SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Nicolas Barrera
     Profesor:Mauricio
        Curso:903 Jm
Guerra

     La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o
         más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas
        las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno
              particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el
           enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el
        propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme,
        sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen
      por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el
                         cambio de relaciones de poder, dirimir
                          disputaseconómicas y/o territoriales.
      En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un
       instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con
                                    fines políticos.
     Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que
       comparten todos los países y todas las culturas.1Según Sun Tzu, "La
      guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte,
         el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo
          estudiarla profundamente".2 Según Karl von Clausewitz, la guerra
                 es "la continuación de la política por otros medios".3
Guerras Record
   La guerra más breve que se conoce es la que se declaró entre Gran
    Bretaña y Zanzíbar (posteriormente se uniría conTanganica para formar la actual Tanzania), el 27
    de agosto de 1896, según los registros, duró sólo 38 minutos.
   La guerra más larga habría sido la Guerra de los Cien Años que duró 116 años. Otro conflicto bélico
    también de larga duración fue las Cruzadas, una serie de batallas que duro cerca de 200 años. No
    obstante, la llamada Guerra de Arauco, una serie interrumpida de batallas, duró unos 300 años, con
    largos periodos de tregua. Si se considera como una guerra continua, la guerra de la Reconquista en
    la península Ibérica es, con mucho, la más larga de la historia con casi 800 años, si no consideramos
    los frecuentes tratados de paz, alianzas y batallas esporádicas muy localizadas. Eran las típicas
    guerras de tipo feudal, que ocasionaron la proliferación de castillos defensivos, los cuales le dieron el
    nombre al reino de Castilla, aunque también proliferaron en el resto de la península.
   La guerra más sangrienta por el número de muertos fue, con mucho, la Segunda Guerra Mundial con
    sus más de 60 millones de muertos por una u otra causa. Sin embargo, la Guerra de la Triple
    Alianza lo sería en relación a la aniquilación de unapoblación nacional organizada (la población
    paraguaya), descendiendo los habitantes de Paraguay de 1.400.000 a 220.000; quedando sólo unos
    30.000 varones en edad reproductiva.
   Nuevamente la Segunda Guerra Mundial ostenta el récord de ser la más costosa económicamente.
   La guerra civil más sangrienta, entendida como la que produjo mayor número de muertos, se produjo
    en la China de la dinastía Qing y es conocida como Rebelión Taiping (Gran Paz traducido del chino).
    Se libró entre la citada dinastía Qing y tropas del gobierno Manchú, también chino,
    desde 1851 a 1864 donde los cálculos más ajustados indican que las muertes pudieron oscilar entre
    los 20 y los 30 millones de personas, incluidos 100.000 asesinatos por las fuerzas gubernamentales
    en el saqueo de Nankín, entre el 19 y el 21 de julio de 1864.
   Las guerras que más continentes, territorio y países abarcaron en todo el mundo fueron: La Primera y
    la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo a lo largo de la historia hubo varios conflictos que
    abarcaron gran cantidad de territorio y países de todo el mundo, esos son:
Tradisticas
   El general chino Sun Tzu, en su célebre obra El arte de la guerra, afirmó que la guerra
    había que ganarla antes de declararla o de que existiera en sí misma. En este aspecto,
    el célebre general expondría en una sucinta frase su concepción sobre el carácter de
    la guerra: "La guerra, es el Tao del engaño"; así, pretendería establecer que el
    estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando primeramente
    distraer la atención del enemigo en los elementos más sobresalientes de su posición, y
    de no tenerlos, inventarlos.
   El pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento militar
    moderno, no sólo en reconocidos pensadores, sino también en eximios estrategas
    comoNapoleón Bonaparte, quien en su renombrada victoria en la Batalla de Austerlitz,
    aplicara aquellos preceptos del engaño.
   El concepto de "guerra justa" fue presentado sistemáticamente por Tomás de
    Aquino en Summa Theologiae.
   Erasmo de Rotterdam, el reconocido humanista renacentista, calificaba a la guerra con
    la frase "Dulce bellum inexpertis est", cuya traducción al castellano es "La guerra es
    dulce para los inexpertos".
   El historiador árabe Ibn Jaldún descubrió por primera vez las causas materiales de la
    guerra.
Herramientas Y
Instrumentos
   Los principales medios para la fabricación de artefactos son
    la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la
    forma, ubicación y composición que están descritas por la información.
    Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y
    las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la
    fuerza, por parte de las personas, usando los principios de
    las máquinas simples.2 El uso del fuego, que modifica la composición
    de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona
    iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios
    diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales
    feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
   Las herramientas más elaboradas incorporan información en su
    funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la
    vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin
    dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más
    directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental
    quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación
    electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y
    de navegación aérea.
Nuevas Tenologias
   Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido – y, sobre
    todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado-después de la Segunda Guerra
    Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración;
    sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.
    Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México,
    Tokio, Boston o Buenos Aires, podemos sorprendernos de que algunas no tengan más
    de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos
    listados, veremos que – más allá del detalle o de sus diferentes objetivos - la mayoría
    coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales
    (NM) y las tecnologías de la información (TI). Esta síntesis deja de lado otras NT –
    como algunas ambientales, las energéticas o las espaciales- pero agrupa a las de
    mayor difusión y en las que se manifiestan con mayor claridad los efectos que más nos
    importan. Las NT se alimenta de producción científica más avanzada, a la que se
    suele definir como la que constituye la frontera del conocimiento. Por eso también se
    habla de tecnologías de punta o, en inglés, hot technologies(tecnologías calientes).
   En algunos países se destaca la importancia estratégica de estas tecnologías: se
    sostiene que si no se ls domina será imposible – en el mediano y largo plazo- dominar
    las manufacturas de producto que se aseguren una posición relevante en la
    competencia económica y comercial internacional. Por eso se las suele denominar
    tecnologías estratégicas.
Economia Y Tecnologias
 Las tecnologías, aunque no son objetos específicos de
  estudio de la Economía, han sido a lo largo de toda la
  historia, y lo son aun actualmente, parte imprescindible
  de los procesos económicos, es decir, de la producción e
  intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios.
 Desde el punto de vista de los productores de bienes y de
  los prestadores de servicios, las tecnologías son un
  medio indispensable para obtener renta.
 Desde el punto de vista de los consumidores, las
  tecnologías les permiten obtener mejores bienes y
  servicios, usualmente (pero no siempre) más baratos que
  los equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de
  los trabajadores, las tecnologías han disminuido los
  puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a los
  operarios por máquinas.
Tecnologías Duras
Y Blandas
   Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro
    eléctrica, el láser o a las actividades especiales, que son duras. Sin
    embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también
    permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar son blandas.
    “las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto
    tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u
    organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas
    organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o se
    servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de
    la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que
    respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración,
    la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el
    marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y
    del trabajo, y el desarrollo de software.” Se suele llamar duras aquellas
    tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como
    la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en
    ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración
Funciones De Las
Tecnogias
   En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer
    necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección
    personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en
    la historia también para obtener placeres corporales y estéticos
    (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios
    para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas
    y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar
    a las personas).
   A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el
    propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias
    industriales,1 las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios
    éticos no son aplicables a la tecnología, sino al uso que se hace de
    ella: la tecnología puede utilizarse para fabricar un cohete y
    bombardear un país, o para enviar comida a una zona marcada por la
    hambruna. Cuando la tecnología está bajo el dominio del lucro, se
    utiliza principalmente para el beneficio monetario, lo cual puede
    generar prejuicios subjetivos hacia la tecnología en sí misma y su
    función.
Tecnologia
   Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y
    servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de
    la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede
    ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí,
    es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con
    mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
    tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más
    importantes.
   La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace
    que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de
    los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología
    también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
    agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.
    Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente
    agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
   Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y
    servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de
    la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede
    ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí,
    es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con
    mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
    tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más
    importantes.
   La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace
    que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de
    los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología
    también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
    agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.
    Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente
    agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraDesarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
SkateFenanda
 
Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02
Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02
Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02
Dayis Sanchez Fajardo
 
Tecnologia Y Guerra
Tecnologia Y GuerraTecnologia Y Guerra
Tecnologia Y Guerra
Dayis Sanchez Fajardo
 
Tecno tecno
Tecno tecnoTecno tecno
Tecno tecno
AlejandraMonto2
 
TECNOLOGÍA EN LA GUERRA
TECNOLOGÍA EN LA GUERRATECNOLOGÍA EN LA GUERRA
TECNOLOGÍA EN LA GUERRA
Daviidghomezz
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Daviidghomezz
 
tecnologia guerra
tecnologia guerratecnologia guerra
tecnologia guerra
Daviidghomezz
 
Tecnología y la Guerra
Tecnología y la GuerraTecnología y la Guerra
Tecnología y la Guerra
Daviidghomezz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daviidghomezz
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
santiagotato
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
elenaromero28
 
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Crónicas del despojo
 
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra MundialLa Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
Ramón Copa
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
43343645454
 
Tec y guerra fabian
Tec y guerra fabianTec y guerra fabian
Tec y guerra fabian
dianasierra1997
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
diegeduarroo
 

La actualidad más candente (16)

Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraDesarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
 
Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02
Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02
Cienciaytecnologiaparalaguerra 130224130118-phpapp02
 
Tecnologia Y Guerra
Tecnologia Y GuerraTecnologia Y Guerra
Tecnologia Y Guerra
 
Tecno tecno
Tecno tecnoTecno tecno
Tecno tecno
 
TECNOLOGÍA EN LA GUERRA
TECNOLOGÍA EN LA GUERRATECNOLOGÍA EN LA GUERRA
TECNOLOGÍA EN LA GUERRA
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
tecnologia guerra
tecnologia guerratecnologia guerra
tecnologia guerra
 
Tecnología y la Guerra
Tecnología y la GuerraTecnología y la Guerra
Tecnología y la Guerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
 
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra MundialLa Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tec y guerra fabian
Tec y guerra fabianTec y guerra fabian
Tec y guerra fabian
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Destacado

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
3707648
 
Software libre camila prieto
Software libre   camila prietoSoftware libre   camila prieto
Software libre camila prieto
CamilaPrietomua
 
Una marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contablesUna marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contables
omarr93
 
Construmat 2013
Construmat 2013Construmat 2013
Construmat 2013
Construmat
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
piligambra
 
Flujo de procesos
Flujo de procesosFlujo de procesos
Flujo de procesos
crazyclau16
 
Powerpoint spss y excell
Powerpoint spss y excellPowerpoint spss y excell
Powerpoint spss y excell
antoniofalcongonzalez
 
Power point caso práctico
Power point caso prácticoPower point caso práctico
Power point caso práctico
antoniofalcongonzalez
 
Escultura. 1º eso
Escultura. 1º esoEscultura. 1º eso
Escultura. 1º eso
mmorenopinedo
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
miguelangelrodriguez94
 
4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios
Camilo Castro
 
Presentación objetos
Presentación objetosPresentación objetos
Presentación objetos
nachomirallave
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
Mafe Mantilla
 
Early childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_spEarly childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_sp
Elena Zapata Valero
 
DINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANS
DINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANSDINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANS
DINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANS
Carlos Bonnín Ballester
 
Mision y vision gissela
Mision y vision gisselaMision y vision gissela
Mision y vision gissela
Cariito Erazo
 
La comunidad on line
La comunidad on lineLa comunidad on line
La comunidad on line
Alejo Lascano
 
La famil *-*
La famil *-* La famil *-*
La famil *-*
jun!or Armijos
 

Destacado (20)

Irenenavarro
IrenenavarroIrenenavarro
Irenenavarro
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Software libre camila prieto
Software libre   camila prietoSoftware libre   camila prieto
Software libre camila prieto
 
Una marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contablesUna marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contables
 
Construmat 2013
Construmat 2013Construmat 2013
Construmat 2013
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
 
Flujo de procesos
Flujo de procesosFlujo de procesos
Flujo de procesos
 
Powerpoint spss y excell
Powerpoint spss y excellPowerpoint spss y excell
Powerpoint spss y excell
 
Power point caso práctico
Power point caso prácticoPower point caso práctico
Power point caso práctico
 
Escultura. 1º eso
Escultura. 1º esoEscultura. 1º eso
Escultura. 1º eso
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios
 
Presentación objetos
Presentación objetosPresentación objetos
Presentación objetos
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Early childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_spEarly childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_sp
 
DINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANS
DINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANSDINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANS
DINÀMICA DELS MICOS I PLÀTANS
 
Mision y vision gissela
Mision y vision gisselaMision y vision gissela
Mision y vision gissela
 
La comunidad on line
La comunidad on lineLa comunidad on line
La comunidad on line
 
