SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura
    Interna de la
       Tierra
La corteza del planeta Tierra está
 formada por placas que flotan
  sobre el manto, una capa de
 materiales calientes y pastosos
que, a veces, salen por una grieta
       formando volcanes.
Capas de la
     Tierra
Desde el exterior
hacia el interior
podemos dividir
la Tierra en cinco
partes:
Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo
sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1,100 km,
aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km
más bajos.


Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos,
pero en sentido estricto comprende todas las superficies
acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y
aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos
es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los
continentes.
Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza
terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad.
Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de
2,7 veces la del agua y se componen casi por completo
de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su
masa.
Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta
una profundidad de unos 2,900 km. Excepto en la zona
conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que
aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6.
Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2,225
km de grosor con una densidad relativa media de
10. Esta capa es probablemente rígida y su
superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el
contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos
1,275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se
componen de hierro con un pequeño porcentaje de
níquel y de otros elementos. Las temperaturas del
núcleo interior pueden llegar a los 6,650 °C.
•La teoría de deriva continental fue
originalmente propuesta por Alfred Wegener
en 1912. Este la formuló basado en
numerosas observaciones que indican que los
continentes estaban unidos en eras geológicas
pasadas. Estas evidencias incluyen la manera
en que parecen encajar las formas de los
continentes a cada lado del Océano Atlántico,
como por ejemplo África y Sudamérica .
Deriva continental.
La teoría de la
Isostacia    sostiene
que los alzamientos
y       hundimientos
continuos         que
afectan a corteza
como respuesta a la
fuerza      de      la
gravedad, tienden a
mantener           un
balance o equilibrio
gravitacional en todo
el sistema.
•Ciencia que estudia la
polarización magnética
de las rocas, cuyos
minerales magnéticos se
orientan de acuerdo con
el campo magnético de
la Tierra en el momento
en que se solidifica el
magma que los contiene.
http://www.youtube.com/watch?v=A6TZVBhfnNc&feature=related



La teoría se basa en la
observación de que la corteza
terrestre sólida está dividida en
unas veinte placas semirrígidas.
Las fronteras entre estas placas
son zonas con actividad
tectónica donde tienden a
producirse sismos y erupciones
volcánicas.
TECTÓNICA DE PLACAS


La falla de San Andrés, a diferencia de la
mayoría de las fallas que permanecen bajo el
océano, emerge desde el océano Pacífico y
atraviesa cientos de kilómetros de tierra.
Recorre unos 1.000 km de California, entre
el valle Imperial y la punta Arena. Esta falla
señala la frontera entre las placas tectónicas
de Norteamérica y del Pacífico que, al
deslizarse una sobre otra, provocan
terremotos.
TECTÓNICA DE PLACAS
Los movimientos que se suceden muy dentro de la
Tierra y que llevan calor desde el interior hasta una
superficie más fría hace que los planetas se muevan
muy lentamente a lo largo de la superficie, a un ritmo
de aproximadamente 2 pulgadas por año. Existen
muchas hipótesis para explicar exactamente cómo es
que estos movimientos permiten que las placas se
muevan.
A lo largo de las placas suceden cosas interesantes.
Las zonas de subducción se forman cuando las placas
se alejan entre sí, y se forman grandes fallas cuando
éstas se mueven lejos una de la otra.
El vulcanismo es parte del proceso de extracción de
material desde el profundo interior de un planeta, y
su derrame sobre la superficie. Las erupciones
también liberan hacia la superficie gases frescos
provenientes del material derretido más abajo. El
volcanismo es parte del proceso mediante el cual se
enfría un planeta. Aún cuando no son volcanes, los
géisers y manantiales calientes son parte del
proceso vulcánico, involucrando agua y actividad
hidrotermal. Algunos cuerpos planetarios, como la
luna de Júpiter, Europa; también muestra
vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el
lugar de la lava.
Las erupciones volcánicas ocuren de diferentes
maneras. Típicamente los volcanes escudo
expelen lava y gases calientes. Estos fluídos de
lava descienden de la montaña lentamente, a
velocidades de 15 millas por hora o menos. Los
volcanes compuestos pueden expulsar lava
acompañada por nubes de cenizas, bombas,
fragmentos de lava, cristalizados, material
vidrioso y gases calientes. En algunas
erupciones, cenizas y lava flotan sobre los
vapores calientes y descienden las colinas de un
volcán muy rápidamente, con velocidades de
hasta 100 millas por hora. Un tipo de erupción
cómo ésta, destruyó la ciudad de San Pierre en
1902.
. En otros casos, el material caliente de un volcán
puede derretir nieve e hielo en la cima de un volcán; y
toda la masa de barro y lava puede descender la
montaña rápidamente y destruir todo lo que encuentra
a su paso. A este tipo de fluído se le llama Lahar . En
la historia de la Tierra han habido algunas erupciones
espectaculares. Estas incluyen las del Monte Pelee,
Krakatoa, Lago Crater (anteriormente llamado Monte
Mazama), Monte Vesuvio, Monte Santa Helena , y
Monte Pinatubo.
MONTE SANTA HELENA
Popocatepetl
¿Qué es un sismo?
http://www.youtube.com/watch?v=KnESJYNnRLI


