SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS ESTADÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Sofia Cedano Quiroga- Observadora
Mayleen Dayana Ferrer Rodríguez- Relatora
Sebastian López González- Encargado de materiales
Maria Camila Lucio Arcila- Monitora
Aarón Andrés Ortega Viveros- Vigía de Tiempo
Andrea Marcela Santacruz Pérez- Periodista
11-7
Guillermo Mondragon
Tecnología
Institución Educativa Liceo Departamental
Santiago de Cali
2021
TABLA DE CONTENIDO
1. O​bjetivos 3
1.1 ​Objetivos Generales 3
1.2 ​Objetivos Específicos 3
2. Métodos estadísticos 4
2.1 ​¿Qué es estadística? 4
2.2 ​R​amas de la estadística 5
2. 3 ​Aplicaciones de la estadística 6
2.4 Hipótesis 8
2.5 Variable 8
2.6 Dato 9
2.7 Población 9
2.8 Muestra 10
2.9 Nivel de medición nominal 10
3. Distribución de frecuencias 11
4. Mapa Conceptual 14
5. Imágenes Enumeradas 4, 5, 8, 9, 10
6. Blog miembros del grupo 15
7. Capturas 16
8. Conclusiones 18
9. Bibliografía 19
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Analizar y valorar de manera crítica los componentes y evolución de los sistemas
tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.
Objetivos Específicos
- Relacionar el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las
matemáticas y otras disciplinas.
- Comprender y aplicar con gran calidad los avances tecnológicos y su conexión
con otras disciplinas como las matemáticas.
Métodos estadísticos
¿QUÉ ES ESTADÍSTICA?
La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas, a través de la cual se
recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos, con el objetivo de establecer
comparaciones o variabilidades que nos ayuden a comprender un fenómeno en
particular; lo que quiere decir que esta es una ciencia que puede ser aplicada más allá de
las ciencias, ya que la estadística también es aplicada en diversos estudios en las áreas
de las ciencias sociales, ciencias de la salud, economía, negocios y en diversos estudios
de tipo gubernamental.
El objetivo de la estadística no es sólo ofrecer un resultado numérico, sino también
exponer la manera en que se desarrolla una situación en específico. De allí que tras un
análisis estadístico se pueda comprender un hecho, tomar decisiones, estudiar
problemas sociales, ofrecer datos y soluciones en determinados casos, deducir datos en
relación a una población, entre otros.
1.
https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/08/Estadistica-inferencial-min-e15338416
84477.jpg
RAMAS DE LA ESTADÍSTICA
La estadística como ya se mencionó es una ciencia que abarca ramas entre estas:
● Estadística descriptiva
Es la rama de la estadística que describe, analiza y representa un grupo de datos
utilizando métodos numéricos y gráficos, cuya función es resumir y presentar la
información contenida en ellos.
2.
https://www.oas.org/ext/Portals/14/EasyDNNNews/663/300300p2250EDNmainImage.j
pg
● Estadística inferencial
Esta rama de la estadística se apoya en el cálculo de probabilidades y a partir de datos
muestrales, efectuando estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones
sobre un conjunto mayor de datos. Su tarea fundamental es la de hacer inferencias
acerca de la población a partir de una muestra extraída de la misma.
3.
https://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA
● EDUCACIÓN​:
En la estadística educativa, nos permite recolectar información para analizarla y
tomar decisiones en diferentes niveles. El fomento de la capacidad de educación
en toda la escuela para la toma de decisiones basadas en datos es un requisito
clave para apoyar la autonomía de las escuelas.
● CONTADURÍA​:
La estadística aporta a la contaduría de la siguiente manera:
1. En el empleo de cálculos de tipo estadístico, permitiendo establecer
registros contables que afectan los estados financieros.
2. La contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e
interpretación de información, dando como resultado la toma de
decisiones confiables sobre criterios económicos.
3. La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoría.
4. Ayuda a medir la variación de costos de una producción,así mismo a
poder diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por
medio de la estadística anual.
5. Brinda información para la toma de decisiones, planeación y control en
cuanto a sus resultados.
6. Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados.
7. Se basa de una gran variedad de información de datos contables.
8. Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con
aquellos obtenidos en el presente.
● ADMINISTRACIÓN:
La estadística es algo indispensable para la administración, ya que proporciona
elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas
administrativos, como calidad y productividad. Para así tomar la decisión
