SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: Introducción a la Anatomía y Fisiología: La Célula 
1. Introducción 
2. La Célula 
3. Estructura general de la célula 
4. Tipos de células 
5. Seres Pluricelulares. Los Tejidos, órganos y aparatos y 
sistemas 
Anexos 1, 2, 3, 4
1. Introducción: 
El estudio del cuerpo es abordado principalmente por dos ciencias: 
· La anatomía : descubre cómo es el cuerpo, estudia su estructura. Realiza un estudio 
morfológico y descriptivo. 
· La fisiología : trata las funciones de los distintos aparatos y sistemas del organismo 
y por tanto, trata del funcionamiento del mismo. 
Ambas ciencias se relacionan entre sí de forma clara y son necesarias para comprender 
cómo es nuestro cuerpo. 
Para que el organismo se estructure como un todo constituyendo el cuerpo humano, deben 
coordinarse de forma organizada desde las estructuras más simples (las células) hasta las 
más complejas (aparatos o sistemas). Así pues, existe una organización perfecta donde el 
eslabón central es la célula. 
2. La Célula: 
La célula es la unidad más pequeña de un organismo capaz de actuar de manera autónoma, 
ya que puede realizar por sí misma las tres funciones vitales: se nutre, se reproduce y se 
relaciona. 
Cabe destacar que gracias a las aportaciones de todos los científicos desde el siglo XVII 
como a los postulados de Schleiden y Schwann (siglo XIX) se desarrolló lo que se conoce 
como teoría celular. Esta teoría enuncia los siguientes principios: 
1. La célula es la unidad morfológica (o estructural) de los seres vivos. La célula es 
una unidad cuya estructura se repite en todos los seres vivos. 
2. La célula es la unidad fisiológica (o funcional) de los seres vivos. En ella se 
realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. 
3. Las células sólo pueden existir a partir de células preexistentes. 
4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos. El material genético 
se hereda de una generación a la siguiente. 
En resumen, la teoría celular enuncia que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y 
genética de todos los seres vivos. 
Estas unidades de vida abarcan la totalidad de los seres que comprenden los cinco reinos de 
la naturaleza, bien en estado independiente y solitario (seres unicelulares) o bien agregadas 
y unidas, organizadas y con reparto de funciones (seres pluricelulares). 
Hay dos tipos de células: 
· Procariotas : (más simples), ej. bacterias 
· Eucariotas : (más complejas), ej. hongos, plantas y animales 
Las formas, tamaños y composición o cantidad de determinados orgánulos en las células 
varían de unos tipos celulares a otros, si bien la estructura general se mantiene constante e 
invariable. 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 2
3. Estructura general de la célula: 
La célula está dividida en 3 partes fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo. 
La membrana (membrana citoplasmática o membrana plasmática): 
· Es el límite externo de la célula. 
· Su función principal es la de proteger a la célula y controlar la salida y entrada de 
sustancias (regular el intercambio de sustancias entre el medio externo e interno). 
· Presenta permeabilidad selectiva: permite el paso de sustancias de bajo peso molecular 
(iones y glúcidos) y no permite el paso de moléculas de gran tamaño (proteínas). 
· Formada por una bicapa de lípidos (bicapa lipídica) que se intercambian con proteínas y 
glúcidos. 
El citoplasma: 
· Formado por unos compartimentos llamados orgánulos 
(ver Anexo 1) y un líquido donde están inmersos dichos 
orgánulos llamado citosol o hialoplasma. 
· Hay orgánulos rodeados de membrana y otros que 
poseen estructuras no membranosas. Las membranas de 
los orgánulos celulares tienen una composición similar a 
la membrana plasmática. 
· Cada uno ejerce una función concreta en la célula. 
Algunos son exclusivos de las vegetales (cloroplastos y 
vacuolas) y otros de las animales (citoesqueleto, 
centrosomas y lisosomas). Hay otros que son capaces de realizar complejas reacciones 
químicas que transforman energía en materia y materia en energía: metabolismo celular. 
El núcleo. Rodeado por la membrana nuclear. Es el centro de control de todas las actividades que 
realiza la célula, en él se encuentra el material genético (Los ácidos nucléicos, ADN y ARN) que 
contiene la información para regular y coordinar la actividad celular 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 3
Célula procariota 
Célula Eucariota 
Célula 
Célula animal 
4. Tipos de células 
Existe una gran variedad de células. Encontramos células diferentes 
en diferentes seres vivos, pero también podemos encontrar células 
diferentes en un mismo ser vivo. Las células se diferencian por su 
tamaño y su forma, y también por la función que realiza en el 
organismo. 
En general, todas las células se pueden clasificar en dos grupos las 
eucariotas y las procariotas. 
4.1. Las Células Procariotas 
La célula procariota es el tipo celular más sencillo. En este tipo de 
organización celular el ADN se encuentra disperso por el citoplasma 
