SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TALLER ESTADISTICA
VALERIA ROJAS LONDOÑO
GRADO: 11-3
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2020
2
TALLER ESTADISTICA
VALERIA ROJAS LONDOÑO
GRADO: 11-3
DOCENTE:
GUILLERMO MONDRAGON
LIC. TECNOLOGIA
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2020
3
TALLER ESTADISTICA:
1.
Estadística:
La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se recolecta,
analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o variabilidades
que permitan comprender un fenómeno en particular. Asimismo, la estadística se emplea para
estudiar una población o muestra sobre el que se pretende obtener una información en particular,
de esta manera se puede ofrecer una solución a un problema o ver cómo ha variado una situación
en específico.
Ramas:
La estadística se puede subdividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial:
Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y
presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características
fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los
métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a
partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.
4
Aplicaciones de la estadística en:
La educación:
-Medidas antropométricas de estudiantes.
-Control de enfermedades más frecuentes en los estudiantes.
-Estadísticas sociales (con quien viven) y datos de viviendas (como viven).
-Estadísticas demográficas de la institución con respecto a edad y sexo.
-Cantidad de alumnos en los niveles de educación de la institución.
-Niveles de conocimiento en áreas específicas de las ciencias.
-Cantidad de alumnos en el sistema de educación privada o pública.
-Presenta las asignaturas que generan mayor dificultad en los estudiantes.
La contaduría:
La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad procesamiento, análisis e
interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre los
criterios económicos. Ayuda a medir la variación de costos de una producción.
La administración:
La administración de empresas como una ciencia económica no es la excepción, esta
información se conforma varias veces en datos estadísticos, que deben ser interpretados de la
5
mejor forma y de acuerdo a cada situación por el personal ejecutivo y administrativo de la
compañía, por lo tanto, no se puede gerenciar lo que no se puede evaluar. La medición de los
procesos valiéndose de la información estadística es clave en la consecución de las metas y
objetivos empresariales, por lo tanto, si la administración no está en capacidad de medir la
información como puede mejorar, controlar e implementar mejoras. A través de los pronósticos,
se pueden prever las perdidas en los resultados de los estados financieros futuros, y de esta
manera se pueden tomar decisiones bien sea la reducción de costos y gastos, planear estrategias
que ayuden al mejoramiento de la compañía, y que se cumpla con el objetivo de toda empresa
que es la de generar dinero.
La gerontología:
La gerontología es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el
envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y
culturales.
El deporte:
La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se
patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan entre otros: obtener una información
objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, obtener una
información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios, más
exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo.
Lo económico:
En el caso de la Economía, la estadística es de gran importancia, pues la economía necesita de
la Estadística, ya que esta constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el
6
comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia,
nación, así como a escala internacional, el amplio campo de su aplicación permite incursionar en
cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio-económico, así como
investigar de una manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto que en el
estudio de la economía la Estadística constituye un elemento de inestimable valor.
DEFINICION:
Hipótesis: Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación,
nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del
estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o desaprobar las hipótesis son
cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de
investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en
términos estadísticos.
Variable: Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables
adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una
hipótesis o de una teoría.
Datos: Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio
estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara,
cruz.
7
Población: es el conjunto de individuos, objetos o fenómenos de los cuales se desea estudiar
una o varias características.
Muestra: una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población. En diversas
aplicaciones interesa que una muestra sea, representativa y para ello debe escogerse una técnica
de muestra adecuada, que produzca una muestra aleatoria adecuada.
Nivel de medición nominal: Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan
también categóricas, por otra parte, las variables de escala de intervalo o de razón se denominan
variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas no tiene sentido o no se puede
efectuar operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí. La escala nominal sólo permite
asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las escalas
de medición.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Son tablas en que se disponen las modalidades de la variable por filas. En las columnas se
dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentaje, etc. La finalidad de las agrupaciones
en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contiene los datos.
X: símbolo genérico de la variable.
F: frecuencia (también se simboliza como ni)
Frecuencia absoluta:
8
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio
estadístico. Se representa por fi.La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de
datos, que se representa por N.
Frecuencia relativa:
La frecuencia relativa, hace referencia a una media estadística mediante la cual se puede
obtener el número de veces que un mismo suceso es repetido dentro de un momento determinado.
Estos datos de estadística que arroja la frecuencia relativa, nos ayudan a descubrir cómo se repite
o cada cuánto se repite un mismo suceso o evento.
9
2.
Dato
x.
Frecuencia
Absoluta
N.
Frecuencia
Relativa
H.
Frecuencia
Acumuladas
Absoluta relativa
N. H.
1 6 0.24=24% 6 0.24=24%
2 5 0.2=2% 11 0.44=44%
3 2 0.08=8% 13 0.52=52%
4 3 0.12=12% 16 0.64=64%
5 1 0.04=4% 17 0.68=68%
6 8 0.32=32% 25 1
7 25 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Sebastianramirez131
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
nanabb12
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
kathalina rubio
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
Leida Saldaña Cabrera
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Mago016
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Generalidades de la estadistica
Generalidades de la estadisticaGeneralidades de la estadistica
Generalidades de la estadistica
AGENCIAS2
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
andresfelipe358
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
lauraalejandrarivasa
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
Eunice Ramos
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
LauraOspina49
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
emmanuelsoto19
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Arnold Riascos
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
AlejandroBotero18
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
Raúl Araque
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
Estadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentosEstadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentos
tavoc
 

La actualidad más candente (17)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Generalidades de la estadistica
Generalidades de la estadisticaGeneralidades de la estadistica
Generalidades de la estadistica
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentosEstadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentos
 

