SlideShare una empresa de Scribd logo
5. SISTEMAS DISTRIBUIDOS.

Un sistema de esta categoría permite que sistemas independientes y autónomos sean capaces
de comunicarse y co-ayudarse entre sí a través de una interconexión de tipo hardware-
software ya que tiene como disposición el manejo de un conjunto de procesadores que le
permiten al sistema distribuir trabajos, tareas o procesos. Poseen una memoria privada o
propia que se interconecta entre CPUs formando una red compartida lo cual los usuarios de un
sistema distribuido bien diseñado deberían percibir un sistema de cómputo único e integrado
aun cuando las maquinas estén dispersar geográficamente.

Ventajas:

-Bajo costo (mejor relación entre precio/desempeño), velocidad, distribución inherente,
confiabilidad, crecimiento horizontal.

-Compartir recursos (Datos, BD, Dispositivos)

-Compuesto por múltiples ordenadores.

-hay interconexión entre ellos.

-se maneja un estado compartido

Desventajas:

-Software Complejo, redes, seguridad.

                     CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS



                                        CARACTERISTICAS



MULTIPLES ORDENADORES                INTERCONECTADOS                    CON UN ESTADO
                                                                        COMPARTIDO




            SE DESEA TRANSPARENCIA                                SE NECESITA CONSISTENCIA
6. SISTEMAS DE TIEMPO REAL.

Como funcionalidad principal de este tipo de sistema es proveer un nivel de servicio adecuado
e instantáneo de las diferentes aplicaciones que requieran una respuesta en un intervalo de
tiempo determinado (Casi inmediata).
internos ó externos, tales Como: Interrupciones hardware externas, interrupciones software
internas ó interrupciones de reloj internas, es decir los requerimientos temporales.
Una de las medidas de rendimiento de un Sistema Operativo de Tiempo Real es la latencia, ó
tiempo desde que ocurre el evento y éste es tratado. La otra medida es el jitter, ó variaciones
en el periodo normal de ocurrencia de eventos periódicos. Todos los sistemas operativos
tienden a tener una baja latencia y un bajo jitter, pero los sistemas operativos de tiempo real
Requieren que esos valores estén determinados y que no dependan de la carga del sistema.
La característica principal de un sistema operativo de tiempo real es la respuesta ante eventos




7. SISTEMAS EN LINEA. (Red).

Estos sistemas permite la interconexión entre dos o más equipos unidos entre sí a través de
un medio de comunicación sea físico o no, con el objetivo de compartir e interactuar con
diferentes recursos ya sea de tipo hardware o software.

Un sistema de red se destaca por gestionar los recursos a través de un ordenador principal de
forma centralizada en donde los recursos se entregan al ordenador principal encargado de
administrar las tareas ya programadas jerarquizándolas y teniendo prioridad en las más
relevantes.




IMPRESORA LOCAL                                                        IMPRESORA EN RED



               CILEINTE DE RED                    ROUTER



                     CLIENTE DE RED



                               CLIENTE DE RED                        SERVIDOR DE RED
8. TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS DE LOS SISTEMAS OPERTATIVOS.

   El Sistema Operativo del Mañana:

Se ha progresado mucho en el desarrollo de los sistemas operativos. Estos progresos han sido
paralelos a la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos algoritmos para las tareas de los
sistemas operativos.
Actualmente, hay solamente dos paradigmas fundamentales del sistema operativo: el
intérprete de la línea de comando (UNIX, DOS), y la interfaz gráfica (Macintosh OS, OS/2,
Windows 95). Mientras que el último es claramente más intuitivo y preferido por la mayoría de
los usuarios, la industria debe ahora tomar otra medida hacia el sistema operativo ideal. La
generación siguiente de sistemas operativos utilizará las nuevas herramientas desarrolladas
tales como programación orientada a objetos (OOP), y nueva tecnología de hardware (DRAM's
y los microprocesadores densos y baratos), para crear un ambiente que beneficie a los
programadores (con modularidad y la abstracción crecientes) así como a los usuarios
(proporcionándoles una interna, constante y gráficamente orientada interfaz). Los sistemas
operativos futuros también se adaptarán fácilmente a las preferencias cambiantes del usuario
y a las tecnologías futuras (tales como sistemas de realidad virtual).
   Principios en el desarrollo de Sistemas Operativos Futuros:

Existen cuatro principios dominantes que deben regir en el diseño de sistemas operativos
futuros
1.- Abstracción
El principio de la abstracción es que un nivel del ambiente de software no debe necesitar "
saber " los detalles sobre la implementación en otros niveles. Por ejemplo, un Programador no
debe requerir saber qué clase de procesador será usado cuando se ejecute su programa, y un
usuario de correo-electrónico no debe requerir de conocimientos de los protocolos de red.
2. Robustez y gestión de errores
Los sistemas operativos futuros deben ser extremadamente robustos. Sus metas:
 1. Ninguna acción del usuario debe hacer que el sistema comporte en una extraña o ilógica
    manera
 2. Debe ser imposible que cualquier programa interrumpa el funcionamiento de otros
    programas, o de la máquina en su totalidad. Es decir sin importar las acciones y las
    decisiones del usuario y del programador, la computadora nunca debe "colapsarse ".
    Además, cualquier acontecimiento inesperado se debe manjar de una manera práctica.
    Los problemas que el sistema operativo no puede solucionar se deben señalar al usuario
    de una manera no-secreta (tales como un "cuadro de diálogo"), y se deben explicar de
    una manera no técnica (utilizar un lenguage dependiendo del módulo de programación).
 3. El sistema debe enumerar claramente las opciones de las cuales el usuario debe elegir.

3.- Estandarización
Actualmente, hay numerosos sistemas operativos y sistemas de hardware que se comportan
de varias maneras. Por lo tanto, la comunicación entre las máquinas de diferente arquitectura
es difícil, y esta situación es confusa para cualquier usuario que procure cambiarse de una
plataforma a otra. Esta confusión da lugar a un costo significativo debido a la capacitación y al
tiempo perdido durante la transición y fase de aprendizaje.
Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado de una manera tal que se adapte y
siga siendo útil indefinidamente. Debe crecer en a la par con la tecnología de cómputo, la
visualización, y tecnologías de interacción, y preferencias del usuario. La naturaleza modular
del sistema operativo del mañana será tal que piezas del sistema serán continuamente
modificadas y puestas al día reflejar estos cambios. Para que estas características sean
posibles, el sistema requerirá: 1) un conjunto muy bien definido de los estándares públicos
disponibles (para la comunicación entre las capas y los objetos), 2) que este conjunto de
estándares se desarrolle con un cierto plazo de tiempo pero que siga siendo claro y conciso, y
3) que los estándares no cambien tan rápidamente como para causar problemas de
compatibilidad o altos costos de cambio de hardware.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidoschinogallegos
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futurasflaka_195
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidossergiooney
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9elianicorrea
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidoscris_bar
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
César Ruvalcaba
 
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOSDIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
Victor V-h
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
Hector Quiroga
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Actividad2 gberon
Actividad2 gberonActividad2 gberon
Actividad2 gberon
GLBERON
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 

La actualidad más candente (17)

Sistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidosSistema operativo distribuidos
Sistema operativo distribuidos
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
Sistemas operativos distribuidos grupo # 9
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
 
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOSDIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
DIFERENCIAS DE SISTEMAS CENTRALIZADOS Y DISTRIBUIDOS
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Actividad2 gberon
Actividad2 gberonActividad2 gberon
Actividad2 gberon
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Destacado

Computacion
ComputacionComputacion
Computacionkaren
 
virus informáticos
virus informáticos virus informáticos
virus informáticos
l4n4m4r14p4ch3c0
 
El Hack!
El Hack!El Hack!
El Hack!
guest5dc7b4
 
Calendario Ron Brugal2008
Calendario Ron Brugal2008Calendario Ron Brugal2008
Calendario Ron Brugal2008Popista
 
visita my blog
visita my blogvisita my blog
visita my blog
wladimir miranda
 
David restrepo herón trabajo mercadeo 1
David restrepo herón trabajo mercadeo 1David restrepo herón trabajo mercadeo 1
David restrepo herón trabajo mercadeo 1
davidrestreposj
 
