SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia de los móviles
Índice

1 Los inicios
2 Primera generación
3 Segunda generación
4 Generación de transición
5 Tercera generación
6 Cuarta Generación
7 Véase también
8 Enlaces externos
9 Referencias
10 Internet móvil
11 Fabricantes y sistemas operativos
Indice 2
12 Contaminación electromagnética
13 Nuevo lenguaje
14 Telefonía móvil 4G
15 El WWRF
16 Características técnicas
17 Utilización preferente para video
18 Manos libres
19 Más información sobre móviles
20 Algunos tipos de móviles
21 un teléfono móvil consta de:
22 Con un teléfono móvil se puede:
●

●
1. Los inicios
●

●

●

Los primeros sistemas de telefonía móvil civil
empiezan a desarrollarse a partir de finales de los
años 40 en los Estados Unidos. Los primeros equipos
eran enormes y pesados
El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada
desde un teléfono móvil, por el directivo de Motorola
El teléfono móvil se hizo portátil en 1984,Su inventor
fue Martín Cooper, que fue la primera persona que
hizo una llamada de móvil en público.
2. Primera generación
●

●

●

MADURACIÓN DE LA IDEA
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 .
Este sistema seguía utilizando canales de radio
analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el
primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se
entiende hasta hoy en día.
En 1986, Ericsson modernizó el sistema. Esta nueva
versión funcionaba prácticamente igual que la anterior
pero a frecuencias superiores. Esto posibilitó dar servicio
a un mayor número de usuarios y avanzar en la
portabilidad de los terminales.
●

●

POPULARIZACIÓN

3.Segunda
Generación

El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las
comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que
las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación
del Terminal. En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles.

●

●

●

Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).
Itinerancia (Roaming).

●

●

Deseo de implantación internacional.

●

●

Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio
asequible..

●

●

●

Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y
fabricantes.
4. Generación de transición
●

●

EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión
de melodías e iconos dentro del mensaje.
MMS Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y
permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto.
Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una
mayor velocidad de transferencia de datos:

●

●

GPRS permite velocidades de datos desde 56 kbit/s hasta
114 kbit/s.
EDGE permite velocidades de datos hasta 384 kbit/s.
5.Tercera Generación.
●

●

Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de
transmisión de datos para poder ofrecer servicios como
la conexión a Internet desde el móvil, la
videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos.
En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita
un sistema totalmente nuevo: UMTS.
UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico
pero no ha triunfado excesivamente en el aspecto
comercial. Se esperaba que fuera un bombazo de ventas
como GSM pero realmente no ha resultado ser así ya
que, según parece, la mayoría de usuarios tiene
bastante con la transmisión de voz y la transferencia de
datos por GPRS y EDGE.
6. Cuarta generación
●

●

●

La actualidad:
La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica
que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor
ancho de banda que permite, entre muchas otras
cosas, la recepción de televisión en Alta Definición.
Hoy en día existe un sistema de este nivel
operando con efectividad solo con algunas
compañías de EEUU, llamado LTE.
7. La telefonía móvil
●

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular,
básicamente está formada por dos grandes partes: una red
de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los
terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a
dicha red.

●

●

La telefonía móvil de hoy en Día se ha convertido en un
instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre
personas, estos cuentan con características que los hacen
ser muy eficaces para utilizarlos de cualquier manera. Los
celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden
facilitar diversas labores cotidianas.
8. Teléfono móvil
●

●

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para
acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se
denomina también celular en la mayoría de países
latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una
red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una
célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.
A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido
funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a
llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se
han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales
como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, etc.
9.Funcionamiento
●

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión
entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias
en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del
mundo.

●

●

La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de
estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores,
estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de
conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que
posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles
(teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la
red fija tradicional.
9.La evolución
●

La evolución del teléfono móvil ha permitido
disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola
DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que
pesaba 800 gramos, a los actuales más
compactos y con mayores prestaciones de
servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y
de mayor duración, pantallas más nítidas y de
colores, la incorporación de software más
amigable, hacen del teléfono móvil un elemento
muy apreciado en la vida moderna.
10. Internet móvil
●

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas
de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como
tecnología WAP. Desde ese momento hasta la actualidad, se creó el
protocolo para el envío de configuración automática del móvil para poder
acceder a Internet denominado OMA Client Provisioning.

