SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO NATURAL
TEMA 10. TECTÓNICA DE PLACAS
LA DERIVA CONTINENTAL
¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de
un rompecabezas?
En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los
continentes estuvieron juntos formando un supercontinente al que llamó PANGEA
Esa gran masa de tierra se fragmentó en trozos que se desplazaron sobre los fondos oceánicos,
dando lugar a los continentes tal y como hoy los conocemos.

Wegener llamó a su revolucionaria teoría…TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo explicar qué fuerza era capaz de
arrastrar masas de tierra tan grandes, por lo que los científicos de su tiempo no la aceptaron.
Las pruebas que aportó Wegener:
•
•
•
•

GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa de algunos continentes encajan perfectamente.
CLIMÁTICAS: Existen restos de glaciares en Brasil o el Congo y yacimientos de hulla en
Groenlandia.
BIOLÓGICAS: A uno y otro lado del Atlántico viven animales terrestres idénticos que no
saben nadar.
PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles de animales y plantas iguales en las dos costas que
bordean el océano Atlántico
Por ejemplo, ¿cómo podría explicarse la distribución actual de los
restos fósiles de Cynognathus y Mesosaurus, dos reptiles que no
pudieron haber cruzado el océano?
En la década de 1960, varios investigadores completaron y corrigieron
la teoría de le deriva continental de Wegener y formularon la teoría
de…TECTÓNICA DE PLACAS

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 1
TECTÓNICA DE PLACAS
La parte sólida más externa de la Tierra, llamada litosfera, no es
continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan
entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una
capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera.
LOCALIZACIÓN DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS

¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS?
Debido a las altas temperaturas, los materiales de la parte más profunda del manto
terrestre ascienden hasta que se enfrían lo suficiente como para descender de nuevo. Se
establecen así unos ciclos de movimiento de los materiales del manto que se llaman corrientes de
convección.
Estas corrientes de convección provocan el desplazamiento de las placas y, con ello, el
movimiento de los continentes.

¿DE QUÉ FORMA SE MUEVEN LAS PLACAS?
Las placas, al moverse, pueden…
– Separarse
– Colisionar entre sí
– Deslizarse una contra otra

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 2
CUANDO LAS PLACAS SE SEPARAN Se produce un ascenso de materiales del interior de la
Tierra, que provocan erupciones volcánicas y, con ello, la formación de grandes elevaciones
submarinas llamadas: DORSALES OCEÁNICAS.

CUANDO LAS PLACAS COLISIONAN ENTRE SÍ Una se desliza debajo de la otra, como sucede
con las placas indoaustraliana y euroasiática, se originan fuertes TERREMOTOS (Bam, Irán, 26 de
diciembre de 2003), VOLCANES y se forman CORDILLERAS, (Himalaya), y FOSAS OCEÁNICAS.

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 3
CUANDO LAS PLACAS SE DESLIZAN UNA SOBRE OTRA se originan TERREMOTOS. La falla
de San Andrés, en California, es una fractura provocada por el desplazamiento de las placas en
direcciones opuestas. Este movimiento provoca fuertes terremotos, como el que destruyó la
ciudad de San Francisco en 1906

MANIFESTACIONES INTERNAS DE LA TIERRA
 Muchos de los fenómenos que tienen lugar en la superficie de nuestro planeta son
consecuencia de la actividad interna.
 Algunos de ellos como las erupciones volcánicas o los terremotos, son muy evidentes,
otros son más difíciles de interpretar, como las deformaciones delas rocas o la formación
de montañas.

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 4
TERREMOTOS O SISMOS
 Se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de
la tierra.
 FOCO o HIPOCENTRO: punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto.
 EPICENTRO: punto de la superficie en vertical al foco.
 ONDAS SÍSMICAS: ondas generadas por los terremotos

MAREMOTO: Terremoto que tiene lugar en el mar.
TSUNAMI: Ola sísmica que puede superar los 10 metros de altura y avanza por el océano hasta
alcanzar costas muy alejadas.

TIPOS DE TERREMOTOS
TERREMOTOS TECTÓNICOS
 Se producen debido el movimiento de masas rocosas a lo largo de una falla o a desgarres y
fricciones entre las placas.
 Suele producirse un único temblor aunque es frecuente que a la sacudida inicial sigan otras
secundarias llamadas réplicas.

