SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

        Actualmente, y en todo el mundo, Internet, o más ampliamente las
redes IP, junto con la telefonía móvil son los dos fenómenos que captan
mayor interés dentro del mundo de las telecomunicaciones, y prueba de
ello es el crecimiento experimentado en el número de usuarios que estan
por utilizar estos dos servicios.

       La utilización de la telefonía sobre IP como sustituto de la telefonía
convencional se debe, principalmente, a su reducido coste. Sin embargo,
existen estudios que demuestran que el nivel de costes de los dos tipos
de tecnologías (conmutación de circuitos y voz sobre IP) no es realmente
determinante para la tarifa final que paga el cliente. En otras palabras, los
operadores tradicionales de tráfico de larga distancia y tradicional podrían,
y seguramente lo harán, bajar los precios de forma que se llegue a un
nivel de coste similar para una misma calidad de voz. Se prevé por tanto
que sólo durante un período de cinco años existirán argumentos
económicos en favor de la voz sobre IP.

        Después de este período, serán otros argumentos los que
favorezcan la utilización de técnicas de telefonía sobre IP, como son la
posibilidad de multimedia, control del enrutamiento por parte del PC del
usuario, unificación absoluta de todos los medios de comunicación en un
sólo buzón, creación de nuevos servicios, etc.

       Este tipo de servicios es nuevo, en el sentido que realmente no son
simples sustitutivos de servicios existentes. Por esta misma razón no es
fácil predecir la evolución del mercado en este segmento. También es
impredecible la cantidad de nuevos servicios que pueden surgir cuando
uno de los extremos de la llamada, al menos, es un PC que a su vez está
sujeto a una evolución tremenda.
GENERALIDADES

       Se decidió que el h.323 fuera la base del VoIP. De este modo, el
VoIP debe considerarse como una clarificación del h.323, de tal forma que
en caso de conflicto, y con el fin de evitar divergencias entre los
estándares, se decidió que h.323 tendría prioridad sobre el VoIP. El VoIP
tiene como principal objetivo asegurar la interoperabilidad entre equipos
de diferentes fabricantes, fijando aspectos tales como la supresión de
silencios, codificación de la voz y direccionamiento, y estableciendo
nuevos elementos para permitir la conectividad con la infraestructura
telefónica tradicional. Estos elementos se refieren básicamente a la
transmisión de señalización por tonos multifrecuencia (DTMF).

      El protocolo h.323 es usado, por ejemplo, por NetMeeting para
hacer llamadas IP. Este protocolo permite una gran variedad de
elementos que interactúan entre ellos:

Terminales, son los clientes que inician una conexión VoIP. Estos
usuarios solo pueden conectarse entre ellos, y si es necesario el acceso
de un usuario adicional a la comunicación se necesitaran algunos
elementos adicionales.

Gatekeepers, que operan básicamente de la siguiente manera:

     Servicio de traducción de direcciones (DNS), de tal manera que se
puedan usar nombre en lugar de direcciones IP.

      Autenticación y control de admisión, para permitir o denegar el
acceso de usuarios. Administración del ancho de banda.

Gateways, puntos de referencia para conversión TCP/IP - PSTN.

Unidades de control multipunto (MCUS), para permitir la realización de
conferencias.

       h.323 no permite solamente VoIP, sino también comunicación para
intercambio de datos y video. El h.323 comprende también una serie de
estándares y se apoya en una serie de protocolos que cubren los distintos
aspectos de la comunicación:

Direccionamiento:

RAS(registration, admission and status). Protocolo de comunicaciones
que permite a una estación h.323 localizar otra estación h.323 a través de
el gatekeeper.
DNS (domain name service). Servicio de resolución de nombres en
direcciones IP con el mismo fin que el protocolo ras pero a través de un
servidor DNS.

Señalización:

q.931 señalización inicial de llamada.

h.225 control de llamada: señalización, registro            y   admisión,   y
paquetización / sincronización del stream (flujo) de voz.

h.245 protocolo de control para especificar mensajes de apertura y cierre
de canales para streams de voz.

Compresión de voz:

Requeridos: g.711 y g.723

Opcionales: g.728, g.729 y g.722

Transmisión de voz:

UDP. La transmisión se realiza sobre paquetes UDP, pues aunque UDP
no ofrece integridad en los datos, el aprovechamiento del ancho de banda
es mayor que con TCP.

RTP (real time protocol). Maneja los aspectos relativos a la temporización,
marcando los paquetes UDP con la información necesaria para la correcta
entrega de los mismos en recepción.

Control de la transmisión:

RTCP (real time control protocol). Se utiliza principalmente para detectar
situaciones de congestión de la red y tomar, en su caso, acciones
correctoras.

      Actualmente se puede partir de una serie de elementos ya
disponibles en el mercado y que, según diferentes diseños, permitirán
construir las aplicaciones VoIP. Estos elementos son:

   •   Teléfonos IP.
   •   Adaptadores para PC.
   •   Hubs telefónicos.
   •   Gateways (pasarelas RTC / IP).
   •   Gatekeeper.
   •   Unidades de audioconferencia múltiple. (MCU voz)
   •   Servicios de directorio.
1. RTP (real time transport protocol) o protocolo de transporte en
   tiempo real, es un protocolo que como su nombre lo indica, está
   orientado a la transmisión de información en tiempo real, como la
   voz o el video. Este es un protocolo de las capas superiores de
   usuario que funciona sobre UDP (user datagram protocol) haciendo
   uso de los servicios de checksum y multiplexión, para
   proporcionarle a los programas que generan este tipo de datos,
   una manejo de transmisiones en tiempo real a través de difusiones
   unicast o multicast, en el UDP se cambia confiabilidad por
   velocidad, lo cual es básico para manejo de transmisiones en
   tiempo real como la VoIP.

   Aunque RTP no es lo suficientemente confiable por si solo, este
   proporciona "ganchos" con protocolos y aplicaciones de capas
   inferiores y recursos proporcionados por los switches y enrutador
   para garantizar confiabilidad. Los paquetes RTP no contienen
   campo de longitud, ya que al funcionar sobre UDP, este protocolo
   es quien encapsula la voz comprimida en datagramas.

   Las herramientas de las que se vale RTP para lograr transmisiones
   en tiempo real son el RTCP (RTP control protocol) que proporciona
   un feedback a cerca de la calidad de distribución y la congestión,
   con esto, la empresa que ofrece el servicio puede monitorear la
   calidad y puede diagnosticar los problemas que pueda presentar la
   red, además de esto, RTCP sincroniza el audio y el video, conoce
   el número de usuarios presentes en una conferencia y con esto
   calcula la rata a la cual deben ser enviados los paquetes, todas
   estas opciones son obligatorias cuando RTP se usa en entornos
   multicast IP. Pero existe otra aplicación opcional y es una
   administración de sesiones con bajo manejo de información de
   control para aquellas aplicaciones donde hay uso masivo de
   usuarios entrando y saliendo constantemente.

   Para la compresión RTP usa una aplicación llamada "vocoder"
   pudiendo reducir de 64 kbps hasta a 8 kbps la rata para
   digitalización  y   compresión      de   voz    produciendo    un
   desmejoramiento en la calidad de la voz poco perceptible, además
   de esto usa h.323 g.729 y otros protocolos más para transmisiones
   en tiempo real.

   RTP es capaz de correr sobre protocolos WAN de alta velocidad
   como ATM sin ningún problema, también en redes asimétricas
   como ADSL, cable-modem o por enlace satelital pero cumpliendo
   con ciertas características de ancho de banda para ambas
   direcciones y uso exclusivo para la aplicación RTP.

   A pesar de que TCP es un protocolo de transporte de información
   "pesada", y eventualmente podría llegar a transportar video y voz,
este y otros protocolos como XTP son inapropiados por tres
      razones básicas:

      El hecho de que ante la pérdida de paquetes este tipo de
      protocolos emplean retransmisión de paquetes. TCP no soporta
      multicast.

      El control de congestión de TCP hace reducir la ventana de
      transmisión cuando detecta pérdida de paquetes, y el audio y el
      video son aplicaciones cuya rata de transferencia no permite
      disminuciones de este tipo en la ventana de transmisión.

      Adicionalmente otra desventaja es que los encabezados de estos
      protocolos son más largos que los de RTP.

ARQUITECTURA DE LA TELEFONÍA TRADICIONAL

        La telefonía tradicional ha permitido que las personas se
comuniquen desde cualquier parte del mundo y, con el paso del tiempo, y
de acuerdo a las necesidades de los usuarios, también ha venido
ampliando su oferta de servicios para clientes residenciales o corporativos
que les permiten tener, por ejemplo, buzón de mensajes, contestador
automático y un registro de las llamadas que entran y salen, entre otros.
Estos y otros beneficios que brinda una PBX tradicional (central telefónica
tradicional), suelen ser costosos, de allí que las empresas están
empezando a cambiar su estructura de red de voz tradicional
(conmutación de circuitos) por la telefonía IP (conmutación de paquetes) o
voz sobre internet, pues ésta le permite tener mayores ahorros en
llamadas y la empresa puede ofrecer más servicios al cliente.

       Los sistemas de telefonía tradicional están guiados por un sistema
muy simple pero ineficiente denominado conmutación de circuitos. La
conmutación de circuitos a sido usado por las operadoras tradicionales
por mas de 100 años. En este sistema cuando una llamada es realizada
la conexión es mantenida durante todo el tiempo que dure la
comunicación. Este tipo de comunicaciones es denominada "circuito"
porque la conexión esta realizada entre 2 puntos hacia ambas
direcciones. Estos son los fundamentos del sistema de telefonía
convencional.

¿Como funciona una comunicación en Telefonía IP?

      Para entender como funciona una comunicación en telefonía IP
primero vamos a definir como funciona una comunicación mediante el
sistema de telefonía convencional de conmutación de circuitos.
Así es como funciona una llamada típica en un sistema de telefonía
convencional:

   1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja
      saber que existe una conexión con el operador local de telefonía.
   2. Se disca el número de teléfono al que se desea llamar.
   3. La llamada es transmitida a trabes del conmutador (switch) de su
      operador apuntando hacia el teléfono marcado.
   4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se esta
      llamando, entremedio de este proceso el operador de telefonía
      utiliza varios conmutadores para lograr la comunicación entre las 2
      líneas.
   5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien
      contesta la llamada.
   6. La conexión abre el circuito.
   7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono.
   8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es
      cerrado, de esta manera liberando la línea y todas las líneas que
      intervinieron en la comunicación.



ARQUITECTURA DE SISTEMA DE TELEFONÍA IP

       Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz IP, VozIP,
VoIP (por sus siglas en inglés), es un grupo de recursos que hacen
posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un
protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal
de voz en forma digital, en paquetes, en lugar de enviarla en forma digital
o analógica, a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una
compañía telefónica convencional o PSTN (sigla de Public Switched
Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

      Los Protocolos que se usan para enviar las señales de voz sobre la
red IP se conocen como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP.
Estos pueden verse como aplicaciones comerciales de la "Red
experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET.