Location based services by Ekin Acar Ulukok
Location based services by Ekin Acar UlukokLocation based services by Ekin Acar Ulukok
Location based services by Ekin Acar Ulukok
Ekin Acar
 
Fraudes y delitos informaticos
Fraudes y delitos informaticosFraudes y delitos informaticos
Fraudes y delitos informaticosmary8888888
 
Artefactos de comunicación
Artefactos de comunicaciónArtefactos de comunicación
Artefactos de comunicacióncharis25
 
actividad 2 tecnologia impresoras
actividad 2 tecnologia impresorasactividad 2 tecnologia impresoras
actividad 2 tecnologia impresorasjuantoro527
 
Software libre (linux)
Software libre (linux)Software libre (linux)
Software libre (linux)collys
 
Misteriosdelavida
MisteriosdelavidaMisteriosdelavida
MisteriosdelavidaPopista
 
Software Privado
Software PrivadoSoftware Privado
Software Privado
David_vivid
 
Trabajo de en clase en power poin
Trabajo de en clase en power poinTrabajo de en clase en power poin
Trabajo de en clase en power poin
nathalyelizabeth
 
Juan alejandro montañez constructos 1
Juan alejandro montañez constructos 1Juan alejandro montañez constructos 1
Juan alejandro montañez constructos 1
johann2k9
 

Destacado (20)

CBEM M3 Tema 6.5.pdf
CBEM M3 Tema 6.5.pdfCBEM M3 Tema 6.5.pdf
CBEM M3 Tema 6.5.pdf
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
virus informáticos
virus informáticos virus informáticos
virus informáticos
 
El Hack!
El Hack!El Hack!
El Hack!
 
Calendario Ron Brugal2008
Calendario Ron Brugal2008Calendario Ron Brugal2008
Calendario Ron Brugal2008
 
visita my blog
visita my blogvisita my blog
visita my blog
 
David restrepo herón trabajo mercadeo 1
David restrepo herón trabajo mercadeo 1David restrepo herón trabajo mercadeo 1
David restrepo herón trabajo mercadeo 1
 
Location based services by Ekin Acar Ulukok
Location based services by Ekin Acar UlukokLocation based services by Ekin Acar Ulukok
Location based services by Ekin Acar Ulukok
 
Fraudes y delitos informaticos
Fraudes y delitos informaticosFraudes y delitos informaticos
Fraudes y delitos informaticos
 
Artefactos de comunicación
Artefactos de comunicaciónArtefactos de comunicación
Artefactos de comunicación
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
actividad 2 tecnologia impresoras
actividad 2 tecnologia impresorasactividad 2 tecnologia impresoras
actividad 2 tecnologia impresoras
 
Software libre (linux)
Software libre (linux)Software libre (linux)
Software libre (linux)
 
Misteriosdelavida
MisteriosdelavidaMisteriosdelavida
Misteriosdelavida
 
Image080114134744
Image080114134744Image080114134744
Image080114134744
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Software Privado
Software PrivadoSoftware Privado
Software Privado
 
Unni
UnniUnni
Unni
 
Trabajo de en clase en power poin
Trabajo de en clase en power poinTrabajo de en clase en power poin
Trabajo de en clase en power poin
 
Juan alejandro montañez constructos 1
Juan alejandro montañez constructos 1Juan alejandro montañez constructos 1
Juan alejandro montañez constructos 1
 

Similar a Tipos de software

TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREDeBoRaNbA8
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futurasluis9203
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jperez98
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguestea15e3
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futurasrocyvero
 
evolucion de sisitemas operativos
evolucion de sisitemas operativosevolucion de sisitemas operativos
evolucion de sisitemas operativos
Alexander Daniel
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
Alexander Daniel
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwarekatbeca
 
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFTSistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
adrrog
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosManuelmora77
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolaidysita
 