administrativa a partir de hipótesis, en la industria como negocios a nivel
general.
● GERONTOLOGÍA:
La gerontología es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la
vejez y al adulto mayor bajo la perspectiva biológica, psicológica y social, en
los cuales sus objetivos más importantes destacan:
1. La promoción y fomento de un estilo saludable de vida para
envejecimiento activo
2. Prevención de daños de salud
3. Estudio de procesos intergeneracionales y familia
4. Implementación de estrategias de intervención
5. Garantizar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud
gerontológicos
6. Implementación de estrategias de cambio en seguridad social y políticas
públicas.
● DEPORTE:
El deporte a lo largo de los años se ha profesionalizado de una manera
impresionante y a la vez, en un gran fenómeno de masas que influye mucho
más en la información del periodismo especializado. Con el tiempo se ha
generado un particular compendio de estadísticas que aportan grandes aspectos
que nos muestra que tan cercano se ha hecho a la sociedad.
Es tanto la influencia de los datos recaudados que ofrece el deporte, que se ha
llegado a utilizar por tantos usuarios, que la revista índice planteó un
monográfico que cubra los diferentes aspectos estadísticos ligados al deporte,
tanto profesional y amateur, nacional e internacional o en el seguimiento de los
diferentes deportes por tarde de los miles de aficionados.
Un ejemplo claro de la influencia de la estadística en los deportes, son los
Juegos Olímpicos
En este evento tan importante, la estadística analiza desde que competidores
tienen la mayor posibilidad de alcanzar una medalla y romper algunos récords
hasta cómo va a aumentar la venta de los negocios para esas fechas.
En conclusión, la estadística nos aporta datos interesantes, que muchas veces
ni imaginamos pero que tienen un gran significado en el tema de discusión o
que solo se menciona.
● ECONOMÍA:
La estadística sirve para calcular los posibles valores futuros de alguna
variable económica de interés, para hacer una estimación de la media de algún
valor económico, y también para realizar un estudio que determine cuáles son
las variables más importantes que explican algún fenómeno económico.
HIPÓTESIS
Sabino (2014) plantea que se define la hipótesis como un intento de explicación o una
respuesta provisional a un fenómeno, cuya función es delimitar el problema que se va a
investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de
los sujetos.
VARIABLE
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los
individuos de una población.
4.
https://www.geogebra.org/m/Af3eStvr
DATO
Los datos son números que representan las modalidades de las variables.
5.
https://sites.google.com/site/estadisticalfrecuencia/e
POBLACIÓN
Grupo de individuos que tienen una característica en común la cual se llama variable y
es el objeto de interés para la población.
5.
https://u-storage.com.mx/dia-mundial-de-la-poblacion-2020/
MUESTRA
Es un subconjunto de datos de una población estadística para un determinado estudio.
6.
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-5-tamano-de-muestra/
NIVEL DE MEDICIÓN NOMINAL
Nivel de medición donde se establecen categorías distintivas que implican un orden en
específico. Este nivel de medición es exclusivamente cualitativo y sus variables son por
lo tanto cualitativas.
7.
https://www.questionpro.com/blog/es/niveles-de-medicion/
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en
categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada
categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos.
Las distribuciones o tablas de frecuencias permiten resumir los datos en una tabla que
recoge:
• Valores de la variable o modalidades del atributo,
• Frecuencia absoluta o número de veces que aparece cada valor o modalidad en la
muestra,
• Porcentaje de veces que aparece cada valor de la variable o modalidad del atributo
sobre el total de observaciones,
• Porcentaje válido calculado sobre el total de observaciones excluidos los valores
missing,
• Porcentaje acumulado hasta cada uno de los valores de la variable ordenados de menor
a mayor. Este porcentaje tiene interpretación sólo en los casos en que la variable sea
susceptible de medida por lo menos en una escala ordinal
NOMBRE DE LA VARIABLE
Una variable es un espacio de la memoria del ordenador a la que asignamos un
contenido que puede ser un valor numérico, donde sólo puede ser números, con su valor
de cálculo o alfanumérico donde sólo puede ser texto o texto con números. Cada
variable tiene un único nombre el cual no puede ser cambiado. Dos o más variables
pueden tener el mismo contenido, pero no el mismo nombre. El nombre de una variable
comenzará siempre por una letra, teniendo la opción de elegir tanto letras como
números.