       El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP,
incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de
área local (LAN).

Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre
IP.

   •   VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en
       definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el
       protocolo IP.
•   Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público,
       por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP.

Ventajas

        La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los
cargos altos de telefonía (principalmente de larga distancia) que son
usuales de las compañías de la Red Pública Telefónica Conmutada
(PSTN). Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar una misma red
para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin
utilizar toda la capacidad de una red ya existente la cual pueden usar para
VoIP sin un costo adicional. Las llamadas de VoIP a VoIP entre cualquier
proveedor son generalmente gratis, en contraste con las llamadas de
VoIP a PSTN que generalmente cuestan al usuario de VoIP.

       El desarrollo de codecs para VoIP (aLaw, G.729, G.723, etc.) ha
permitido que la voz se codifique en paquetes de datos de cada vez
menor tamaño. Esto deriva en que las comunicaciones de voz sobre IP
requieran anchos de banda muy reducidos. Junto con el avance
permanente de las conexiones ADSL en el mercado residencial, éste tipo
de comunicaciones, están siendo muy populares para llamadas
internacionales.

       Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: "Discado Entrante
Directo" (Direct Inward Dialling: DID) y "Números de acceso". DID conecta
a quien hace la llamada directamente al usuario VoIP mientras que los
Números de Acceso requieren que este introduzca el número de
extensión del usuario de VoIP. Los Números de acceso son usualmente
cobrados como una llamada local para quien hizo la llamada desde la
PSTN y gratis para el usuario de VoIP.

      Estos precios pueden llegar a ser hasta 50 veces más económicos
que los precios de operadores locales.

Funcionalidad

     VoIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar
usando las redes telefónicas comunes:

   •   Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente
       enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté
       conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en
       un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir
       llamadas.
   •   Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están
       disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros
       países de organizaciones como Usuario VoIP.
•    Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar
        en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente
        rápida.
   •    Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que
        PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un
        cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países,
        como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada,
        remarcación automática, o identificación de llamada.

Móvil

       Los usuarios de VoIP pueden viajar a cualquier lugar en el mundo y
seguir haciendo y recibiendo llamadas de la siguiente forma:

   •    Los subscriptores de los servicios de las líneas telefónicas pueden
        hacer y recibir llamadas locales fuera de su localidad. Por ejemplo,
        si un usuario tiene un número telefónico en la ciudad de Nueva
        York y está viajando por Europa y alguien llama a su número
        telefónico, esta se recibirá en Europa. Además si una llamada es
        hecha de Europa a Nueva York, esta será cobrada como llamada
        local, por supuesto el usuario de viaje por Europa debe tener una
        conexión a Internet disponible.
   •    Los usuarios de Mensajería Instantánea basada en servicios de
        VoIP pueden también viajar a cualquier lugar del mundo y hacer y
        recibir llamadas telefónicas.
   •    Los teléfonos VoIP pueden integrarse con otros servicios
        disponibles en Internet, incluyendo videoconferencias, intercambio
        de datos y mensajes con otros servicios en paralelo con la
        conversación, audio conferencias, administración de libros de
        direcciones e intercambio de información con otros (amigos,
        compañeros, etc).

Repercusión en el comercio

       La Voz sobre IP está abaratando las comunicaciones
internacionales y mejorando por tanto la comunicación entre proveedores
y clientes, o entre delegaciones del mismo grupo.

       Asimismo, la voz sobre IP se está integrando, a través de
aplicaciones específicas, en portales web. De esta forma los usuarios
pueden solicitar una llamada de X empresa o programar una llamada para
una hora en concreto, que se efectuará a través de un operador de Voz IP
normalmente.

Futuro de la Voz sobre IP

      El ancho de banda creciente a nivel mundial, y la optimización de
los equipos de capa 2 y 3 para garantizar el QoS (Quality of Service) de
los servicios de voz en tiempo real hace que el futuro de la Voz sobre IP
sea muy prometedor. En Estados Unidos los proveedores de voz sobre IP
como Vonage consiguieron una importante cuota de mercado. En
España, gracias a las tarifas planas de voz, los operadores
convencionales consiguieron evitar el desembarco masivo de estos
operadores. Sin embargo la expansión de esta tecnología está viniendo
de mano de los desarrolladores de sistemas como Cisco y Avaya que
integran en sus plataformas redes de datos y voz. Otros fabricantes como
Alcatel-Lucent, Nortel Networks, Matra, Samsung y LG también
desarrollan soluciones corporativas de voz sobre IP en sus equipos de
telecomunicaciones.

El Estándar VoIP (H.323)

H.323 es una norma internacional para comunicaciones multimedia sobre
redes de conmutación de paquetes. Fué adoptada por UIT en 1996 y se
ha venido actualizado con regularidad. Por ejmeplo, en diciembre de 2009
se aprobó la versión 7.

       Desde un principio se concibió para que funcionase sobre redes IP,
si bien también funciona sobre otras redes de conmutación de paquetes.
Se diseño para que fuese capaz de soportar conferencias de voz y video
multipunto, si bien son pocos los usuarios que aprovechan esta capacidad
multipunto.

La norma se diseñó con los siguientes objetivos:

   •   Basarse en los estándares existentes, incluyendo H.320, RTP y
       Q.931
   •   Incorporar algunas de las ventajas que las redes de conmutación
       de paquetes ofrecen para transportar datos en tiempo real.
   •   Solucionar la problemática del envío de datos en tiempo real sobre
       redes de conmutación de paquetes.

        Los diseñadores de H.323 sabían que los requisitos de
comunicación difieren de un lugar a otro, entre usuarios y entre
compañías y obviamente que con el tiempo cambiarán. Por esa razón, los
diseñadores de H.323 lo definieron de modo que las empresas fabricantes
de equipos puediesen añadir sus propias especificaciones al protocolo, y
definir otras normas complementarias para obtener nuevas características
o capacidades.

Normativa técnica

H.323 es una especificación "paraguas" que incluye las normas H.323,
H.225.0, H.245, los documentos de la serie H.450, y la serie H.460.
Permite usar T.120[1] para colaboración y transferencia de ficheros.
Cuando los usuarios mencionan "H.323", hay que tener en cuenta que no
es obligado cumplir con todas y cada una del conjunto de normas. Por
ejemplo, H.460.2, que trata sobre portabilidad numérica, no se suele
emplear en las videoconferencias empresariales.

La siguiente figura muestra la estructura de los protocolos de la
arquitectura H.323.




Los protocolos del conjunto H.323 son:[2]

Señalización y control de la llamada

   •   H.225.0: Call signaling protocols and media stream packetization
       (usa un suconjunto de Q.931)
   •   H.225.0/RAS: Registration, Admission and Status
   •   H.245: Control protocol for multimedia communication

Proceso de Audio

   •   G.711: Pulse code modulation of voice frequencies
   •   G.722: 7 kHz audio coding within 64 kb/s
   •   G.723.1: Dual rate speech coders for multimedia communication
       transmitting at 5.3 and 6.3 kb/s
   •   G.728: Coding of speech at 16 kb/s using low-delay code excited
       linear prediction
   •   G.729: Coding of speech at 8kps using conjugate-structure
       algebraic-code-excite linear-prediction
Proceso de Video

  •   H.261: Video codecs for audiovisual services at Px64kps.
  •   H.263: Video coding for low bit rate communication.

Conferencia de Datos

  •   T.120: Conjunto de protocolos para trasmisión de datos entre
      extremos. Se suele usar para distintas aplicaciones en el ámbito de
      trabajos en colaboración, tales como pizarras compartidas,
      compartición de aplicaciones y gestión conjunta de documentos.
      T.120 tiene una estructura de capas que recuerda al modelo OSI.
      La capa superior (T.126, T.127) se basa en los servicios de capas
      inferiores (T.121, T.125).[1]

Transporte Multimedia

  •   RTP: Real time Transport Protocol
  •   RTCP: RTP Control Protocol

Seguridad

  •   H.235: Security and encryption for H.series multimedia terminals.

Servicios Suplementarios

  •   H.450.1: Generic functions for the control of supplementary
      services in H.323
  •   H.450.2: Call transfer
  •   H.450.3: Call diversion
  •   H.450.4: Call hold
  •   H.450.5: Call park and pick up
  •   H.450.6: Call waiting
  •   H.450.7: Message waiting indication
  •   H.450.8: Names Identification services
  •   H.450.9: Call completion services for H.323 networks



  T.120 es otra serie de recomendaciones UIT-T que describen el
  conjunto de protocolos para comunicación de datos multimedia,
  multipunto, en tiempo real. La serie de recomendaciones “T.120”
  incluyen:

         o T.120 - Protocolos para comunicación multimedia
         o T.Imp120 - Guía de Implementación revisada para la serie
           de recomendaciones ITU-T T.120
         o T.121 - Plantilla genérica de uso
o   T.122 - Servicio de comunicación multipunto - Definición del
       servicio
   o   T.123 - Pila del protocolo para conferencias multimedia
   o   T.124 - Control genérico de la conferencia
   o   T.125 - Especificación del protocolo multipunto
   o   T.126 - Protocolo para visualizar y anotar imágenes fijas
   o   T.127 - File Transfer Protocol entre múltiples puntos en
       conferencia.
   o   T.128 - Compartición multipunto de aplicaciones
   o   T.134 - Entidad de uso del chat de texto
   o   T.135 - Transacciones en el sistema Usuario-a-reserva en
       las conferencias T.120
   o   T.136 - Protocolo para control remoto del dispositivo
   o   T.137 - Gestión del sitio de reunión virtual - servicios y
       protocolo

Se pueden considerar, además:

   o   T.130 - Arquitectura en tiempo real - interacción entre T.120
       y H.320.
   o   T.131 - Mappings específicos de la red - transporte de datos
       en tiempo real, con T.120 sobre LANs.
   o   T.132 - Gestión del enlace en tiempo real.
   o   T.133 - Servicios de control audio-visual - control de las
       secuencias de datos en tiempo real.
   o   T.RES - Servicios de reserva - interacción entre los
       dispositivos y los sistemas de reserva
   o   T.Share - conocido como T.128
   o   T.TUD - Reserva del usuario - transporte de datos definidos
       por el usario
Características principales

Por su estructura el estándar proporciona las siguientes ventajas:

   •   Permite controlar el tráfico de la red, por lo que se disminuyen las
       posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el
       rendimiento. Las redes soportadas en IP presentan las siguientes
       ventajas adicionales:
          o Es independiente del tipo de red física que lo soporta.
               Permite la integración con las grandes redes de IP actuales.
          o Es independiente del hardware utilizado.
          o Permite ser implementado tanto en software como en
               hardware, con la particularidad de que el hardware
               supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común.
          o Permite la integración de Vídeo y TPV

VoIP no es un servicio, es una tecnología

       En muchos países del mundo, IP ha generado múltiples discordias,
entre lo territorial y lo legal sobre esta tecnología, está claro y debe
quedar en claro que la tecnología de VoIP no es un servicio como tal, sino
una tecnología que usa el Protocolo de Internet (IP) a través de la cual se
comprimen y descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de
datos o datagramas, para permitir la comunicación de dos o más clientes
a través de una red como la red de Internet. Con esta tecnología pueden
prestarse servicios de Telefonía o Videoconferencia, entre otros.