●

●

Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a
un número del operador a través de la cual se transmitían los datos, de
manera similar a como lo haría un módem de línea fija para PC.

●

●

Posteriormente, nació el GPRS (o 2G), que permitió acceder a Internet a
través del protocolo TCP/IP. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en
condiciones óptimas, tarificándose en función de la cantidad de información
transmitida y recibida.
11.Fabricantes y Sistemas
Operativos
●

●

En el 2013:
Cuota de Mercado de proveedor mundial de teléfonos inteligentes
% C3'12 C3'13

●

Samsung

32.9%

35.2%

●

Apple 15.6%

●

Huawei

●

LG

●

Lenovo

●

Otros 39.4%

37.3%

●

Total 100.0%

100.0%

●

Crecimiento total año-a-año %

13.4%

4.4% 5.1%

4.1% 4.8%
3.7% 4.3%

44.0%

45.5%
12. Contaminación electromagnética
●

Artículos principales: Radiación de teléfonos móviles y salud y
Contaminación electromagnética.

●

●

La denominada contaminación electromagnética, también conocida como
electropolución, es la supuesta contaminación producida por las
radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos
electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.

●

●

Numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud, la
Comisión Europea, la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación
Española contra el Cáncer, el Ministerio de Sanidad y Consumo de
España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España
han emitido informes que descartan daños a la salud debido a las
emisiones de radiación electromagnética, incluyendo las de los teléfonos
móviles
13.Nuevo lenguaje
●

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este
medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar
de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre
todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes
de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los
caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que
se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y
números. A pesar de que redactar y teclear es
considerablemente más incómodo que conversar, dado su
reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a
los mensajes de voz
14.Telefonía móvil 4G
●

●

En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la
cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de
las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G.
La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un
sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la
convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología
podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros
dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones
predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso
mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo,
manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta
seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en
cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.
15.El WWRF
●

(Wireless World Research Forum) pretende
que 4G sea una fusión de tecnologías y
protocolos, no sólo un único estándar, similar
a 3G, que actualmente incluye tecnologías
como lo son GSM y CDMA.1 Por su parte, el
ITU indicó en 2010 que tecnologías
consideradas 3G evolucionadas, como lo son
WiMax, HSPA+ y LTE, podrían ser
consideradas tecnologías 4G.2
16.Características técnicas
●

El concepto de 4G trae unas velocidades mayores
a las de 301 Mbit/s con un rating radio de 8 MHz;
entre otras, incluye técnicas de avanzado
rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los
términos que definen la evolución de 3G, siguiendo
la estandarización del 3GPP, serán LTE (‘Long
Term Evolution’) para el acceso radio, y SAE
(‘Service Architecture Evolution’) para la parte
núcleo de la red.
17.Utilización preferente para video
●

El 43 % de sus usuarios están utilizando “menos o
ningún punto de acceso wifi público” desde que se
mudaron a la tecnología 4G. Además, usan
menos la conexión de banda ancha de casa. Un
26 % de estos suscriptores de LTE pasan más de
tres horas al día conectados. Y buena parte de
este tiempo lo dedican al consumo de vídeo.
Como aseguraba hace unos días el CEO de
Vodafone UK, Guy Laurence, parece que “el 4G
tiene finalmente una razón y es el entretenimiento”
18.Manos Libres.
●

Habitualmente se conoce como manos libres o kit
manos libres a aquellos dispositivos que se utilizan
para poder hablar por teléfono sin necesidad de usar
las manos ni sostener los aparatos junto a la cabeza.

●

●

En España, la Ley de tráfico 19/2001 prohíbe utilizar
durante la conducción dispositivos de telefonía móvil
excepto cuando la comunicación tenga lugar sin
emplear las manos, ni usar cascos auriculares o
instrumentos similares.
19.Mas información sobre
móviles.
●

El saco de los teléfonos de gama de entrada y media parece no
tener fin. Con cada vez productos más funcionales – y baratos – en
este tramo de precios, terminan siendo la opción de muchos que
buscan las herramientas más básicas de un smartphone.

