SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de telefonía 
Presentado por: 
José David Pineda Torres 
Presentado a: 
Carlos Gualdron 
Universidad Militar Nueva Granada 
Facultad de Ingeniería 
7 de agosto 2014 
BOGOTA D.C.
Introducción 
El siguiente trabajo vamos hacer énfasis en el tema de las generaciones de 
telefonía móvil mirando aspecto claves de ellas mismas definiéndolas con sus 
características, frecuencias, canales que opera etc. Viendo los diferentes cambio y 
cosas que han influido en este tema a lo largo de su historia donde nos 
enfocaremos desde la primera generación hasta la cuarta de esta misma. 
Objetivos 
Objetivos General 
 Hacer un recuento de la historia de las generaciones de telefonía móvil 
mirándolas en sus diferentes generaciones con sus respectivas 
características. 
Objetivos Específicos 
 Mirar el paso de la historia de cómo las generaciones de telefonía móvil han 
influido en el mundo. 
 Analizar conceptos de las diferentes generaciones comparándolas y viendo 
la evolución de estas mismas. 
 Enfocar la actualidad de este tema hacia la actualidad de Colombia.
Resumen 
Vamos hacer un recuento de la historia de las generaciones de telefonía móvil, 
mirando el paso de las generaciones en el tiempo y sus respectivos cambios que 
han tenido identificando en una línea del tiempo la evolución de este fenómeno en 
la historia de cómo ha sido el salto de generación en generación y comparando 
estas entre si analizándolo desde la parte de las características de cada uno, su 
tecnología empleada, los canales en que estas operan, frecuencia de ellas y sus 
sistemas de modulación. 
Abstract 
Come to recount the history of the generations of mobile phone, looking at the 
passing of generations in time and their identifying changes that have taken on a 
timeline the evolution of this phenomenon in the history of how it has been 
jumping generations and comparing these from analyzing each of the features of 
each, the technology used, the channels in which they operate, including 
frequency and modulation systems.
Generaciones de telefonía celular 
Primera Generación (1G) 
La primera generación de telefonía móvil (G1) funcionaba por medio de 
comunicaciones analógicas y dispositivos portátiles que eran relativamente 
grandes. En esta generación se utilizaban principalmente los siguientes 
estándares: 
 AMPS (Sistema Telefónico Móvil Avanzado): se presentó en 1976 en 
Estados Unidos y fue el primer estándar de redes celulares. Utilizaba 
principalmente en el continente americano, Rusia y Asia. La primera 
generación de redes analógicas contaba con mecanismos de seguridad 
endebles que permitían hackear las líneas telefónicas. 
 TACS (Sistema de Comunicación de Acceso Total): es la versión europea 
del modelo AMPS. Este sistema fue muy usado en Inglaterra y luego en Asia 
y utilizaba la banda de frecuencia de los 900MHz. 
 ETACS (Sistema de Comunicaciones de Acceso Total Extendido): Es una 
versión mejorada del estándar TACS desarrollada en el Reino Unido que 
utiliza una gran cantidad de canales de comunicación. 
Con la aparición de la segunda generación totalmente digital, la primera 
generación pasa a un siguiente plano llegando hacer obsoleta. 
Segunda Generación (2G) 
La segunda generación de redes móviles (G2) marco un quiebre con la primera 
generación de teléfonos celulares al pasar de tecnología análoga a digital. 
 GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles): el estándar más 
usado en Europa a fines del siglo XX y también se admite en Estados 
Unidos. Este estándar utiliza las bandas de frecuencia de 900MHz y de 1900 
MHz. Por lo tanto los teléfonos móviles que puedan funcionar tanto en 
Europa como en Estados Unidos se denominaban teléfonos de tribanda.
