SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
PRESENTADO POR:
JESSICA ALEXANDRA SILVA RAMIREZ
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
BOGOTA, 2016
ESTUDIO DE CASO
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DENTRO DEL DESARROLLO
TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO DEL PAÍS.
1) TEMA: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
LINEA DE INVESTIGACION: Materia energía y desarrollo sostenible.
PROBLEMÁTICA: La menor gestión de recurso de inversión destinado a la investigación,
comparativa entre la gran inversion destinado a la Guerra en Colombia y los recursos destinados a
la investigación cientifica enfocado al desarrollo energetico y desarrollo sostenible del país.
2) OBJETIVOS
 Definir las estrategias de manejo para la conservación y desarrollo sostenible dentro del marco del
conflicto armado en Colombia a partir de la investigación científica.
 Analizar el impacto de la tecnología y la ciencia en la implementación de biotecnologías en materia
energética en Colombia.
3) PREGUNTA PROBLEMA GLOBAL: ¿Qué consecuencias trae consigo la poca inversión
científica y tecnológica en el cumplimiento de los objetivos en materia energética y desarrollo
sostenible en Colombia?
Preguntas derivadas
¿La investigación científica influye de manera significativa como solución a las problemáticas
medio ambientales en el marco del conflicto armado en Colombia?
¿Cómo influye la inadecuada administración de los recursos económicos en el desarrollo científico
y tecnológico en Colombia?
4) LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN LA OBTENCIÓN DE DATOS
REALIZADA EN LINEA: DATOS E INFORMACION ENCONTRADOS EN DOCUMENTOS
A TRAVES DE LA CONSULTA WEB COMO
La herramienta utilizada para la obtención de los datos en la investigación fue la entrevista.
VISTA PRELIMINAR Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
ENCUESTA:
1) ¿Cree usted que el conflicto armado ha afectado los recursos naturales del país?
Si no
2) ¿Conoce o ha escuchado una problemática ambiental que tenga relación con acciones encaminadas
por grupos armados?
Si no
Cual:
3) ¿piensa usted que el gobierno debe plantear e implementar estrategias que consiga que estos
grupos armados minimicen sus atropellos contra los recursos naturales?
Si no
4) ¿Cree usted que ciencia y la tecnología son un punto clave para plantear estrategias de solución a
los conflictos ambientales provocados por los grupos armados en Colombia?
Si no
5) ¿Cómo ciudadano está enterado de las directrices y estrategias que ha planteado el gobierno para
dar solución a estos conflictos ambientales?
Si no
6) ¿Conoce usted el PND plan nacional de desarrollo 2014-2016?
Si no
7) ¿Piensa usted que es importante que el gobierno destine más recursos en la tecnología e
investigación como posible solución a las problemáticas ambientales dentro del marco del conflicto
armado?
Si no
8) ¿para usted es importante que el país invierta más en temas de investigación ciencia y tecnología
que en temas relacionados con la guerra?
Es Importante Le es indiferente No es importante
9) Cree usted que existe una relación entre la guerra y los conflictos ambientales en el país?
Si no
10) Piensa usted que la ciencia y tecnología son importantes para el avance y crecimiento en materia
energética y sostenible del país?
Si no
RESULTADOS
NUMERO DE PERSONAS ENTREVISTADAS: 10
NUMERO DE PREGUNTAS: 10
A continuación se muestran los datos estadísticos del resultado de los datos obtenidos en las
entrevistas.
1)
2)
3)
80,00%
20,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
si si
%DEPERSONAS Cree usted que el conflicto armado ha afectado los
recursos naturales del país?
90,00%
10,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
si si
%DEPERSONAS
Conoce o ha escuchado una problemática ambiental que tenga
relación con acciones encaminadas por grupos armados?
4)
90,00%
10,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
si si
%DEPERDONAS
¿piensa usted que el gobierno debe plantear e implementar
estrategias que consiga que estos grupos armados minimicen
sus atropellos contra los recursos naturales?
30,00%
70,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
no si
%DEPERSONAS
Cree usted que ciencia es un punto clave para plantear
estrategias de solución a los conflictos ambientales
provocados por los grupos armados en Colombia?
5)
6)
70,00%
30,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
no si
%DEPERSONAS
Cómo ciudadano está enterado de las directrices y
estrategias que ha planteado el gobierno para dar solución
a estos conflictos ambientales?
70,00%
20,00%
10,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
no si si
%DEPERSONAS
¿Conoce usted el PND plan nacional de desarrollo 2014-
2016?
7)
8)
30,00%
70,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
no si