celular sin estar rodeado de membrana. Sólo tiene orgánulos de tipo 
ribosoma. Es la estructura típica de las bacterias, pertenecientes al 
Reino Moneras: son unicelulares, autótrofos y heterótrofos 
4.2. Las Células Eucariotas. (Ver Anexos 2, 3 y 4) 
En la célula eucariota, el ADN está rodeado por una membrana 
constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico en 
orgánulos celulares diferentes. 
Las células eucariotas poseen algunos orgánulos celulares comunes a 
todos los tipos y formas de vida (vegetal y animal), aunque existen 
pequeñas diferencias entre las células eucariotas vegetales y 
animales: 
Podemos decir que: la célula vegetal presenta una forma más 
regular o prismática y posee Pared Celular, mientras que la célula 
animal presenta formas muy variadas e irregulares y no posee Pared 
Celular. Los orgánulos también son diferentes: las vegetales 
presentan cloroplastos y una gran vacuola que ocupa un gran 
volumen en el citoplasma. No poseen citoesqueleto ni centriolos. Las 
células animales no tienen cloroplastos, poseen numerosas vacuolas 
pequeñas y sí presentan citoesqueleto y centriolos. 
. 
Célula vegetal 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 4
5. Seres Pluricelulares. Los Tejidos, órganos, aparatos y sistemas 
Los seres pluricelulares están formados por gran número de células. Se forman a partir de una 
célula madre o cigoto. Las células iguales se unen en tejidos. Cada uno realiza una función 
específica. Los tejidos son diferentes entre sí. Entre los tejidos animales, diferenciamos: 
· Tejido epitelial: recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del 
individuo (piel y mucosas). 
· Tejido conectivo: función de sostén y unión de unos tejidos con otros. Se distinguen varios 
tipos principales: cartilaginoso, óseo, conjuntivo, etc. 
· Tejido muscular: formado por células contráctiles que son las causantes del movimento. 
· Tejido nervioso: formado por neuronas. Recibe estímulos externos e internos y elabora 
respuestas. 
Los tejidos se agrupan en órganos. Los órganos se agrupan en aparatos o sistemas y la unión de 
todos los aparatos y sistemas de un ser vivo da lugar a un organismo único y completo 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 5
ANEXO 1: ORGÁNULOS DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 6
ANEXO 2: DIFERENCIA ENTRE CÉLULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA 
Nota: Posee ribosomas 
ANEXO 3: CÉLULA EUCARIÓTICA ANIMAL ANEXO 4: CÉLULA EUCARIÓTICA VEGETAL 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 7
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 8
Actividades: 
1.- ¿Qué quiere decir que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos 
los seres vivos? 
2.- Cita las partes que se distinguen en una célula eucariota y defínelas. 
3.- A continuación te nombramos los tejidos animales, relaciónalos con su función. 
1.- Tejido epitelial a) contracción y como consecuencia movimiento 
2.- Tejido 
conectivo 
b) recibe estímulos externos e internos y elabora respuestas 
3.- Tejido 
muscular 
c) función de sostén y comunicación de unos tejidos con otros (conjuntivo, 
óseo, cartilaginoso, sangre, adiposo...). 
4.- Tejido nervioso d) recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del 
individuo. 
4.- Señala: 
La materia prima del 
cuerpo humano 
1.El organismo a.Agua, sales minerales, glúcidos, 
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 
Unidad morfológica, 
fisiológica y genética 
2. El tejido b. Óseo 
Un conjunto de células 
iguales 
3. Principios inmediatos c. Hígado 
Un conjunto de tejidos 
que colaboran 
4. Aparatos o Sistemas d. Osteocito 
Un conjunto de órganos 5. La célula e. El hombre 
Un conjunto de 
6. El órgano f. Digestivo 
aparatos y sistemas 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 9
Actividades: 
1.- ¿Qué quiere decir que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos 
los seres vivos? 
2.- Cita las partes que se distinguen en una célula eucariota y defínelas. 
3.- A continuación te nombramos los tejidos animales, relaciónalos con su función. 
1.- Tejido epitelial a) contracción y como consecuencia movimiento 
2.- Tejido 
conectivo 
b) recibe estímulos externos e internos y elabora respuestas 
3.- Tejido 
muscular 
c) función de sostén y comunicación de unos tejidos con otros (conjuntivo, 
óseo, cartilaginoso, sangre, adiposo...). 
4.- Tejido nervioso d) recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del 
individuo. 
4.- Señala: 
La materia prima del 
cuerpo humano 
1.El organismo a.Agua, sales minerales, glúcidos, 
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 
Unidad morfológica, 
fisiológica y genética 
2. El tejido b. Óseo 
Un conjunto de células 
iguales 
3. Principios inmediatos c. Hígado 
Un conjunto de tejidos 
que colaboran 
4. Aparatos o Sistemas d. Osteocito 
Un conjunto de órganos 5. La célula e. El hombre 
Un conjunto de 
6. El órgano f. Digestivo 
aparatos y sistemas 
Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina
 
