisión.- el gatekeeper autoriza acceso a la red en función de varios criterios, tales como los requisitos de ancho de banda. Traducción de direcciones - Cada vez que un gatekeeper esté en funcionamiento, los clientes utilizan direcciones específicas llamadas alias. El GK traduce estos alias H.323 de terminales y gateways a direcciones IP, y viceversa.  Control de ancho de banda - Administra el ancho de banda mediante la aceptación o negación de nuevas conexiones. Gestión de la Zona - Una zona H.323 es el conjunto de terminales, gateways y MCUs, gestionado por un único gatekeeper. 
  • 107. Unidad de Control Multipunto (MCU) Administra los recursos de conferencias y negocia conterminales para los codecs de audio o de vídeo a usar cada vez que tres o más terminales H.323 se conectan.  MCU se compone generalmente de un controlador multipunto (MC) y cero o más procesadores multipunto (MP).  El MC determina los medios de comunicación que pueden ser compartidos entre los participantes de la conferencia. Un MC puede estar situado dentro de un gatekeeper, gateway, terminal o MCU. El MP sólo es necesario si la conferencia requiere la conmutación, procesamiento de mezcla o de otro MCU
  • 109. H.225 El estándar H.225 proporciona señalización de llamada y paquetización de los medios de comunicación para los sistemas de flujo multimedia H.225implementa un entorno de comunicación en el que la trayectoria de transmisión viaja a una o más redes basadas en paquetes que no ofrecen calidad de servicio. La especificación H.225 describe los métodos para manejar audio, video, datos e información de control en una red, con el objetivo de proporcionar a los equipos H.323 con servicios de conversación.
  • 110. Mensajes RAS Mensajes Gatekeeper  - Un terminal envía una solicitud gatekeeper (GRQ) para descubrir un gatekeeper: Puede responder con un Confirmar Gatekeeper(MCD), o Puede responder con un rechazo Gatekeeper (GRJ),  Mensajes de Registro - Un terminal envía una solicitud de inscripción (RRQ) cuando se quiere registrarse con un gatekeeper.  Puede responder con un Confirmar inscripción (FCR) o  Un rechazo de inscripción (RRJ).  UDP 1719. Mensajes de Admisión - Un terminal envía una solicitud de admisión (ARQ) cuando se quiere una traducción de direcciones: Puede responder con un Confirmar Admisión (ACF) o Un rechazo de admisión (ARJ).
  • 111. Mensajes RAS Mensajes de estado - Un gatekeeper tiene que saber el estado de un terminal durante cualquier llamada que se enruta a través del gatekeeper con el fin de mantener la conexión.: El portero envía una solicitud de información (IRQ), y Terminal responde con una solicitud de información de respuesta (TIR). Mensajes de Desenganche - Al final de una llamada, cada terminal envía una solicitud de Desenganche (DRQ) a su gatekeeper. El gatekeeper devuelve un Confirme Desenganche (DCF).
  • 112. H.235 El estándar H.235 proporciona mejoras en el marco de la serie H.3xx para incorporar los servicios de seguridad como la autenticación y privacidad (encriptación de datos).  Por ejemplo, puede utilizar el protocolo H.235 para enviar contraseñas.  El protocolo H.235 debe trabajar con otros protocolos de la serie H que utilizan H.245 como protocolo de control.
  • 113. H.245 H.245 es el protocolo de control para la comunicación multimedia.  Este protocolo ayuda establecer conexiones VoIP y también permite a los anfitriones  ajustar el uso de los codecs. La recomendación H.245 especifica la sintaxis y la semántica de los mensajes de terminales antes o durante la comunicación.  H.245 define los procedimientos para abrir y cerrar canales de la red para dar cabida a flujos de media, los mensajes de control de flujo y capacidad de intercambio entre terminales. Esta norma utiliza TCP en el puerto 1027, así como todos los puertos por encima de 1023. Una de las ventajas de la H.245 es que puede ser un túnel, el resultado de este túnel es que usted no tendrá que abrir otro puerto en un servidor de seguridad. 
  • 114. H.261 La especificación H.261 describe cómo comprimir un flujo de vídeo para transportarlo utilizando el Protocolo de transporte en tiempo real (RTP). H.261 se puede utilizar con cualquiera de los protocolos subyacentes que soportan a RTP
  • 115. H.263 La especificación H.263 define el formato de carga útil para encapsular un flujo de bits H.263 utilizando RTP.  Hay tres modos definidos para el encabezado de la carga útil H.263.  El encabezado de la carga útil más corta H.263 (modo A) utiliza 4 bytes de cabecera. Los encabezados medio H.263 carga (modo B)utilice 8 bytes de cabecera.  El encabezado de la carga útil más larga H.263 (modo C) utiliza 12 bytes de cabecera. Estas cabeceras son parte del mensaje que se envía a través de la red.
  • 116. H.320 La suite H.320 gobierna los conceptos básicos de la videoconferencia que se combinan las comunicaciones de telefonía, vídeo y gráficos. Al igual que las normas relacionadas para teleconferencias multimedia, H.320 es compatible con las sesiones punto a punto y multipunto. Los protocolos definidos en la recomendación H.320 proporcionar mecanismos para terminales multimedia para utilizar los enlaces de comunicación, así como sincronizar las señales de audio y vídeo para proporcionar la entrega simultánea deseada.
  • 119. Señalización de control de llamada H.245
  • 120. Llamadas a través de Gatekeepers
  • 123. Lab 1-2:  Investigación de aplicaciones de código abierto de VoIP
  • 124. Media Gateway Control Protocol (MGCP) Media Gateway Control Protocol (MGCP) es un protocolo de señalización utilizado en sistemas de telefonía IP. Fue desarrollado por la comunidad de telecomunicaciones para abordar la problemática de la integración de la PSTN digital (SS7) con VoIP.  MGCP está asociado con el control de softswitches y gateways de medios. Controla gateways de medios mediante el envío de señales de un controlador de pasarela de medios. La pasarela de medios es un elemento de red que convierte señales de audio realizadas en los circuitos de teléfono en los paquetes de datos, que pueden ser transportadas en redes de paquetes conmutados.  El MGC también se conoce como un softswitch o un agente de llamada.
  • 125. Media Gateway Control Protocol (MGCP) Cont La pasarela de los medios de comunicación se considera un dispositivo simple o "tonto". La conversión se lleva a cabo los medios de comunicación, pero no procesa cualquiera de la lógica llamada.  El MG convierte servicios de voz con el tráfico basado en paquetes, y el MGC controles de tráfico. En la arquitectura MGCP, la inteligencia de control de llamada se encuentra fuera de las pasarelas y es manejado por el MGC. A diferencia de SIP y H.323, lo que supone que la lógica de estado de llamada y la llamada son mantenidos por puntos inteligentes, MGCP asume que la lógica de estado de llamada y llamada se mantienen en un servidor central inteligente (MGC).  Esta arquitectura centralizada se diferencia de SIP y H.323, que se basan en un modelo descentralizado (peer-to-peer).
  • 126. Señalización de red de Llamadas (NCS)
  • 127. Megaco/H.248 Megaco/H.248 se refiere a una versión mejorada del MGCP.  Es un resultado de un esfuerzo conjunto entre el IETF y la UIT.  Media Gateway Controller (Megaco) es el nombre del IETF para el protocolo, y H.248 es el nombre de la UIT-T.  Al igual que en MGCP, Megaco permite la separación del control de llamadas de la conversión de los medios de comunicación.  Megaco instruye un MG para conectar las corrientes procedentes del exterior de un paquete o de la red celular de datos en un flujo de paquetes o células, tales como Protocolo de transporte en tiempo real (RTP)corriente. Esta versión mejorada admite más puertos por puerta de enlace, así como varias puertas de enlace, y provee soporte para la multiplexación por división de tiempo(TDM) y modo de transferencia asíncrono (ATM) de comunicación. 