%DEPERSONAS
Piensa usted que es importante que el gobierno destine más
recursos en la investigación como posible solución a las
problemáticas ambientales dentro del marco del conflicto
armado?
30,00%
70,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
no si
%DEPERSONAS
para usted es importante que el país invierta más en temas de
investigación que en temas relacionados con la guerra
9)
10)
A continuación datos recopilados :
100,00%
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
120,00%
si
%DEPERSONAS
Cree usted que existe una relación entre la guerra y los conflictos
ambientales en el país?
20,00%
10,00%
30,00%
40,00%
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
40,00%
45,00%
no no si si
%DEPERSONAS
Piensa usted que la investigación es importantes para el avance y
crecimiento en materia energética y sostenible del país?
ENCUESTA INVESTIGACION
NOMBRE EDAD OCUPACION
Cree
usted
que el
conflicto
armado
ha
afectado
los
recursos
naturales
del país?
¿Conoce o
ha
escuchado
una
problemática
ambiental
que tenga
relación con
acciones
encaminadas
por grupos
armados?
¿piensa
usted que el
gobierno
debe
plantear e
implementar
estrategias
que consiga
que estos
grupos
armados
minimicen
sus
atropellos
contra los
recursos
naturales?
¿Cree
usted que
ciencia y la
tecnología
son un
punto clave
para
plantear
estrategias
de solución
a los
conflictos
ambientales
provocados
por los
grupos
armados en
Colombia?
¿Cómo
ciudadano
está
enterado de
las
directrices y
estrategias
que ha
planteado el
gobierno
para dar
solución a
estos
conflictos
ambientales?
¿Conoce
usted el
PND plan
nacional
de
desarrollo
2014-
2016?
Piensa usted
que es
importante
que el
gobierno
destine más
recursos en
investigación
como posible
solución a las
problemáticas
ambientales
dentro del
marco del
conflicto
armado?
Para usted
es
importante
que el país
invierta más
en temas de
investigación
científica
que en
temas
relacionados
con la
guerra?
Cree usted
que existe
una
relación
entre la
guerra y los
conflictos
ambientales
en el país?
Piensa usted
que la
investigación
es
importantes
para el
avance y
crecimiento
en materia
energética y
sostenible
del país?
Jenifer andrea
rojas
20
Estudiante
Biologia si si si si si si si si si si
Karol viviana
zaldua cristancho
21
Estudiante
Medicina si si si si no no si si si si
Cristian Parra 23
Estudiante
Comercio Exterior si si si no no no no si si no
Camilo alberto
farias
23
Estudiante
Estadistica si si si si no no si si si si
Johana Parrado 23
Estudiante AD.
Empresas si si si si no no si si si si
Miguel Angel
rodriguez
24
Estudiante de
Derecho si si si si si si si si si si
Laura frernanda
suarez
25
Estudiante ing
ambiental si si si si no no si si si si
David Andres
pinzon ruge
27
Estudiante ing
ambiental si si si no no no no si si no
Yubil Laiton
cepeda
30
Abogada si si si si si si si si si si
Gloria Ramirez
barrera
54
Ama de casa si si si no no no no no si no
ANALISIS
A partir de la investigación realizada y con los datos obtenidos a través de la herramienta utilizada
que en este caso fue la de la entrevista formulada mediante 10 preguntas base realizadas a 10
personas dentro de los cuales se encuentran profesionales estudiantes comerciantes y amas de casa;
a continuación podemos inferir que:
 Está demostrado que Colombia es el país con la menor gestión de recurso de inversión
destinado a la investigación en Latinoamérica. (Lewin, 2012)
 El bajo recurso no solo ha afectado el emprendimiento en el país, sino que ha frenado de
manera significativa el desarrollo interno de la industria, puesto que se cuenta con pocos
e incompletos espacios en los cuales las personas asociaciones y demás puedan realizar
de manera técnica investigaciones que aporten al desarrollo del país en diferentes
ámbitos.
 Las biotecnologías en su mayoría utilizadas en Colombia en materia ambiental son taridas
de país como suiza y estados unidos, lo que implica una mayor inversión a diferencia si
estas tecnologías hubiesen sido desarrolladas internamente en Colombia.
 Hoy día Colombia como muchos países del mundo se ve enfrentado a grandes
problemáticas ambientales desde la falta del recurso hídrico la inadecuada disposición y
manejo de los residuos, los vertimientos industriales, la tala indiscriminada de árboles,
incendios forestales el tráfico de especies exóticas y una gran infinidad de problemas que
han causado grandes consecuencias en todo el país, sin embargo es de abordar que la
investigación es fundamental en el planteamiento de mecanismos de solución a dichas
problemáticas, sin embrago la poca inversión que está destinada a esta hace que las
soluciones sean menos exequibles y genere un mayor conflicto en todos los aspectos
relacionados con lo ambiental.
BIBLIOGRAFIA
 http://portal.dafp.gov.co/portal/pls/portal/formularios.retrive_publicaciones?no=2421