Arquitectura de red

El propio Estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:

   •   Terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden
       implementar tanto en software como en hardware.

   •   Gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y serían
       el sustituto para las actuales centrales. Normalmente
       implementadas en software, en caso de existir, todas las
       comunicaciones pasarían por él.

   •   Gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional,
       actuando de forma transparente para el usuario.

      Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la
conexión de dos delegaciones de una misma empresa. La ventaja es
inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son
completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para
proveedores, con el consiguiente ahorro que esto conlleva.
•   Protocolos de VoIP: son los lenguajes que utilizarán los distintos
       dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es importante ya
       que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la
       comunicación.
          o Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo):
                     H.323 - Protocolo definido por la ITU-T;
                     SIP - Protocolo definido por la IETF;
                     Megaco (También conocido como H.248) y MGCP -
                     Protocolos de control;
                     Skinny Client Control Protocol - Protocolo propiedad
                     de Cisco;
                     MiNet - Protocolo propiedad de Mitel;
                     CorNet-IP - Protocolo propiedad de Siemens;
                     IAX - Protocolo original para la comunicación entre
                     PBXs Asterisk (Es un estándar para los demás
                     sistemas de comunicaciones de datos,[cita requerida]
                     actualmente está en su versión 2, IAX2);
                     Skype - Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en
                     la aplicación Skype;
                     IAX2 - Protocolo para la comunicación entre PBXs
                     Asterisk en reemplazo de IAX;
                     Jingle - Protocolo abierto utilizado en tecnología
                     Jabber;
                     MGCP- Protocolo propietario de Cisco;
                     weSIP- Protocolo licencia gratuita de VozTelecom.

       Como hemos visto VoIP presenta una gran cantidad de ventajas,
tanto para las empresas como para los usuarios comunes. La pregunta
sería ¿por qué no se ha implantado aún esta tecnología?. A continuación
analizaremos los aparentes motivos, por los que VoIP aún no se ha
impuesto a las telefonías convencionales.

Parámetros de la VoIP

      Este es el principal problema que presenta hoy en día la
penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP.
Garantizar la calidad de servicio sobre Internet, que solo soporta "mejor
esfuerzo" (best effort) y puede tener limitaciones de ancho de banda en la
ruta, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos
problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio.

Códecs

     La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP.
Para ello se hace uso de Códecs que garanticen la codificación y
compresión del audio o del video para su posterior decodificación y
descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable.
Según el Códec utilizado en la transmisión, se utilizará más o menos
ancho de banda. La cantidad de ancho de banda suele ser directamente
proporcional a la calidad de los datos transmitidos.

Entre los codecs utilizados en VoIP encontramos los G.711, G.723.1 y el
G.729 (especificados por la ITU-T)

Estos Codecs tienen este tamaño en su señalización:

          •   G.711: bit-rate de 56 o 64 Kbps.
          •   G.722: bit-rate de 48, 56 o 64 Kbps.
          •   G.723: bit-rate de 5,3 o 6,4 Kbps.
          •   G.728: bit-rate de 16 Kbps.
          •   G.729: bit-rate de 8 o 13 Kbps.

      Esto no quiere decir que es el ancho de banda utilizado, por
ejemplo el Codec G729 utiliza 31.5 Kbps de ancho de banda en su
transmisión.

Retardo o latencia

      Una vez establecidos los retardos de tránsito y el retardo de
procesado la conversación se considera aceptable por debajo de los 150
ms. Pérdida de tramas (Frames Lost):

       Durante su recorrido por la red IP las tramas se pueden perder
como resultado de una congestión de red o corrupción de datos. Además,
para tráfico de tiempo real como la voz, la retransmisión de tramas
perdidas en la capa de transporte no es práctico por ocasionar retardos
adicionales. Por consiguiente, los terminales de voz tienen que
retransmitir con muestras de voz perdidas, también llamadas Frame
Erasures. El efecto de las tramas perdidas en la calidad de voz depende
de como los terminales manejan las Frame Erasures.

       En el caso más simple, el terminal deja un intervalo en el flujo de
voz, si una muestra de voz es perdida. Si muchas tramas son perdidas,
sonara grietoso con silabas o palabras perdidas. Una posible estrategia
de recuperación es reproducir las muestras de voz previas. Esto funciona
bien si sólo unas cuantas muestras son perdidas. Para combatir mejor las
ráfagas de errores usualmente se emplean sistemas de interpolación.
Basándose en muestras de voz previas, el decodificador predecirá las
tramas perdidas. Esta técnica es conocida como Packet Loss
Concealment (PLC).

        La ITU-T G.113 apéndice I provee algunas líneas de guía de
planificación provisional en el efecto de perdida de tramas sobre la calidad
de voz. El impacto es medido en términos de Ie, el factor de deterioro.
Este es un número en la cual 0 significa no deterioró. El valor más grande
de Ie significa deterioro más severo. La siguiente tabla está derivada de la
G.113 apéndice I y muestra el impacto de las tramas perdidas en el factor
Ie.

Calidad del servicio

La calidad de este servicio se está logrando bajo los siguientes criterios:

   •   La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora de
       realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha mejor el
       ancho de banda al transmitir menos información.
   •   Compresión de cabeceras aplicando los estándares RTP/RTCP.
   •   Priorización de los paquetes que requieran menor latencia. Las
       tendencias actuales son:
           o CQ (Custom Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Asigna un
              porcentaje del ancho de banda disponible.
           o PQ (Priority Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Establece
              prioridad en las colas.
           o WFQ (Weight Fair Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Se
              asigna la prioridad al tráfico de menos carga.
           o DiffServ: Evita tablas de encaminados intermedios y
              establece decisiones de rutas por paquete.
   •   La implantación de IPv6 que proporciona mayor espacio de
       direccionamiento y la posibilidad de tunneling.

COMPONENTES:

       •   Señalización
       •   Codificación
       •   Transporte
       •   Control de los Gateway

Señalización:

La señalización es necesaria en cualquier sistema de telefonía para que
en el momento en el cual un usuario marca un número de teléfono, se
determine el estado a quién se llame (libre u ocupado) y establece la
llamada.

       Dentro de estos protocolos se enmarcan el H.323 y el SIP, en la
red IP, y el SS7 que es el que se encarga de la red PSTN.

Codificación:

El propósito de la codificación es tomar la voz humana, comprimirla y
convertirla en paquetes de datos y enviarlos los mismos por una red IP

Transporte:
RTCP controla y monitorear el envío de los datos utilizando la menor
sobrecarga posible enviando regularmente paquetes de control.

      Por su lado RCP se ubica en la parte alta de los protocolos UDP,
no garantiza que los datos enviados lleguen. Los paquetes se procesan
mediante FIFO, el primero que ingresa, primero que se procesa.

Control de los Gateway:

Los Gateway son los responsables de convertir los paquetes de voz en
protocolos entendibles por los sistemas de PSTN u otra red de
interconexión.

       Son necesarios en redes que combinan telefonía de tecnologías
diferentes. En redes totalmente IP no se necesita

ESTÁNDAR H.323 VERSUS SIP

H323 es el protocolo más definido pero adolece de cierta falta de
flexibilidad.

SIP está menos definido pero es más fácil de integrar, ¿Que protocolo
ganará al final?. Es difícil de decir pero dependerá de la aplicación que
cada uno quiera desarrollar. (SIP es más fácil de implementar aunque los
conceptos de H.323 son mejores).

                                           H.323                   SIP

Arquitectura                               H.323 cubre casi        SIP es modular y
                                           todos los servicios     cubre            la
                                           como capacidad de       señalización
                                           intercambio, control    básica,          la
                                           de       conferencia,   localización    de
                                           señalización básica,    usuarios     y el
                                           calidad de servicio,    registro. Otras
                                           registro, servicio de   características se
                                           descubrimiento      y   implementan en
                                           más.                    protocolos
                                                                   separados.

Componentes                                Terminal/Gateway        UA

                                           Gatekeeper              Servidores

Protocolos                                 RAS/Q.931               SI

                                           H.245                   SDP

Funcionalidades de control de llamada

Transferencia de llamada (Call Transfer)   Si                      Si
Expedición de llamada (Call Forwarding)          Si                      Si

Tenencia de llamada (Call Holding)               Si                      Si

Llamada      estacionada/recogida        (Call
                                                 Si                      Si
Parking/Pickup)

LLamada en espera (Call Waiting)                 Si                      Si

Indicación de mensaje en espera (Message
                                                 Si                      No
Waiting Indication)

Identificación     de     nombre        (Name
                                                 Si                      No
Identification)

Terminación de llamada con subscriptor
ocupado (Call Completion on Busy                 Si                      Si
Subscriber)

Ofrecimiento de llamada (Call Offer)             Si                      No

Intrusión de llamada (Call Intrusion)            Si                      No

                                                 H.323 las divide en
                                                 los      protocolos
                                                 H.450, RAS, H.245
                                                 y Q.931

Características Avanzadas

Senalización multicast (Multicast Signaling)     Si,          requiere   Si, ejemplo, a
                                                 localización (LRQ) y    través         de
                                                 descubrimiento          mensajes       de
                                                 automático        del   grupo INVITEs.
                                                 gatekeeper (GRQ).

Control de la llamada de un tercero (Third-      Si, a través de         Si,   según  se
party Call Contro)                               pausa de la tercera     describe en los
                                                 parte y re-enrutando    borradores
                                                 según esta definido     (Drafts)    del
                                                 en H.323. Un control    protocolo.
                                                 más sofisticado se
                                                 define      en     el
                                                 standard de las
                                                 series H.450.x .