Las letras pueden ser tanto mayúsculas como minúsculas; no se admiten nombres de
variables incluyendo espacios en blanco ni símbolos especiales como guiones, puntos,
comas, comillas, ni símbolos matemáticos, ni palabras clave El nombre de una variable
debe ser lo suficientemente largo como para impedir que pueda confundirse con otra
variable por tener nombre similar, así como para aportar una indicación de cuál es el
contenido o función que cumple.
FRECUENCIA ABSOLUTA
La frecuencia absoluta es un tipo de frecuencia estadística que se utiliza en una
investigación para determinar el número de veces que se repite un valor.
Ésta se representa con las letras N;ó fi
Y es utilizada en las estadísticas descriptivas para conocer sus características y cuántas
veces se repite en la muestra. Además la suma de las frecuencias absolutas obtenidas es
igual al total de los datos analizados, que se representa con N
-Frecuencia absoluta acumulada
La frecuencia absoluta acumulada (​N​i​), se refiere al total de las frecuencias absolutas
para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de
eventos.
FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa (​f​i​), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la
muestra (​N​).
Es decir:
siendo el ​f​i​ para todo el conjunto ​i​. Se presenta en una tabla o nube de puntos en una
distribución de frecuencias​. Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100
obtendremos el ​porcentaje​ o tanto por ciento (​p​i​).
-Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el resultado de ir sumando las frecuencias relativas
de las observaciones o valores de una población o muestra​. Esta se representa por las
siglas Hi.
Para calcular la frecuencia relativa acumulada, hay que calcular primero la ​frecuencia
absoluta​ (fi) y la frecuencia relativa (hi) de los valores de la población o muestra.
Mapa Conceptual
LINKS DE LOS BLOGS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO
Sofia Cedano Quiroga
https://tegnologasvoladoras.blogspot.com/
Mayleen Dayana Ferrer Rodríguez
https://mayleenferrer605.blogspot.com/
Sebastián López González
https://diversiologia.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html
María Camila Lucio Arcila
https://mclajjqh.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html
Andrea Marcela Santacruz Pérez
https://tecologiaalfull.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html
Aaron Andrés Ortega Viveros
https://tecnologiajuntoati.blogspot.com/p/periodo-1-2021_20.html
Capturas de Pantalla
Conclusiones
La estadística es una ciencia matemática que se usa para describir, analizar y explicar
ciertas características de un grupo de individuos llamados poblaciones. Cuando nos
referimos a muestras y poblaciones, estamos hablando de conceptos relativos, pero
están estrechamente relacionados Podemos dividir las estadísticas en dos ramas. La
estadística descriptiva que es un método dedicado a recolectar, describir, visualizar y
resumir datos derivados del fenómeno en estudio, y la estadística inferencial que se
dedica a generar modelos, inferencias y predicciones relacionadas con el fenómeno en
cuestión.
En conclusión, la estadística primero intenta acumular una gran cantidad de datos
numéricos a partir de la observación de una gran cantidad de fenómenos y tratarlos de
una manera razonable. A través de la teoría de la probabilidad, analiza y explora la
estructura matemática detrás del fenómeno en el que se basan estos datos e intenta sacar
conclusiones y predicciones que ayuden a hacer un mejor uso del fenómeno. También
podemos concluir que el principal objetivo de la estadística ​es ofrecer el resultado
numérico, además de exponer la forma en la que se desarrolla una situación en
específico.
BIBLIOGRAFÍA
Colaboradores de Wikipedia. (2021, 22 enero). ​Frecuencia estadística​. Wikipedia, la
enciclopedia libre. ​https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica
Sanjuán, F. J. M. (2021, 16 febrero). ​Frecuencia relativa acumulada​. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html
¿Qué es la Gerontología? | Centro Universitario de Tonalá​. (s. f.). ¿Qué es la
Gerontología? Recuperado 22 de febrero de 2021, de
http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/gerontologia/que-es
Rancel, M. R. (s. f.). ​Cómo obtener claves o contraseñas de redes wifi (cracking «a por
naranjas») ¿Es segura una red inalámbrica? Concepto y nombres de variables en
programación con pseudocódigo (CU00125A). Recuperado 22 de febrero de 2021, de
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=227:concepto-y-nombres-de-variables-en-programacion-con-pseudocodigo-cu00125a
&catid=28&Itemid=59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
JuanSteven123
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
Cesar Alban
 