Más contenido relacionado

Similar a Tecnologia y sociedad estudio de caso

COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICOCOLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
VANESSA PEÑA
 
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICOCOLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
VANESSA PEÑA
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
VANESSA PEÑA
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Alberto Valencia Rivera
 
Estudio de caso tercer corte MEDS
Estudio de caso tercer corte MEDS Estudio de caso tercer corte MEDS
Estudio de caso tercer corte MEDS
Fredy5876
 
Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
guest4171a7
 
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Andrea Isabel Perez Chang
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
Ronaldo Andia Vilcapuma
 
F:\infografía
F:\infografíaF:\infografía
F:\infografía
guest148cf43c
 
Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01
alexdiaz25
 
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científicoColombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Elkin Montes
 
Informe tecnologia y sociedad
Informe tecnologia y sociedadInforme tecnologia y sociedad
Informe tecnologia y sociedad
Gustavo Burbano
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Edinson Noguera
 
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICOCOLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
Michael Andres Lozano
 
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científicoHacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
guest0ab93e
 
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFicoHacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
guest0ab93e
 
Informe sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanosInforme sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanos
rebecaschmidt
 
Informe sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanosInforme sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanos
rebecaschmidt
 
Tecnología Sostenible
Tecnología SostenibleTecnología Sostenible
Tecnología Sostenible
JohanNieto
 
Conflictos ambientales en chile
Conflictos ambientales en chileConflictos ambientales en chile
Conflictos ambientales en chile
rosa rojas
 

Similar a Tecnologia y sociedad estudio de caso (20)

COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICOCOLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
 
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICOCOLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
 
Estudio de caso tercer corte MEDS
Estudio de caso tercer corte MEDS Estudio de caso tercer corte MEDS
Estudio de caso tercer corte MEDS
 
Filosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimientoFilosofia y teoria del conocimiento
Filosofia y teoria del conocimiento
 
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
 
F:\infografía
F:\infografíaF:\infografía
F:\infografía
 
Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01
 
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científicoColombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
 
Informe tecnologia y sociedad
Informe tecnologia y sociedadInforme tecnologia y sociedad
Informe tecnologia y sociedad
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
 
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICOCOLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
 
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científicoHacer de nuestro trabajo un artículo científico
Hacer de nuestro trabajo un artículo científico
 
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFicoHacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
Hacer De Nuestro Trabajo Un ArtíCulo CientíFico
 
Informe sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanosInforme sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanos
 
Informe sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanosInforme sobre asentamientos humanos
Informe sobre asentamientos humanos
 
Tecnología Sostenible
Tecnología SostenibleTecnología Sostenible
Tecnología Sostenible
 
Conflictos ambientales en chile
Conflictos ambientales en chileConflictos ambientales en chile
Conflictos ambientales en chile
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Tecnologia y sociedad estudio de caso