●

●

Ahora se une Wolder al mercado de smartphones en España, y lo
hace con dos apuestas de cuatro y cinco pulgadas de diagonal. Se
trata del Wolder mismart Smile :) y el Wolder mismart Wink ;).
20.Algunos tipos de
móviles.

●

●

Wolder mismart Smile:

El Wolder mismart Smile :) lleva una pantalla de 4
pulgadas multitáctil capacitiva IPS de 4 pulgadas,
con una resolución WVGA (800 × 480) algo menos
ancha, que deja 233 ppi. Las dimensiones físicas se
reducen, a excepción del grosor, quedando 125 × 65
× 10.2 mm en 127 gramos, donde incluye una
batería de 1.500 mAh. En este caso la cámara es de
5 megapíxels y lleva flash, aunque no autofocus.
21.Un teléfono móvil consta
de:
●

●

●

●

●

●

●

●

Placa y circuitos: Producidos en serie salen muy baratos. Contiene la ROM, RAM y/o
EEPROM con el firmware necesario para que funcione.
Pantalla: En colores Blanco/Negro, Escala de grises, 4 Colores (R,G,B,N), 4096
Colores (16,16,16), etc.
Teclado: Está el básico de unas 15 teclas, extendidos para escribir texto con una
tecla para cada letra, externos, etc.
Batería: Puede ser NiMH, o las nuevas Li-ion (más capacidad, más durabilidad,
mejor respuesta... pero no dejes la batería sin cargar durante mucho tiempo).
Antena: Antes eran largas y extensibles, y ahora son enanas o internas.
Microfono, Altavoces: Algunos llevan un altavoz separado para el timbre (Alacatel
One touch easy). También incorporan un contrapeso vibrador para avisar.
Carcasa: Suele ser de plástico.
Otros accesorios: ¡Camara de fotos!, conector para kit de manos libres o
auriculares, teclado externo, radio, reproductor de mp3...
22.Con un telefono movil se
puede:
●

●

●

●

●

●

●

Hablar: Lo mas obvio, por unos 20 cents/min.
Enviar SMS/MMS: Mensajes cortos SMS por unos 15 cents hasta 160
caracteres. Los mensajes multimedia MMS (con imágenes y sonido)
cuestan más caro. Claro que hay servicios especiales como chats, y
descargas por SMS de logos, melodias, juegos, que pueden costar más de
1€ por servicio.
Jugar: Bien juegos incorporados en el móvil de serie, o bien descargar
juegos en java J2ME.
Trabajar a distancia: Usando el móvil como una agenda electrónica PDA
(Personal Digital Assitant).
Acceder a servicios de Internet: Mediante WAP, GPRS o como lo
programe el operador.
Estar localizado: El operador sabe cuáles son las antenas más cercanas
a cada móvil y la distancia aproximada a cada una.
Ver videos: Con la tecnología i-mode.
Enlaces
●

http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono

●

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_telef%C3%B3nico_%C3%BAnico

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil#Referencias

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Manos_libres

●

http://eo.wikipedia.org/wiki/Portebla_interreto

●

http://en.wikipedia.org/wiki/Mobile_Web

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi

●

http://es.wikipedia.org/wiki/4G

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m
%C3%B3vil#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil

●

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil

●

●

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnologia movil del ecuador
tecnologia movil del ecuadortecnologia movil del ecuador
tecnologia movil del ecuador
edwar loja
 
El celular
El celularEl celular
Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Jose Chan
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilJuank Pérez Guevara
 
telefonía en el mmundo
telefonía en el mmundotelefonía en el mmundo
telefonía en el mmundoDalimar_Guzman
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Yohalmo Alexander
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celularesoemontiel
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
islas2287
 
Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
andresf9708
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
DavidRodriguezTapia
 
TELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADORTELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADOR
cristian_tenesaca
 
Redes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías MóvilesRedes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías Móviles
Saúl Vázquez
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
Juan David Ariza Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas 3g
Diapositivas 3gDiapositivas 3g
Diapositivas 3g
 
tecnologia movil del ecuador
tecnologia movil del ecuadortecnologia movil del ecuador
tecnologia movil del ecuador
 
Evolucion de la red celular
Evolucion de la red celularEvolucion de la red celular
Evolucion de la red celular
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2Evolución de la telefonia celular 2
Evolución de la telefonia celular 2
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
telefonía en el mmundo
telefonía en el mmundotelefonía en el mmundo
telefonía en el mmundo
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
 
Evolucion de moviles
Evolucion de movilesEvolucion de moviles
Evolucion de moviles
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
 
Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
TELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADORTELEFONIA EN EL ECUADOR
TELEFONIA EN EL ECUADOR
 
Evolucion movil.
Evolucion movil.Evolucion movil.
Evolucion movil.
 