taller (1).pdf
taller (1).pdftaller (1).pdf
taller (1).pdf
MonicaVillegas252
 
Taller pseint (estadisticas)
Taller pseint (estadisticas)Taller pseint (estadisticas)
Taller pseint (estadisticas)
melissafory
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
emmanuelsoto19
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
dmcbtcv
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
kathalina rubio
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Cata2004
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
valeria rojas londoño
 
Estadística I
Estadística I  Estadística I
Estadística I
Angel Vallejos Arévalo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Libro estad-2013
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013
Maria Del Carpio Gamarra
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Camila Acevedo
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos. Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
gabrielajojoa
 
Metodos estadisticos y_distribucion_de_frecuencias
Metodos estadisticos y_distribucion_de_frecuenciasMetodos estadisticos y_distribucion_de_frecuencias
Metodos estadisticos y_distribucion_de_frecuencias
ShekinaDiagoGomez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
esteban vargas
 

La actualidad más candente (17)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
 
taller (1).pdf
taller (1).pdftaller (1).pdf
taller (1).pdf
 
Taller pseint (estadisticas)
Taller pseint (estadisticas)Taller pseint (estadisticas)
Taller pseint (estadisticas)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
Estadística I
Estadística I  Estadística I
Estadística I
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Libro estad-2013
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos. Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
 
Metodos estadisticos y_distribucion_de_frecuencias
Metodos estadisticos y_distribucion_de_frecuenciasMetodos estadisticos y_distribucion_de_frecuencias
Metodos estadisticos y_distribucion_de_frecuencias
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a Tecnologia

BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
ValentinaFajardo11
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
JuanPistola
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
danagabrielaqr
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
JuancamiloZuiga4
 
Taller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdf
Taller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdfTaller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdf
Taller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdf
stephaniaordonez
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
JaredOsoriol
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
santiagozuluaga31
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
ssuser337a5e
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
MariannaGutierrezGom
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
walterdanielcortes08
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
JuanstevanGarcaarcin
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docx
juanisvelez2
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
Harrison Fernel Calambas Mendoza
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Arnold Riascos
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Andres David Concha Cuqui
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
DanielaSanchez255
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
sofiarosero5
 
Metodos estaditicos
Metodos estaditicosMetodos estaditicos
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
anamaramirez19
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JOSE TORRES
 

Similar a Tecnologia (20)

BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
Taller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdf
Taller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdfTaller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdf
Taller excel y estadistica 11-1 Stephania.pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS (1).docx
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Metodos estaditicos
Metodos estaditicosMetodos estaditicos
Metodos estaditicos
 