Notas del editor

  1. Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP)Debido a que RTP se ejecuta sobre UDP y no están preparados para reconocer los paquetes, otro protocolo es necesario para controlar el flujo de los medios de comunicación. Este protocolo es el protocolo de control de transporte en tiempo real(RTCP).RTCP no transporta ningún dato en sí, sino que se asocia con RTP en la entrega dede datos multimedia. Su función principal es proporcionar información sobre la calidad del servicio(QoS) a cargo de RTP.RTCP reúne estadísticas acerca de una conexión, como por ejemplo bytes enviados, paquetes enviados, el número de paquetes perdidos, jitter y retardo de ida y vuelta. Estas estadísticas pueden ser utilizados por una aplicación para mejorar la calidad deservicio para la conexión. RTCP también se puede utilizar para realizar un seguimiento de los participantes en una sesión de RTP y de transmitir una información mínima (como el nombre de una persona durante una conferencia de NetMeeting) a todos los participantes en la sesión.Recordemos que RTP siempre utiliza un número par de puerto (puerto por defecto 5004). RTCP utiliza siempre el siguiente número de puerto impar, con un número de puerto por defecto de 5005
  2. Protocolo de control de transporte en tiempo real (RTCP)Debido a que RTP se ejecuta sobre UDP y no están preparados para reconocer los paquetes, otro protocolo es necesario para controlar el flujo de los medios de comunicación. Este protocolo es el protocolo de control de transporte en tiempo real(RTCP).RTCP no transporta ningún dato en sí, sino que se asocia con RTP en la entrega dede datos multimedia. Su función principal es proporcionar información sobre la calidad del servicio(QoS) a cargo de RTP.RTCP reúne estadísticas acerca de una conexión, como por ejemplo bytes enviados, paquetes enviados, el número de paquetes perdidos, jitter y retardo de ida y vuelta. Estas estadísticas pueden ser utilizados por una aplicación para mejorar la calidad deservicio para la conexión. RTCP también se puede utilizar para realizar un seguimiento de los participantes en una sesión de RTP y de transmitir una información mínima (como el nombre de una persona durante una conferencia de NetMeeting) a todos los participantes en la sesión.Recordemos que RTP siempre utiliza un número par de puerto (puerto por defecto 5004). RTCP utiliza siempre el siguiente número de puerto impar, con un número de puerto por defecto de 5005
  3. Protocolos de señalización VoIPEl resto de esta lección se presentarán tres protocolos de voz principal de señalización -Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP), H.323 y Media Gateway Control Protocol(MGCP) (Megaco/H.248) - y algunos de sus protocolos de soporte. Usted se dará cuenta al leer acerca de estos protocolos que difieren en la escalabilidad y complejidad, sin embargo, cada uno realiza la misma función.
  4. Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP)Como su nombre lo indica, SessionInitiation Protocol (SIP) inicia y dirige las sesiones (o conexiones) entre dos o más participantes. Se trata de un protocolo de señalización sólo - SIP no proporciona flujos de medios, ni la entrega de las corrientes de los medios. Función principal de la SIP es crear, modificar y demoler una conexión.SIP es un protocolo orientado a extremo a extremo. Toda la lógica se almacena en los puntos finales (excepto para el enrutamiento de mensajes SIP). Estado de la llamada también se almacena en los puntos finales. Esto essignificativamente divergente de la red telefónica pública conmutada (PSTN), en los que se almacena todo el estado y la lógica de la red y los puntos finales son primitivos.SIP es un protocolo de capa de aplicación ve a todas las llamadas como conferencias. Sus períodos de sesionesincluyen conferencias multimedia, las llamadas de telefonía IP y la distribuciónmultimedia.Desarrollado por la Internet Engineering TaskForce (IETF), SIP es el modelo detransferencia de hipertexto (HTTP) y basado en la arquitectura cliente / servidorutilizado en muchas redes, incluyendo Internet. SIP utiliza el mismo formato para suscabeceras de los mensajes como HTTP. SIP ofrece algunos beneficios clave paralas redes multimedia y de aplicaciones, incluyendo:
  5. Desarrollado por la Internet Engineering TaskForce (IETF), SIP es el modelo de transferencia de hipertexto (HTTP) y basado en la arquitectura cliente / servidor utilizado en muchas redes, incluyendo Internet. SIP utiliza el mismo formato para sus cabeceras de los mensajes como HTTP. SIP ofrece algunos beneficios clave para las redes multimedia y de aplicaciones, incluyendo:
  6. Simplicidad - SIP exige menos tiempo de desarrollo de software de los productos tradicionales de telefonía.• Extensibilidad - SIP puede soportar nuevas características y aplicaciones a medida que se desarrollan y con el tiempo.• Modularidad - SIP distingue una sesión del inicio de una sesión. SIP simplemente emite una invitación de sesión sin necesidad de conocer acerca de la sesión.• Escalabilidad - SIP puede soportar grandes volúmenes de tráfico porque el estado del protocolo no se mantiene en los routers de manejar el tráfico de SIP.• Integración - SIP puede ser integrado con las aplicaciones Web, programas de correo electrónico, aplicaciones de streaming de medios de comunicación, y conotros protocolos.• Apoyo Protocolo - SIP compatible con TCP y UDP ()
  7. Simplicidad - SIP exige menos tiempo de desarrollo de software de los productos tradicionales de telefonía.• Extensibilidad - SIP puede soportar nuevas características y aplicaciones a medida que se desarrollan y con el tiempo.• Modularidad - SIP distingue una sesión del inicio de una sesión. SIP simplemente emite una invitación de sesión sin necesidad de conocer acerca de la sesión.• Escalabilidad - SIP puede soportar grandes volúmenes de tráfico porque el estado del protocolo no se mantiene en los routers de manejar el tráfico de SIP.• Integración - SIP puede ser integrado con las aplicaciones Web, programas de correo electrónico, aplicaciones de streaming de medios de comunicación, y conotros protocolos.• Apoyo Protocolo - SIP compatible con TCP y UDP ()
  8. SIP es generalmente considerada como una implementación más fácil que su competidor, H.323.SIP utiliza menos recursos, y su esquema de mensajería y el tratamiento basado en texto que sea fácil.SIP negocia sesiones para que todos los participantes pueden estar de acuerdo y modificar características sesión.SIP no define el tipo de sesión que se está estableciendo - sólo la manera en ese período de sesiones debe ser administrado. Por ejemplo, puede agregar, eliminar o transferir usuarios.SIP se considera ligero, ya que utiliza comandos simples de texto (ASCII) que son fáciles de leer y comprender, incluso por los desarrolladores no telefónicos. SIP esmuy apropiado para aplicaciones de bajo costo. Es simple y fácil de integrar en los dispositivos de bajo costo al usuario final. Muchos dispositivos de consumo tales como teléfonos IP, PCs y asistentes digitales personales (PDA) la utilización del SIP, ya que es más simple que H.323, y es por eso que ha tenido más éxito.
  9. Basado en una arquitectura peer-to-peer, SIP depende de terminales relativamente inteligentes. En una conexión SIP, cada punto final gestiona su propia señalización mientras que SIP proporciona control de la sesión. SIP se basa en otros protocolos para la definición del período de sesiones y la transmisión. La figura muestra los protocolos relacionados con SIP.SIP se está activa sólo en el control de llamadas, y puede funcionar en TCP o UDP. Siun medio de comunicacióncontrolador de puerta de enlace es independiente de la pasarela de medios, el Media Gateway Control Protocol (MGCP), probablemente se utilizaría entre ellos, aunqueMegaco (una versión mejorada de MGCP) también podría ser utilizado.La elección de los medios de comunicación códec utilizado no es importante para la funcionalidad de SIP SIP porque simplemente codifica los codecs preferido yapoyado en la parte de SDP de los mensajes de establecimiento de llamada.
  10. Basado en una arquitectura peer-to-peer, SIP depende de terminales relativamente inteligentes. En una conexión SIP, cada punto final gestiona su propia señalización mientras que SIP proporciona control de la sesión. SIP se basa en otros protocolos para la definición del período de sesiones y la transmisión. La figura muestra los protocolos relacionados con SIP.SIP se está activa sólo en el control de llamadas, y puede funcionar en TCP o UDP. Siun medio de comunicacióncontrolador de puerta de enlace es independiente de la pasarela de medios, el Media Gateway Control Protocol (MGCP), probablemente se utilizaría entre ellos, aunqueMegaco (una versión mejorada de MGCP) también podría ser utilizado.La elección de los medios de comunicación códec utilizado no es importante para la funcionalidad de SIP SIP porque simplemente codifica los codecs preferido yapoyado en la parte de SDP de los mensajes de establecimiento de llamada.
  11. El protocolo de sesión Descripción (SDP)SIP se basa en el Protocolo de Descripción de Sesión (SDP) para describir las características de los dispositivos finales en una sesión. SDP es un formato basado en texto para la descripción de una sesión. Es decir, que describe los puntos finales multimedia (cuyas propiedades se caracterizan a la sesión que siguió multimedia)con el fin de establecer los parámetros de la sesión. Todos los protocolos de VoIP, con excepción de H.323, el uso SDP para la determinación de los parámetros de la sesión.