 CDMA (Acceso Múltiple por División de Código): Utiliza una tecnología de 
espectro ensanchado que permite trasmitir una señal de radio a través de 
un rango de frecuencia amplio. 
 TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo): emplea una técnica de 
división de tiempo de los canales de comunicación para aumentar el 
volumen de los datos que se transmiten simultáneamente. Esta tecnología 
se usa principalmente, en el continente Americano, Nueva Zelanda y en la 
región del pacifico asiático. 
Gracias a la G2, es posible transmitir voz y datos digitales de volúmenes bajos, por 
ejemplo los mensajes de texto SMS (Servicio de Mensajes Cortos) o mensajes 
multimedia MMS. El estándar GSM permite una velocidad de datos máxima de 9.6 
Kbps. 
Se han hecho amplificaciones al estándar GSM con el fin de mejorar el 
rendimiento. Una de las extensiones es el servicio GPRS (Servicio General de 
Paquetes de Radio) que permite velocidades de datos teóricos en el orden de los 
114 Kbits/s pero con un rendimiento cercano a los 40 Kbist/s en la práctica. Como 
esta tecnología no se encuentra dentro de la categoría “G3”, se llama G2.5. 
El estándar EDGE (Velocidades de datos Mejorados para Evolución Global) 
anunciando como G2.75, cuadriplica las mejoras en el rendimiento de GPRS con la 
tasa de datos teóricos anunciados de 384 Kbps, por lo tanto admite aplicaciones de 
multimedia. En realidad el estándar EDGE permite velocidades de datos teóricos de 
472 Kbits/s pero ha sido limitado para cumplir con las especificaciones IMT-2000 
de la ITU. 
Tercera Generación (3G) 
Las especificaciones de IMT-2000 (Telecomunicaciones Móviles Internacionales 
para el año 2000) de la unión internacional de telecomunicaciones (ITU) definieron 
las características de la G3 dentro de estas las más importantes son: 
 Alta velocidad de transmisión de datos: 
o 144 Kbps con cobertura total para uso móvil. 
o 384 Kbps con cobertura media para uso de peatones.
o 2 Mbps con áreas de cobertura reducida para uso fijo 
 Compatibilidad mundial 
 Compatibilidad con los servicios móviles de G3 con las redes de segunda 
generación. 
La G3 más importante que se usa en Europa se llama UMTS (Sistema Universal de 
Telecomunicaciones Móviles) y emplea codificación W-CDMA (Acceso Múltiple por 
División de Código de Banda Ancha). La tecnología UMTS usa bandas de 5Mhz 
para transmitir voz y datos con velocidades de datos que van desde los 384 Kbps a 
los 2Mbps. El HSDPA (Acceso de Alta Velocidad del Paquete de Down link) es un 
protocolo de telefonía móvil de tercera generación apodado G3.5 que puede 
alcanzar velocidades de datos en el orden de los 8 a 10 Mbps la tecnología HSPDA 
usa la banda de frecuencia de 5Ghz y codifica W-CDMA. 
Cuarta Generación (4G) 
La generación de 4G es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía 
móvil un mayor ancho de banda que permite entre muchas otras cosas. La 
recepción de televisión en alta definición. De acuerdo con la ITU las redes 4g 
serán capaces de proporcionar velocidades de datos de bajada de 100 Mbits/s y 1 
Gbits/s en ambientes exteriores asimismo las redes 4G tendrán calidad de servicio 
(Qos)y alta seguridad extremo a extremo. 
La evolución hacia LTE es atractiva para muchos porque reduce el CAPEX y el 
OPEX comparado con los de las redes 3G. OFDM se ha incorporado en LTE porque 
permite un gran ancho de banda para los datos y que estos se transmitan de 
manera eficiente.
Conclusiones 
 Asemejamos los diferentes pasos de generaciones de telefonía móvil a 
través de la historia. 
 Identificamos los conceptos de todas estas generaciones con sus 
respectivas características propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Fresnel zone
Fresnel zoneFresnel zone
Fresnel zone
Erlangga Kiswara
 