La famil *-*
La famil *-* La famil *-*
La famil *-*
 

Similar a Tecnologia y guerra

Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
Sebas497
 
Guerra y tecnología
Guerra y tecnologíaGuerra y tecnología
Guerra y tecnología
johannaforero10
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
sazaxasasa
 
Natalia murillo tecnología y guerra
Natalia murillo  tecnología y guerraNatalia murillo  tecnología y guerra
Natalia murillo tecnología y guerra
Leidy Murillo
 
Guerras y tecnología
Guerras y tecnologíaGuerras y tecnología
Guerras y tecnología
edwin2505
 
Carlos steven moreno
Carlos   steven    morenoCarlos   steven    moreno
Carlos steven moreno
millonarios14
 
Resena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdf
Resena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdfResena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdf
Resena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdf
VctorSnchez57
 
Guerra
GuerraGuerra
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
licethfuentes
 
Tecnología, presentación en diapositivas
Tecnología, presentación en diapositivasTecnología, presentación en diapositivas
Tecnología, presentación en diapositivas
ximenaperez151377
 
Guerra
GuerraGuerra
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
JOSELO03
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Carolina Pelaez
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
Krlos Moreno
 
Guerra
GuerraGuerra
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
Javier Delgado
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
dianasierra1997
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
dianasierra1997
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
dianasierra1997
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
dianasierra1997
 

Similar a Tecnologia y guerra (20)

Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Guerra y tecnología
Guerra y tecnologíaGuerra y tecnología
Guerra y tecnología
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Natalia murillo tecnología y guerra
Natalia murillo  tecnología y guerraNatalia murillo  tecnología y guerra
Natalia murillo tecnología y guerra
 
Guerras y tecnología
Guerras y tecnologíaGuerras y tecnología
Guerras y tecnología
 
Carlos steven moreno
Carlos   steven    morenoCarlos   steven    moreno
Carlos steven moreno
 
Resena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdf
Resena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdfResena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdf
Resena_de_Las_Guerras_del_Futuro_de_Alvin_y_Heidi_.pdf
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología, presentación en diapositivas
Tecnología, presentación en diapositivasTecnología, presentación en diapositivas
Tecnología, presentación en diapositivas
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 

Más de Sebas497

Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
Sebas497
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
Sebas497
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
Sebas497
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Industria de produccion
Industria de produccionIndustria de produccion
Industria de produccion
Sebas497
 
Grandes Equipos
Grandes EquiposGrandes Equipos
Grandes Equipos
Sebas497
 

Más de Sebas497 (8)

Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Industria de produccion
Industria de produccionIndustria de produccion
Industria de produccion
 