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 5
TERREMOTOS VOLCÁNICOS
 Se deben al movimiento del magma del subsuelo y las erupciones son muy explosivas.
 Generalmente se producen cerca de volcanes.
 Se han usado para prevenir erupciones volcánicas, aunque no siempre tiene lugar una
erupción después de un movimiento de magma.
VOLCANES
La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia.
Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de
los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de
la tierra a elevadas temperaturas.

 Un volcán puede ser:
FISURAL: el magma surge a través de fracturas.
CENTRAL: el magma surge a través de un único punto.
 Las erupciones volcánicas pueden ser:
- TERRESTRES: con el magma fluido o viscoso.
- SUBMARINAS: bajo el nivel del mar.

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 6
TIPOS DE VOLCANES DEPENDIENDO DE CÓMO FLUYA LA LAVA

TIPOS DE MATERIAL QUE EXPULSA UN VOLCÁN

FORMACIÓN DE CORDILLERAS
OROGÉNESIS: Conjunto de procesos geológicos que llevan a la formación de una cadena
montañosa.
OROGENIA: Tiempo durante el cual se forma una cordillera montañosa.
CORDILLERA: Cadenas montañosas continentales, alargadas de dimensiones kilométricas.
Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 7
CORDILLERAS PERICONTINENTALES: Se forman paralelas a las fosas oceánicas, en las zonas donde
subduce una placa oceánica bajo una continental.
CORDILLERAS INTERCONTINENTALES: Se forman al chocar dos placas continentales, al tener
ambas la misma densidad, no subduce ninguna y se produce una colisión.

Ciencias naturales. Los recursos naturales.

Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
Trabajo desastres
Trabajo desastresTrabajo desastres
Trabajo desastres
Katia Veronica Bereca Silva
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanesCarlos Ortega
 
Principales procesos de formación
Principales procesos de formaciónPrincipales procesos de formación
Principales procesos de formación
JosePabloVargasMuoz
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2sallealmeria
 
El vulcanismo
El vulcanismo El vulcanismo
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
María Soledad Orrego Rios
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraDomingo Méndez
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formacerredo
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 

La actualidad más candente (20)

Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Unpardecortezos
UnpardecortezosUnpardecortezos
Unpardecortezos
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Trabajo desastres
Trabajo desastresTrabajo desastres
Trabajo desastres
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanes
 
Principales procesos de formación
Principales procesos de formaciónPrincipales procesos de formación
Principales procesos de formación
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
 
El vulcanismo
El vulcanismo El vulcanismo
El vulcanismo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes. yoselin y gery
Volcanes. yoselin y geryVolcanes. yoselin y gery
Volcanes. yoselin y gery
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La Tierra
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 

Destacado

Azogues Mi Ciudad
Azogues Mi CiudadAzogues Mi Ciudad
Azogues Mi CiudadUTPL
 
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
DAVID DE LUCAS
 
4 bartes prévention 2 0
4 bartes prévention 2 04 bartes prévention 2 0
4 bartes prévention 2 0
Association Vivre sans Thyroïde
 
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011Salainversion
 
Basesdatos teo5 modelo_relacional
Basesdatos teo5 modelo_relacionalBasesdatos teo5 modelo_relacional
Basesdatos teo5 modelo_relacionalgrupo coda
 
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
François Boulard
 
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identitéPas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
NationalLeasing
 
SOLIDWORKS à travers le monde
SOLIDWORKS à travers le monde SOLIDWORKS à travers le monde
SOLIDWORKS à travers le monde
Visiativ Africa
 
La GED en bref
La GED en bref La GED en bref
La GED en bref
Visiativ Africa
 
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
Georges Schell
 
Randonnée lac taney
Randonnée lac taneyRandonnée lac taney
Randonnée lac taney
Organisateur de rando
 
Rapport d activite_2012_converti
Rapport d activite_2012_convertiRapport d activite_2012_converti
Rapport d activite_2012_convertiThomas Filloux
 
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienneLa Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
Réseau Pro Santé
 
Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011
Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011
Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011Salainversion
 
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
Le Gîte du Pays Vert
 
Université d'été 2014
Université d'été 2014Université d'été 2014
Université d'été 2014ludicademi
 
Module de Gestion
Module de GestionModule de Gestion
Module de Gestion
LORE_Finance
 