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobileElaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías MóvilesRedes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías Móviles
Saúl Vázquez
 
IPTV TV sobre IP
IPTV TV sobre IPIPTV TV sobre IP
IPTV TV sobre IP
Oscar Daniel Ibarra Tobar
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
oforvip
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
Ameya Vijay Gokhale
 
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Alvaro De Peque Teno
 
Treinamento antenas
Treinamento antenasTreinamento antenas
Treinamento antenas
Ruy Lazaro
 
Cellular technologies and security
Cellular technologies and securityCellular technologies and security
Cellular technologies and security
undergraduate
 
Sistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: IntroducciónSistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: Introducción
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
Francisco Sandoval
 
GPRS architecture
GPRS architectureGPRS architecture
GPRS architecture
Ekansh Agarwal
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
lina_marceri
 

La actualidad más candente (20)

Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 
Fresnel zone
Fresnel zoneFresnel zone
Fresnel zone
 
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobileElaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
 
Redes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías MóvilesRedes de Tecnologías Móviles
Redes de Tecnologías Móviles
 
IPTV TV sobre IP
IPTV TV sobre IPIPTV TV sobre IP
IPTV TV sobre IP
 
Ofdm
OfdmOfdm
Ofdm
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
 
Treinamento antenas
Treinamento antenasTreinamento antenas
Treinamento antenas
 
Cellular technologies and security
Cellular technologies and securityCellular technologies and security
Cellular technologies and security
 
Sistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: IntroducciónSistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: Introducción
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
 
GPRS architecture
GPRS architectureGPRS architecture
GPRS architecture
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 

Destacado

Caracteristicas de celulares
Caracteristicas de celularesCaracteristicas de celulares
Caracteristicas de celulares
Alexa Garcia
 
Tecnologías Móviles
Tecnologías MóvilesTecnologías Móviles
Tecnologías MóvilesalexhitoP
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
anita9821
 
conceptos de las generaciones y campos tecnologicos
conceptos de las generaciones y campos tecnologicosconceptos de las generaciones y campos tecnologicos
conceptos de las generaciones y campos tecnologicos
carolinagonzalezvera
 
Generacion De Celulares
Generacion De CelularesGeneracion De Celulares
Generacion De Celulares
guest41be80
 
Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y RoburFormacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Carlos Alonso
 
Tegui portero pk5_92085
Tegui portero pk5_92085Tegui portero pk5_92085
Tegui portero pk5_92085
mipru27
 
TelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,Duarte
TelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,DuarteTelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,Duarte
TelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,Duartejavierdqfsa
 
Libro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcadLibro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcad
lolonava
 
Instalaciones flexibles de telefonía interior t4
Instalaciones flexibles de telefonía interior t4Instalaciones flexibles de telefonía interior t4
Instalaciones flexibles de telefonía interior t4joseriera1985
 
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicosGeneraciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
iselaolivas
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
Giovanna2016
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicaskarlacharlangas
 
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
CIPF La Costera
 
Ict 2-medios técnicos-2010
Ict 2-medios técnicos-2010Ict 2-medios técnicos-2010
Ict 2-medios técnicos-2010
CIPF La Costera
 

Destacado (20)

Caracteristicas de celulares
Caracteristicas de celularesCaracteristicas de celulares
Caracteristicas de celulares
 
Generació de mòbils
Generació de mòbilsGeneració de mòbils
Generació de mòbils
 
Tecnologías Móviles
Tecnologías MóvilesTecnologías Móviles
Tecnologías Móviles
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
 
conceptos de las generaciones y campos tecnologicos
conceptos de las generaciones y campos tecnologicosconceptos de las generaciones y campos tecnologicos
conceptos de las generaciones y campos tecnologicos
 
Generacion De Celulares
Generacion De CelularesGeneracion De Celulares
Generacion De Celulares
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Certificacion cat6.+web
Certificacion cat6.+webCertificacion cat6.+web
Certificacion cat6.+web
 
Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2
 
Normas eléctricas en baja tensión
Normas eléctricas en baja tensiónNormas eléctricas en baja tensión
Normas eléctricas en baja tensión
 
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y RoburFormacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
Formacion Portero y Videoportero Tegui New Sfera y Robur
 
Tegui portero pk5_92085
Tegui portero pk5_92085Tegui portero pk5_92085
Tegui portero pk5_92085
 
TelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,Duarte
TelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,DuarteTelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,Duarte
TelefoníA Fija Kullakl Alvarenga,Sanchez,Duarte
 
Libro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcadLibro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcad
 
Instalaciones flexibles de telefonía interior t4
Instalaciones flexibles de telefonía interior t4Instalaciones flexibles de telefonía interior t4
Instalaciones flexibles de telefonía interior t4
 