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tecnologia

  • 1. MÉTODOS ESTADÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Sofia Cedano Quiroga- Observadora Mayleen Dayana Ferrer Rodríguez- Relatora Sebastian López González- Encargado de materiales Maria Camila Lucio Arcila- Monitora Aarón Andrés Ortega Viveros- Vigía de Tiempo Andrea Marcela Santacruz Pérez- Periodista 11-7 Guillermo Mondragon Tecnología Institución Educativa Liceo Departamental Santiago de Cali 2021
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. O​bjetivos 3 1.1 ​Objetivos Generales 3 1.2 ​Objetivos Específicos 3 2. Métodos estadísticos 4 2.1 ​¿Qué es estadística? 4 2.2 ​R​amas de la estadística 5 2. 3 ​Aplicaciones de la estadística 6 2.4 Hipótesis 8 2.5 Variable 8 2.6 Dato 9 2.7 Población 9 2.8 Muestra 10 2.9 Nivel de medición nominal 10 3. Distribución de frecuencias 11 4. Mapa Conceptual 14 5. Imágenes Enumeradas 4, 5, 8, 9, 10 6. Blog miembros del grupo 15 7. Capturas 16 8. Conclusiones 18 9. Bibliografía 19
  • 3. OBJETIVOS Objetivos Generales Analizar y valorar de manera crítica los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo. Objetivos Específicos - Relacionar el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas. - Comprender y aplicar con gran calidad los avances tecnológicos y su conexión con otras disciplinas como las matemáticas.
  • 4. Métodos estadísticos ¿QUÉ ES ESTADÍSTICA? La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas, a través de la cual se recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos, con el objetivo de establecer comparaciones o variabilidades que nos ayuden a comprender un fenómeno en particular; lo que quiere decir que esta es una ciencia que puede ser aplicada más allá de las ciencias, ya que la estadística también es aplicada en diversos estudios en las áreas de las ciencias sociales, ciencias de la salud, economía, negocios y en diversos estudios de tipo gubernamental. El objetivo de la estadística no es sólo ofrecer un resultado numérico, sino también exponer la manera en que se desarrolla una situación en específico. De allí que tras un análisis estadístico se pueda comprender un hecho, tomar decisiones, estudiar problemas sociales, ofrecer datos y soluciones en determinados casos, deducir datos en relación a una población, entre otros. 1. https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/08/Estadistica-inferencial-min-e15338416 84477.jpg
  • 5. RAMAS DE LA ESTADÍSTICA La estadística como ya se mencionó es una ciencia que abarca ramas entre estas: ● Estadística descriptiva Es la rama de la estadística que describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos, cuya función es resumir y presentar la información contenida en ellos. 2. https://www.oas.org/ext/Portals/14/EasyDNNNews/663/300300p2250EDNmainImage.j pg ● Estadística inferencial Esta rama de la estadística se apoya en el cálculo de probabilidades y a partir de datos muestrales, efectuando estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos. Su tarea fundamental es la de hacer inferencias acerca de la población a partir de una muestra extraída de la misma. 3. https://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia
  • 6. APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA ● EDUCACIÓN​: En la estadística educativa, nos permite recolectar información para analizarla y tomar decisiones en diferentes niveles. El fomento de la capacidad de educación en toda la escuela para la toma de decisiones basadas en datos es un requisito clave para apoyar la autonomía de las escuelas. ● CONTADURÍA​: La estadística aporta a la contaduría de la siguiente manera: 1. En el empleo de cálculos de tipo estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros. 2. La contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos. 3. La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoría. 4. Ayuda a medir la variación de costos de una producción,así mismo a poder diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por medio de la estadística anual. 5. Brinda información para la toma de decisiones, planeación y control en cuanto a sus resultados. 6. Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados. 7. Se basa de una gran variedad de información de datos contables. 8. Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con aquellos obtenidos en el presente. ● ADMINISTRACIÓN: La estadística es algo indispensable para la administración, ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad. Para así tomar la decisión administrativa a partir de hipótesis, en la industria como negocios a nivel general.