Destacado (20)

Azogues Mi Ciudad
Azogues Mi CiudadAzogues Mi Ciudad
Azogues Mi Ciudad
 
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
 
4 bartes prévention 2 0
4 bartes prévention 2 04 bartes prévention 2 0
4 bartes prévention 2 0
 
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011
Cortal consors informe_semanal_de_analisis_tecnico_22-02-2011
 
Basesdatos teo5 modelo_relacional
Basesdatos teo5 modelo_relacionalBasesdatos teo5 modelo_relacional
Basesdatos teo5 modelo_relacional
 
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
 
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identitéPas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
Pas de fraude pour vous ! Comment lutter contre le vol d’identité
 
SOLIDWORKS à travers le monde
SOLIDWORKS à travers le monde SOLIDWORKS à travers le monde
SOLIDWORKS à travers le monde
 
La GED en bref
La GED en bref La GED en bref
La GED en bref
 
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
Un pasteur met des mots sur les maux de l'époque !
 
Seo
SeoSeo
Seo
 
Miembros pmi
Miembros pmiMiembros pmi
Miembros pmi
 
Randonnée lac taney
Randonnée lac taneyRandonnée lac taney
Randonnée lac taney
 
Rapport d activite_2012_converti
Rapport d activite_2012_convertiRapport d activite_2012_converti
Rapport d activite_2012_converti
 
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienneLa Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
La Psychiatrie vue d’ailleurs - une expérience italienne
 
Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011
Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011
Cortal consors informe semanal de_analisis_tecnico_01-03-2011
 
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
Concours Photos "Été 2012 au gite du Pays Vert"
 
Power
PowerPower
Power
 
Université d'été 2014
Université d'été 2014Université d'été 2014
Université d'été 2014
 
Module de Gestion
Module de GestionModule de Gestion
Module de Gestion
 

Similar a Tectónica de placas

Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasMacame Navarro
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotoscerredo
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierraprofesoraudp
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Deriva Continental2
Deriva Continental2Deriva Continental2
Deriva Continental2lourdes1964
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
Jade Mendez
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Rosa Berros Canuria
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierrajucar5808
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoAlma Rojas
 

Similar a Tectónica de placas (20)

Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
Los volcanes por Sergio
Los volcanes por SergioLos volcanes por Sergio
Los volcanes por Sergio
 
Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotos
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierra
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Deriva Continental2
Deriva Continental2Deriva Continental2
Deriva Continental2
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Litosfera 2011
Litosfera 2011Litosfera 2011
Litosfera 2011
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismo
 

Más de Macame Navarro

La fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbachLa fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbach
Macame Navarro
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
Macame Navarro
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
Macame Navarro
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosMacame Navarro
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
Macame Navarro
 
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Macame Navarro
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Macame Navarro
 
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y GeologíaCriterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Macame Navarro
 

Más de Macame Navarro (9)

La fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbachLa fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbach
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgos
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
 
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
 
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y GeologíaCriterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tectónica de placas