Similar a Taller katha tecnologia

Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
laurasofiaruizmuoz
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
LauraSReyesE
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
zpqh2y4pnc
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
edepsantiagomoreno
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
JuanJoseRodriguezRen
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
JosueVasquez51
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
SofaNava1
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
GabrielHernndez206156
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Ana María Benítez
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
nataliaduquegomez
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
hellendiaz12
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
IsabellaLugo3
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
XcpBoy
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
ElizabethPereaCastil
 

Similar a Taller katha tecnologia (20)

Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 

Más de valeria rojas londoño

Taller
TallerTaller
Taller
TallerTaller
Funcion si
Funcion siFuncion si
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Informacion
InformacionInformacion
Lista
ListaLista
Premio
PremioPremio
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Circuito
CircuitoCircuito
Biela manivela
Biela manivelaBiela manivela
Biela manivela
valeria rojas londoño
 
Cuchillo (1)
Cuchillo (1)Cuchillo (1)
Cuchillo
CuchilloCuchillo
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
valeria rojas londoño
 
Access
AccessAccess

Más de valeria rojas londoño (14)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Invitaciones
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Premio
PremioPremio
Premio
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Biela manivela
Biela manivelaBiela manivela
Biela manivela
 
Cuchillo (1)
Cuchillo (1)Cuchillo (1)
Cuchillo (1)
 
Cuchillo
CuchilloCuchillo
Cuchillo
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
Access
AccessAccess
Access
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Taller katha tecnologia

  • 1. 1 TALLER ESTADISTICA VALERIA ROJAS LONDOÑO GRADO: 11-3 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. 2 TALLER ESTADISTICA VALERIA ROJAS LONDOÑO GRADO: 11-3 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON LIC. TECNOLOGIA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2020
  • 3. 3 TALLER ESTADISTICA: 1. Estadística: La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en particular. Asimismo, la estadística se emplea para estudiar una población o muestra sobre el que se pretende obtener una información en particular, de esta manera se puede ofrecer una solución a un problema o ver cómo ha variado una situación en específico. Ramas: La estadística se puede subdividir en dos grandes ramas: descriptiva e inferencial: Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas. Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.
  • 4. 4 Aplicaciones de la estadística en: La educación: -Medidas antropométricas de estudiantes. -Control de enfermedades más frecuentes en los estudiantes. -Estadísticas sociales (con quien viven) y datos de viviendas (como viven). -Estadísticas demográficas de la institución con respecto a edad y sexo. -Cantidad de alumnos en los niveles de educación de la institución. -Niveles de conocimiento en áreas específicas de las ciencias. -Cantidad de alumnos en el sistema de educación privada o pública. -Presenta las asignaturas que generan mayor dificultad en los estudiantes. La contaduría: La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre los criterios económicos. Ayuda a medir la variación de costos de una producción. La administración: La administración de empresas como una ciencia económica no es la excepción, esta información se conforma varias veces en datos estadísticos, que deben ser interpretados de la
  • 5. 5 mejor forma y de acuerdo a cada situación por el personal ejecutivo y administrativo de la compañía, por lo tanto, no se puede gerenciar lo que no se puede evaluar. La medición de los procesos valiéndose de la información estadística es clave en la consecución de las metas y objetivos empresariales, por lo tanto, si la administración no está en capacidad de medir la información como puede mejorar, controlar e implementar mejoras. A través de los pronósticos, se pueden prever las perdidas en los resultados de los estados financieros futuros, y de esta manera se pueden tomar decisiones bien sea la reducción de costos y gastos, planear estrategias que ayuden al mejoramiento de la compañía, y que se cumpla con el objetivo de toda empresa que es la de generar dinero. La gerontología: La gerontología es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y culturales. El deporte: La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan entre otros: obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios, más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo. Lo económico: En el caso de la Economía, la estadística es de gran importancia, pues la economía necesita de la Estadística, ya que esta constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el
  • 6. 6 comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional, el amplio campo de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio-económico, así como investigar de una manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio de la economía la Estadística constituye un elemento de inestimable valor. DEFINICION: Hipótesis: Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o desaprobar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos. Variable: Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. Datos: Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
  • 7. 7 Población: es el conjunto de individuos, objetos o fenómenos de los cuales se desea estudiar una o varias características. Muestra: una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población. En diversas aplicaciones interesa que una muestra sea, representativa y para ello debe escogerse una técnica de muestra adecuada, que produzca una muestra aleatoria adecuada. Nivel de medición nominal: Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan también categóricas, por otra parte, las variables de escala de intervalo o de razón se denominan variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas no tiene sentido o no se puede efectuar operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí. La escala nominal sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las escalas de medición. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Son tablas en que se disponen las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentaje, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contiene los datos. X: símbolo genérico de la variable. F: frecuencia (también se simboliza como ni) Frecuencia absoluta:
  • 8. 8 La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi.La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Frecuencia relativa: La frecuencia relativa, hace referencia a una media estadística mediante la cual se puede obtener el número de veces que un mismo suceso es repetido dentro de un momento determinado. Estos datos de estadística que arroja la frecuencia relativa, nos ayudan a descubrir cómo se repite o cada cuánto se repite un mismo suceso o evento.
  • 9. 9 2. Dato x. Frecuencia Absoluta N. Frecuencia Relativa H. Frecuencia Acumuladas Absoluta relativa N. H. 1 6 0.24=24% 6 0.24=24% 2 5 0.2=2% 11 0.44=44% 3 2 0.08=8% 13 0.52=52% 4 3 0.12=12% 16 0.64=64% 5 1 0.04=4% 17 0.68=68% 6 8 0.32=32% 25 1 7 25 1