  12. Adicional protocolos subyacentesPara QoS, SIP puede utilizar conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS),Reserva de RecursosProtocolo (RSVP), o DiffServ.Como ha aprendido en Redes de Datos, MPLS permite diseñar una ruta específica predefinidas a través de la red que cada paquete debe seguir. Los beneficios de MPLS utilizando esa etiqueta se está cambiando rápidamente, y que efectivamente la ruta una vez y cambiar a partir de entonces. Como las redes MPLS se vuelven más comunes, MPLS puede convertirse en el protocolo de elección de calidad de servicio en llamadas SIP.RSVP permite a los usuarios reservar una dedicada de extremo a extremo del circuito de voz en tiempo real, vídeo y comunicaciones de datos. La reserva durará la duración de la llamada. Responder a la invitación, sin embargo, pone una gran tensión en los routers, que debe mantener información de estado para la duración del período de sesiones. RSVP también requiere una cantidad significativa de los gastos generales y toma mucho tiempo para crear.En lugar de reserva de capacidad, DiffServ crea servicios diferenciados, es decir, algunospaquetes de mayor prioridad que otros, y los routers a través de la red de honor delas prioridades de los paquetes. El tipo de servicio (TOS) bits en la cabecera IP seutilizan para codificar la prioridad.SIP también trabaja con LightweightDirectory Access Protocol (LDAP) para las funciones de la guía, con RADIUS para la autenticación, y se basa en Protocolo detransporte en tiempo real (RTP) para controlar las transmisiones en tiempo real.SIP permite que los mensajes de control de llamada a realizar a través de UDP (o de un protocolo de datagramas,por lo que es útil para entornos propietarios que no son TCP / IP) o TCP. Lacapacidad de utilizar UDP SIP hace más eficiente de usar que las versiones anteriores de H.323.
  13. SIP utiliza UDP y los puertos TCP 5060. De forma predeterminada, los clientes SIPusan el puerto UDP 5060. Si este intento falla, entonces SIP tratará el puerto TCP5060. También se puede especificar para utilizar un puerto no estándar.
  14. Los usuarios de una red SIP se identifican con una única dirección SIP. Estas direcciones - también conocidos como URI SIP o direcciones URL - se parecen a las direcciones de correo electrónico en formato. Por ejemplo:sip: user @ hostLa parte de usuario de la dirección puede ser el nombre del usuario o número de teléfono E.164. La porción de host de la dirección puede ser una dirección IPv4 oIPv6 o un nombre de dominio. Porejemplo:sip:charles.chaplin@64.128.206.2sip:charles.chaplin@ctp-certified.comsip:555-1110@ctp-certified.comEsta porción de acogida también puede expresarse como un nombre de dominio completo (FQDN). Por ejemplo:sip: charles.chaplin sip.ctp @ certified.comEl uso de un nombre de dominio completo se recomienda siempre que sea posible.Las empresas se les anima a nombre de sus servidores SIP "trago" de la misma manera que se les anima a nombre de sus servidores web "www."
  15. SIP es un protocolo peer-to-peer, y los pares en una sesión se llaman los agentes de usuario (UA). Un agente de usuario suele ser una aplicación en un equipo, pero también puede ser un teléfono IP, teléfono móvil, PDA puerta de enlace, PSTN, etc Un agente de usuario incluye dos entidades lógicas:• El usuario de agente de cliente (UAC) - una aplicación cliente que inicia una solicitud de SIP (es decir,inicia una llamada).• El usuario del servidor agente (UAS) - una aplicación de servidor que responde a las peticiones SIP.Un punto final SIP, como un teléfono IP o un teléfono basado en software, puede actuar como un UAC y un UAS.Durante cada período de sesiones, un punto final puede funcionar sólo como uno u otro, dependiendo de si se está actuando en nombre de la persona que llama o en nombre de la persona llamada. Desde un punto de vista de arquitectura, los componentes físicos de una red SIPlas siguientes categorías:• Los clientes (puntos finales)• ServidoresLos agentes de usuario son los clientes SIP. Una puerta de enlace SIP también es un cliente de la arquitectura SIP. Untraduce puerta de enlace entre los puntos finales SIP conferencias y otros tipos de terminales (teléfonos PSTN). Una puerta de enlace SIP es un enlace entre la red de conmutación de paquetes y la conmutación de circuitos PSTN.
  16. Desde un punto de vista de arquitectura, los componentes físicos de una red SIPlas siguientes categorías:• Los clientes (puntos finales)• ServidoresLos agentes de usuario son los clientes SIP. Una puerta de enlace SIP también es un cliente de la arquitectura SIP. Untraduce puerta de enlace entre los puntos finales SIP conferencias y otros tipos de terminales (teléfonos PSTN). Una puerta de enlace SIP es un enlace entre la red de conmutación de paquetes y la conmutación de circuitos PSTN.
  17. Servidores de red SIP realizar resolución de nombres y localizar a los usuarios. Servidores SIP son los servicios de software, ya que pueden residir juntos en una sola p: Proxy• Redirect• Registrartodos los usuarios sip registrar sus direcciones con un servidor SIP. Cada dirección de usuario SIP se asocia con una serie: o bien un nombre de dominio o una red. Elanfitrión debe ser resuelta en un servidor SIP. Cada usuario se configura así a unservidor por defecto SIP a la que sus clientes envían peticiones. Antes de que uncliente puede comunicarse con otro usuario SIP, el cliente debe encontrar el servidordel usuario SIP de acogida por cualquiera de las direcciones IP del host o nombres de dominioSystem (DNS) las consultas para la dirección.Después de que el servidor SIP asociado con la dirección de acogida ha sidolocalizado, el usuario debe estar ubicado dentro del dominio del servidor. El clienteenvía una solicitud al servidor SIP. Si el servidor no puede encontrar el usuario, quepuede devolver una respuesta al cliente indicando que el usuario no se puede encontrar.
  18. Los servidores proxy son entidades muy importantes en la infraestructura SIP.Realizan sesión de encaminamiento de las invitaciones, la autenticación y las funciones de contabilidad. Un proxy SIP actúa como un servidor y un cliente y se puede iniciar una llamada en nombre de una agente de usuario SIP. También sepuede transmitir una solicitud en nombre de un agente de usuario a otro proxy SIP.Si un proxy SIP se involucra en una llamada, se inserta su propia IP y direcciones de los puertos en los paquetes. El agente de usuario en el extremo receptor de la llamada envía sus respuestas al proxy SIP, que a su vez remite a la aplicación del usuario de iniciación.Con frecuencia, dos apoderados SIP están involucrados en una llamada, una a cada lado de la conexión. La primera proxy SIP envía una solicitud en nombre de la agente de usuario que llama. El segundo proxy SIP recibe la solicitud y la reenvía al destinatario. Durante el establecimiento de llamada, los mensajes se transmiten de agente de usuario de proxy para proxy de agente de usuario.Normalmente, la empresa tiene su propio proxy SIP y todos los agentes de usuario en el uso de la empresa de dicho proxy. Figura 1-4 muestra un escenario en el que la empresa A y B de la empresa cada uno tiene su propio proxy SIP, y Phil en la empresa A quiere llamar a Mike en la empresa B.
  19. Los servidores proxy son entidades muy importantes en la infraestructura SIP. Realizan sesión de encaminamiento de las invitaciones, la autenticación y las funciones de contabilidad. Un proxy SIP actúa como un servidor y un cliente y se puede iniciar una llamada en nombre de una agente de usuario SIP. También sepuede transmitir una solicitud en nombre de un agente de usuario a otro proxy SIP.Si un proxy SIP se involucra en una llamada, se inserta su propia IP y direcciones de los puertos en los paquetes. El agente de usuario en el extremo receptor de la llamada envía sus respuestas al proxy SIP, que a su vez remite a la aplicación del usuario de iniciación.Con frecuencia, dos apoderados SIP están involucrados en una llamada, una a cadalado de la conexión. La primera proxy SIP envía una solicitud en nombre de la agente de usuario que llama. El segundo proxy SIP recibe la solicitud y la reenvía al destinatario. Durante el establecimiento de llamada, los mensajes se transmiten deagente de usuario de proxy para proxy de agente de usuario.Normalmente, la empresa tiene su propio proxy SIP y todos los agentes de usuario enel uso de la empresa de dicho proxy. Figura 1-4 muestra un escenario en el que la empresa A y B de la empresa cada uno tiene su propio proxy SIP, y Phil en la empresa A quiere llamar a Mike en la empresa B.
  20. Un servidor de redirección transmite información a un agente de usuario sobre elpartido que él o ella quierellamada, como la dirección IP del partido. Un servidor de redirección recibe las solicitudes y busca el destinatario en la base de datos de localización creado por elregistrador. Crea una lista de ubicaciones actuales del destinatario y los envía de nuevo al autor solicitud como respuesta. El agente de usuario a continuación, utilizaráesa información para iniciar la llamada. A diferencia de los servidores proxy,servidores de redirección no puede iniciar peticiones SIP.
  21. El registro es una especial entidad SIP que recibe los registros de los usuarios,extrae la información sobre su ubicación actual (por ejemplo, la dirección IP, el puertoy el usuarionombre) y almacena esta información en una base de datos de localización (oubicación del servidor).La base de datos de mapas de ubicación de una dirección como sip: james@ctp-certified.com a una dirección como sip: james@64.128.206.2: 5060. Cuando unservidor proxy recibe una invitación para sip: james@ctp-certified.com, se consulta la base de datos de ubicación y enviar la invitación para disfrutar de:james@64.128.206.2: 5060.Un servidor de registro permite a un cliente que un servidor proxy o servidor de redirección saber cómo se puede llegar. Si un cliente se mueve a una nueva ubicación temporal o permanente, debe actualizar su inscripción en el registro. Unservidor de registro es muy a menudo una entidad lógica única y por lo general co-ubicada con un servidor proxy.