Pon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientosPon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientos
David Alvarez
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3felix
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesIvan Paramo
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiagracielarosas86
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Pon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientosPon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientos
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 

Destacado

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célulaMijhu Arcaya
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoClaudia Benavides
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionteGuía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
solecalde
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
Juliotc
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 
Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4
George Ramos Rojas
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Hogar
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Bibiane Pierre Noel
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia ilibiamadere
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animalesPaula Reyes
 

Destacado (20)

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célula
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básico
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionteGuía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
 
Guía de célula
Guía  de  célulaGuía  de  célula
Guía de célula
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 
Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 

Similar a T1. La célula

La celula
La celula La celula
Biologia2
Biologia2Biologia2
Biologia2
ednamarcela
 
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdfTema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
EnriqueDelgadoBarcel
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
pradob9
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
EvelinDelaCruz6
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
Sandra Nuñez
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
AnthonyStevenErraezJ
 
Clases de.. (2)
Clases de.. (2)Clases de.. (2)
Clases de.. (2)tomi
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
Dr. Jair García-Guerrero
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
I.E Juan Pablo II
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
KarolZambrano16
 
mi entorno naturales 4º
mi entorno naturales 4ºmi entorno naturales 4º
mi entorno naturales 4º
redex ediciones
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
5 Lección.docx
5 Lección.docx5 Lección.docx
5 Lección.docx
Nidia Diaz
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 

Similar a T1. La célula (20)

La celula
La celula La celula
La celula
 
Biologia2
Biologia2Biologia2
Biologia2
 
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdfTema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
Clases de.. (2)
Clases de.. (2)Clases de.. (2)
Clases de.. (2)
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
 
mi entorno naturales 4º
mi entorno naturales 4ºmi entorno naturales 4º
mi entorno naturales 4º
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
5 Lección.docx
5 Lección.docx5 Lección.docx
5 Lección.docx
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 

Más de Macame Navarro

La fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbachLa fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbach
Macame Navarro
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
Macame Navarro
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosMacame Navarro
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
Macame Navarro
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Macame Navarro
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasMacame Navarro
 
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Macame Navarro
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Macame Navarro
 
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y GeologíaCriterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Macame Navarro
 

Más de Macame Navarro (10)

La fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbachLa fonacion 1ºbach
La fonacion 1ºbach
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgos
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
 
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y GeologíaCriterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
Criterios Evaluación Secundaria Biología y Geología
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

