SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
TECNOLOGIAS FUTURAS
  REALIZADO POR:
  ESTEBAN ORTEGA
   PROFESORES:
  ING. JUAN PEREZ
      CURSO:
    1 SISTEMAS
    PARALELO:
        A
   AÑO LECTIVO:
     2011-2012
 CUENCA – ECUADOR
FUTURO PRÓXIMO
 Principal tendencia:
 Los sistemas operativos siguen evolucionando. La principal
  tendencia de los sistemas operativos en cuanto a organización de
  trabajo es convertirse en sistemas operativos distribuidos.

 Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso
  en un grupo de computadoras conectadas pero independientes
  que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un
  proceso puede ejecutarse en cualquier computadora de la red
  (normalmente, una computadora inactiva en ese momento) para
  aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas
  distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema
  operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un
  comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos
  parciales, resultan más complejas.
EL SISTEMA OPERATIVO DEL
FUTURO


 Se ha progresado mucho en el desarrollo de los
 sistemas operativos. Estos progresos han sido paralelos
 a la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos
 algoritmos para las tareas de los sistemas operativos.
Principios en el desarrollo de
Sistemas Operativos Futuros

 Existen cuatro principios dominantes que deben regir
 en el diseño de sistemas operativos futuros.
1.- ABSTRACCIÓN

 El principio de la abstracción es que un nivel del
  ambiente de software no debe necesitar " saber " los
  detalles sobre la implementación en otros niveles.
 Por ejemplo:
 Un Programador no debe requerir saber qué clase de
  procesador será usado cuando se ejecute su programa,
  y un usuario de correo-electrónico no debe requerir de
  conocimientos de los protocolos de red.
2. ROBUSTEZ Y GESTIÓN DE
 ERRORES
 Los sistemas operativos futuros deben ser extremadamente robustos. Sus
  metas:

 Ninguna acción del usuario debe hacer que el sistema comporte en una
  extraña o ilógica manera
 Debe ser imposible que cualquier programa interrumpa el
  funcionamiento de otros programas, o de la máquina en su totalidad. Es
  decir sin importar las acciones y las decisiones del usuario y del
  programador, la computadora nunca debe "colapsarse ".
  Además, cualquier acontecimiento inesperado se debe manjar de una
  manera práctica. Los problemas que el sistema operativo no puede
  solucionar se deben señalar al usuario de una manera no-secreta (tales
  como un "cuadro de diálogo"), y se deben explicar de una manera no
  técnica (utilizar un lenguage dependiendo del módulo de
  programación).
 El sistema debe enumerar claramente las opciones de las cuales el
3.- ESTANDARIZACIÓN
 Actualmente, hay numerosos sistemas operativos y sistemas
  de hardware que se comportan de varias maneras. Por lo
  tanto, la comunicación entre las máquinas de diferente
  arquitectura es difícil, y esta situación es confusa para
  cualquier usuario que procure cambiarse de una plataforma
  a otra. Esta confusión da lugar a un costo significativo
  debido a la capacitación y al tiempo perdido durante la
  transición y fase de aprendizaje.
 Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado
  de una manera tal que se adapte y siga siendo útil
  indefinidamente.
4.- DISEÑO PARA FACILIDAD DE
EMPLEO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE

 La mayoría de los sistemas operativos actuales fueron
 diseñados para ser fáciles de poner en ejecución. En
 contraste, los sistemas operativos de mañana serán
 diseñados para el uso fácil y el desarrollo fácil. El
 diseño será hecho con poco disminuciones en cuanto a
 su facilidad de implementación con excepción de su
 modularidad y estandarización inherentes.
CONCLUSIONES

 Podemos observar que los sistemas operativos ha
  evolucionado de una manera impresionante para
  beneficio de todos los usuarios.
 Las evoluciones de los sistemas operativos han sido
  gracias a la aparición de nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alanoswaldo
 
Sistema operativo comercial
Sistema operativo     comercialSistema operativo     comercial
Sistema operativo comercial
itzelcamas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
nurianaranjo7
 
Deber computo
Deber computoDeber computo
Deber computo
jose-molina
 
introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.
Osis Aguilar Cruz
 
TECNOLOGÍAS FUTURAS
TECNOLOGÍAS FUTURASTECNOLOGÍAS FUTURAS
TECNOLOGÍAS FUTURAS
OscarAndresLedesma
 
El software
El softwareEl software
El software
yemberly
 
Sistemas operativos elisa herrera
Sistemas operativos elisa herreraSistemas operativos elisa herrera
Sistemas operativos elisa herrera
artesintinta
 
Guia jacome-sarmiento
Guia  jacome-sarmientoGuia  jacome-sarmiento
Guia jacome-sarmiento
Jael Jacome
 
Sistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajasSistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajas
grismay
 
Sistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietarioSistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietario
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Tema 1. Sistema operativo.
Tema 1. Sistema operativo. Tema 1. Sistema operativo.
Tema 1. Sistema operativo.
mabellorcamula
 
Mabel lorca.
Mabel lorca.Mabel lorca.
Mabel lorca.
Mabellorca
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
Victor Miles
 
Importancias de los sistemas operativos
Importancias de los sistemas operativosImportancias de los sistemas operativos
Importancias de los sistemas operativos
Yeslitani Garcia Paz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
e74
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
DeBoRaNbA8
 

La actualidad más candente (17)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo comercial
Sistema operativo     comercialSistema operativo     comercial
Sistema operativo comercial
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Deber computo
Deber computoDeber computo
Deber computo
 
introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.
 