  • 1. ESTUDIO DE CASO PRESENTADO POR: JESSICA ALEXANDRA SILVA RAMIREZ UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTA, 2016
  • 2. ESTUDIO DE CASO LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DENTRO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO DEL PAÍS. 1) TEMA: Colciencias y la gestión del recurso de inversión LINEA DE INVESTIGACION: Materia energía y desarrollo sostenible. PROBLEMÁTICA: La menor gestión de recurso de inversión destinado a la investigación, comparativa entre la gran inversion destinado a la Guerra en Colombia y los recursos destinados a la investigación cientifica enfocado al desarrollo energetico y desarrollo sostenible del país. 2) OBJETIVOS  Definir las estrategias de manejo para la conservación y desarrollo sostenible dentro del marco del conflicto armado en Colombia a partir de la investigación científica.  Analizar el impacto de la tecnología y la ciencia en la implementación de biotecnologías en materia energética en Colombia. 3) PREGUNTA PROBLEMA GLOBAL: ¿Qué consecuencias trae consigo la poca inversión científica y tecnológica en el cumplimiento de los objetivos en materia energética y desarrollo sostenible en Colombia? Preguntas derivadas ¿La investigación científica influye de manera significativa como solución a las problemáticas medio ambientales en el marco del conflicto armado en Colombia? ¿Cómo influye la inadecuada administración de los recursos económicos en el desarrollo científico y tecnológico en Colombia? 4) LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN LA OBTENCIÓN DE DATOS REALIZADA EN LINEA: DATOS E INFORMACION ENCONTRADOS EN DOCUMENTOS A TRAVES DE LA CONSULTA WEB COMO La herramienta utilizada para la obtención de los datos en la investigación fue la entrevista. VISTA PRELIMINAR Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA ENCUESTA: 1) ¿Cree usted que el conflicto armado ha afectado los recursos naturales del país? Si no
  • 3. 2) ¿Conoce o ha escuchado una problemática ambiental que tenga relación con acciones encaminadas por grupos armados? Si no Cual: 3) ¿piensa usted que el gobierno debe plantear e implementar estrategias que consiga que estos grupos armados minimicen sus atropellos contra los recursos naturales? Si no 4) ¿Cree usted que ciencia y la tecnología son un punto clave para plantear estrategias de solución a los conflictos ambientales provocados por los grupos armados en Colombia? Si no 5) ¿Cómo ciudadano está enterado de las directrices y estrategias que ha planteado el gobierno para dar solución a estos conflictos ambientales? Si no 6) ¿Conoce usted el PND plan nacional de desarrollo 2014-2016? Si no 7) ¿Piensa usted que es importante que el gobierno destine más recursos en la tecnología e investigación como posible solución a las problemáticas ambientales dentro del marco del conflicto armado? Si no 8) ¿para usted es importante que el país invierta más en temas de investigación ciencia y tecnología que en temas relacionados con la guerra? Es Importante Le es indiferente No es importante 9) Cree usted que existe una relación entre la guerra y los conflictos ambientales en el país? Si no 10) Piensa usted que la ciencia y tecnología son importantes para el avance y crecimiento en materia energética y sostenible del país? Si no RESULTADOS
  • 4. NUMERO DE PERSONAS ENTREVISTADAS: 10 NUMERO DE PREGUNTAS: 10 A continuación se muestran los datos estadísticos del resultado de los datos obtenidos en las entrevistas. 1) 2) 3) 80,00% 20,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% si si %DEPERSONAS Cree usted que el conflicto armado ha afectado los recursos naturales del país? 90,00% 10,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% si si %DEPERSONAS Conoce o ha escuchado una problemática ambiental que tenga relación con acciones encaminadas por grupos armados?
  • 5. 4) 90,00% 10,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% si si %DEPERDONAS ¿piensa usted que el gobierno debe plantear e implementar estrategias que consiga que estos grupos armados minimicen sus atropellos contra los recursos naturales? 30,00% 70,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% no si %DEPERSONAS Cree usted que ciencia es un punto clave para plantear estrategias de solución a los conflictos ambientales provocados por los grupos armados en Colombia?
  • 6. 5) 6) 70,00% 30,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% no si %DEPERSONAS Cómo ciudadano está enterado de las directrices y estrategias que ha planteado el gobierno para dar solución a estos conflictos ambientales? 70,00% 20,00% 10,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% no si si %DEPERSONAS ¿Conoce usted el PND plan nacional de desarrollo 2014- 2016?