Conferencia                                      Si                      Si

Pinchar para llamar (Click for Dial)             Si                      Si

Escalabilidad

Número amplio de dominios (Large Number          La intención inicial    SIP soporta de
of Domains)                                      de H.323 fue el         manera inherente
                                                 soporte de LANs,        direccionamientos
por lo que está           de áreas. Cuando
                                          pensado para el           muchos
                                          direccionamiento de       servidores están
                                          redes amplias. El         implicados      en
                                          concepto de zona          una llamada SIP
                                          fue añadido para          usa un algoritmo
                                          acomodar         este     similar a BGP que
                                          direccionamiento          puede ser usado
                                          amplio.           Los     en una manera
                                          procedimientos son        sin         estado
                                          definidos         por     evitando
                                          localización        de    problemas       de
                                          usuarios a través de      escalabilidad. Los
                                          nombres de email.         SIP Registrar y
                                          El anexo G define la      servidores      de
                                          comunicación entre        redirección fueron
                                          dominios                  diseñados para
                                          administrativos,          soportar
                                          describiendo       los    localización    de
                                          métodos          para     usuarios.
                                          resolución          de
                                          direcciones,
                                          autorización        de
                                          acceso y el reporte
                                          entre        dominios
                                          administrativos. En
                                          las       búsquedas
                                          multidominio no hay
                                          formas sencillas de
                                          detectar bucles. La
                                          detección de bucles
                                          se puede realizar a
                                          través del campo
                                          "PathValue"      pero
                                          introduce problemas
                                          relativos     a      la
                                          escalabilidad.

Gran cantidad de llamadas (Large Number   El     control    de      El    control    de
of Calls)                                 llamadas     en   se      llamadas en se
                                          implementa de una         implementa       de
                                          manera sin estado.        una manera sin
                                          Un gateway usa los        estado.         SIP
                                          mensajes definidos        soporta
                                          en    H.225     para      escalabilidad n a
                                          ayudar             al     n entre UAs y
                                          gatekeeper en el          servidores.     SIP
                                          balanceo de carga         necesita menos
                                          de los gateways           ciclos de CPU
                                          implicados.               para       generar
                                                                    mensajes         de
                                                                    señalización Por
                                                                    lo            tanto,
                                                                    teóricamente un
                                                                    servidor    puede
                                                                    manejar         más
                                                                    transacciones.
SIP          ha
                                                 especificado un
                                                 método       de
                                                 balanceado   de
                                                 carga basado en
                                                 el mecanismo de
                                                 traslación  DNS
                                                 SRV.

Estado de la conexión   Con estado o sin         Con estado o sin
                        estado.                  estado.       Una
                                                 llamada SIP es
                                                 independiente de
                                                 la existencia de
                                                 una conexión en
                                                 la     capa     de
                                                 transporte, pero
                                                 sin embargo la
                                                 señalización de
                                                 llamadas     tiene
                                                 que            ser
                                                 terminada
                                                 explícitamente.

Internacionalización    Si,     H.323    usa     Si,    SIP     usa
                        Unicode (BMPString       Unicode       (ISO
                        con ASN.1) para          10646-1),
                        alguna información       codificado como
                        textual     (h323-id),   UTF-8,        para
                        pero generalmente        todas           las
                        tiene          pocos     cadenas de texto,
                        parámetros               permitiendo todos
                        textuales                los     caracteres
                                                 para      nombres,
                                                 mensajes          y
                                                 parámetros. SIP
                                                 provee métodos
                                                 para la indicación
                                                 del    idioma     y
                                                 preferencias del
                                                 idioma.

Seguridad               Define mecanismos        SIP         soporta
                        de     seguridad    y    autentificación de
                        facilidades       de     llamante          y
                        negociación              llamado mediante
                        mediante       H.235,    mecanismos
                        puede usar SSL           HTTP.
                        para seguridad en la     Autenticación
                        capa de transporte.      criptográfica     y
                                                 encriptación son
                                                 soportados salto
                                                 a     salto     por
                                                 SSL/TSL       pero
                                                 SIP puede usar
                                                 cualquier capa de
                                                 transporte        o
cualquier
                                                                  mecanismo       de
                                                                  seguridad       de
                                                                  HTTP, como SSH
                                                                  o S-HTTP. Claves
                                                                  para encriptación
                                                                  multimedia      se
                                                                  ofrecen usando
                                                                  SDP.          SSL
                                                                  soporta
                                                                  autenticación
                                                                  simétrica        y
                                                                  asimétrica.   SIP
                                                                  también     define
                                                                  autenticación    y
                                                                  encriptación final
                                                                  usando PGP o
                                                                  S/MIME.

Interoperabilidad entre versiones        La     compatibilidad    En     SIP,    una
                                         hacia     atrás     de   nueva       versión
                                         H.323 permite que        puede descartar
                                         todas              las   características
                                         implementaciones         que no van a ser
                                         basadas             en   soportadas más.
                                         diferentes versiones     Esto     consigue
                                         de    H.323     sean     reducir el tamaño
                                         fácilmente               del código y la
                                         integrables.             complejidad del
                                                                  protocolo , pero
                                                                  hace         perder
                                                                  cierta
                                                                  compatibilidad
                                                                  entre versiones.

Implementación de la Interoperabilidad   H.323 provee una         SIP no prevé
                                         guía               de    ninguna guía de
                                         implementación,          interoperabilidad
                                         que    clarifica    el
                                         standard y ayuda a
                                         la interoperabilidad
                                         entre      diferentes
                                         implementaciones.

Facturación                              Incluso     con   el     Si un proxy SIP
                                         modelo de llamada        quiere     recoger
                                         directa H.323, la        información     de
                                         posibilidad      de      facturación     no
                                         facturar la llamada      tiene otra opción
                                         no se pierde porque      que revisar el
                                         los puntos finales       canal           de
                                         reportan          al     señalización de
                                         gatekeeper        el     manera constante
                                         tiempo de inicio y       para      detectar
                                         finalización de la       cuando          se
                                         llamada mediante el      completa         la
                                         protocolo RAS.           llamada. Incluso
así,            las
                                                                      estadísticas están
                                                                      sesgadas porque
                                                                      la señalización de
                                                                      la llamada puede
                                                                      tener retardos.




Codecs                                     H.323         suporta      SIP        soporta
                                           cualquier      codec,      cualquier codec
                                           estandarizado       o      IANA-registered
                                           propietario, no sólo       (es            una
                                           codecs ITU-T, por          característica
                                           ejemplo       codecs       heredada)        o
                                           MPEG       o    GSM.       cualquier codec
                                           Muchos fabricantes         cuyo nombre sea
                                           soportan      codecs       de           mutuo
                                           propietarios a través      acuerdo.
                                           de ASN.1 que es
                                           equivalente en SIP
                                           a "códigos privados
                                           de mutuo acuerdo"
                                           Cualquier       codec
                                           puede             ser
                                           señalizado a través
                                           de la característica
                                           GenericCapability
                                           añadida            en
                                           H.323v3.

Bifurcación de llamadas (Call Forking)     Un        gatekeeper       Un proxy SIP
                                           H.323          puede       puede controlar la
                                           controlar          la      señalización de la
                                           señalización de la         llamada y puede
                                           llamada y puede            bifurcar          a
                                           bifurcar a cualquier       cualquier número
                                           número            de       de     dispositivos
                                           dispositivos               simultáneamente.
                                           simultáneamente.

Protocolo de transporte                    Fiable (Reliable) o        Fiable (Reliable)
                                           no                fiable   o     no     fiable
                                           (unreliable), ej., TCP     (unreliable), ej.,
                                           o UDP. La mayoría          TCP o UDP. La
                                           de las entidades           mayoría de las
                                           H.323              usan    entidades      SIP
                                           transporte        fiable   usan transporte
                                           (TCP)              para    no fiable (UDP)
                                           señalización.              para
                                                                      señalización.

Codificación   de   mensajes    (Message   H.323 codifica los         SIP codifica los
Encoding)                                  mensajes en un             mensajes      en
                                           formato      binario       formato    ASCII,
                                           compacto adecuado          adecuado    para
para conexiones de       que lo puedan
                                           gran   ancho    de       leer los humanos.
                                           banda.

Direccionamiento (Addressing)              Mecanismos         de    SIP sólo entiende
                                           señalización             direcciones    del
                                           flexibles, incluyendo    estilo URL.
                                           URLs y números
                                           E.164.

Interconexión Red Telefónica     Pública   H.323            toma    SIP no tiene nada
(PSTN Interworking)                        prestado de la red       en común con la
                                           telefónica    pública    red      telefónica
                                           protocolos      como     pública y esa
                                           Q.931 y está por         señalización debe
                                           tanto bien adecuada      ser "simulada" en
                                           para la integración.     SIP. SIP no tiene
                                           Sin embargo, H.323       ninguna
                                           no      emplea      la   arquitectura que
                                           analogía             a   describa      cómo
                                           tecnología         de    deben
                                           conmutación        de    implementarse
                                           circuitos de red         los controles.
                                           telefónica pública de
                                           SIP.     H.323     es
                                           totalmente una red
                                           de conmutación de
                                           paquetes. El como
                                           los controles deben
                                           implementarse en la
                                           arquitectura H.323
                                           está bien recogido
                                           en el estándar.

Detección de bucles (Loop Detection)       Si, los gatekeepers      Si, el campo "Via"
                                           pueden        detectar   de la cabecera de
                                           bucles mirando los       los mensajes SIP
                                           campos                   facilita el proceso.
                                           "CallIdentifier"     y   Sin        embargo,
                                           "destinationAddress"     este campo "Via"
                                           en los mensajes de       puede        generar
                                           procesamiento de la      complejidad       en
                                           llamada.                 los algoritmos de
                                           Combinando ambos         detección         de
                                           se pueden detectar       bucles       y    se
                                           bucles                   prefiere usar la
                                                                    cabecera "Max-
                                                                    Forwards"       para
                                                                    limitar el número
                                                                    de saltos y por
                                                                    tanto los bucles.

Puertos mínimos para una llamada VoIP      5 (Señalización de       5 (Señalización
                                           llamada, 2 RTP, and      de llamada, 2
                                           2 RTCP.)                 RTP,   and    2
                                                                    RTCP.)
Conferencias de vídeo y datos   H.323 suporta todo    SIP no soporta
                                tipo de conferencia   protocolos     de
                                de vídeo y datos.     vídeo como T.120
                                Los procedimientos    y no tiene ningún
                                permiten control de   protocolo    para
                                la conferencia y      control   de    la
                                sincronización   de   conferencia.
                                los   streams    de
                                audio y vídeo,
CONCLUSION

       Podemos resumir diciendo que VoIP es una tecnología que tiene
todos los elementos para su rápido desarrollo. Como muestra podemos
ver que compañías como Cisco, la han incorporado a su catálogo de
productos, los teléfonos IP están ya disponibles y los principales
operadores mundiales , así como Telefónica, están promoviendo
activamente el servicio IP a las empresas, ofreciendo calidad de voz a
través del mismo. Por otro lado tenemos ya un estándar que nos
garantiza interoperabilidad entre los distintos fabricantes.

      El futuro de las comunicaciones esta en la telefonía IP debido a la
capacidad de transmitir vídeo, voz y datos en forma simultánea.