Redes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías MóvilesRedes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías Móviles
 
La historia del teléfono movil
La historia del teléfono movilLa historia del teléfono movil
La historia del teléfono movil
 

Destacado

5ú nollag
5ú nollag5ú nollag
5ú nollagconall13
 
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENTPERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
Carmen Canovas
 
Battelle Health & LIfe Sciences
Battelle Health & LIfe SciencesBattelle Health & LIfe Sciences
Battelle Health & LIfe Sciences
Ed Kishinevsky
 
Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)
Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)
Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)Siega_Verde
 
CRIU: Time and Space travel Service for Linux Applications
CRIU: Time and Space travel Service for Linux ApplicationsCRIU: Time and Space travel Service for Linux Applications
CRIU: Time and Space travel Service for Linux Applications
OpenVZ
 

Destacado (12)

B S 4
B S 4B S 4
B S 4
 
Resume-1
Resume-1Resume-1
Resume-1
 
5ú nollag
5ú nollag5ú nollag
5ú nollag
 
logo_sparkclean
logo_sparkcleanlogo_sparkclean
logo_sparkclean
 
Erik o gamzat
Erik o gamzatErik o gamzat
Erik o gamzat
 
Wilmer o fredrik
Wilmer o fredrikWilmer o fredrik
Wilmer o fredrik
 
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENTPERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT
 
Battelle Health & LIfe Sciences
Battelle Health & LIfe SciencesBattelle Health & LIfe Sciences
Battelle Health & LIfe Sciences
 
Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)
Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)
Ubicación del río Águeda (Alba B. y Patricia)
 
CRIU: Time and Space travel Service for Linux Applications
CRIU: Time and Space travel Service for Linux ApplicationsCRIU: Time and Space travel Service for Linux Applications
CRIU: Time and Space travel Service for Linux Applications
 
B S 3
B S 3B S 3
B S 3
 
Kimi alexander t
Kimi alexander tKimi alexander t
Kimi alexander t
 

Similar a Presentación

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Kire McQueen
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Yuri Gtz
 
Historia de los móviles0
Historia de los móviles0Historia de los móviles0
Historia de los móviles0afernandezm35
 
La Telefonia Movil
La Telefonia MovilLa Telefonia Movil
La Telefonia Movil
Ignacio Morales
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
UTPL
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
kevinville20
 
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres BautistaTelefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
Andres Bautǐ
 
Telefonía Movil
Telefonía MovilTelefonía Movil
Telefonía Movil
crisycid2019
 
El celular
El celularEl celular
El celular
Chiiquiitha Phaola
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014fabio guevara
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
Jacky Ordoñez
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
Jacky Ordoñez
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
analucia_10
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
Alejandra Devia Rodriguez
 
La telefonía móvil
La telefonía móvilLa telefonía móvil
La telefonía móvil
SergioValero15
 
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphonesMª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
mariangeles1965
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvilNixonCF123
 

Similar a Presentación (20)

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Historia de los móviles0
Historia de los móviles0Historia de los móviles0
Historia de los móviles0
 
La Telefonia Movil
La Telefonia MovilLa Telefonia Movil
La Telefonia Movil
 
TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL TELEFONIA MOVIL
TELEFONIA MOVIL
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
 
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres BautistaTelefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
 
Telefonía Movil
Telefonía MovilTelefonía Movil
Telefonía Movil
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
La telefonía móvil
La telefonía móvilLa telefonía móvil
La telefonía móvil
 
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphonesMª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Presentación