  • 7. ● GERONTOLOGÍA: La gerontología es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la vejez y al adulto mayor bajo la perspectiva biológica, psicológica y social, en los cuales sus objetivos más importantes destacan: 1. La promoción y fomento de un estilo saludable de vida para envejecimiento activo 2. Prevención de daños de salud 3. Estudio de procesos intergeneracionales y familia 4. Implementación de estrategias de intervención 5. Garantizar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud gerontológicos 6. Implementación de estrategias de cambio en seguridad social y políticas públicas. ● DEPORTE: El deporte a lo largo de los años se ha profesionalizado de una manera impresionante y a la vez, en un gran fenómeno de masas que influye mucho más en la información del periodismo especializado. Con el tiempo se ha generado un particular compendio de estadísticas que aportan grandes aspectos que nos muestra que tan cercano se ha hecho a la sociedad. Es tanto la influencia de los datos recaudados que ofrece el deporte, que se ha llegado a utilizar por tantos usuarios, que la revista índice planteó un monográfico que cubra los diferentes aspectos estadísticos ligados al deporte, tanto profesional y amateur, nacional e internacional o en el seguimiento de los diferentes deportes por tarde de los miles de aficionados. Un ejemplo claro de la influencia de la estadística en los deportes, son los Juegos Olímpicos En este evento tan importante, la estadística analiza desde que competidores tienen la mayor posibilidad de alcanzar una medalla y romper algunos récords hasta cómo va a aumentar la venta de los negocios para esas fechas.
  • 8. En conclusión, la estadística nos aporta datos interesantes, que muchas veces ni imaginamos pero que tienen un gran significado en el tema de discusión o que solo se menciona. ● ECONOMÍA: La estadística sirve para calcular los posibles valores futuros de alguna variable económica de interés, para hacer una estimación de la media de algún valor económico, y también para realizar un estudio que determine cuáles son las variables más importantes que explican algún fenómeno económico. HIPÓTESIS Sabino (2014) plantea que se define la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta provisional a un fenómeno, cuya función es delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos. VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. 4. https://www.geogebra.org/m/Af3eStvr
  • 9. DATO Los datos son números que representan las modalidades de las variables. 5. https://sites.google.com/site/estadisticalfrecuencia/e POBLACIÓN Grupo de individuos que tienen una característica en común la cual se llama variable y es el objeto de interés para la población. 5. https://u-storage.com.mx/dia-mundial-de-la-poblacion-2020/
  • 10. MUESTRA Es un subconjunto de datos de una población estadística para un determinado estudio. 6. https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-5-tamano-de-muestra/ NIVEL DE MEDICIÓN NOMINAL Nivel de medición donde se establecen categorías distintivas que implican un orden en específico. Este nivel de medición es exclusivamente cualitativo y sus variables son por lo tanto cualitativas. 7. https://www.questionpro.com/blog/es/niveles-de-medicion/
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. Las distribuciones o tablas de frecuencias permiten resumir los datos en una tabla que recoge: • Valores de la variable o modalidades del atributo, • Frecuencia absoluta o número de veces que aparece cada valor o modalidad en la muestra, • Porcentaje de veces que aparece cada valor de la variable o modalidad del atributo sobre el total de observaciones, • Porcentaje válido calculado sobre el total de observaciones excluidos los valores missing, • Porcentaje acumulado hasta cada uno de los valores de la variable ordenados de menor a mayor. Este porcentaje tiene interpretación sólo en los casos en que la variable sea susceptible de medida por lo menos en una escala ordinal NOMBRE DE LA VARIABLE Una variable es un espacio de la memoria del ordenador a la que asignamos un contenido que puede ser un valor numérico, donde sólo puede ser números, con su valor de cálculo o alfanumérico donde sólo puede ser texto o texto con números. Cada variable tiene un único nombre el cual no puede ser cambiado. Dos o más variables pueden tener el mismo contenido, pero no el mismo nombre. El nombre de una variable comenzará siempre por una letra, teniendo la opción de elegir tanto letras como números.