      La telefonía IP da flexibilidad en cuanto al lugar de la conexión del
usuario

      Reducción de costos

       Las compañías telefónicas deben convertirse en proveedoras de
servicios de telefonía Internet en lugar de seguir utilizando la telefonía
convencional y deben brindar más servicios.
BIBLIOGRAFÍA

•   http://www.voipforo.com/H323vsSIP.php
•   http://es.wikitel.info/wiki/Telefon%C3%ADa_IP
•   http://www.monografias.com/trabajos3/voip/voip.shtml
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_IP
•   http://www.monografias.com/trabajos10/tele/tele.shtml
•   http://www.monografias.com/trabajos23/voz-sobre-ip/voz-sobre-
    ip.shtml
•   http://www.pcworld.com.ve/n53/articulos/competencia3.html
•   http://www.telefoniavozip.com/voip/telefonia-ip-vs-telefonia-
    convencional.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaedeive
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerJosé Guerrero
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesJosibell Guerrero
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesJess Ortiz
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 

La actualidad más candente (20)

Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
Tutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracer
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento10 protocolos de enrutamiento
10 protocolos de enrutamiento
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 

Destacado

Servicio VoIP
Servicio VoIPServicio VoIP
Servicio VoIP
NicoZ14
 
Trabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listoTrabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listojohanapreciosa
 
Conmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalConmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalJoel Avila
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
maxicarri
 
Elementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipElementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipNicolas Barone
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Luis Pinto
 
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIPFundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Capacity Academy
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
aeguireun001
 
Tecnologías celulares
Tecnologías celularesTecnologías celulares
Tecnologías celularesjesuscarr19
 
Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
fernandoalvarado
 
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPedjosesa
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiSolxitlaly Guerra
 
Introduccion a la telefonia
Introduccion a la telefoniaIntroduccion a la telefonia
Introduccion a la telefonia
PaloSanto Solutions
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANFrancesc Perez
 

Destacado (20)

Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
 
Servicio VoIP
Servicio VoIPServicio VoIP
Servicio VoIP
 
Trabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listoTrabajo de vo ip y asterisk listo
Trabajo de vo ip y asterisk listo
 
Conmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalConmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporal
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
 
3 m telefonia movil
3 m telefonia movil3 m telefonia movil
3 m telefonia movil
 
Elementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ipElementos de voz sobre ip
Elementos de voz sobre ip
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
 
Frp Rac
Frp RacFrp Rac
Frp Rac
 
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIPFundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
 
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
 
Tecnologías celulares
Tecnologías celularesTecnologías celulares
Tecnologías celulares
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
 
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IP
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
 
Introduccion a la telefonia
Introduccion a la telefoniaIntroduccion a la telefonia
Introduccion a la telefonia
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
 

Similar a Voip

Redes neldo
Redes neldoRedes neldo
Redes neldo
OJames22
 
TELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdfTELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdf
NataliaPortuguez1
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo1 2d
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rptProtocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Elvis Barahona Alvarado
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoProtocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoElvis Barahona Alvarado
 
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Voz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e InternetVoz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e Internet
Allan Melo Morales
 
REDES_RDSI
REDES_RDSIREDES_RDSI
REDES_RDSI
JAV_999
 
Dn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsaDn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsalifesubjey
 
Conferencia VoIP
Conferencia VoIPConferencia VoIP
Conferencia VoIP
FRAN3984
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Abel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sipAbel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sip
Alberto López
 
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ipSemana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
JH Terly Tuanama
 
Protocolo SIP, WEB RTC y 3V
Protocolo SIP, WEB RTC y 3VProtocolo SIP, WEB RTC y 3V
Protocolo SIP, WEB RTC y 3V
Charly Espejel Mtz
 
Pppo e y pppoa
Pppo e y pppoaPppo e y pppoa
Pppo e y pppoa
Andy Cuevas
 
Presentacion TFC Edgar Camara
Presentacion TFC Edgar CamaraPresentacion TFC Edgar Camara
Presentacion TFC Edgar Camara
Edgar Cámara
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
guest84bdc4
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip

Similar a Voip (20)

Redes neldo
Redes neldoRedes neldo
Redes neldo
 
TELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdfTELEFONIA IP.pdf
TELEFONIA IP.pdf
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Voz Ip
Voz IpVoz Ip
Voz Ip
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rptProtocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rpt
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoProtocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
 
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
 
Voz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e InternetVoz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e Internet
 
REDES_RDSI
REDES_RDSIREDES_RDSI
REDES_RDSI
 
Dn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsaDn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsa
 
Conferencia VoIP
Conferencia VoIPConferencia VoIP
Conferencia VoIP
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Abel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sipAbel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sip
 
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ipSemana 14 -_servicios_sobre_ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
 
Protocolo SIP, WEB RTC y 3V
Protocolo SIP, WEB RTC y 3VProtocolo SIP, WEB RTC y 3V
Protocolo SIP, WEB RTC y 3V
 
Pppo e y pppoa
Pppo e y pppoaPppo e y pppoa
Pppo e y pppoa
 
Presentacion TFC Edgar Camara
Presentacion TFC Edgar CamaraPresentacion TFC Edgar Camara
Presentacion TFC Edgar Camara
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Expo electiva
Expo electivaExpo electiva
Expo electiva
 

Más de Marco Polo

Pnfcc instructivo para la elaboración de proyecto factibles
Pnfcc   instructivo para la elaboración de proyecto factiblesPnfcc   instructivo para la elaboración de proyecto factibles
Pnfcc instructivo para la elaboración de proyecto factibles
Marco Polo
 
Pnfcc.inducción de proyecto
Pnfcc.inducción de proyectoPnfcc.inducción de proyecto
Pnfcc.inducción de proyecto
Marco Polo
 
Introduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaIntroduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaMarco Polo
 
Manual de Estadística
Manual de EstadísticaManual de Estadística
Manual de EstadísticaMarco Polo
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Marco Polo
 
TUTORIALES
TUTORIALESTUTORIALES
TUTORIALES
Marco Polo
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
Marco Polo
 

Más de Marco Polo (7)

Pnfcc instructivo para la elaboración de proyecto factibles
Pnfcc   instructivo para la elaboración de proyecto factiblesPnfcc   instructivo para la elaboración de proyecto factibles
Pnfcc instructivo para la elaboración de proyecto factibles
 
Pnfcc.inducción de proyecto
Pnfcc.inducción de proyectoPnfcc.inducción de proyecto
Pnfcc.inducción de proyecto
 
Introduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaIntroduccion a la Informatica
Introduccion a la Informatica
 
Manual de Estadística
Manual de EstadísticaManual de Estadística
Manual de Estadística
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
TUTORIALES
TUTORIALESTUTORIALES
TUTORIALES
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 