  22. El registro es una especial entidad SIP que recibe los registros de los usuarios,extrae la información sobre su ubicación actual (por ejemplo, la dirección IP, el puertoy el usuarionombre) y almacena esta información en una base de datos de localización (oubicación del servidor).La base de datos de mapas de ubicación de una dirección como sip: james@ctp-certified.com a una dirección como sip: james@64.128.206.2: 5060. Cuando unservidor proxy recibe una invitación para sip: james@ctp-certified.com, se consulta la base de datos de ubicación y enviar la invitación para disfrutar de:james@64.128.206.2: 5060.Un servidor de registro permite a un cliente que un servidor proxy o servidor de redirección saber cómo se puede llegar. Si un cliente se mueve a una nueva ubicación temporal o permanente, debe actualizar su inscripción en el registro. Unservidor de registro es muy a menudo una entidad lógica única y por lo general co-ubicada con un servidor proxy.
  23. Además de interactuar unos con otros, los servidores SIP pueden interactuar con los servicios de otra aplicación, como los servidores DNS, servidores LDAP, servidores de localización, una aplicación de base de datos, o un lenguaje de marcadoextensible (XML) de la aplicación. Estos servicios de aplicaciones de prestación de servicios de back-end, tales como la guía, la autenticación y servicios de facturación.
  24. SIP utiliza dos tipos de mensajes: las solicitudes y respuestas. Las solicitudes se basan en texto, y las respuestas son códigos numéricos. Las solicitudes son emitidas por los clientes, y las respuestas emitidas por los servidores. Cada mensaje tiene unalínea de salida, por lo menos un campo de cabecera, una línea vacía que indica el finaldel campo de cabecera, un cuerpo de mensaje opcional, y la ruta del mensaje.
  25. Una solicitud SIP puede ser uno de los seis métodos o tipos:INVITAN A - Se utiliza para invitar a un usuario a una sesión. El cuerpo del mensaje deuna petición INVITE describe la sesión a la que se invitó a la parte llamada. Los parámetros de la cabecera Invitar a incluir el Call-ID, dirección de ambas partesllamadas y llamada, el asunto de la llamada, Llamada de prioridad y de enrutamientode llamadas.• ACK - Se utiliza para reconocer el intercambio fiable de mensajes. ACK confirmaque el cliente recibió la respuesta final a una solicitud de invitación. La respuesta finaltermina una transacción SIP.BYE - Utilizado por la UAC para indicar al servidor que quiere lanzar una llamada. UnPetición BYE puede ser expedidas por la persona que llama o el abonado llamado.• Cancelar - Se utiliza para cancelar una solicitud inminente.• Opciones - Solicita información acerca de las capacidades de la persona llamada.• Registro - Se utiliza para registrar la dirección de la parte llamada con el servidor. El encabezado de un mensaje de solicitud de registro incluye el campo que contiene ladirección de registro que se crea o se actualiza. El campo contiene la dirección de la parte responsable de la inscripción. El Call-ID es el mismo utilizado en la solicitud de invitación.Un simplificado petición SIP se muestra en la Figura 1.6Observe que la línea de salida de la solicitud se muestra en la Figura 6.1 identifica el método SIP o el tipo de solicitud. Esta solicitud es una invitación.Para los campos de cabecera y de identificar la persona que llama y el destinatario.El campo de Call-ID identifica cada llamada única. Cada mensaje que forma parte dela misma llamada tendrá el mismo valor Call-ID.El campo CSeq indica el número de secuencia. El número de secuencia ayuda al oyente identificar retransmisiones y mensajes de fuera de orden. Este campo también se identifica el método SIP.El campo de encabezado de contacto contiene la dirección IP y puerto en el que lapersona que llama está en espera de las solicitudes siguientes por parte del beneficiario.El campo Content-Type indica que el contenido se determinarán por el SDP. El cuerpo del mensaje de la petición INVITE contiene una descripción del tipo de los medios de comunicación aceptados por la persona que llama codificados en SDP.
  26. BYE - Utilizado por la UAC para indicar al servidor que quiere lanzar una llamada. UnPetición BYE puede ser expedidas por la persona que llama o el abonado llamado.• Cancelar - Se utiliza para cancelar una solicitud inminente.• Opciones - Solicita información acerca de las capacidades de la persona llamada.• Registro - Se utiliza para registrar la dirección de la parte llamada con el servidor. El encabezado de un mensaje de solicitud de registro incluye el campo que contiene ladirección de registro que se crea o se actualiza. El campo contiene la dirección de la parte responsable de la inscripción. El Call-ID es el mismo utilizado en la solicitud de invitación.Un simplificado petición SIP se muestra en la Figura 1.6Observe que la línea de salida de la solicitud se muestra en la Figura 6.1 identifica el método SIP o el tipo de solicitud. Esta solicitud es una invitación.Para los campos de cabecera y de identificar la persona que llama y el destinatario.El campo de Call-ID identifica cada llamada única. Cada mensaje que forma parte dela misma llamada tendrá el mismo valor Call-ID.El campo CSeq indica el número de secuencia. El número de secuencia ayuda al oyente identificar retransmisiones y mensajes de fuera de orden. Este campo también se identifica el método SIP.El campo de encabezado de contacto contiene la dirección IP y puerto en el que lapersona que llama está en espera de las solicitudes siguientes por parte del beneficiario.El campo Content-Type indica que el contenido se determinarán por el SDP. El cuerpo del mensaje de la petición INVITE contiene una descripción del tipo de los medios de comunicación aceptados por la persona que llama codificados en SDP.
  27. Un simplificado petición SIP se muestra en la Figura Observe que la línea de salida de la solicitud se muestra en la Figura 6.1 identifica el método SIP o el tipo de solicitud. Esta solicitud es una invitación.Para los campos de cabecera y de identificar la persona que llama y el destinatario.El campo de Call-ID identifica cada llamada única. Cada mensaje que forma parte dela misma llamada tendrá el mismo valor Call-ID.El campo CSeq indica el número de secuencia. El número de secuencia ayuda al oyente identificar retransmisiones y mensajes de fuera de orden. Este campo también se identifica el método SIP.El campo de encabezado de contacto contiene la dirección IP y puerto en el que la persona que llama está en espera de las solicitudes siguientes por parte del beneficiario.El campo Content-Type indica que el contenido se determinarán por el SDP. El cuerpo del mensaje de la petición INVITE contiene una descripción del tipo de los medios de comunicación aceptados por la persona que llama codificados en SDP.
  28. Después de una respuesta SIP ha sido recibido e interpretado, una respuesta SIP se devuelve.Cada solicitud (a excepción de una solicitud de confirmación) requiere una respuesta. La primera línea de un SIPmensaje de respuesta es la línea de estado, que especifica la versión del protocolo seguido de un estado de tres dígitos de código y una frase de texto asociado, llamado la Frase Razón. El código de estado es un número entero entre 100 y 699que los informes de los resultados de recibir y tratar de satisfacer la solicitud. La razón de frases asociadas ofrece una breve descripción textual de los códigos de estado. Tabla 1-2 se enumeran algunos ejemplos de códigos SIP estado de la respuesta y las razones.1xx respuestas son respuestas provisionales - le dicen al destinatario que el asociadosolicitud fue recibida, pero que el resultado del tratamiento todavía no se conoce. Elremitente debe dejar de retransmitir la solicitud a la recepción de una respuestaprovisional.2xx respuestas son positivas las respuestas finales. Una respuesta final es larespuesta definitiva de que el iniciador de la petición cada vez va a recibir.Respuestas 3xx son respuestas definitivas. 4xx, 5xx y 6xx respuestas son negativas las respuestas finales.Observe en el gráfico que la primera línea contiene la versión SIP, un código derespuesta y unrespuesta Razón frase.Observe también que el campo CSeq indica la solicitud a la que esta respuesta en particularpertenece. En este caso, la respuesta se muestra en la Figura 7.1 corresponde a lasolicitud se muestra en la Figura 1.6. El campo CSeq también contiene el método SIPde la solicitud correspondiente.
  29. Por lo general, una llamada entre los puntos finales se establece inicialmente a través de un proxy SIP. Después de laha establecido la conexión, sin embargo, los puntos se comunican directamente entre sí. La representación se quedará en el camino de la conexión sólo si está realizandouna función de contabilidad. En este caso, el proxy debe saber cuando la llamadatermina. En las secciones siguientes se muestran varios tipos de llamadas.