Software Tipos de Sistemas
Software Tipos de SistemasSoftware Tipos de Sistemas
Software Tipos de Sistemas
grupomachine
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 

Similar a Tipos de software (20)

TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
evolucion de sisitemas operativos
evolucion de sisitemas operativosevolucion de sisitemas operativos
evolucion de sisitemas operativos
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFTSistemas Operativos Distribuidos - UFT
Sistemas Operativos Distribuidos - UFT
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Software Tipos de Sistemas
Software Tipos de SistemasSoftware Tipos de Sistemas
Software Tipos de Sistemas
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 

Más de DeBoRaNbA8

PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWSPLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWSDeBoRaNbA8
 
Sistema operativo1
Sistema operativo1Sistema operativo1
Sistema operativo1DeBoRaNbA8
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwareDeBoRaNbA8
 
PARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROSPARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROSDeBoRaNbA8
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosDeBoRaNbA8
 
INTERFAZ GRAFICA
INTERFAZ GRAFICAINTERFAZ GRAFICA
INTERFAZ GRAFICADeBoRaNbA8
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoDeBoRaNbA8
 

Más de DeBoRaNbA8 (8)

PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWSPLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
 
Sistema operativo1
Sistema operativo1Sistema operativo1
Sistema operativo1
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
PARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROSPARTICION DE DISCOS DUROS
PARTICION DE DISCOS DUROS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
INTERFAZ GRAFICA
INTERFAZ GRAFICAINTERFAZ GRAFICA
INTERFAZ GRAFICA
 
Hackers
HackersHackers
Hackers
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tipos de software