Voip

  • 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, y en todo el mundo, Internet, o más ampliamente las redes IP, junto con la telefonía móvil son los dos fenómenos que captan mayor interés dentro del mundo de las telecomunicaciones, y prueba de ello es el crecimiento experimentado en el número de usuarios que estan por utilizar estos dos servicios. La utilización de la telefonía sobre IP como sustituto de la telefonía convencional se debe, principalmente, a su reducido coste. Sin embargo, existen estudios que demuestran que el nivel de costes de los dos tipos de tecnologías (conmutación de circuitos y voz sobre IP) no es realmente determinante para la tarifa final que paga el cliente. En otras palabras, los operadores tradicionales de tráfico de larga distancia y tradicional podrían, y seguramente lo harán, bajar los precios de forma que se llegue a un nivel de coste similar para una misma calidad de voz. Se prevé por tanto que sólo durante un período de cinco años existirán argumentos económicos en favor de la voz sobre IP. Después de este período, serán otros argumentos los que favorezcan la utilización de técnicas de telefonía sobre IP, como son la posibilidad de multimedia, control del enrutamiento por parte del PC del usuario, unificación absoluta de todos los medios de comunicación en un sólo buzón, creación de nuevos servicios, etc. Este tipo de servicios es nuevo, en el sentido que realmente no son simples sustitutivos de servicios existentes. Por esta misma razón no es fácil predecir la evolución del mercado en este segmento. También es impredecible la cantidad de nuevos servicios que pueden surgir cuando uno de los extremos de la llamada, al menos, es un PC que a su vez está sujeto a una evolución tremenda.
  • 2. GENERALIDADES Se decidió que el h.323 fuera la base del VoIP. De este modo, el VoIP debe considerarse como una clarificación del h.323, de tal forma que en caso de conflicto, y con el fin de evitar divergencias entre los estándares, se decidió que h.323 tendría prioridad sobre el VoIP. El VoIP tiene como principal objetivo asegurar la interoperabilidad entre equipos de diferentes fabricantes, fijando aspectos tales como la supresión de silencios, codificación de la voz y direccionamiento, y estableciendo nuevos elementos para permitir la conectividad con la infraestructura telefónica tradicional. Estos elementos se refieren básicamente a la transmisión de señalización por tonos multifrecuencia (DTMF). El protocolo h.323 es usado, por ejemplo, por NetMeeting para hacer llamadas IP. Este protocolo permite una gran variedad de elementos que interactúan entre ellos: Terminales, son los clientes que inician una conexión VoIP. Estos usuarios solo pueden conectarse entre ellos, y si es necesario el acceso de un usuario adicional a la comunicación se necesitaran algunos elementos adicionales. Gatekeepers, que operan básicamente de la siguiente manera: Servicio de traducción de direcciones (DNS), de tal manera que se puedan usar nombre en lugar de direcciones IP. Autenticación y control de admisión, para permitir o denegar el acceso de usuarios. Administración del ancho de banda. Gateways, puntos de referencia para conversión TCP/IP - PSTN. Unidades de control multipunto (MCUS), para permitir la realización de conferencias. h.323 no permite solamente VoIP, sino también comunicación para intercambio de datos y video. El h.323 comprende también una serie de estándares y se apoya en una serie de protocolos que cubren los distintos aspectos de la comunicación: Direccionamiento: RAS(registration, admission and status). Protocolo de comunicaciones que permite a una estación h.323 localizar otra estación h.323 a través de el gatekeeper.
  • 3. DNS (domain name service). Servicio de resolución de nombres en direcciones IP con el mismo fin que el protocolo ras pero a través de un servidor DNS. Señalización: q.931 señalización inicial de llamada. h.225 control de llamada: señalización, registro y admisión, y paquetización / sincronización del stream (flujo) de voz. h.245 protocolo de control para especificar mensajes de apertura y cierre de canales para streams de voz. Compresión de voz: Requeridos: g.711 y g.723 Opcionales: g.728, g.729 y g.722 Transmisión de voz: UDP. La transmisión se realiza sobre paquetes UDP, pues aunque UDP no ofrece integridad en los datos, el aprovechamiento del ancho de banda es mayor que con TCP. RTP (real time protocol). Maneja los aspectos relativos a la temporización, marcando los paquetes UDP con la información necesaria para la correcta entrega de los mismos en recepción. Control de la transmisión: RTCP (real time control protocol). Se utiliza principalmente para detectar situaciones de congestión de la red y tomar, en su caso, acciones correctoras. Actualmente se puede partir de una serie de elementos ya disponibles en el mercado y que, según diferentes diseños, permitirán construir las aplicaciones VoIP. Estos elementos son: • Teléfonos IP. • Adaptadores para PC. • Hubs telefónicos. • Gateways (pasarelas RTC / IP). • Gatekeeper. • Unidades de audioconferencia múltiple. (MCU voz) • Servicios de directorio.
  • 4. 1. RTP (real time transport protocol) o protocolo de transporte en tiempo real, es un protocolo que como su nombre lo indica, está orientado a la transmisión de información en tiempo real, como la voz o el video. Este es un protocolo de las capas superiores de usuario que funciona sobre UDP (user datagram protocol) haciendo uso de los servicios de checksum y multiplexión, para proporcionarle a los programas que generan este tipo de datos, una manejo de transmisiones en tiempo real a través de difusiones unicast o multicast, en el UDP se cambia confiabilidad por velocidad, lo cual es básico para manejo de transmisiones en tiempo real como la VoIP. Aunque RTP no es lo suficientemente confiable por si solo, este proporciona "ganchos" con protocolos y aplicaciones de capas inferiores y recursos proporcionados por los switches y enrutador para garantizar confiabilidad. Los paquetes RTP no contienen campo de longitud, ya que al funcionar sobre UDP, este protocolo es quien encapsula la voz comprimida en datagramas. Las herramientas de las que se vale RTP para lograr transmisiones en tiempo real son el RTCP (RTP control protocol) que proporciona un feedback a cerca de la calidad de distribución y la congestión, con esto, la empresa que ofrece el servicio puede monitorear la calidad y puede diagnosticar los problemas que pueda presentar la red, además de esto, RTCP sincroniza el audio y el video, conoce el número de usuarios presentes en una conferencia y con esto calcula la rata a la cual deben ser enviados los paquetes, todas estas opciones son obligatorias cuando RTP se usa en entornos multicast IP. Pero existe otra aplicación opcional y es una administración de sesiones con bajo manejo de información de control para aquellas aplicaciones donde hay uso masivo de usuarios entrando y saliendo constantemente. Para la compresión RTP usa una aplicación llamada "vocoder" pudiendo reducir de 64 kbps hasta a 8 kbps la rata para digitalización y compresión de voz produciendo un desmejoramiento en la calidad de la voz poco perceptible, además de esto usa h.323 g.729 y otros protocolos más para transmisiones en tiempo real. RTP es capaz de correr sobre protocolos WAN de alta velocidad como ATM sin ningún problema, también en redes asimétricas como ADSL, cable-modem o por enlace satelital pero cumpliendo con ciertas características de ancho de banda para ambas direcciones y uso exclusivo para la aplicación RTP. A pesar de que TCP es un protocolo de transporte de información "pesada", y eventualmente podría llegar a transportar video y voz,
  • 5. este y otros protocolos como XTP son inapropiados por tres razones básicas: El hecho de que ante la pérdida de paquetes este tipo de protocolos emplean retransmisión de paquetes. TCP no soporta multicast. El control de congestión de TCP hace reducir la ventana de transmisión cuando detecta pérdida de paquetes, y el audio y el video son aplicaciones cuya rata de transferencia no permite disminuciones de este tipo en la ventana de transmisión. Adicionalmente otra desventaja es que los encabezados de estos protocolos son más largos que los de RTP. ARQUITECTURA DE LA TELEFONÍA TRADICIONAL La telefonía tradicional ha permitido que las personas se comuniquen desde cualquier parte del mundo y, con el paso del tiempo, y de acuerdo a las necesidades de los usuarios, también ha venido ampliando su oferta de servicios para clientes residenciales o corporativos que les permiten tener, por ejemplo, buzón de mensajes, contestador automático y un registro de las llamadas que entran y salen, entre otros. Estos y otros beneficios que brinda una PBX tradicional (central telefónica tradicional), suelen ser costosos, de allí que las empresas están empezando a cambiar su estructura de red de voz tradicional (conmutación de circuitos) por la telefonía IP (conmutación de paquetes) o voz sobre internet, pues ésta le permite tener mayores ahorros en llamadas y la empresa puede ofrecer más servicios al cliente. Los sistemas de telefonía tradicional están guiados por un sistema muy simple pero ineficiente denominado conmutación de circuitos. La conmutación de circuitos a sido usado por las operadoras tradicionales por mas de 100 años. En este sistema cuando una llamada es realizada la conexión es mantenida durante todo el tiempo que dure la comunicación. Este tipo de comunicaciones es denominada "circuito" porque la conexión esta realizada entre 2 puntos hacia ambas direcciones. Estos son los fundamentos del sistema de telefonía convencional. ¿Como funciona una comunicación en Telefonía IP? Para entender como funciona una comunicación en telefonía IP primero vamos a definir como funciona una comunicación mediante el sistema de telefonía convencional de conmutación de circuitos.
  • 6. Así es como funciona una llamada típica en un sistema de telefonía convencional: 1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que existe una conexión con el operador local de telefonía. 2. Se disca el número de teléfono al que se desea llamar. 3. La llamada es transmitida a trabes del conmutador (switch) de su operador apuntando hacia el teléfono marcado. 4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se esta llamando, entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios conmutadores para lograr la comunicación entre las 2 líneas. 5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la llamada. 6. La conexión abre el circuito. 7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono. 8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es cerrado, de esta manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la comunicación. ARQUITECTURA DE SISTEMA DE TELEFONÍA IP Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes, en lugar de enviarla en forma digital o analógica, a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada). Los Protocolos que se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP se conocen como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones comerciales de la "Red experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET. El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de área local (LAN). Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP. • VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP.
  • 7. Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP. Ventajas La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los cargos altos de telefonía (principalmente de larga distancia) que son usuales de las compañías de la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN). Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar una misma red para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin utilizar toda la capacidad de una red ya existente la cual pueden usar para VoIP sin un costo adicional. Las llamadas de VoIP a VoIP entre cualquier proveedor son generalmente gratis, en contraste con las llamadas de VoIP a PSTN que generalmente cuestan al usuario de VoIP. El desarrollo de codecs para VoIP (aLaw, G.729, G.723, etc.) ha permitido que la voz se codifique en paquetes de datos de cada vez menor tamaño. Esto deriva en que las comunicaciones de voz sobre IP requieran anchos de banda muy reducidos. Junto con el avance permanente de las conexiones ADSL en el mercado residencial, éste tipo de comunicaciones, están siendo muy populares para llamadas internacionales. Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: "Discado Entrante Directo" (Direct Inward Dialling: DID) y "Números de acceso". DID conecta a quien hace la llamada directamente al usuario VoIP mientras que los Números de Acceso requieren que este introduzca el número de extensión del usuario de VoIP. Los Números de acceso son usualmente cobrados como una llamada local para quien hizo la llamada desde la PSTN y gratis para el usuario de VoIP. Estos precios pueden llegar a ser hasta 50 veces más económicos que los precios de operadores locales. Funcionalidad VoIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas comunes: • Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas. • Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.