  30. Una invitación sesión consiste en una petición INVITE, que normalmente se envía a unservidor proxy. El proxy envía una respuesta 100 Tratando de la persona que llama yenvía la solicitud al beneficiario o destinatario de la llamada. "Las respuestas provisionales (1xx) generado por el destinatario de la llamada se envían de nuevo a lapersona que llama.Una respuesta 200 OK se genera cuando el destinatario de la llamada contesta elteléfono. Esta respuesta se remite a la persona que llama. Figura 1-8 ilustra elproceso de invitación período de sesiones.Observe que cuando se llama de llamadas reconoce la conexión, el mensaje deconfirmación se envía directamente al destinatario de la llamada. El proxy de baja en este punto y la sesión es ahoraestablecido. RTP se transmite directamente entre los agentes de usuario encualquiera de los extremos de la conexión
  31. Cuando la representación no está involucrado en el seguimiento de la convocatoria a efectos contables, un BYEmensaje se envía directamente desde el agente de usuario de uno a otro, como se muestra en la Figura Cuando el proxy se mantiene en el camino, el mensaje BYE va a la delegación y se redirecciona.Esto permite que el poder de saber cuando la llamada termina. Este proceso se ilustra en la Figura
  32. H.323 es parte de la familia H.32x de protocolos de comunicación en tiempo realdesarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). H.323 es un conjunto completo de protocolos que no sólo gestiona la instalación, desmontaje y control de llamadas, pero también define todos los componentes de una red de conferencias, tales como terminales, gateways, gatekeepers y otros servidores.H.323 depende de varias normas para el control de los diversos aspectos de una conferencia o una llamada, como se verá en breve.Como SIP, H.323 se basa en una arquitectura peer-to-peer, y depende de criterios de valoración relativamente inteligente. Señalización de llamadas mensajes están basados en los Servicios IntegradosDigital Network (ISDN) modelo y el uso de ASN.1 paquetes con formato a través de TCP. (La última versión de H.323 permite que los paquetes que se envían a través de UDP.) H.323 fue diseñado originalmente para aplicaciones multimedia y para su uso en las llamadas realizadas en una red de área local (LAN).La especificación H.323 fue diseñado para promover la compatibilidad de la videoconferenciatransmisiones a través de Protocolo de Internet (IP) y la especificación originalse aplicaba sólo a las redes LAN. La versión actual define los componentes,procedimientos, protocolos y servicios de comunicación multimedia a través deredes LAN y redes de área amplia (WAN).H.323 es un protocolo de capa de aplicación y fue promovido originalmente comouna forma de garantizar la coherencia en audio, video y transmisiones de paquetes de datos en caso de que una LAN no garantizan una calidad de servicio (QoS). QoSprioriza los paquetes de voz y datos a routers. Sin embargo, el estándar H.323 no garantiza calidad de servicio. Más bien,es un protocolo de mejor esfuerzo.El estándar H.323 permite a los clientes utilizar las aplicaciones multimedia existentesinfraestructura sin necesidad de actualizar sus redes. H.323 define los procedimientos quecompensar la latencia LAN muy variable en estas aplicaciones. Además, permitela interoperabilidad entre los dispositivos de proveedores que cumplen con H.323. En el marco del H.323pliego de condiciones, cualquier dispositivo en una red local que participa en tiempo real, la comunicación de dos vías con otros dispositivos H.323 se considera un puntofinal H.323.H.323 define: ¿Cómo una llamada audiográfica se configura a través de la red. (Una llamadaaudiográfica utilizatanto de audio y una conexión de datos y permite la pantalla del ordenador para serutilizado comouna pizarra electrónica o proyector de vídeo.)• Cómo negociar con capacidades comunes entre los dos extremos.• ¿Cómo transmitir la información y conferencias de control.• ¿Cuáles de audio por defecto y los codecs de vídeo para su uso.H.323 también define los algoritmos de compresión y descompresión para su uso enflujos de audio y vídeo. Para evitar la congestión de la red, que proporciona gestión de ancho de banda para el audio de ancho de banda y el tráfico de vídeo. H.323 esindependiente de la plataforma. Esta característica permite H.323 que se aplicarán enPC, plataformas especializadas, o cualquier otro hardware o sistema operativo.
  33. Como SIP, H.323 se basa en una arquitectura peer-to-peer, y depende terminales relativamente inteligentes. Señalización de llamadas mensajes están basados en los Servicios IntegradosDigital Network (ISDN) modelo y el uso de ASN.1 paquetes con formato a través de TCP. (La última versión de H.323 permite que los paquetes que se envían a través de UDP.) H.323 fue diseñado originalmente para aplicaciones multimedia y para su uso en las llamadas realizadas en una red de área local (LAN).La especificación H.323 fue diseñado para promover la compatibilidad de la videoconferenciatransmisiones a través de Protocolo de Internet (IP) y la especificación originalse aplicaba sólo a las redes LAN. La versión actual define los componentes,procedimientos, protocolos y servicios de comunicación multimedia a través deredes LAN y redes de área amplia (WAN).H.323 es un protocolo de capa de aplicación y fue promovido originalmente como una forma de garantizar la coherencia en audio, video y transmisiones de paquetes de datos en caso de que una LAN no garantizan una calidad de servicio (QoS). QoS prioriza los paquetes de voz y datos a routers. Sin embargo, el estándar H.323 no garantiza calidad de servicio. Más bien, es un protocolo de mejor esfuerzo.El estándar H.323 permite a los clientes utilizar las aplicaciones multimedia existentesinfraestructura sin necesidad de actualizar sus redes. H.323 define los procedimientos quecompensar la latencia LAN muy variable en estas aplicaciones. Además, permitela interoperabilidad entre los dispositivos de proveedores que cumplen con H.323. En el marco del H.323pliego de condiciones, cualquier dispositivo en una red local que participa en tiempo real, la comunicación de dos vías con otros dispositivos H.323 se considera un puntofinal H.323.H.323 define: ¿Cómo una llamada audiográfica se configura a través de la red. (Una llamadaaudiográfica utilizatanto de audio y una conexión de datos y permite la pantalla del ordenador para serutilizado comouna pizarra electrónica o proyector de vídeo.)• Cómo negociar con capacidades comunes entre los dos extremos.• ¿Cómo transmitir la información y conferencias de control.• ¿Cuáles de audio por defecto y los codecs de vídeo para su uso.H.323 también define los algoritmos de compresión y descompresión para su uso enflujos de audio y vídeo. Para evitar la congestión de la red, que proporciona gestión de ancho de banda para el audio de ancho de banda y el tráfico de vídeo. H.323 esindependiente de la plataforma. Esta característica permite H.323 que se aplicarán enPC, plataformas especializadas, o cualquier otro hardware o sistema operativo.
  34. H.323 es un protocolo maduro, y debido a que ha estado alrededor por un tiempo, muchos vendedores de software han tenido tiempo para desarrollar implementaciones robustas. Se utiliza en una variedad de dispositivos, incluyendo teléfonos de vídeo, ordenadores y puertas de enlace multipuerto. Debido a H.323 incluye una adaptación del protocolo RDSI Q.931, los desarrolladores que están familiarizados con RDSI H.323 puede sustituir en las aplicaciones existentes de RDSI. H.323 no se integra con el Sistema de Señalización 7 (SS7) estándar (PSTN),y su escalabilidad se convierte en un problema en aplicaciones muy grandes.Cinco tipos de intercambio de información están habilitados en la arquitecturaH.323:• Audio (voz digitalizada)• Video (digital)• Los datos (archivos o la imagen)• Control de la comunicación (intercambio de funciones de apoyo, control de canaleslógicos, etc)• Controlar las conexiones y sesiones (montaje y desmontaje)El estándar H.323 fue publicado por primera vez en 1996, y fue la última versión (v5)completado en 2003. Código H.323 en ASN.1 (binario) formato, que hace que el desarrollocontroladores de dispositivo para este engorroso estándar para los desarrolladores.H.323 también lleva un montón de gastos generales y es ineficiente y costoso parasu uso en aplicaciones pequeñas. Debido a que fue por primera vez en escena, hay varios dispositivos que lo utilizan. Sin embargo, los vendedores como Cisco que hanapoyado tradicionalmente H.323 están añadiendo soporte para SIP en susdispositivos, así.
  35. Una variedad de dispositivos que conforman la arquitectura H.323. El tamaño de la base de clientes determina el número de dispositivos necesarios para apoyar a la red. La arquitectura H.323 incluye:• Los terminales, que son los puntos finales H.323.• Vías para traducir los protocolos, convertir formatos de medios de comunicación ytransferencia de información.• porteros para traducir las direcciones, asignación de ancho de banda y proporcionar a la direcciónfunciones.• Unidades de Control Multipunto (MCU) para mezclar y distribuir los medios de comunicación de conferencias flujos detres o más terminales H.323.