  • 1. 5. SISTEMAS DISTRIBUIDOS. Un sistema de esta categoría permite que sistemas independientes y autónomos sean capaces de comunicarse y co-ayudarse entre sí a través de una interconexión de tipo hardware- software ya que tiene como disposición el manejo de un conjunto de procesadores que le permiten al sistema distribuir trabajos, tareas o procesos. Poseen una memoria privada o propia que se interconecta entre CPUs formando una red compartida lo cual los usuarios de un sistema distribuido bien diseñado deberían percibir un sistema de cómputo único e integrado aun cuando las maquinas estén dispersar geográficamente. Ventajas: -Bajo costo (mejor relación entre precio/desempeño), velocidad, distribución inherente, confiabilidad, crecimiento horizontal. -Compartir recursos (Datos, BD, Dispositivos) -Compuesto por múltiples ordenadores. -hay interconexión entre ellos. -se maneja un estado compartido Desventajas: -Software Complejo, redes, seguridad. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS CARACTERISTICAS MULTIPLES ORDENADORES INTERCONECTADOS CON UN ESTADO COMPARTIDO SE DESEA TRANSPARENCIA SE NECESITA CONSISTENCIA
  • 2. 6. SISTEMAS DE TIEMPO REAL. Como funcionalidad principal de este tipo de sistema es proveer un nivel de servicio adecuado e instantáneo de las diferentes aplicaciones que requieran una respuesta en un intervalo de tiempo determinado (Casi inmediata). internos ó externos, tales Como: Interrupciones hardware externas, interrupciones software internas ó interrupciones de reloj internas, es decir los requerimientos temporales. Una de las medidas de rendimiento de un Sistema Operativo de Tiempo Real es la latencia, ó tiempo desde que ocurre el evento y éste es tratado. La otra medida es el jitter, ó variaciones en el periodo normal de ocurrencia de eventos periódicos. Todos los sistemas operativos tienden a tener una baja latencia y un bajo jitter, pero los sistemas operativos de tiempo real Requieren que esos valores estén determinados y que no dependan de la carga del sistema. La característica principal de un sistema operativo de tiempo real es la respuesta ante eventos 7. SISTEMAS EN LINEA. (Red). Estos sistemas permite la interconexión entre dos o más equipos unidos entre sí a través de un medio de comunicación sea físico o no, con el objetivo de compartir e interactuar con diferentes recursos ya sea de tipo hardware o software. Un sistema de red se destaca por gestionar los recursos a través de un ordenador principal de forma centralizada en donde los recursos se entregan al ordenador principal encargado de administrar las tareas ya programadas jerarquizándolas y teniendo prioridad en las más relevantes. IMPRESORA LOCAL IMPRESORA EN RED CILEINTE DE RED ROUTER CLIENTE DE RED CLIENTE DE RED SERVIDOR DE RED
  • 3. 8. TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS DE LOS SISTEMAS OPERTATIVOS. El Sistema Operativo del Mañana: Se ha progresado mucho en el desarrollo de los sistemas operativos. Estos progresos han sido paralelos a la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos algoritmos para las tareas de los sistemas operativos. Actualmente, hay solamente dos paradigmas fundamentales del sistema operativo: el intérprete de la línea de comando (UNIX, DOS), y la interfaz gráfica (Macintosh OS, OS/2, Windows 95). Mientras que el último es claramente más intuitivo y preferido por la mayoría de los usuarios, la industria debe ahora tomar otra medida hacia el sistema operativo ideal. La generación siguiente de sistemas operativos utilizará las nuevas herramientas desarrolladas tales como programación orientada a objetos (OOP), y nueva tecnología de hardware (DRAM's y los microprocesadores densos y baratos), para crear un ambiente que beneficie a los programadores (con modularidad y la abstracción crecientes) así como a los usuarios (proporcionándoles una interna, constante y gráficamente orientada interfaz). Los sistemas operativos futuros también se adaptarán fácilmente a las preferencias cambiantes del usuario y a las tecnologías futuras (tales como sistemas de realidad virtual). Principios en el desarrollo de Sistemas Operativos Futuros: Existen cuatro principios dominantes que deben regir en el diseño de sistemas operativos futuros 1.- Abstracción El principio de la abstracción es que un nivel del ambiente de software no debe necesitar " saber " los detalles sobre la implementación en otros niveles. Por ejemplo, un Programador no debe requerir saber qué clase de procesador será usado cuando se ejecute su programa, y un usuario de correo-electrónico no debe requerir de conocimientos de los protocolos de red. 2. Robustez y gestión de errores Los sistemas operativos futuros deben ser extremadamente robustos. Sus metas: 1. Ninguna acción del usuario debe hacer que el sistema comporte en una extraña o ilógica manera 2. Debe ser imposible que cualquier programa interrumpa el funcionamiento de otros programas, o de la máquina en su totalidad. Es decir sin importar las acciones y las decisiones del usuario y del programador, la computadora nunca debe "colapsarse ". Además, cualquier acontecimiento inesperado se debe manjar de una manera práctica. Los problemas que el sistema operativo no puede solucionar se deben señalar al usuario de una manera no-secreta (tales como un "cuadro de diálogo"), y se deben explicar de una manera no técnica (utilizar un lenguage dependiendo del módulo de programación). 3. El sistema debe enumerar claramente las opciones de las cuales el usuario debe elegir. 3.- Estandarización Actualmente, hay numerosos sistemas operativos y sistemas de hardware que se comportan de varias maneras. Por lo tanto, la comunicación entre las máquinas de diferente arquitectura es difícil, y esta situación es confusa para cualquier usuario que procure cambiarse de una
  • 4. plataforma a otra. Esta confusión da lugar a un costo significativo debido a la capacitación y al tiempo perdido durante la transición y fase de aprendizaje. Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado de una manera tal que se adapte y siga siendo útil indefinidamente. Debe crecer en a la par con la tecnología de cómputo, la visualización, y tecnologías de interacción, y preferencias del usuario. La naturaleza modular del sistema operativo del mañana será tal que piezas del sistema serán continuamente modificadas y puestas al día reflejar estos cambios. Para que estas características sean posibles, el sistema requerirá: 1) un conjunto muy bien definido de los estándares públicos disponibles (para la comunicación entre las capas y los objetos), 2) que este conjunto de estándares se desarrolle con un cierto plazo de tiempo pero que siga siendo claro y conciso, y 3) que los estándares no cambien tan rápidamente como para causar problemas de compatibilidad o altos costos de cambio de hardware.