  • 8. Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida. • Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamada. Móvil Los usuarios de VoIP pueden viajar a cualquier lugar en el mundo y seguir haciendo y recibiendo llamadas de la siguiente forma: • Los subscriptores de los servicios de las líneas telefónicas pueden hacer y recibir llamadas locales fuera de su localidad. Por ejemplo, si un usuario tiene un número telefónico en la ciudad de Nueva York y está viajando por Europa y alguien llama a su número telefónico, esta se recibirá en Europa. Además si una llamada es hecha de Europa a Nueva York, esta será cobrada como llamada local, por supuesto el usuario de viaje por Europa debe tener una conexión a Internet disponible. • Los usuarios de Mensajería Instantánea basada en servicios de VoIP pueden también viajar a cualquier lugar del mundo y hacer y recibir llamadas telefónicas. • Los teléfonos VoIP pueden integrarse con otros servicios disponibles en Internet, incluyendo videoconferencias, intercambio de datos y mensajes con otros servicios en paralelo con la conversación, audio conferencias, administración de libros de direcciones e intercambio de información con otros (amigos, compañeros, etc). Repercusión en el comercio La Voz sobre IP está abaratando las comunicaciones internacionales y mejorando por tanto la comunicación entre proveedores y clientes, o entre delegaciones del mismo grupo. Asimismo, la voz sobre IP se está integrando, a través de aplicaciones específicas, en portales web. De esta forma los usuarios pueden solicitar una llamada de X empresa o programar una llamada para una hora en concreto, que se efectuará a través de un operador de Voz IP normalmente. Futuro de la Voz sobre IP El ancho de banda creciente a nivel mundial, y la optimización de los equipos de capa 2 y 3 para garantizar el QoS (Quality of Service) de
  • 9. los servicios de voz en tiempo real hace que el futuro de la Voz sobre IP sea muy prometedor. En Estados Unidos los proveedores de voz sobre IP como Vonage consiguieron una importante cuota de mercado. En España, gracias a las tarifas planas de voz, los operadores convencionales consiguieron evitar el desembarco masivo de estos operadores. Sin embargo la expansión de esta tecnología está viniendo de mano de los desarrolladores de sistemas como Cisco y Avaya que integran en sus plataformas redes de datos y voz. Otros fabricantes como Alcatel-Lucent, Nortel Networks, Matra, Samsung y LG también desarrollan soluciones corporativas de voz sobre IP en sus equipos de telecomunicaciones. El Estándar VoIP (H.323) H.323 es una norma internacional para comunicaciones multimedia sobre redes de conmutación de paquetes. Fué adoptada por UIT en 1996 y se ha venido actualizado con regularidad. Por ejmeplo, en diciembre de 2009 se aprobó la versión 7. Desde un principio se concibió para que funcionase sobre redes IP, si bien también funciona sobre otras redes de conmutación de paquetes. Se diseño para que fuese capaz de soportar conferencias de voz y video multipunto, si bien son pocos los usuarios que aprovechan esta capacidad multipunto. La norma se diseñó con los siguientes objetivos: • Basarse en los estándares existentes, incluyendo H.320, RTP y Q.931 • Incorporar algunas de las ventajas que las redes de conmutación de paquetes ofrecen para transportar datos en tiempo real. • Solucionar la problemática del envío de datos en tiempo real sobre redes de conmutación de paquetes. Los diseñadores de H.323 sabían que los requisitos de comunicación difieren de un lugar a otro, entre usuarios y entre compañías y obviamente que con el tiempo cambiarán. Por esa razón, los diseñadores de H.323 lo definieron de modo que las empresas fabricantes de equipos puediesen añadir sus propias especificaciones al protocolo, y definir otras normas complementarias para obtener nuevas características o capacidades. Normativa técnica H.323 es una especificación "paraguas" que incluye las normas H.323, H.225.0, H.245, los documentos de la serie H.450, y la serie H.460. Permite usar T.120[1] para colaboración y transferencia de ficheros. Cuando los usuarios mencionan "H.323", hay que tener en cuenta que no
  • 10. es obligado cumplir con todas y cada una del conjunto de normas. Por ejemplo, H.460.2, que trata sobre portabilidad numérica, no se suele emplear en las videoconferencias empresariales. La siguiente figura muestra la estructura de los protocolos de la arquitectura H.323. Los protocolos del conjunto H.323 son:[2] Señalización y control de la llamada • H.225.0: Call signaling protocols and media stream packetization (usa un suconjunto de Q.931) • H.225.0/RAS: Registration, Admission and Status • H.245: Control protocol for multimedia communication Proceso de Audio • G.711: Pulse code modulation of voice frequencies • G.722: 7 kHz audio coding within 64 kb/s • G.723.1: Dual rate speech coders for multimedia communication transmitting at 5.3 and 6.3 kb/s • G.728: Coding of speech at 16 kb/s using low-delay code excited linear prediction • G.729: Coding of speech at 8kps using conjugate-structure algebraic-code-excite linear-prediction
  • 11. Proceso de Video • H.261: Video codecs for audiovisual services at Px64kps. • H.263: Video coding for low bit rate communication. Conferencia de Datos • T.120: Conjunto de protocolos para trasmisión de datos entre extremos. Se suele usar para distintas aplicaciones en el ámbito de trabajos en colaboración, tales como pizarras compartidas, compartición de aplicaciones y gestión conjunta de documentos. T.120 tiene una estructura de capas que recuerda al modelo OSI. La capa superior (T.126, T.127) se basa en los servicios de capas inferiores (T.121, T.125).[1] Transporte Multimedia • RTP: Real time Transport Protocol • RTCP: RTP Control Protocol Seguridad • H.235: Security and encryption for H.series multimedia terminals. Servicios Suplementarios • H.450.1: Generic functions for the control of supplementary services in H.323 • H.450.2: Call transfer • H.450.3: Call diversion • H.450.4: Call hold • H.450.5: Call park and pick up • H.450.6: Call waiting • H.450.7: Message waiting indication • H.450.8: Names Identification services • H.450.9: Call completion services for H.323 networks T.120 es otra serie de recomendaciones UIT-T que describen el conjunto de protocolos para comunicación de datos multimedia, multipunto, en tiempo real. La serie de recomendaciones “T.120” incluyen: o T.120 - Protocolos para comunicación multimedia o T.Imp120 - Guía de Implementación revisada para la serie de recomendaciones ITU-T T.120 o T.121 - Plantilla genérica de uso
  • 12. o T.122 - Servicio de comunicación multipunto - Definición del servicio o T.123 - Pila del protocolo para conferencias multimedia o T.124 - Control genérico de la conferencia o T.125 - Especificación del protocolo multipunto o T.126 - Protocolo para visualizar y anotar imágenes fijas o T.127 - File Transfer Protocol entre múltiples puntos en conferencia. o T.128 - Compartición multipunto de aplicaciones o T.134 - Entidad de uso del chat de texto o T.135 - Transacciones en el sistema Usuario-a-reserva en las conferencias T.120 o T.136 - Protocolo para control remoto del dispositivo o T.137 - Gestión del sitio de reunión virtual - servicios y protocolo Se pueden considerar, además: o T.130 - Arquitectura en tiempo real - interacción entre T.120 y H.320. o T.131 - Mappings específicos de la red - transporte de datos en tiempo real, con T.120 sobre LANs. o T.132 - Gestión del enlace en tiempo real. o T.133 - Servicios de control audio-visual - control de las secuencias de datos en tiempo real. o T.RES - Servicios de reserva - interacción entre los dispositivos y los sistemas de reserva o T.Share - conocido como T.128 o T.TUD - Reserva del usuario - transporte de datos definidos por el usario
  • 13. Características principales Por su estructura el estándar proporciona las siguientes ventajas: • Permite controlar el tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el rendimiento. Las redes soportadas en IP presentan las siguientes ventajas adicionales: o Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales. o Es independiente del hardware utilizado. o Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común. o Permite la integración de Vídeo y TPV VoIP no es un servicio, es una tecnología En muchos países del mundo, IP ha generado múltiples discordias, entre lo territorial y lo legal sobre esta tecnología, está claro y debe quedar en claro que la tecnología de VoIP no es un servicio como tal, sino una tecnología que usa el Protocolo de Internet (IP) a través de la cual se comprimen y descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de datos o datagramas, para permitir la comunicación de dos o más clientes a través de una red como la red de Internet. Con esta tecnología pueden prestarse servicios de Telefonía o Videoconferencia, entre otros. Arquitectura de red El propio Estándar define tres elementos fundamentales en su estructura: • Terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware. • Gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y serían el sustituto para las actuales centrales. Normalmente implementadas en software, en caso de existir, todas las comunicaciones pasarían por él. • Gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario. Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la conexión de dos delegaciones de una misma empresa. La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para proveedores, con el consiguiente ahorro que esto conlleva.
  • 14. Protocolos de VoIP: son los lenguajes que utilizarán los distintos dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es importante ya que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la comunicación. o Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo): H.323 - Protocolo definido por la ITU-T; SIP - Protocolo definido por la IETF; Megaco (También conocido como H.248) y MGCP - Protocolos de control; Skinny Client Control Protocol - Protocolo propiedad de Cisco; MiNet - Protocolo propiedad de Mitel; CorNet-IP - Protocolo propiedad de Siemens; IAX - Protocolo original para la comunicación entre PBXs Asterisk (Es un estándar para los demás sistemas de comunicaciones de datos,[cita requerida] actualmente está en su versión 2, IAX2); Skype - Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la aplicación Skype; IAX2 - Protocolo para la comunicación entre PBXs Asterisk en reemplazo de IAX; Jingle - Protocolo abierto utilizado en tecnología Jabber; MGCP- Protocolo propietario de Cisco; weSIP- Protocolo licencia gratuita de VozTelecom. Como hemos visto VoIP presenta una gran cantidad de ventajas, tanto para las empresas como para los usuarios comunes. La pregunta sería ¿por qué no se ha implantado aún esta tecnología?. A continuación analizaremos los aparentes motivos, por los que VoIP aún no se ha impuesto a las telefonías convencionales. Parámetros de la VoIP Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la calidad de servicio sobre Internet, que solo soporta "mejor esfuerzo" (best effort) y puede tener limitaciones de ancho de banda en la ruta, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio. Códecs La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP. Para ello se hace uso de Códecs que garanticen la codificación y compresión del audio o del video para su posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable. Según el Códec utilizado en la transmisión, se utilizará más o menos
  • 15. ancho de banda. La cantidad de ancho de banda suele ser directamente proporcional a la calidad de los datos transmitidos. Entre los codecs utilizados en VoIP encontramos los G.711, G.723.1 y el G.729 (especificados por la ITU-T) Estos Codecs tienen este tamaño en su señalización: • G.711: bit-rate de 56 o 64 Kbps. • G.722: bit-rate de 48, 56 o 64 Kbps. • G.723: bit-rate de 5,3 o 6,4 Kbps. • G.728: bit-rate de 16 Kbps. • G.729: bit-rate de 8 o 13 Kbps. Esto no quiere decir que es el ancho de banda utilizado, por ejemplo el Codec G729 utiliza 31.5 Kbps de ancho de banda en su transmisión. Retardo o latencia Una vez establecidos los retardos de tránsito y el retardo de procesado la conversación se considera aceptable por debajo de los 150 ms. Pérdida de tramas (Frames Lost): Durante su recorrido por la red IP las tramas se pueden perder como resultado de una congestión de red o corrupción de datos. Además, para tráfico de tiempo real como la voz, la retransmisión de tramas perdidas en la capa de transporte no es práctico por ocasionar retardos adicionales. Por consiguiente, los terminales de voz tienen que retransmitir con muestras de voz perdidas, también llamadas Frame Erasures. El efecto de las tramas perdidas en la calidad de voz depende de como los terminales manejan las Frame Erasures. En el caso más simple, el terminal deja un intervalo en el flujo de voz, si una muestra de voz es perdida. Si muchas tramas son perdidas, sonara grietoso con silabas o palabras perdidas. Una posible estrategia de recuperación es reproducir las muestras de voz previas. Esto funciona bien si sólo unas cuantas muestras son perdidas. Para combatir mejor las ráfagas de errores usualmente se emplean sistemas de interpolación. Basándose en muestras de voz previas, el decodificador predecirá las tramas perdidas. Esta técnica es conocida como Packet Loss Concealment (PLC). La ITU-T G.113 apéndice I provee algunas líneas de guía de planificación provisional en el efecto de perdida de tramas sobre la calidad de voz. El impacto es medido en términos de Ie, el factor de deterioro. Este es un número en la cual 0 significa no deterioró. El valor más grande de Ie significa deterioro más severo. La siguiente tabla está derivada de la