  • 1. CONOCIMIENTO NATURAL TEMA 10. TECTÓNICA DE PLACAS LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas? En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los continentes estuvieron juntos formando un supercontinente al que llamó PANGEA Esa gran masa de tierra se fragmentó en trozos que se desplazaron sobre los fondos oceánicos, dando lugar a los continentes tal y como hoy los conocemos. Wegener llamó a su revolucionaria teoría…TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo explicar qué fuerza era capaz de arrastrar masas de tierra tan grandes, por lo que los científicos de su tiempo no la aceptaron. Las pruebas que aportó Wegener: • • • • GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa de algunos continentes encajan perfectamente. CLIMÁTICAS: Existen restos de glaciares en Brasil o el Congo y yacimientos de hulla en Groenlandia. BIOLÓGICAS: A uno y otro lado del Atlántico viven animales terrestres idénticos que no saben nadar. PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles de animales y plantas iguales en las dos costas que bordean el océano Atlántico Por ejemplo, ¿cómo podría explicarse la distribución actual de los restos fósiles de Cynognathus y Mesosaurus, dos reptiles que no pudieron haber cruzado el océano? En la década de 1960, varios investigadores completaron y corrigieron la teoría de le deriva continental de Wegener y formularon la teoría de…TECTÓNICA DE PLACAS Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 1
  • 2. TECTÓNICA DE PLACAS La parte sólida más externa de la Tierra, llamada litosfera, no es continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera. LOCALIZACIÓN DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS ¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS? Debido a las altas temperaturas, los materiales de la parte más profunda del manto terrestre ascienden hasta que se enfrían lo suficiente como para descender de nuevo. Se establecen así unos ciclos de movimiento de los materiales del manto que se llaman corrientes de convección. Estas corrientes de convección provocan el desplazamiento de las placas y, con ello, el movimiento de los continentes. ¿DE QUÉ FORMA SE MUEVEN LAS PLACAS? Las placas, al moverse, pueden… – Separarse – Colisionar entre sí – Deslizarse una contra otra Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 2
  • 3. CUANDO LAS PLACAS SE SEPARAN Se produce un ascenso de materiales del interior de la Tierra, que provocan erupciones volcánicas y, con ello, la formación de grandes elevaciones submarinas llamadas: DORSALES OCEÁNICAS. CUANDO LAS PLACAS COLISIONAN ENTRE SÍ Una se desliza debajo de la otra, como sucede con las placas indoaustraliana y euroasiática, se originan fuertes TERREMOTOS (Bam, Irán, 26 de diciembre de 2003), VOLCANES y se forman CORDILLERAS, (Himalaya), y FOSAS OCEÁNICAS. Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 3
  • 4. CUANDO LAS PLACAS SE DESLIZAN UNA SOBRE OTRA se originan TERREMOTOS. La falla de San Andrés, en California, es una fractura provocada por el desplazamiento de las placas en direcciones opuestas. Este movimiento provoca fuertes terremotos, como el que destruyó la ciudad de San Francisco en 1906 MANIFESTACIONES INTERNAS DE LA TIERRA  Muchos de los fenómenos que tienen lugar en la superficie de nuestro planeta son consecuencia de la actividad interna.  Algunos de ellos como las erupciones volcánicas o los terremotos, son muy evidentes, otros son más difíciles de interpretar, como las deformaciones delas rocas o la formación de montañas. Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 4
  • 5. TERREMOTOS O SISMOS  Se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la tierra.  FOCO o HIPOCENTRO: punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto.  EPICENTRO: punto de la superficie en vertical al foco.  ONDAS SÍSMICAS: ondas generadas por los terremotos MAREMOTO: Terremoto que tiene lugar en el mar. TSUNAMI: Ola sísmica que puede superar los 10 metros de altura y avanza por el océano hasta alcanzar costas muy alejadas. TIPOS DE TERREMOTOS TERREMOTOS TECTÓNICOS  Se producen debido el movimiento de masas rocosas a lo largo de una falla o a desgarres y fricciones entre las placas.  Suele producirse un único temblor aunque es frecuente que a la sacudida inicial sigan otras secundarias llamadas réplicas. Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 5
  • 6. TERREMOTOS VOLCÁNICOS  Se deben al movimiento del magma del subsuelo y las erupciones son muy explosivas.  Generalmente se producen cerca de volcanes.  Se han usado para prevenir erupciones volcánicas, aunque no siempre tiene lugar una erupción después de un movimiento de magma. VOLCANES La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas.  Un volcán puede ser: FISURAL: el magma surge a través de fracturas. CENTRAL: el magma surge a través de un único punto.  Las erupciones volcánicas pueden ser: - TERRESTRES: con el magma fluido o viscoso. - SUBMARINAS: bajo el nivel del mar. Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 6
  • 7. TIPOS DE VOLCANES DEPENDIENDO DE CÓMO FLUYA LA LAVA TIPOS DE MATERIAL QUE EXPULSA UN VOLCÁN FORMACIÓN DE CORDILLERAS OROGÉNESIS: Conjunto de procesos geológicos que llevan a la formación de una cadena montañosa. OROGENIA: Tiempo durante el cual se forma una cordillera montañosa. CORDILLERA: Cadenas montañosas continentales, alargadas de dimensiones kilométricas. Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 7
  • 8. CORDILLERAS PERICONTINENTALES: Se forman paralelas a las fosas oceánicas, en las zonas donde subduce una placa oceánica bajo una continental. CORDILLERAS INTERCONTINENTALES: Se forman al chocar dos placas continentales, al tener ambas la misma densidad, no subduce ninguna y se produce una colisión. Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 8