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicosGeneraciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
Generaciones tecnológicas y configuraciones de campos tecnologicos
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
 
Generaciones tecnologicas
Generaciones tecnologicasGeneraciones tecnologicas
Generaciones tecnologicas
 
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
 
Ict 2-medios técnicos-2010
Ict 2-medios técnicos-2010Ict 2-medios técnicos-2010
Ict 2-medios técnicos-2010
 

Similar a generaciones móviles

Tecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gTecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gjose sanchez
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Yamil Lambert
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Jersse Carrasco
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Yohalmo Alexander
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilJuank Pérez Guevara
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...ECCERR
 
El celular
El celularEl celular

Similar a generaciones móviles (20)

Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Generaciones de la telefonía celular
Generaciones de la telefonía celularGeneraciones de la telefonía celular
Generaciones de la telefonía celular
 
Tecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gTecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4g
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móvilesEvolución y análisis de los dispositivos móviles
Evolución y análisis de los dispositivos móviles
 
Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones  Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones
 
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
Evolución de la telefonía celular 140728125805-phpapp01
 
Gsm
GsmGsm
Gsm
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
Telefonia movil...
Telefonia movil...Telefonia movil...
Telefonia movil...
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

generaciones móviles

  • 1. Generación de telefonía Presentado por: José David Pineda Torres Presentado a: Carlos Gualdron Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería 7 de agosto 2014 BOGOTA D.C.
  • 2. Introducción El siguiente trabajo vamos hacer énfasis en el tema de las generaciones de telefonía móvil mirando aspecto claves de ellas mismas definiéndolas con sus características, frecuencias, canales que opera etc. Viendo los diferentes cambio y cosas que han influido en este tema a lo largo de su historia donde nos enfocaremos desde la primera generación hasta la cuarta de esta misma. Objetivos Objetivos General  Hacer un recuento de la historia de las generaciones de telefonía móvil mirándolas en sus diferentes generaciones con sus respectivas características. Objetivos Específicos  Mirar el paso de la historia de cómo las generaciones de telefonía móvil han influido en el mundo.  Analizar conceptos de las diferentes generaciones comparándolas y viendo la evolución de estas mismas.  Enfocar la actualidad de este tema hacia la actualidad de Colombia.
  • 3. Resumen Vamos hacer un recuento de la historia de las generaciones de telefonía móvil, mirando el paso de las generaciones en el tiempo y sus respectivos cambios que han tenido identificando en una línea del tiempo la evolución de este fenómeno en la historia de cómo ha sido el salto de generación en generación y comparando estas entre si analizándolo desde la parte de las características de cada uno, su tecnología empleada, los canales en que estas operan, frecuencia de ellas y sus sistemas de modulación. Abstract Come to recount the history of the generations of mobile phone, looking at the passing of generations in time and their identifying changes that have taken on a timeline the evolution of this phenomenon in the history of how it has been jumping generations and comparing these from analyzing each of the features of each, the technology used, the channels in which they operate, including frequency and modulation systems.