  36. Los terminales son puntos finales H.323. Proporcionan comunicación en tiempo real con otros puntos finales H.323 e interoperar con terminales multimedia. Todos los terminales deben soportar las comunicaciones de voz. Soporte para video y datos son opcionales.Todos los terminales H.323 debe ser compatible con H.245, que se utiliza para negociar las capacidades ycanal de uso. Terminales de uso Q.931 para señalización de llamada y de establecimiento de llamada. UtilizanRegistro, admisión y estado (RAS), que es un protocolo usado para comunicarsecon un portero. Las terminales también deben apoyar RTP y RTCP para secuenciar paquetes de audio y vídeo.Los componentes opcionales en un terminal son los codecs de vídeo, datos T.120protocolos de las conferencias y las capacidades MCU.Un terminal puede ser un dispositivo independiente, como un teléfono IP, o puede serun dispositivo lógico en un PC. El terminal incluye los codecs de audio y vídeo
  37. Una puerta de enlace es un elemento opcional en una conferencia H.323. Puertas de enlace no son necesarios para las conexiones dentro de una LAN, porque los puntosfinales H.323 directamente, podrán comunicarse entre sí.Sin embargo, las entradas están obligados a establecer la conexión entre los terminales de la red de terminales H.323 y que pertenecen a las redes con las pilas de protocolos diferentes, como la tradicional red PSTN o SIP y el punto finalMegaco.Gateways conectar y traducir los protocolos entre estas redes diferentes. Ellosproporcionar la traducción del protocolo, la conversión de los medios de comunicación y el formato de transferencia de datos entre redes H.323 y H.323 no.Además, se puede traducir entre los datos, audio y formatos de vídeo. Gatewaystambién realizar la configuración de llamadas y desmontaje de ambos lados de lared al conectar los puntos finales en una LAN para poner fin a los puntos fuera de laLAN, como a los teléfonos en la PSTN o puntos finales H.323 en una LAN diferente.Cuando desee conectarse a un teléfono PSTN o cuando se desea establecer una conexiónfuera de la LAN (es decir, tiene que utilizar los enlaces WAN), que tendría que utilizaruna puerta de enlace H.323.Gateways comunicarse con los terminales usando la H.245 y protocolosQ.931/H.225. Una puerta de enlace H.323 también utiliza RAS H.225 para el registro de portero.
  38. En esencia, una puerta de enlace es una interfaz entre los diferentes protocolos que usualmente opera en todos los niveles de la pila de protocolos. En el contexto de la VoIP, hay dos tipos genéricos depuertas de enlace:• puerta de enlace de señalización - Convierte señales de control de llamadas y administrativos presentes enla RTPC en cualquiera SIP o H.323.• puerta de enlace de los medios de comunicación - Toma la información de la telefonía convencional, ya sea digital oanalógica, y empaqueta para su transmisión a través de Internet o una intranet.
  39. La información que se llevarán a través de Internet se conoce como los medios de comunicación, y puede ser de voz, fax, vídeo o datos. La funcionalidad de lapasarela de medios pueden incluir:• Conversión entre lo analógico y Pulse CodeModulation (PCM) la informacióndigital.La puerta de enlace puede soportar una variedad de codecs y los métodos paracomprimir la información.• Transcodificación, o cambiar la codificación de un formato a otro. Por ejemplo, laentrada puede ser PCM mediante una ley, mientras que la salida es con mu-PCMDerecho.• Enviar un fax / módem de detección. Esta función implica decidir qué tipo de vozestá presente en el canal analógico o digital basada en los tonos, incluyendo la selección y el control de las funciones códec correcto.• Reproducción de tonos u otros indicadores de progreso de la llamada o anuncios.• Reproducción de respuesta de voz interactiva (IVR) de voz y recoger las respuestas del usuario final.• Vigilancia del estado físico de la interfaz de telefonía y mensajes de la formulaciónde la puerta de enlace de señalización o el agente de control de llamadas que indicacambios en el estado (por ejemplo,originario de una llamada de descolgar, o terminar una llamada con el teléfono colgado).Gateways también contienen los canceladores de eco
  40. El portero gestiona la red VoIP y determina quién tiene permiso para acceder alsistema. Los guardianes son responsables de traducir entre los números de teléfono ydirecciones IP. También gestiona el ancho de banda y proporcionar un mecanismopara el registro de la terminal y puerta de enlace y de autenticación. Clientes de VoIPpueden autenticarse con un portero, recibir parámetros para su período de sesionesdel portero, y luego de intercambio de datos directamente entre sí. Porteros también ofrecen servicios tales como transferencia de llamadas y desvío de llamadas.Un portero de su residencia habitual en un servidor dedicado. Todos los clientes de VoIP (por ejemplo, teléfonos IP o aplicaciones PCbased como NetMeeting) primero debe registrarse con un gatekeeper si uno está en la red.Debido a que el portero permite el acceso a una red VoIP, es el más importantecomponente de una red convergente mediante el protocolo H.323. El portero suele ser el pedazo de equipo basado en servidor que los usuarios hacer frente a más a menudo. El portero realiza cuatro funciones clave de una conexión: Admisión de control - Para el control de admisión, el portero autoriza a la redacceso en función de varios criterios, tales como los requisitos de ancho de banda.Es posible configurar un gatekeeper para que sólo determinados usuarios sonadmitidos después de proporcionar un nombre de usuario y una contraseña. Elgatekeeper H.323 utiliza Solicitud de Admisión, Confirmar y Rechazar (ARQ / ARC /ARJ) mensajes para controlar el acceso. Estos mensajes forman parte de lainscripción, admisión y estado (RAS) de la especificación.• Traducción de direcciones - Cada vez que un portero esté en funcionamiento, los clientes utilizan direcciones específico llamado alias. Los clientes se conectan entre sía través de la puerta de enlace utilizando alias en lugar de direcciones IP o los nombres DNS. El portero se traduce estos alias H.323 de terminales y puertas de acceso a direcciones IP, y viceversa. Una vez que un usuario se ha registrado con unportero, él o ella ya no tiene que especificar la dirección IP o el nombre DNS delusuario remoto que él o ella quiere ponerse en contacto. Debido a que el usuario ya ha registrado con el portero, el portero es ahora responsable de traducir los nombres de host a usuarios específicos. El portero también se puede traducir estándar de la ITU E.164 números de teléfono a direcciones IP, y traducir los alias de InternetworkPacket Exchange (IPX) electrónico.Control de ancho de banda - El portero administra el control de ancho de bandamediante la aceptación onegando nuevas conexiones basadas en la gestión de ancho de banda. Es decir, elportero puede limitar el ancho de banda total de las conferencias a una fracción del ancho de banda total disponible en la red LAN, dejando la capacidad restante para el correo electrónico, transferencia de archivos y el tráfico LAN otros. Otro término para el control de ancho de banda es el límite de ancho de banda.• Gestión de la Zona - Una zona H.323 es el conjunto de terminales, gateways yUnidades de Control Multipunto (MCU), gestionado por un único guardián. El porteroproporciona traducción de direcciones, control de admisión y control de ancho de banda para los terminales, gateways y MCUs en su zona.
  41. El portero realiza otras funciones opcionales, así, como por ejemplo:• El control de señalización de llamada - En una conferencia punto a punto, el porteropuede llamar proceso de señales de control. Como alternativa, las señales de control de llamadas se pueden enviar directamente entre puntos finales.• Autorización de llamadas - El portero puede rechazar una llamada desde un terminalbasado en la especificación H.225. Porteros también puede autenticar entradas.• Gestión de Ancho de Banda - El portero puede rechazar una llamada desde unterminal si suficiente ancho de banda no está disponible.• Gestión de llamadas - El portero puede mantener una lista de llamadas H.323 en curso para determinar si un terminal llamado está ocupado, o para proporcionar información de gestión de ancho de banda.• Contabilidad y facturación - El portero puede tomar las estadísticas para determinarla frecuencia y duración de la llamada y, a continuación puede ayudar a garantizar lacorrecta facturación de los servicios.Enrutamiento de llamadas: - Un portero puede llamadas H.323 ruta. Al encaminar unallamada a través de un portero, la llamada puede ser controlado con mayor eficacia.Los proveedores de servicio necesitan esta capacidad con el fin de facturar las llamadas realizadas a través de su red. Un portero puede desviar una llamada a otropunto final si el punto final llamada no está disponible. Un portero que es capaz deenrutamiento también puede tomar decisiones sobre el equilibrio de carga entrevarias puertas de enlace.El portero es un componente opcional en H.323 y SIP. Por ejemplo, puede conectardos clientes de VoIP directamente (por ejemplo, el uso de dos sistemas con NetMeeting para conectar entre sí). Dos clientes que se conectan directamente entre sí han establecido una conexión Punto a Punto.Los guardianes son muy útiles cuando las direcciones se asignan dinámicamente. Siun portero está presente en una red, los terminales y gateways deben hacer uso delos servicios ofrecidos por el portero. Cuando dos clientes de VoIP utiliza un portero,que están participando en una conexión moderado, debido a que el portero actúacomo un moderador para determinar quién puede acceder a la red.En una red SIP, el proxy SIP es un componente comparable al Gatekeeper H.323.