  • 7. 7) 8) 30,00% 70,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% no si %DEPERSONAS Piensa usted que es importante que el gobierno destine más recursos en la investigación como posible solución a las problemáticas ambientales dentro del marco del conflicto armado? 30,00% 70,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% no si %DEPERSONAS para usted es importante que el país invierta más en temas de investigación que en temas relacionados con la guerra
  • 8. 9) 10) A continuación datos recopilados : 100,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% si %DEPERSONAS Cree usted que existe una relación entre la guerra y los conflictos ambientales en el país? 20,00% 10,00% 30,00% 40,00% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% no no si si %DEPERSONAS Piensa usted que la investigación es importantes para el avance y crecimiento en materia energética y sostenible del país?
  • 9. ENCUESTA INVESTIGACION NOMBRE EDAD OCUPACION Cree usted que el conflicto armado ha afectado los recursos naturales del país? ¿Conoce o ha escuchado una problemática ambiental que tenga relación con acciones encaminadas por grupos armados? ¿piensa usted que el gobierno debe plantear e implementar estrategias que consiga que estos grupos armados minimicen sus atropellos contra los recursos naturales? ¿Cree usted que ciencia y la tecnología son un punto clave para plantear estrategias de solución a los conflictos ambientales provocados por los grupos armados en Colombia? ¿Cómo ciudadano está enterado de las directrices y estrategias que ha planteado el gobierno para dar solución a estos conflictos ambientales? ¿Conoce usted el PND plan nacional de desarrollo 2014- 2016? Piensa usted que es importante que el gobierno destine más recursos en investigación como posible solución a las problemáticas ambientales dentro del marco del conflicto armado? Para usted es importante que el país invierta más en temas de investigación científica que en temas relacionados con la guerra? Cree usted que existe una relación entre la guerra y los conflictos ambientales en el país? Piensa usted que la investigación es importantes para el avance y crecimiento en materia energética y sostenible del país? Jenifer andrea rojas 20 Estudiante Biologia si si si si si si si si si si Karol viviana zaldua cristancho 21 Estudiante Medicina si si si si no no si si si si Cristian Parra 23 Estudiante Comercio Exterior si si si no no no no si si no Camilo alberto farias 23 Estudiante Estadistica si si si si no no si si si si Johana Parrado 23 Estudiante AD. Empresas si si si si no no si si si si Miguel Angel rodriguez 24 Estudiante de Derecho si si si si si si si si si si Laura frernanda suarez 25 Estudiante ing ambiental si si si si no no si si si si David Andres pinzon ruge 27 Estudiante ing ambiental si si si no no no no si si no Yubil Laiton cepeda 30 Abogada si si si si si si si si si si Gloria Ramirez barrera 54 Ama de casa si si si no no no no no si no
  • 10. ANALISIS A partir de la investigación realizada y con los datos obtenidos a través de la herramienta utilizada que en este caso fue la de la entrevista formulada mediante 10 preguntas base realizadas a 10 personas dentro de los cuales se encuentran profesionales estudiantes comerciantes y amas de casa; a continuación podemos inferir que:  Está demostrado que Colombia es el país con la menor gestión de recurso de inversión destinado a la investigación en Latinoamérica. (Lewin, 2012)  El bajo recurso no solo ha afectado el emprendimiento en el país, sino que ha frenado de manera significativa el desarrollo interno de la industria, puesto que se cuenta con pocos e incompletos espacios en los cuales las personas asociaciones y demás puedan realizar de manera técnica investigaciones que aporten al desarrollo del país en diferentes ámbitos.  Las biotecnologías en su mayoría utilizadas en Colombia en materia ambiental son taridas de país como suiza y estados unidos, lo que implica una mayor inversión a diferencia si estas tecnologías hubiesen sido desarrolladas internamente en Colombia.  Hoy día Colombia como muchos países del mundo se ve enfrentado a grandes problemáticas ambientales desde la falta del recurso hídrico la inadecuada disposición y manejo de los residuos, los vertimientos industriales, la tala indiscriminada de árboles, incendios forestales el tráfico de especies exóticas y una gran infinidad de problemas que han causado grandes consecuencias en todo el país, sin embargo es de abordar que la investigación es fundamental en el planteamiento de mecanismos de solución a dichas problemáticas, sin embrago la poca inversión que está destinada a esta hace que las soluciones sean menos exequibles y genere un mayor conflicto en todos los aspectos relacionados con lo ambiental.