Grandes Equipos
Grandes EquiposGrandes Equipos
Grandes Equipos
 

Tecnologia y guerra

  • 1. Nombre:Nicolas Barrera Profesor:Mauricio Curso:903 Jm
  • 2. Guerra  La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputaseconómicas y/o territoriales.  En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos.  Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.1Según Sun Tzu, "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente".2 Según Karl von Clausewitz, la guerra es "la continuación de la política por otros medios".3
  • 3. Guerras Record  La guerra más breve que se conoce es la que se declaró entre Gran Bretaña y Zanzíbar (posteriormente se uniría conTanganica para formar la actual Tanzania), el 27 de agosto de 1896, según los registros, duró sólo 38 minutos.  La guerra más larga habría sido la Guerra de los Cien Años que duró 116 años. Otro conflicto bélico también de larga duración fue las Cruzadas, una serie de batallas que duro cerca de 200 años. No obstante, la llamada Guerra de Arauco, una serie interrumpida de batallas, duró unos 300 años, con largos periodos de tregua. Si se considera como una guerra continua, la guerra de la Reconquista en la península Ibérica es, con mucho, la más larga de la historia con casi 800 años, si no consideramos los frecuentes tratados de paz, alianzas y batallas esporádicas muy localizadas. Eran las típicas guerras de tipo feudal, que ocasionaron la proliferación de castillos defensivos, los cuales le dieron el nombre al reino de Castilla, aunque también proliferaron en el resto de la península.  La guerra más sangrienta por el número de muertos fue, con mucho, la Segunda Guerra Mundial con sus más de 60 millones de muertos por una u otra causa. Sin embargo, la Guerra de la Triple Alianza lo sería en relación a la aniquilación de unapoblación nacional organizada (la población paraguaya), descendiendo los habitantes de Paraguay de 1.400.000 a 220.000; quedando sólo unos 30.000 varones en edad reproductiva.  Nuevamente la Segunda Guerra Mundial ostenta el récord de ser la más costosa económicamente.  La guerra civil más sangrienta, entendida como la que produjo mayor número de muertos, se produjo en la China de la dinastía Qing y es conocida como Rebelión Taiping (Gran Paz traducido del chino). Se libró entre la citada dinastía Qing y tropas del gobierno Manchú, también chino, desde 1851 a 1864 donde los cálculos más ajustados indican que las muertes pudieron oscilar entre los 20 y los 30 millones de personas, incluidos 100.000 asesinatos por las fuerzas gubernamentales en el saqueo de Nankín, entre el 19 y el 21 de julio de 1864.  Las guerras que más continentes, territorio y países abarcaron en todo el mundo fueron: La Primera y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo a lo largo de la historia hubo varios conflictos que abarcaron gran cantidad de territorio y países de todo el mundo, esos son:
  • 4. Tradisticas  El general chino Sun Tzu, en su célebre obra El arte de la guerra, afirmó que la guerra había que ganarla antes de declararla o de que existiera en sí misma. En este aspecto, el célebre general expondría en una sucinta frase su concepción sobre el carácter de la guerra: "La guerra, es el Tao del engaño"; así, pretendería establecer que el estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando primeramente distraer la atención del enemigo en los elementos más sobresalientes de su posición, y de no tenerlos, inventarlos.  El pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento militar moderno, no sólo en reconocidos pensadores, sino también en eximios estrategas comoNapoleón Bonaparte, quien en su renombrada victoria en la Batalla de Austerlitz, aplicara aquellos preceptos del engaño.  El concepto de "guerra justa" fue presentado sistemáticamente por Tomás de Aquino en Summa Theologiae.  Erasmo de Rotterdam, el reconocido humanista renacentista, calificaba a la guerra con la frase "Dulce bellum inexpertis est", cuya traducción al castellano es "La guerra es dulce para los inexpertos".  El historiador árabe Ibn Jaldún descubrió por primera vez las causas materiales de la guerra.
  • 5. Herramientas Y Instrumentos  Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples.2 El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.  Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.
  • 6. Nuevas Tenologias  Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido – y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado-después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes. Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o Buenos Aires, podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que – más allá del detalle o de sus diferentes objetivos - la mayoría coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y las tecnologías de la información (TI). Esta síntesis deja de lado otras NT – como algunas ambientales, las energéticas o las espaciales- pero agrupa a las de mayor difusión y en las que se manifiestan con mayor claridad los efectos que más nos importan. Las NT se alimenta de producción científica más avanzada, a la que se suele definir como la que constituye la frontera del conocimiento. Por eso también se habla de tecnologías de punta o, en inglés, hot technologies(tecnologías calientes).  En algunos países se destaca la importancia estratégica de estas tecnologías: se sostiene que si no se ls domina será imposible – en el mediano y largo plazo- dominar las manufacturas de producto que se aseguren una posición relevante en la competencia económica y comercial internacional. Por eso se las suele denominar tecnologías estratégicas.
  • 7. Economia Y Tecnologias  Las tecnologías, aunque no son objetos específicos de estudio de la Economía, han sido a lo largo de toda la historia, y lo son aun actualmente, parte imprescindible de los procesos económicos, es decir, de la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios.  Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las tecnologías son un medio indispensable para obtener renta.  Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener mejores bienes y servicios, usualmente (pero no siempre) más baratos que los equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologías han disminuido los puestos de trabajo al reemplazar crecientemente a los operarios por máquinas.
  • 8. Tecnologías Duras Y Blandas  Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro eléctrica, el láser o a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar son blandas. “las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o se servicio instituciones, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.” Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración
  • 9. Funciones De Las Tecnogias  En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).  A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,1 las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a la tecnología, sino al uso que se hace de ella: la tecnología puede utilizarse para fabricar un cohete y bombardear un país, o para enviar comida a una zona marcada por la hambruna. Cuando la tecnología está bajo el dominio del lucro, se utiliza principalmente para el beneficio monetario, lo cual puede generar prejuicios subjetivos hacia la tecnología en sí misma y su función.
  • 10. Tecnologia  Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.  La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.  Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.  La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.