  • 16. G.113 apéndice I y muestra el impacto de las tramas perdidas en el factor Ie. Calidad del servicio La calidad de este servicio se está logrando bajo los siguientes criterios: • La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora de realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha mejor el ancho de banda al transmitir menos información. • Compresión de cabeceras aplicando los estándares RTP/RTCP. • Priorización de los paquetes que requieran menor latencia. Las tendencias actuales son: o CQ (Custom Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Asigna un porcentaje del ancho de banda disponible. o PQ (Priority Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Establece prioridad en las colas. o WFQ (Weight Fair Queuing) (Sánchez J.M:, VoIP'99): Se asigna la prioridad al tráfico de menos carga. o DiffServ: Evita tablas de encaminados intermedios y establece decisiones de rutas por paquete. • La implantación de IPv6 que proporciona mayor espacio de direccionamiento y la posibilidad de tunneling. COMPONENTES: • Señalización • Codificación • Transporte • Control de los Gateway Señalización: La señalización es necesaria en cualquier sistema de telefonía para que en el momento en el cual un usuario marca un número de teléfono, se determine el estado a quién se llame (libre u ocupado) y establece la llamada. Dentro de estos protocolos se enmarcan el H.323 y el SIP, en la red IP, y el SS7 que es el que se encarga de la red PSTN. Codificación: El propósito de la codificación es tomar la voz humana, comprimirla y convertirla en paquetes de datos y enviarlos los mismos por una red IP Transporte:
  • 17. RTCP controla y monitorear el envío de los datos utilizando la menor sobrecarga posible enviando regularmente paquetes de control. Por su lado RCP se ubica en la parte alta de los protocolos UDP, no garantiza que los datos enviados lleguen. Los paquetes se procesan mediante FIFO, el primero que ingresa, primero que se procesa. Control de los Gateway: Los Gateway son los responsables de convertir los paquetes de voz en protocolos entendibles por los sistemas de PSTN u otra red de interconexión. Son necesarios en redes que combinan telefonía de tecnologías diferentes. En redes totalmente IP no se necesita ESTÁNDAR H.323 VERSUS SIP H323 es el protocolo más definido pero adolece de cierta falta de flexibilidad. SIP está menos definido pero es más fácil de integrar, ¿Que protocolo ganará al final?. Es difícil de decir pero dependerá de la aplicación que cada uno quiera desarrollar. (SIP es más fácil de implementar aunque los conceptos de H.323 son mejores). H.323 SIP Arquitectura H.323 cubre casi SIP es modular y todos los servicios cubre la como capacidad de señalización intercambio, control básica, la de conferencia, localización de señalización básica, usuarios y el calidad de servicio, registro. Otras registro, servicio de características se descubrimiento y implementan en más. protocolos separados. Componentes Terminal/Gateway UA Gatekeeper Servidores Protocolos RAS/Q.931 SI H.245 SDP Funcionalidades de control de llamada Transferencia de llamada (Call Transfer) Si Si
  • 18. Expedición de llamada (Call Forwarding) Si Si Tenencia de llamada (Call Holding) Si Si Llamada estacionada/recogida (Call Si Si Parking/Pickup) LLamada en espera (Call Waiting) Si Si Indicación de mensaje en espera (Message Si No Waiting Indication) Identificación de nombre (Name Si No Identification) Terminación de llamada con subscriptor ocupado (Call Completion on Busy Si Si Subscriber) Ofrecimiento de llamada (Call Offer) Si No Intrusión de llamada (Call Intrusion) Si No H.323 las divide en los protocolos H.450, RAS, H.245 y Q.931 Características Avanzadas Senalización multicast (Multicast Signaling) Si, requiere Si, ejemplo, a localización (LRQ) y través de descubrimiento mensajes de automático del grupo INVITEs. gatekeeper (GRQ). Control de la llamada de un tercero (Third- Si, a través de Si, según se party Call Contro) pausa de la tercera describe en los parte y re-enrutando borradores según esta definido (Drafts) del en H.323. Un control protocolo. más sofisticado se define en el standard de las series H.450.x . Conferencia Si Si Pinchar para llamar (Click for Dial) Si Si Escalabilidad Número amplio de dominios (Large Number La intención inicial SIP soporta de of Domains) de H.323 fue el manera inherente soporte de LANs, direccionamientos
  • 19. por lo que está de áreas. Cuando pensado para el muchos direccionamiento de servidores están redes amplias. El implicados en concepto de zona una llamada SIP fue añadido para usa un algoritmo acomodar este similar a BGP que direccionamiento puede ser usado amplio. Los en una manera procedimientos son sin estado definidos por evitando localización de problemas de usuarios a través de escalabilidad. Los nombres de email. SIP Registrar y El anexo G define la servidores de comunicación entre redirección fueron dominios diseñados para administrativos, soportar describiendo los localización de métodos para usuarios. resolución de direcciones, autorización de acceso y el reporte entre dominios administrativos. En las búsquedas multidominio no hay formas sencillas de detectar bucles. La detección de bucles se puede realizar a través del campo "PathValue" pero introduce problemas relativos a la escalabilidad. Gran cantidad de llamadas (Large Number El control de El control de of Calls) llamadas en se llamadas en se implementa de una implementa de manera sin estado. una manera sin Un gateway usa los estado. SIP mensajes definidos soporta en H.225 para escalabilidad n a ayudar al n entre UAs y gatekeeper en el servidores. SIP balanceo de carga necesita menos de los gateways ciclos de CPU implicados. para generar mensajes de señalización Por lo tanto, teóricamente un servidor puede manejar más transacciones.
  • 20. SIP ha especificado un método de balanceado de carga basado en el mecanismo de traslación DNS SRV. Estado de la conexión Con estado o sin Con estado o sin estado. estado. Una llamada SIP es independiente de la existencia de una conexión en la capa de transporte, pero sin embargo la señalización de llamadas tiene que ser terminada explícitamente. Internacionalización Si, H.323 usa Si, SIP usa Unicode (BMPString Unicode (ISO con ASN.1) para 10646-1), alguna información codificado como textual (h323-id), UTF-8, para pero generalmente todas las tiene pocos cadenas de texto, parámetros permitiendo todos textuales los caracteres para nombres, mensajes y parámetros. SIP provee métodos para la indicación del idioma y preferencias del idioma. Seguridad Define mecanismos SIP soporta de seguridad y autentificación de facilidades de llamante y negociación llamado mediante mediante H.235, mecanismos puede usar SSL HTTP. para seguridad en la Autenticación capa de transporte. criptográfica y encriptación son soportados salto a salto por SSL/TSL pero SIP puede usar cualquier capa de transporte o
  • 21. cualquier mecanismo de seguridad de HTTP, como SSH o S-HTTP. Claves para encriptación multimedia se ofrecen usando SDP. SSL soporta autenticación simétrica y asimétrica. SIP también define autenticación y encriptación final usando PGP o S/MIME. Interoperabilidad entre versiones La compatibilidad En SIP, una hacia atrás de nueva versión H.323 permite que puede descartar todas las características implementaciones que no van a ser basadas en soportadas más. diferentes versiones Esto consigue de H.323 sean reducir el tamaño fácilmente del código y la integrables. complejidad del protocolo , pero hace perder cierta compatibilidad entre versiones. Implementación de la Interoperabilidad H.323 provee una SIP no prevé guía de ninguna guía de implementación, interoperabilidad que clarifica el standard y ayuda a la interoperabilidad entre diferentes implementaciones. Facturación Incluso con el Si un proxy SIP modelo de llamada quiere recoger directa H.323, la información de posibilidad de facturación no facturar la llamada tiene otra opción no se pierde porque que revisar el los puntos finales canal de reportan al señalización de gatekeeper el manera constante tiempo de inicio y para detectar finalización de la cuando se llamada mediante el completa la protocolo RAS. llamada. Incluso
  • 22. así, las estadísticas están sesgadas porque la señalización de la llamada puede tener retardos. Codecs H.323 suporta SIP soporta cualquier codec, cualquier codec estandarizado o IANA-registered propietario, no sólo (es una codecs ITU-T, por característica ejemplo codecs heredada) o MPEG o GSM. cualquier codec Muchos fabricantes cuyo nombre sea soportan codecs de mutuo propietarios a través acuerdo. de ASN.1 que es equivalente en SIP a "códigos privados de mutuo acuerdo" Cualquier codec puede ser señalizado a través de la característica GenericCapability añadida en H.323v3. Bifurcación de llamadas (Call Forking) Un gatekeeper Un proxy SIP H.323 puede puede controlar la controlar la señalización de la señalización de la llamada y puede llamada y puede bifurcar a bifurcar a cualquier cualquier número número de de dispositivos dispositivos simultáneamente. simultáneamente. Protocolo de transporte Fiable (Reliable) o Fiable (Reliable) no fiable o no fiable (unreliable), ej., TCP (unreliable), ej., o UDP. La mayoría TCP o UDP. La de las entidades mayoría de las H.323 usan entidades SIP transporte fiable usan transporte (TCP) para no fiable (UDP) señalización. para señalización. Codificación de mensajes (Message H.323 codifica los SIP codifica los Encoding) mensajes en un mensajes en formato binario formato ASCII, compacto adecuado adecuado para
  • 23. para conexiones de que lo puedan gran ancho de leer los humanos. banda. Direccionamiento (Addressing) Mecanismos de SIP sólo entiende señalización direcciones del flexibles, incluyendo estilo URL. URLs y números E.164. Interconexión Red Telefónica Pública H.323 toma SIP no tiene nada (PSTN Interworking) prestado de la red en común con la telefónica pública red telefónica protocolos como pública y esa Q.931 y está por señalización debe tanto bien adecuada ser "simulada" en para la integración. SIP. SIP no tiene Sin embargo, H.323 ninguna no emplea la arquitectura que analogía a describa cómo tecnología de deben conmutación de implementarse circuitos de red los controles. telefónica pública de SIP. H.323 es totalmente una red de conmutación de paquetes. El como los controles deben implementarse en la arquitectura H.323 está bien recogido en el estándar. Detección de bucles (Loop Detection) Si, los gatekeepers Si, el campo "Via" pueden detectar de la cabecera de bucles mirando los los mensajes SIP campos facilita el proceso. "CallIdentifier" y Sin embargo, "destinationAddress" este campo "Via" en los mensajes de puede generar procesamiento de la complejidad en llamada. los algoritmos de Combinando ambos detección de se pueden detectar bucles y se bucles prefiere usar la cabecera "Max- Forwards" para limitar el número de saltos y por tanto los bucles. Puertos mínimos para una llamada VoIP 5 (Señalización de 5 (Señalización llamada, 2 RTP, and de llamada, 2 2 RTCP.) RTP, and 2 RTCP.)
  • 24. Conferencias de vídeo y datos H.323 suporta todo SIP no soporta tipo de conferencia protocolos de de vídeo y datos. vídeo como T.120 Los procedimientos y no tiene ningún permiten control de protocolo para la conferencia y control de la sincronización de conferencia. los streams de audio y vídeo,
  • 25. CONCLUSION Podemos resumir diciendo que VoIP es una tecnología que tiene todos los elementos para su rápido desarrollo. Como muestra podemos ver que compañías como Cisco, la han incorporado a su catálogo de productos, los teléfonos IP están ya disponibles y los principales operadores mundiales , así como Telefónica, están promoviendo activamente el servicio IP a las empresas, ofreciendo calidad de voz a través del mismo. Por otro lado tenemos ya un estándar que nos garantiza interoperabilidad entre los distintos fabricantes. El futuro de las comunicaciones esta en la telefonía IP debido a la capacidad de transmitir vídeo, voz y datos en forma simultánea. La telefonía IP da flexibilidad en cuanto al lugar de la conexión del usuario Reducción de costos Las compañías telefónicas deben convertirse en proveedoras de servicios de telefonía Internet en lugar de seguir utilizando la telefonía convencional y deben brindar más servicios.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • http://www.voipforo.com/H323vsSIP.php • http://es.wikitel.info/wiki/Telefon%C3%ADa_IP • http://www.monografias.com/trabajos3/voip/voip.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_IP • http://www.monografias.com/trabajos10/tele/tele.shtml • http://www.monografias.com/trabajos23/voz-sobre-ip/voz-sobre- ip.shtml • http://www.pcworld.com.ve/n53/articulos/competencia3.html • http://www.telefoniavozip.com/voip/telefonia-ip-vs-telefonia- convencional.htm