  • 12. Las letras pueden ser tanto mayúsculas como minúsculas; no se admiten nombres de variables incluyendo espacios en blanco ni símbolos especiales como guiones, puntos, comas, comillas, ni símbolos matemáticos, ni palabras clave El nombre de una variable debe ser lo suficientemente largo como para impedir que pueda confundirse con otra variable por tener nombre similar, así como para aportar una indicación de cuál es el contenido o función que cumple. FRECUENCIA ABSOLUTA La frecuencia absoluta es un tipo de frecuencia estadística que se utiliza en una investigación para determinar el número de veces que se repite un valor. Ésta se representa con las letras N;ó fi Y es utilizada en las estadísticas descriptivas para conocer sus características y cuántas veces se repite en la muestra. Además la suma de las frecuencias absolutas obtenidas es igual al total de los datos analizados, que se representa con N -Frecuencia absoluta acumulada La frecuencia absoluta acumulada (​N​i​), se refiere al total de las frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de eventos. FRECUENCIA RELATIVA La frecuencia relativa (​f​i​), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (​N​). Es decir: siendo el ​f​i​ para todo el conjunto ​i​. Se presenta en una tabla o nube de puntos en una distribución de frecuencias​. Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el ​porcentaje​ o tanto por ciento (​p​i​).
  • 13. -Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa acumulada es el resultado de ir sumando las frecuencias relativas de las observaciones o valores de una población o muestra​. Esta se representa por las siglas Hi. Para calcular la frecuencia relativa acumulada, hay que calcular primero la ​frecuencia absoluta​ (fi) y la frecuencia relativa (hi) de los valores de la población o muestra.
  • 15. LINKS DE LOS BLOGS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO Sofia Cedano Quiroga https://tegnologasvoladoras.blogspot.com/ Mayleen Dayana Ferrer Rodríguez https://mayleenferrer605.blogspot.com/ Sebastián López González https://diversiologia.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html María Camila Lucio Arcila https://mclajjqh.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html Andrea Marcela Santacruz Pérez https://tecologiaalfull.blogspot.com/p/periodo-1-2021.html Aaron Andrés Ortega Viveros https://tecnologiajuntoati.blogspot.com/p/periodo-1-2021_20.html
  • 17.
  • 18. Conclusiones La estadística es una ciencia matemática que se usa para describir, analizar y explicar ciertas características de un grupo de individuos llamados poblaciones. Cuando nos referimos a muestras y poblaciones, estamos hablando de conceptos relativos, pero están estrechamente relacionados Podemos dividir las estadísticas en dos ramas. La estadística descriptiva que es un método dedicado a recolectar, describir, visualizar y resumir datos derivados del fenómeno en estudio, y la estadística inferencial que se dedica a generar modelos, inferencias y predicciones relacionadas con el fenómeno en cuestión. En conclusión, la estadística primero intenta acumular una gran cantidad de datos numéricos a partir de la observación de una gran cantidad de fenómenos y tratarlos de una manera razonable. A través de la teoría de la probabilidad, analiza y explora la estructura matemática detrás del fenómeno en el que se basan estos datos e intenta sacar conclusiones y predicciones que ayuden a hacer un mejor uso del fenómeno. También podemos concluir que el principal objetivo de la estadística ​es ofrecer el resultado numérico, además de exponer la forma en la que se desarrolla una situación en específico.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Colaboradores de Wikipedia. (2021, 22 enero). ​Frecuencia estadística​. Wikipedia, la enciclopedia libre. ​https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica Sanjuán, F. J. M. (2021, 16 febrero). ​Frecuencia relativa acumulada​. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html ¿Qué es la Gerontología? | Centro Universitario de Tonalá​. (s. f.). ¿Qué es la Gerontología? Recuperado 22 de febrero de 2021, de http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/gerontologia/que-es Rancel, M. R. (s. f.). ​Cómo obtener claves o contraseñas de redes wifi (cracking «a por naranjas») ¿Es segura una red inalámbrica? Concepto y nombres de variables en programación con pseudocódigo (CU00125A). Recuperado 22 de febrero de 2021, de https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&i d=227:concepto-y-nombres-de-variables-en-programacion-con-pseudocodigo-cu00125a &catid=28&Itemid=59