  42. Unidad de Control Multipunto (MCU)Una unidad de control multipunto (MCU) administra los recursos de conferencias y negocia conterminales para los codecs de audio o de vídeo a usar cada vez que tres o más terminales H.323 se conectan. El MCU es especialmente importante cuando sellaman las conferencias que están utilizando diferentes terminales y equipos. Un MCUayuda a determinar el códec que todos los terminales a utilizar, y ayuda a asegurarque cada terminal se asigna suficiente ancho de banda.MCU se compone generalmente de un controlador multipunto (MC), que se requiere, y cero o más procesadores multipunto (MP). El MC determina los medios de comunicación que pueden ser compartidos entre los participantes de la conferencia, y puede procesar los mensajes de control. El MC no trata directamente con cualquiera de los medios de comunicación corrientes. Un MC puede estar situado dentro de un portero, puerta de enlace, terminal o MCU.El MP sólo es necesario si la conferencia requiere la conmutación, procesamiento demezcla o de otro.MCU se pueden concatenar o "en cascada" para apoyar a más participantes de la conferencia.
  43. Protocolo H.323 PilaH.323 define la forma en que diversas normas se pueden integrar para proporcionar un servicio de VoIP en una red de datos. Debido a esto, H.323 es un estándarllamado paraguas. Tabla 1-3 resume el protocolo H.323 pila.
  44. El estándar H.225 proporciona señalización de llamada y paquetización de los medios de comunicación para los sistemas de flujo multimedia packetbased. H.225implementa un entorno de comunicación en el que la trayectoria de transmisión viajauna o más redes basadas en paquetes que no ofrecen calidad de servicio.La especificación H.225 describe los métodos para manejar audio, video, datos e información de control en una red, con el objetivo de proporcionar equipos H.323 con servicios de conversación.De control de señalización de llamada H.225.0 se deriva de la especificación Q.931(RDSI) y se utiliza principalmente para el establecimiento de llamada. H.225 se intercambian mensajes en el canal de señalización de llamadas, que se abre entredos puntos finales H.323 o entre un punto final y el portero. Una llamada confiableTCP canal de control se crea a través de una red IP en el puerto TCP 1720. Estepuerto inicia los mensajes de llamada Q.931 control que configurar, mantener yderribar una llamada.El estándar H.225 proporciona un protocolo de registro, admisión y estado (RAS) de señalización. El portero utiliza RAS para registro y control de admisión y los cambiosde ancho de banda, y para supervisar el estado de los usuarios H.323. Un canal deRAS se utiliza para intercambiar mensajes de RAS. Un canal de RAS se abre entreun punto final y un portero antes de la creación de cualquier otro canal.
  45. Mensajes de RAS se utilizan entre puntos finales y gatekeepers. Puntos finales, pasarelas y MCU puede utilizar la multidifusión para determinar si hay un portero disponible. Este proceso se llama descubrimiento portero. Mensajes de RAS seenvían en forma de peticiones y respuestas, y son enviados a través de UDP.Mensajes de RAS se incluyen las siguientes:Gatekeeper mensajes - Un punto final envía una solicitud Gatekeeper (GRQ) paradescubrir un portero. El portero puede responder con un Confirmar Gatekeeper(MCD), lo que indica que gestionará el punto final, o puede responder con unrechazo Gatekeeper (GRJ), lo que indica que no logrará el punto final.• Registro de mensajes - un punto final envía una solicitud de inscripción (RRQ)cuando se quiere registrarse con un gatekeeper. El portero puede responder con unConfirmar inscripción (FCR) o un rechazo de inscripción (RRJ). Todas las solicitudesde registro y las respuestas se envían en el puerto UDP 1719.• Admisión mensajes - Un punto final envía una solicitud de admisión (ARQ) cuando se quiere una traducción de direcciones de el Gatekeeper. El portero puederesponder con un Confirmar Admisión (ACF) o un rechazo de admisión (ARJ).Mensajes de estado - Un portero tiene que saber el estado de un punto final durantecualquier llamada que se enruta a través del portero con el fin de mantener laconexión. El portero envía una solicitud de información (IRQ), y el punto finalresponde con una solicitud de información de respuesta (TIR).• Mensajes de Desenganche - Al final de una llamada, cada punto final envía unasolicitud de Desenganche (DRQ) a su portero. El portero vuelve a ConfirmeDesenganche (DCF).Los guardianes y el punto final también utilizan Ubicación, anulación del registro,recursos, ancho de banda y los mensajes de progreso.
  46. Mensajes de RAS se utilizan entre puntos finales y gatekeepers. Puntos finales, pasarelas y MCU puede utilizar la multidifusión para determinar si hay un portero disponible. Este proceso se llama descubrimiento portero. Mensajes de RAS seenvían en forma de peticiones y respuestas, y son enviados a través de UDP.Mensajes de RAS se incluyen las siguientes:Gatekeeper mensajes - Un punto final envía una solicitud Gatekeeper (GRQ) paradescubrir un portero. El portero puede responder con un Confirmar Gatekeeper(MCD), lo que indica que gestionará el punto final, o puede responder con unrechazo Gatekeeper (GRJ), lo que indica que no logrará el punto final.• Registro de mensajes - un punto final envía una solicitud de inscripción (RRQ)cuando se quiere registrarse con un gatekeeper. El portero puede responder con unConfirmar inscripción (FCR) o un rechazo de inscripción (RRJ). Todas las solicitudesde registro y las respuestas se envían en el puerto UDP 1719.• Admisión mensajes - Un punto final envía una solicitud de admisión (ARQ) cuando se quiere una traducción de direcciones de el Gatekeeper. El portero puederesponder con un Confirmar Admisión (ACF) o un rechazo de admisión (ARJ).Mensajes de estado - Un portero tiene que saber el estado de un punto final durantecualquier llamada que se enruta a través del portero con el fin de mantener laconexión. El portero envía una solicitud de información (IRQ), y el punto finalresponde con una solicitud de información de respuesta (TIR).• Mensajes de Desenganche - Al final de una llamada, cada punto final envía unasolicitud de Desenganche (DRQ) a su portero. El portero vuelve a ConfirmeDesenganche (DCF).Los guardianes y el punto final también utilizan Ubicación, anulación del registro,recursos, ancho de banda y los mensajes de progreso.
  47. El estándar H.235 proporciona mejoras en el marco de la serie H.3xxespecificaciones para incorporar los servicios de seguridad como la autenticación yprivacidad (encriptación de datos). Por ejemplo, puede utilizar el protocolo H.235para enviar contraseñas. El protocolo H.235 debe trabajar con otros protocolos de la serie H que utilizan H.245 como protocolo de control.
  48. H.245 es el protocolo de control para la comunicación multimedia. Este protocoloayudaestablecer conexiones VoIP y también permite a los anfitriones para ajustar el uso delos codecs. La recomendación H.245 especifica la sintaxis y la semántica de los mensajes de terminales antes o durante la comunicación. H.245 define losprocedimientos para abrir y cerrar canales de la red para dar cabida a corrientes de los medios, los mensajes de control de flujo y capacidad de intercambio entreterminales.Reconoció los procedimientos de señalización se especifican para garantizar una comunicación fiable audiovisual y de datos. Esta norma utiliza TCP para garantizardatos fiables y la comunicación de teleconferencia en el puerto 1027, así como todoslos puertos por encima de 1023.Una de las ventajas de la H.245 es que puede ser un túnel en un paquete IP. Elresultado de este túnel es que usted no tendrá que abrir otro puerto en un servidor de seguridad. Aplicaciones (como SimpleH323) del túnel en este protocolo Q.931mensajes.
  49. La especificación H.261 describe cómo comprimir un flujo de vídeo para transportarlo utilizando el Protocolo de transporte en tiempo real (RTP). H.261 se puede utilizar con cualquiera de los protocolos subyacentes que soportan a RTP.
  50. La especificación H.263 define el formato de carga útil para encapsular un flujo de bits H.263 utilizando RTP. Hay tres modos definidos para el encabezado de la carga útil H.263. Un paquete RTP puede utilizar uno de los tres modos de vídeo H.263corrientes, dependiendo del tamaño de la red de paquetes deseados y las opciones de codificación H.263 empleado. El encabezado de la carga útil más corta H.263(modo A) utiliza 4 bytes de cabecera. Los encabezados medio H.263 carga (modo B)utilice 8 bytes de cabecera. El encabezado de la carga útil más larga H.263 (C modo)utiliza 12 bytes de cabecera.Estas cabeceras son parte del mensaje que se envía a través de la red.
  51. La suite H.320 de las recomendaciones gobierna los conceptos básicos de la videoconferencia que se combinan las comunicaciones de telefonía, vídeo y gráficos.Al igual que las normas relacionadas para teleconferencias multimedia, compatible tanto con H.320 punto a punto y multipunto sesiones. Las direcciones de las capacidades de videoconferencia H.320 sobre los servicios de conmutación decircuitos como RDSI.H.320 especifica los requisitos para el procesamiento de audio y video de la información. También crea la compatibilidad entre entradas de audio / video ysalidas, proporcionando formatos comunes a ambos tipos de datos. Los protocolosdefinidos en la recomendación H.320 proporcionar mecanismos para terminalesmultimedia para utilizar los enlaces de comunicación, así como sincronizar las señales de audio y vídeo para proporcionar la entrega simultánea deseada.