  • 1. La historia de los móviles
  • 2. Índice 1 Los inicios 2 Primera generación 3 Segunda generación 4 Generación de transición 5 Tercera generación 6 Cuarta Generación 7 Véase también 8 Enlaces externos 9 Referencias 10 Internet móvil 11 Fabricantes y sistemas operativos
  • 3. Indice 2 12 Contaminación electromagnética 13 Nuevo lenguaje 14 Telefonía móvil 4G 15 El WWRF 16 Características técnicas 17 Utilización preferente para video 18 Manos libres 19 Más información sobre móviles 20 Algunos tipos de móviles 21 un teléfono móvil consta de: 22 Con un teléfono móvil se puede: ● ●
  • 4. 1. Los inicios ● ● ● Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Los primeros equipos eran enormes y pesados El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada desde un teléfono móvil, por el directivo de Motorola El teléfono móvil se hizo portátil en 1984,Su inventor fue Martín Cooper, que fue la primera persona que hizo una llamada de móvil en público.
  • 5. 2. Primera generación ● ● ● MADURACIÓN DE LA IDEA En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 . Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día. En 1986, Ericsson modernizó el sistema. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores. Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
  • 6. ● ● POPULARIZACIÓN 3.Segunda Generación El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal. En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles. ● ● ● Buena calidad de voz (gracias al procesado digital). Itinerancia (Roaming). ● ● Deseo de implantación internacional. ● ● Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio asequible.. ● ● ● Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
  • 7. 4. Generación de transición ● ● EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje. MMS Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos: ● ● GPRS permite velocidades de datos desde 56 kbit/s hasta 114 kbit/s. EDGE permite velocidades de datos hasta 384 kbit/s.
  • 8. 5.Tercera Generación. ● ● Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS. UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico pero no ha triunfado excesivamente en el aspecto comercial. Se esperaba que fuera un bombazo de ventas como GSM pero realmente no ha resultado ser así ya que, según parece, la mayoría de usuarios tiene bastante con la transmisión de voz y la transferencia de datos por GPRS y EDGE.
  • 9. 6. Cuarta generación ● ● ● La actualidad: La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición. Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE.
  • 10. 7. La telefonía móvil ● La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. ● ● La telefonía móvil de hoy en Día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas, estos cuentan con características que los hacen ser muy eficaces para utilizarlos de cualquier manera. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.
  • 11. 8. Teléfono móvil ● ● El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles. A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, etc.
  • 12. 9.Funcionamiento ● La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. ● ● La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.
  • 13. 9.La evolución ● La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
  • 14. 10. Internet móvil ● Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP. Desde ese momento hasta la actualidad, se creó el protocolo para el envío de configuración automática del móvil para poder acceder a Internet denominado OMA Client Provisioning. ● ● Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos, de manera similar a como lo haría un módem de línea fija para PC. ● ● Posteriormente, nació el GPRS (o 2G), que permitió acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones óptimas, tarificándose en función de la cantidad de información transmitida y recibida.
  • 15. 11.Fabricantes y Sistemas Operativos ● ● En el 2013: Cuota de Mercado de proveedor mundial de teléfonos inteligentes % C3'12 C3'13 ● Samsung 32.9% 35.2% ● Apple 15.6% ● Huawei ● LG ● Lenovo ● Otros 39.4% 37.3% ● Total 100.0% 100.0% ● Crecimiento total año-a-año % 13.4% 4.4% 5.1% 4.1% 4.8% 3.7% 4.3% 44.0% 45.5%
  • 16. 12. Contaminación electromagnética ● Artículos principales: Radiación de teléfonos móviles y salud y Contaminación electromagnética. ● ● La denominada contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. ● ● Numerosos organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea, la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Española contra el Cáncer, el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España han emitido informes que descartan daños a la salud debido a las emisiones de radiación electromagnética, incluyendo las de los teléfonos móviles