Los sismos son perturbaciones súbitas
en el interior de la tierra que dan origen
a vibraciones o movimientos del suelo ;
la causa principal y responsable de la
mayoría de los sismos (grandes y
pequeños) es la ruptura y fracturamiento
de las rocas en las capas más exteriores
de la tierra.
El origen del 90 % de los terremotos es tectónico,
relacionado con zonas fracturadas o fallas, que dejan sentir
sus efectos en zonas extensas. Otro tipo están originados por
erupciones volcánicas y existe un tercer grupo de
movimientos sísmicos, los llamados locales, que afectan a
una región muy pequeña. Éstos se deben a hundimientos de
cavernas, cavidades subterráneas o galerías de minas;
trastornos causados por disoluciones de estratos de yeso, sal
u otras sustancias, o a deslizamientos de terrenos que reposan
sobre capas arcillosas.
Un terremoto se origina debido a la energía
liberada por el movimiento rápido de dos bloques
de la corteza terrestre, uno con respecto al otro.
Este movimiento origina ondas teóricamente
esféricas ondas sísmicas, que se propagan en
todas las direcciones a partir del punto de
máximo movimiento, denominado hipocentro o
foco, y del punto de la superficie terrestre situado
en la vertical del hipocentro a donde llegan las
ondas por primera vez, el epicentro.
El grado de riesgo depende de su
intensidad, la cuál puede medirse en escala
de Mercalli o de Richter. Tipo oscilatorio,
hacia los lados, trepidatorio de arriba hacia
abajo o mixto y duración que va desde
algunos segundos hasta varios minutos.
Entre más intenso y largo sea un sismo,
representa mayor peligro.
.
Rocas Igneas: Formadas por solidificación del
magma de la corteza terrestre (se las llama
plutógenas o endógenas) o formadas por la
erupción de ese magma a la superficie (son
las rocas volcánicas). Las rocas volcánicas,
eruptivas, efusivas o extrusivas, son aquellas
rocas endógenas de origen ígneo que se
forman por consolidación de los magmas que
ascienden a la superficie de la corteza
terrestre. Por ejemplo: Riolita, Traquita,
Basaltos, Obsidiana.
Rocas Sedimentarias: Formadas por la
acumulación de sedimentos (pueden ser
restos de otras rocas, residuos de animales
o vegetales muertos) están en la superficie
del globo, los mares y lagos.
Rocas Metamórficas: Son las que han sufrido una
transformación, son rocas endógenas o sedimentarias.
Han sido aplastadas en los plegamientos que dan
origen a las montañas o enterradas en la corteza
terrestre.


El metamorfismo usualmente ocurre en el lugar en
donde las placas se unen; las rocas son calentadas y
se encuentran bajo alta presión.
2.  pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 la tierra
Tema 3 la tierraTema 3 la tierra
Tema 3 la tierrampgandreu
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Francisco Navarro
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadPako Nuri
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraRafa Moya
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
jvciesplayamar
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º SecundariaPlacas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicascmclasalle
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
Manuel GVS
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...bendinatbiologia
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
Mariela0889
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formacerredo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 la tierra
Tema 3 la tierraTema 3 la tierra
Tema 3 la tierra
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º SecundariaPlacas tectónicas Geografía 1º Secundaria
Placas tectónicas Geografía 1º Secundaria
 
Litosfera 2011
Litosfera 2011Litosfera 2011
Litosfera 2011
 
tectonicas de placas
tectonicas de placastectonicas de placas
tectonicas de placas
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
 

Similar a 2. pacaz de-la_tierra

Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
Nicole Arriagada
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoAlma Rojas
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
La Tierra
La TierraLa Tierra
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
Rosa Berros Canuria
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra jacobgv
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasMacame Navarro
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
lourdesdeantonio
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2sallealmeria
 

Similar a 2. pacaz de-la_tierra (20)

Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismo
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Tema 2 la tierra
Tema 2 la tierraTema 2 la tierra
Tema 2 la tierra
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