TECNOLOGÍAS FUTURAS
TECNOLOGÍAS FUTURASTECNOLOGÍAS FUTURAS
TECNOLOGÍAS FUTURAS
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Sistemas operativos elisa herrera
Sistemas operativos elisa herreraSistemas operativos elisa herrera
Sistemas operativos elisa herrera
 
Guia jacome-sarmiento
Guia  jacome-sarmientoGuia  jacome-sarmiento
Guia jacome-sarmiento
 
Sistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajasSistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajas
 
Sistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietarioSistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietario
 
Tema 1. Sistema operativo.
Tema 1. Sistema operativo. Tema 1. Sistema operativo.
Tema 1. Sistema operativo.
 
Mabel lorca.
Mabel lorca.Mabel lorca.
Mabel lorca.
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
 
Importancias de los sistemas operativos
Importancias de los sistemas operativosImportancias de los sistemas operativos
Importancias de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 

Destacado

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
jbarcina
 
Lärmpausen am Frankfurter Flughafen
Lärmpausen am Frankfurter FlughafenLärmpausen am Frankfurter Flughafen
Lärmpausen am Frankfurter Flughafen
WirtschaftsministeriumHessen
 
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-TechnologieAktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Thomas Bernhardt
 
57. testimonios para los ministros
57. testimonios para los ministros57. testimonios para los ministros
57. testimonios para los ministros
josue villanueva
 
Asi que no quieres ir mas a la iglesia
Asi que no quieres ir mas a la iglesiaAsi que no quieres ir mas a la iglesia
Asi que no quieres ir mas a la iglesia
josue villanueva
 
Programacion android v2
Programacion android v2Programacion android v2
Programacion android v2
Benjamin Alonso
 
The deepest Bore in the World
The deepest Bore in the WorldThe deepest Bore in the World
The deepest Bore in the Worldangoramehl
 
DD-PRESS_2013-14
DD-PRESS_2013-14DD-PRESS_2013-14
DD-PRESS_2013-14Betty Bueno
 
Attachment-1
Attachment-1Attachment-1
Attachment-1Ece G
 
samad
samadsamad
samadaoe
 
Binder1
Binder1Binder1
Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025
Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025
Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025
momocat
 
Tastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karinaTastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karina
Mickey Ojeda
 
Presentacion de trabajo123
Presentacion de trabajo123 Presentacion de trabajo123
Presentacion de trabajo123
londonocarlos
 
Das Grab des weissen Mannes
Das Grab des weissen MannesDas Grab des weissen Mannes
Das Grab des weissen Mannes
Begeistert
 
Fin de campaña 23 abril
Fin de campaña 23 abrilFin de campaña 23 abril
Fin de campaña 23 abril
soniasegarradiaz
 
Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...
Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...
Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...
Lau Luna
 

Destacado (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Lärmpausen am Frankfurter Flughafen
Lärmpausen am Frankfurter FlughafenLärmpausen am Frankfurter Flughafen
Lärmpausen am Frankfurter Flughafen
 
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-TechnologieAktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
 
57. testimonios para los ministros
57. testimonios para los ministros57. testimonios para los ministros
57. testimonios para los ministros
 
Asi que no quieres ir mas a la iglesia
Asi que no quieres ir mas a la iglesiaAsi que no quieres ir mas a la iglesia
Asi que no quieres ir mas a la iglesia
 
Website
WebsiteWebsite
Website
 
Programacion android v2
Programacion android v2Programacion android v2
Programacion android v2
 
The deepest Bore in the World
The deepest Bore in the WorldThe deepest Bore in the World
The deepest Bore in the World
 
ArtDuPli
ArtDuPliArtDuPli
ArtDuPli
 
DD-PRESS_2013-14
DD-PRESS_2013-14DD-PRESS_2013-14
DD-PRESS_2013-14
 
Attachment-1
Attachment-1Attachment-1
Attachment-1
 
samad
samadsamad
samad
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025
Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025
Verkehrsökologe Udo Becker über den Verkehr in Dresden im Jahre 2025
 
Tastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karinaTastornos alimenticios karina
Tastornos alimenticios karina
 
Presentacion de trabajo123
Presentacion de trabajo123 Presentacion de trabajo123
Presentacion de trabajo123
 
Das Grab des weissen Mannes
Das Grab des weissen MannesDas Grab des weissen Mannes
Das Grab des weissen Mannes
 
Filipovic, Kommentar Zu Bischof Fürst
Filipovic, Kommentar Zu Bischof FürstFilipovic, Kommentar Zu Bischof Fürst
Filipovic, Kommentar Zu Bischof Fürst
 
Fin de campaña 23 abril
Fin de campaña 23 abrilFin de campaña 23 abril
Fin de campaña 23 abril
 
Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...
Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...
Trabajo Final de Grado - Indumentaria durable siguiendo la filosofía slow fas...
 