  52. En una llamada H.323 típica, un cliente entra en contacto un gatekeeper H.323 para ladirección de un usuario.El portero envía la dirección a la que el cliente, el cual establece una sesión con elnuevo cliente utilizando H.225. Una vez que la sesión haya sido establecida, H.245 se utiliza para negociar las características y funciones de esa sesión en particular.Figura 1-11 muestra una sesión H.225 RAS en el que descubre una terminal de unportero, los registros con el portero, y pide a la dirección de un punto final del portero.Todas las peticiones y las respuestas son en forma de mensajes RAS H.225.
  53. Una vez que un punto final sabe la dirección de otro punto final, se puede utilizarH.225 para la creación y la liberación de una llamada. Un período de sesiones de señalización de llamada H.225 es muy similar a una instalación RDSI Q.931.Mensajes de H.225 se envían al puerto TCP 1720. Figura 1-12 muestra unaseñalización de llamada H.225 sesión.
  54. H.245 de control de señalización de llamadaFin de los puntos de compartir información sobre sus capacidades. Ambasterminales enviar un mensaje conjunto de capacidades y el reconocimientocorrespondiente. En una conferencia, un punto final debe ser el maestro. H.245especifica que determinadas funciones sólo podrán ser realizados por el maestro.Por ejemplo, cuando un canal lógico es abierta, el maestro suministra el SessionID.Si un esclavo envía una solicitud de Canal Abierto lógico, que establece el SessionIDa un valor nulo, para que el maestro puede asignar un valor a la misma. H.245 toma la determinación de maestro / esclavo sobre la base de dos valores: un tipo de terminaly un número aleatorio entre 1 y 16.777.215 generados por cada punto final. El terminalcon el valor terminal de tipo más alto es el maestro. Si dos puntos finales tienen elvalor final del mismo tipo, y luego el número al azar determina el maestro y el esclavo. La determinación de maestro / esclavo es un procedimiento aparte del intercambio de capacidades, pero se puede realizar al mismo tiempo, como el intercambio de capacidades, o antes o después del intercambio de capacidades.La sesión H.245 también abre canales lógicos para manejar los medios de comunicación RTP. Un punto final envía un mensaje abierto de canal lógico pedir que se establezca un canal.Este mensaje incluye la dirección IP y número de puerto. El otro punto terminalresponde con un acuse de recibo. Figura 1-13 muestra un ejemplo de llamada H.245de señalización de control de sesión.
  55. Un portero puede utilizar dos modos para el encaminamiento de las llamadas: puntofinal directa de señalización y de modo enrutado.Directo punto final de señalizaciónEn el punto final directa de señalización, un terminal envía un ARQ al portero después de la inscripción, y el portero responde con la dirección IP de la terminal de destino.Los dos puntos finales intercambien mensajes (H.225, H.245 y corrientes de los medios) directamente sin la participación de portero
  56. Enrutados modoEn modo enrutado, un gatekeeper recibe todos los mensajes de señalización y rutas de señales de llamada a todos los puntos finales en una sesión. Cuando un terminal envía una ARQ al portero, el portero responde con su propia dirección como direcciónde destino. La sesión H.225 se enruta a través del Gatekeeper (el portero se convierte en un proxy). De esta manera, el portero tiene el control total delestablecimiento de llamada. La sesión H.245 se sigue produciendo entre losterminales.Figura 1.15 ilustra el modo de señalización enrutado.
  57. SIP y H.323 son competidores. A pesar de que ofrecen muchos de los mismos servicios y funciones, existen diferencias en su arquitectura e implementación.Tabla 1-4 compara diversos aspectos de la SIP y H.323.
  58. Media Gateway Control Protocol (MGCP) es un protocolo de señalización utilizadoen telefonía IPsistemas. Fue desarrollado por la comunidad de telecomunicaciones para abordarla cuestión de la integración de la PSTN digital (que utiliza SS7) con VoIP. Al principio, H.323 era el protocolo principal utilizado en VoIP. Sin embargo, los creadores de H.323 no imponía esa interfaz H.323 bien con SS7.MGCP fue creado para resolver este descuido.MGCP está asociado con el control de softswitches y gateways de medios. Controlagateways de medios mediante el envío de señales de un controlador de pasarela de medios. La pasarela de medios es un elemento de red que convierte señales deaudio realizadas en los circuitos de teléfono en los paquetes de datos, que puedenser transportadas en redes de paquetes conmutados. La pasarela de medios envía yrecibe las señales. Dependiendo del tipo de servicio, una pasarela de mediospuede ser identificado como una puerta de enlace troncal, residencial o de acceso.MGCP es considerado un protocolo maestro / esclavo, en la que el controlador depasarela de medios(MGC) es un maestro que las cuestiones de comandos ejecutados por la pasarelade medios (MG), que es un esclavo. La pasarela de medios debe reconocer cadacomando. El MGC también se conoce como un softswitch o un agente de llamada. ElMGC los procesos de la lógica de llamadas y controles de tráfico.
  59. La pasarela de los medios de comunicación se considera un dispositivo simple o"tonto". Se lleva a cabo los medios de comunicaciónconversión, pero no procesa cualquiera de la lógica llamada. El MG convierteservicios de voz con el tráfico basado en paquetes, y el MGC controles de tráfico. Enla arquitectura MGCP, la inteligencia de control de llamada se encuentra fuera de las pasarelas y es manejado por el MGC. Por lo general, la mensajería entre MG y el MGC se maneja en los paquetes UDP, lo que hace que el protocolo más eficienteque el H.323, que utiliza TCP para el control de señalización de llamadas.A diferencia de SIP y H.323, lo que supone que la lógica de estado de llamada yllamada son mantenidos porpuntos inteligentes fin, MGCP asume que la lógica de estado de llamada y llamadase mantienen en un servidor central inteligente (MGC). El MGC es un coordinadorcentral que supervisaeventos en los teléfonos IP y gateways y les da instrucciones para enviar a los medios de comunicación específicosdirecciones. Esta arquitectura centralizada se diferencia de SIP y H.323, que sebasan en un modelo descentralizado (peer-to-peer).Aunque es ampliamente adoptado, MGCP no ha sido aprobado como un estándar.Hay variaciones de MGCP. Estos incluyen la señalización de llamada de red (NCS) yMegaco/H.248.
  60. Llamada de red de señalización (NCS) es una interfaz de MGCP. NCS es un protocolo que creaagentes incorporados a utilizar MGCP en una red. Estos agentes de llamada están diseñados para asumir parte de la responsabilidad de las pasarelas en un entornoH.323. Un agente de llamada puede ser un cliente residencial o de negocio conmúltiples líneas analógicas o una o más líneas de vídeo en una red VoIP. El agente proporciona una interfaz para las puertas de enlace en el lado de la línea (encomparación con el lado del maletero) de la conexión.Los cambios en el agente de llamada no tendrá ningún efecto en la puerta de entradahasta que el agente emite una solicitud a la puerta de enlace. Agentes de este modouna mayor flexibilidad a medida que se incorporan a la red. El agente de llamada se presentará como un guardián o varios puntos de final, cuando una operación de interfaz con los estándares H.323. La llamada H.323 y medios de señalización se envía al agente de llamada. Figura 1.17 ilustra el uso del agente incrustado en la SAE.
  61. Megaco/H.248 se refiere a una versión mejorada del MGCP. Es un resultado de un esfuerzo conjunto entre el IETF y la UIT. Media Gateway Controller (Megaco) es elnombre del IETF para el protocolo, y H.248 es el nombre de la UIT-T. (UIT-T es el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT).Al igual que en MGCP, Megaco permite la separación del control de llamadas de la conversión de los medios de comunicación. Megaco instruye un MG para conectar las corrientes procedentes del exterior de un paquete o de la red celular de datos en unflujo de paquetes o células, tales como Protocolo de transporte en tiempo real (RTP)corriente.Esta versión mejorada admite más puertos por puerta de enlace, así como varias puertas de enlace, y provee soporte para la multiplexación por división de tiempo(TDM) y modo de transferencia asíncrono (ATM) de comunicación. Megaco utilizamensajes de texto o binarios y puede soportar múltiples acciones y comandos portransacción. Megaco también proporciona alta disponibilidad en caso de equipos o de fallo en la red. Megaco no es compatible con MGCP o NCS.Megaco ha sido aprobado como un estándar, y los nuevos equipos y dispositivos se están desarrollando para apoyar
  62. SIP vs vs H.323 MegacoLos tres protocolos principales de señalización utilizado en VoIP SIP, H.323 y MGCPMegaco /.Tabla 1-5 compara y contrasta algunas de las características y las características deestos protocolos de señalizació