  • 17. 13.Nuevo lenguaje ● La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz
  • 18. 14.Telefonía móvil 4G ● ● En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G. La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.
  • 19. 15.El WWRF ● (Wireless World Research Forum) pretende que 4G sea una fusión de tecnologías y protocolos, no sólo un único estándar, similar a 3G, que actualmente incluye tecnologías como lo son GSM y CDMA.1 Por su parte, el ITU indicó en 2010 que tecnologías consideradas 3G evolucionadas, como lo son WiMax, HSPA+ y LTE, podrían ser consideradas tecnologías 4G.2
  • 20. 16.Características técnicas ● El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s con un rating radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la estandarización del 3GPP, serán LTE (‘Long Term Evolution’) para el acceso radio, y SAE (‘Service Architecture Evolution’) para la parte núcleo de la red.
  • 21. 17.Utilización preferente para video ● El 43 % de sus usuarios están utilizando “menos o ningún punto de acceso wifi público” desde que se mudaron a la tecnología 4G. Además, usan menos la conexión de banda ancha de casa. Un 26 % de estos suscriptores de LTE pasan más de tres horas al día conectados. Y buena parte de este tiempo lo dedican al consumo de vídeo. Como aseguraba hace unos días el CEO de Vodafone UK, Guy Laurence, parece que “el 4G tiene finalmente una razón y es el entretenimiento”
  • 22. 18.Manos Libres. ● Habitualmente se conoce como manos libres o kit manos libres a aquellos dispositivos que se utilizan para poder hablar por teléfono sin necesidad de usar las manos ni sostener los aparatos junto a la cabeza. ● ● En España, la Ley de tráfico 19/2001 prohíbe utilizar durante la conducción dispositivos de telefonía móvil excepto cuando la comunicación tenga lugar sin emplear las manos, ni usar cascos auriculares o instrumentos similares.
  • 23. 19.Mas información sobre móviles. ● El saco de los teléfonos de gama de entrada y media parece no tener fin. Con cada vez productos más funcionales – y baratos – en este tramo de precios, terminan siendo la opción de muchos que buscan las herramientas más básicas de un smartphone. ● ● Ahora se une Wolder al mercado de smartphones en España, y lo hace con dos apuestas de cuatro y cinco pulgadas de diagonal. Se trata del Wolder mismart Smile :) y el Wolder mismart Wink ;).
  • 24. 20.Algunos tipos de móviles. ● ● Wolder mismart Smile: El Wolder mismart Smile :) lleva una pantalla de 4 pulgadas multitáctil capacitiva IPS de 4 pulgadas, con una resolución WVGA (800 × 480) algo menos ancha, que deja 233 ppi. Las dimensiones físicas se reducen, a excepción del grosor, quedando 125 × 65 × 10.2 mm en 127 gramos, donde incluye una batería de 1.500 mAh. En este caso la cámara es de 5 megapíxels y lleva flash, aunque no autofocus.
  • 25. 21.Un teléfono móvil consta de: ● ● ● ● ● ● ● ● Placa y circuitos: Producidos en serie salen muy baratos. Contiene la ROM, RAM y/o EEPROM con el firmware necesario para que funcione. Pantalla: En colores Blanco/Negro, Escala de grises, 4 Colores (R,G,B,N), 4096 Colores (16,16,16), etc. Teclado: Está el básico de unas 15 teclas, extendidos para escribir texto con una tecla para cada letra, externos, etc. Batería: Puede ser NiMH, o las nuevas Li-ion (más capacidad, más durabilidad, mejor respuesta... pero no dejes la batería sin cargar durante mucho tiempo). Antena: Antes eran largas y extensibles, y ahora son enanas o internas. Microfono, Altavoces: Algunos llevan un altavoz separado para el timbre (Alacatel One touch easy). También incorporan un contrapeso vibrador para avisar. Carcasa: Suele ser de plástico. Otros accesorios: ¡Camara de fotos!, conector para kit de manos libres o auriculares, teclado externo, radio, reproductor de mp3...
  • 26. 22.Con un telefono movil se puede: ● ● ● ● ● ● ● Hablar: Lo mas obvio, por unos 20 cents/min. Enviar SMS/MMS: Mensajes cortos SMS por unos 15 cents hasta 160 caracteres. Los mensajes multimedia MMS (con imágenes y sonido) cuestan más caro. Claro que hay servicios especiales como chats, y descargas por SMS de logos, melodias, juegos, que pueden costar más de 1€ por servicio. Jugar: Bien juegos incorporados en el móvil de serie, o bien descargar juegos en java J2ME. Trabajar a distancia: Usando el móvil como una agenda electrónica PDA (Personal Digital Assitant). Acceder a servicios de Internet: Mediante WAP, GPRS o como lo programe el operador. Estar localizado: El operador sabe cuáles son las antenas más cercanas a cada móvil y la distancia aproximada a cada una. Ver videos: Con la tecnología i-mode.