  • 4. Generaciones de telefonía celular Primera Generación (1G) La primera generación de telefonía móvil (G1) funcionaba por medio de comunicaciones analógicas y dispositivos portátiles que eran relativamente grandes. En esta generación se utilizaban principalmente los siguientes estándares:  AMPS (Sistema Telefónico Móvil Avanzado): se presentó en 1976 en Estados Unidos y fue el primer estándar de redes celulares. Utilizaba principalmente en el continente americano, Rusia y Asia. La primera generación de redes analógicas contaba con mecanismos de seguridad endebles que permitían hackear las líneas telefónicas.  TACS (Sistema de Comunicación de Acceso Total): es la versión europea del modelo AMPS. Este sistema fue muy usado en Inglaterra y luego en Asia y utilizaba la banda de frecuencia de los 900MHz.  ETACS (Sistema de Comunicaciones de Acceso Total Extendido): Es una versión mejorada del estándar TACS desarrollada en el Reino Unido que utiliza una gran cantidad de canales de comunicación. Con la aparición de la segunda generación totalmente digital, la primera generación pasa a un siguiente plano llegando hacer obsoleta. Segunda Generación (2G) La segunda generación de redes móviles (G2) marco un quiebre con la primera generación de teléfonos celulares al pasar de tecnología análoga a digital.  GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles): el estándar más usado en Europa a fines del siglo XX y también se admite en Estados Unidos. Este estándar utiliza las bandas de frecuencia de 900MHz y de 1900 MHz. Por lo tanto los teléfonos móviles que puedan funcionar tanto en Europa como en Estados Unidos se denominaban teléfonos de tribanda.
  • 5.  CDMA (Acceso Múltiple por División de Código): Utiliza una tecnología de espectro ensanchado que permite trasmitir una señal de radio a través de un rango de frecuencia amplio.  TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo): emplea una técnica de división de tiempo de los canales de comunicación para aumentar el volumen de los datos que se transmiten simultáneamente. Esta tecnología se usa principalmente, en el continente Americano, Nueva Zelanda y en la región del pacifico asiático. Gracias a la G2, es posible transmitir voz y datos digitales de volúmenes bajos, por ejemplo los mensajes de texto SMS (Servicio de Mensajes Cortos) o mensajes multimedia MMS. El estándar GSM permite una velocidad de datos máxima de 9.6 Kbps. Se han hecho amplificaciones al estándar GSM con el fin de mejorar el rendimiento. Una de las extensiones es el servicio GPRS (Servicio General de Paquetes de Radio) que permite velocidades de datos teóricos en el orden de los 114 Kbits/s pero con un rendimiento cercano a los 40 Kbist/s en la práctica. Como esta tecnología no se encuentra dentro de la categoría “G3”, se llama G2.5. El estándar EDGE (Velocidades de datos Mejorados para Evolución Global) anunciando como G2.75, cuadriplica las mejoras en el rendimiento de GPRS con la tasa de datos teóricos anunciados de 384 Kbps, por lo tanto admite aplicaciones de multimedia. En realidad el estándar EDGE permite velocidades de datos teóricos de 472 Kbits/s pero ha sido limitado para cumplir con las especificaciones IMT-2000 de la ITU. Tercera Generación (3G) Las especificaciones de IMT-2000 (Telecomunicaciones Móviles Internacionales para el año 2000) de la unión internacional de telecomunicaciones (ITU) definieron las características de la G3 dentro de estas las más importantes son:  Alta velocidad de transmisión de datos: o 144 Kbps con cobertura total para uso móvil. o 384 Kbps con cobertura media para uso de peatones.
  • 6. o 2 Mbps con áreas de cobertura reducida para uso fijo  Compatibilidad mundial  Compatibilidad con los servicios móviles de G3 con las redes de segunda generación. La G3 más importante que se usa en Europa se llama UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) y emplea codificación W-CDMA (Acceso Múltiple por División de Código de Banda Ancha). La tecnología UMTS usa bandas de 5Mhz para transmitir voz y datos con velocidades de datos que van desde los 384 Kbps a los 2Mbps. El HSDPA (Acceso de Alta Velocidad del Paquete de Down link) es un protocolo de telefonía móvil de tercera generación apodado G3.5 que puede alcanzar velocidades de datos en el orden de los 8 a 10 Mbps la tecnología HSPDA usa la banda de frecuencia de 5Ghz y codifica W-CDMA. Cuarta Generación (4G) La generación de 4G es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permite entre muchas otras cosas. La recepción de televisión en alta definición. De acuerdo con la ITU las redes 4g serán capaces de proporcionar velocidades de datos de bajada de 100 Mbits/s y 1 Gbits/s en ambientes exteriores asimismo las redes 4G tendrán calidad de servicio (Qos)y alta seguridad extremo a extremo. La evolución hacia LTE es atractiva para muchos porque reduce el CAPEX y el OPEX comparado con los de las redes 3G. OFDM se ha incorporado en LTE porque permite un gran ancho de banda para los datos y que estos se transmitan de manera eficiente.
  • 7. Conclusiones  Asemejamos los diferentes pasos de generaciones de telefonía móvil a través de la historia.  Identificamos los conceptos de todas estas generaciones con sus respectivas características propuestas.