T1. La célula

  • 1. TEMA 1: Introducción a la Anatomía y Fisiología: La Célula 1. Introducción 2. La Célula 3. Estructura general de la célula 4. Tipos de células 5. Seres Pluricelulares. Los Tejidos, órganos y aparatos y sistemas Anexos 1, 2, 3, 4
  • 2. 1. Introducción: El estudio del cuerpo es abordado principalmente por dos ciencias: · La anatomía : descubre cómo es el cuerpo, estudia su estructura. Realiza un estudio morfológico y descriptivo. · La fisiología : trata las funciones de los distintos aparatos y sistemas del organismo y por tanto, trata del funcionamiento del mismo. Ambas ciencias se relacionan entre sí de forma clara y son necesarias para comprender cómo es nuestro cuerpo. Para que el organismo se estructure como un todo constituyendo el cuerpo humano, deben coordinarse de forma organizada desde las estructuras más simples (las células) hasta las más complejas (aparatos o sistemas). Así pues, existe una organización perfecta donde el eslabón central es la célula. 2. La Célula: La célula es la unidad más pequeña de un organismo capaz de actuar de manera autónoma, ya que puede realizar por sí misma las tres funciones vitales: se nutre, se reproduce y se relaciona. Cabe destacar que gracias a las aportaciones de todos los científicos desde el siglo XVII como a los postulados de Schleiden y Schwann (siglo XIX) se desarrolló lo que se conoce como teoría celular. Esta teoría enuncia los siguientes principios: 1. La célula es la unidad morfológica (o estructural) de los seres vivos. La célula es una unidad cuya estructura se repite en todos los seres vivos. 2. La célula es la unidad fisiológica (o funcional) de los seres vivos. En ella se realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. 3. Las células sólo pueden existir a partir de células preexistentes. 4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos. El material genético se hereda de una generación a la siguiente. En resumen, la teoría celular enuncia que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos. Estas unidades de vida abarcan la totalidad de los seres que comprenden los cinco reinos de la naturaleza, bien en estado independiente y solitario (seres unicelulares) o bien agregadas y unidas, organizadas y con reparto de funciones (seres pluricelulares). Hay dos tipos de células: · Procariotas : (más simples), ej. bacterias · Eucariotas : (más complejas), ej. hongos, plantas y animales Las formas, tamaños y composición o cantidad de determinados orgánulos en las células varían de unos tipos celulares a otros, si bien la estructura general se mantiene constante e invariable. Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 2
  • 3. 3. Estructura general de la célula: La célula está dividida en 3 partes fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo. La membrana (membrana citoplasmática o membrana plasmática): · Es el límite externo de la célula. · Su función principal es la de proteger a la célula y controlar la salida y entrada de sustancias (regular el intercambio de sustancias entre el medio externo e interno). · Presenta permeabilidad selectiva: permite el paso de sustancias de bajo peso molecular (iones y glúcidos) y no permite el paso de moléculas de gran tamaño (proteínas). · Formada por una bicapa de lípidos (bicapa lipídica) que se intercambian con proteínas y glúcidos. El citoplasma: · Formado por unos compartimentos llamados orgánulos (ver Anexo 1) y un líquido donde están inmersos dichos orgánulos llamado citosol o hialoplasma. · Hay orgánulos rodeados de membrana y otros que poseen estructuras no membranosas. Las membranas de los orgánulos celulares tienen una composición similar a la membrana plasmática. · Cada uno ejerce una función concreta en la célula. Algunos son exclusivos de las vegetales (cloroplastos y vacuolas) y otros de las animales (citoesqueleto, centrosomas y lisosomas). Hay otros que son capaces de realizar complejas reacciones químicas que transforman energía en materia y materia en energía: metabolismo celular. El núcleo. Rodeado por la membrana nuclear. Es el centro de control de todas las actividades que realiza la célula, en él se encuentra el material genético (Los ácidos nucléicos, ADN y ARN) que contiene la información para regular y coordinar la actividad celular Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 3