Similar a Tecnologias futuras

Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
flaka_195
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Andres Juca Aguirre
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Eric Juca Aguirre
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
Manuelmora77
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
Monica CasJim
 
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
FelipeSotomayor5
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jhonnysam1
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Jenni2011
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
rocyvero
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
byronteachgood
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
DeBoRaNbA8
 
Instituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericanoInstituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericano
Cristian Espinoza
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
victorduran15
 
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
oax123
 
Jacinto
JacintoJacinto
Jacinto
oax123
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Marco Antonio Jimenez Vera
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Isa Tarazona
 

Similar a Tecnologias futuras (20)

Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
 
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Instituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericanoInstituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericano
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
 
Jacinto
JacintoJacinto
Jacinto
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tecnologias futuras

  • 1. TEMA: TECNOLOGIAS FUTURAS REALIZADO POR: ESTEBAN ORTEGA PROFESORES: ING. JUAN PEREZ CURSO: 1 SISTEMAS PARALELO: A AÑO LECTIVO: 2011-2012 CUENCA – ECUADOR
  • 2.
  • 3. FUTURO PRÓXIMO  Principal tendencia:  Los sistemas operativos siguen evolucionando. La principal tendencia de los sistemas operativos en cuanto a organización de trabajo es convertirse en sistemas operativos distribuidos.  Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de computadoras conectadas pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier computadora de la red (normalmente, una computadora inactiva en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más complejas.
  • 4. EL SISTEMA OPERATIVO DEL FUTURO  Se ha progresado mucho en el desarrollo de los sistemas operativos. Estos progresos han sido paralelos a la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos algoritmos para las tareas de los sistemas operativos.
  • 5. Principios en el desarrollo de Sistemas Operativos Futuros  Existen cuatro principios dominantes que deben regir en el diseño de sistemas operativos futuros.
  • 6. 1.- ABSTRACCIÓN  El principio de la abstracción es que un nivel del ambiente de software no debe necesitar " saber " los detalles sobre la implementación en otros niveles.  Por ejemplo:  Un Programador no debe requerir saber qué clase de procesador será usado cuando se ejecute su programa, y un usuario de correo-electrónico no debe requerir de conocimientos de los protocolos de red.
  • 7. 2. ROBUSTEZ Y GESTIÓN DE ERRORES  Los sistemas operativos futuros deben ser extremadamente robustos. Sus metas:  Ninguna acción del usuario debe hacer que el sistema comporte en una extraña o ilógica manera  Debe ser imposible que cualquier programa interrumpa el funcionamiento de otros programas, o de la máquina en su totalidad. Es decir sin importar las acciones y las decisiones del usuario y del programador, la computadora nunca debe "colapsarse ". Además, cualquier acontecimiento inesperado se debe manjar de una manera práctica. Los problemas que el sistema operativo no puede solucionar se deben señalar al usuario de una manera no-secreta (tales como un "cuadro de diálogo"), y se deben explicar de una manera no técnica (utilizar un lenguage dependiendo del módulo de programación).  El sistema debe enumerar claramente las opciones de las cuales el
  • 8. 3.- ESTANDARIZACIÓN  Actualmente, hay numerosos sistemas operativos y sistemas de hardware que se comportan de varias maneras. Por lo tanto, la comunicación entre las máquinas de diferente arquitectura es difícil, y esta situación es confusa para cualquier usuario que procure cambiarse de una plataforma a otra. Esta confusión da lugar a un costo significativo debido a la capacitación y al tiempo perdido durante la transición y fase de aprendizaje.  Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado de una manera tal que se adapte y siga siendo útil indefinidamente.
  • 9. 4.- DISEÑO PARA FACILIDAD DE EMPLEO Y DESARROLLO DE SOFTWARE  La mayoría de los sistemas operativos actuales fueron diseñados para ser fáciles de poner en ejecución. En contraste, los sistemas operativos de mañana serán diseñados para el uso fácil y el desarrollo fácil. El diseño será hecho con poco disminuciones en cuanto a su facilidad de implementación con excepción de su modularidad y estandarización inherentes.
  • 10. CONCLUSIONES  Podemos observar que los sistemas operativos ha evolucionado de una manera impresionante para beneficio de todos los usuarios.  Las evoluciones de los sistemas operativos han sido gracias a la aparición de nuevas tecnologías.