  • 4. Célula procariota Célula Eucariota Célula Célula animal 4. Tipos de células Existe una gran variedad de células. Encontramos células diferentes en diferentes seres vivos, pero también podemos encontrar células diferentes en un mismo ser vivo. Las células se diferencian por su tamaño y su forma, y también por la función que realiza en el organismo. En general, todas las células se pueden clasificar en dos grupos las eucariotas y las procariotas. 4.1. Las Células Procariotas La célula procariota es el tipo celular más sencillo. En este tipo de organización celular el ADN se encuentra disperso por el citoplasma celular sin estar rodeado de membrana. Sólo tiene orgánulos de tipo ribosoma. Es la estructura típica de las bacterias, pertenecientes al Reino Moneras: son unicelulares, autótrofos y heterótrofos 4.2. Las Células Eucariotas. (Ver Anexos 2, 3 y 4) En la célula eucariota, el ADN está rodeado por una membrana constituyendo el núcleo. El citoplasma es muy variado y rico en orgánulos celulares diferentes. Las células eucariotas poseen algunos orgánulos celulares comunes a todos los tipos y formas de vida (vegetal y animal), aunque existen pequeñas diferencias entre las células eucariotas vegetales y animales: Podemos decir que: la célula vegetal presenta una forma más regular o prismática y posee Pared Celular, mientras que la célula animal presenta formas muy variadas e irregulares y no posee Pared Celular. Los orgánulos también son diferentes: las vegetales presentan cloroplastos y una gran vacuola que ocupa un gran volumen en el citoplasma. No poseen citoesqueleto ni centriolos. Las células animales no tienen cloroplastos, poseen numerosas vacuolas pequeñas y sí presentan citoesqueleto y centriolos. . Célula vegetal Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 4
  • 5. 5. Seres Pluricelulares. Los Tejidos, órganos, aparatos y sistemas Los seres pluricelulares están formados por gran número de células. Se forman a partir de una célula madre o cigoto. Las células iguales se unen en tejidos. Cada uno realiza una función específica. Los tejidos son diferentes entre sí. Entre los tejidos animales, diferenciamos: · Tejido epitelial: recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del individuo (piel y mucosas). · Tejido conectivo: función de sostén y unión de unos tejidos con otros. Se distinguen varios tipos principales: cartilaginoso, óseo, conjuntivo, etc. · Tejido muscular: formado por células contráctiles que son las causantes del movimento. · Tejido nervioso: formado por neuronas. Recibe estímulos externos e internos y elabora respuestas. Los tejidos se agrupan en órganos. Los órganos se agrupan en aparatos o sistemas y la unión de todos los aparatos y sistemas de un ser vivo da lugar a un organismo único y completo Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 5
  • 6. ANEXO 1: ORGÁNULOS DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 6
  • 7. ANEXO 2: DIFERENCIA ENTRE CÉLULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA Nota: Posee ribosomas ANEXO 3: CÉLULA EUCARIÓTICA ANIMAL ANEXO 4: CÉLULA EUCARIÓTICA VEGETAL Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 7
  • 8. Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 8
  • 9. Actividades: 1.- ¿Qué quiere decir que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos? 2.- Cita las partes que se distinguen en una célula eucariota y defínelas. 3.- A continuación te nombramos los tejidos animales, relaciónalos con su función. 1.- Tejido epitelial a) contracción y como consecuencia movimiento 2.- Tejido conectivo b) recibe estímulos externos e internos y elabora respuestas 3.- Tejido muscular c) función de sostén y comunicación de unos tejidos con otros (conjuntivo, óseo, cartilaginoso, sangre, adiposo...). 4.- Tejido nervioso d) recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del individuo. 4.- Señala: La materia prima del cuerpo humano 1.El organismo a.Agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Unidad morfológica, fisiológica y genética 2. El tejido b. Óseo Un conjunto de células iguales 3. Principios inmediatos c. Hígado Un conjunto de tejidos que colaboran 4. Aparatos o Sistemas d. Osteocito Un conjunto de órganos 5. La célula e. El hombre Un conjunto de 6. El órgano f. Digestivo aparatos y sistemas Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 9
  • 10. Actividades: 1.- ¿Qué quiere decir que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos? 2.- Cita las partes que se distinguen en una célula eucariota y defínelas. 3.- A continuación te nombramos los tejidos animales, relaciónalos con su función. 1.- Tejido epitelial a) contracción y como consecuencia movimiento 2.- Tejido conectivo b) recibe estímulos externos e internos y elabora respuestas 3.- Tejido muscular c) función de sostén y comunicación de unos tejidos con otros (conjuntivo, óseo, cartilaginoso, sangre, adiposo...). 4.- Tejido nervioso d) recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del individuo. 4.- Señala: La materia prima del cuerpo humano 1.El organismo a.Agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Unidad morfológica, fisiológica y genética 2. El tejido b. Óseo Un conjunto de células iguales 3. Principios inmediatos c. Hígado Un conjunto de tejidos que colaboran 4. Aparatos o Sistemas d. Osteocito Un conjunto de órganos 5. La célula e. El hombre Un conjunto de 6. El órgano f. Digestivo aparatos y sistemas Tema 1. Introducción a la anatomía y fisiología. La célula Página 9