2. pacaz de-la_tierra

  • 1. Estructura Interna de la Tierra La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
  • 2. Capas de la Tierra Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes:
  • 3. Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1,100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos. Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes.
  • 4.
  • 5. Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa. Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2,900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6.
  • 6. Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2,225 km de grosor con una densidad relativa media de 10. Esta capa es probablemente rígida y su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1,275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6,650 °C.
  • 7.
  • 8. •La teoría de deriva continental fue originalmente propuesta por Alfred Wegener en 1912. Este la formuló basado en numerosas observaciones que indican que los continentes estaban unidos en eras geológicas pasadas. Estas evidencias incluyen la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como por ejemplo África y Sudamérica .
  • 10. La teoría de la Isostacia sostiene que los alzamientos y hundimientos continuos que afectan a corteza como respuesta a la fuerza de la gravedad, tienden a mantener un balance o equilibrio gravitacional en todo el sistema.
  • 11. •Ciencia que estudia la polarización magnética de las rocas, cuyos minerales magnéticos se orientan de acuerdo con el campo magnético de la Tierra en el momento en que se solidifica el magma que los contiene.
  • 12. http://www.youtube.com/watch?v=A6TZVBhfnNc&feature=related La teoría se basa en la observación de que la corteza terrestre sólida está dividida en unas veinte placas semirrígidas. Las fronteras entre estas placas son zonas con actividad tectónica donde tienden a producirse sismos y erupciones volcánicas.
  • 13. TECTÓNICA DE PLACAS La falla de San Andrés, a diferencia de la mayoría de las fallas que permanecen bajo el océano, emerge desde el océano Pacífico y atraviesa cientos de kilómetros de tierra. Recorre unos 1.000 km de California, entre el valle Imperial y la punta Arena. Esta falla señala la frontera entre las placas tectónicas de Norteamérica y del Pacífico que, al deslizarse una sobre otra, provocan terremotos.
  • 15. Los movimientos que se suceden muy dentro de la Tierra y que llevan calor desde el interior hasta una superficie más fría hace que los planetas se muevan muy lentamente a lo largo de la superficie, a un ritmo de aproximadamente 2 pulgadas por año. Existen muchas hipótesis para explicar exactamente cómo es que estos movimientos permiten que las placas se muevan. A lo largo de las placas suceden cosas interesantes. Las zonas de subducción se forman cuando las placas se alejan entre sí, y se forman grandes fallas cuando éstas se mueven lejos una de la otra.
  • 16.
  • 17. El vulcanismo es parte del proceso de extracción de material desde el profundo interior de un planeta, y su derrame sobre la superficie. Las erupciones también liberan hacia la superficie gases frescos provenientes del material derretido más abajo. El volcanismo es parte del proceso mediante el cual se enfría un planeta. Aún cuando no son volcanes, los géisers y manantiales calientes son parte del proceso vulcánico, involucrando agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; también muestra vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el lugar de la lava.
  • 18. Las erupciones volcánicas ocuren de diferentes maneras. Típicamente los volcanes escudo expelen lava y gases calientes. Estos fluídos de lava descienden de la montaña lentamente, a velocidades de 15 millas por hora o menos. Los volcanes compuestos pueden expulsar lava acompañada por nubes de cenizas, bombas, fragmentos de lava, cristalizados, material vidrioso y gases calientes. En algunas erupciones, cenizas y lava flotan sobre los vapores calientes y descienden las colinas de un volcán muy rápidamente, con velocidades de hasta 100 millas por hora. Un tipo de erupción cómo ésta, destruyó la ciudad de San Pierre en 1902.
  • 19. . En otros casos, el material caliente de un volcán puede derretir nieve e hielo en la cima de un volcán; y toda la masa de barro y lava puede descender la montaña rápidamente y destruir todo lo que encuentra a su paso. A este tipo de fluído se le llama Lahar . En la historia de la Tierra han habido algunas erupciones espectaculares. Estas incluyen las del Monte Pelee, Krakatoa, Lago Crater (anteriormente llamado Monte Mazama), Monte Vesuvio, Monte Santa Helena , y Monte Pinatubo.
  • 21.
  • 23. ¿Qué es un sismo? http://www.youtube.com/watch?v=KnESJYNnRLI Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo ; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra.
  • 24.
  • 25. El origen del 90 % de los terremotos es tectónico, relacionado con zonas fracturadas o fallas, que dejan sentir sus efectos en zonas extensas. Otro tipo están originados por erupciones volcánicas y existe un tercer grupo de movimientos sísmicos, los llamados locales, que afectan a una región muy pequeña. Éstos se deben a hundimientos de cavernas, cavidades subterráneas o galerías de minas; trastornos causados por disoluciones de estratos de yeso, sal u otras sustancias, o a deslizamientos de terrenos que reposan sobre capas arcillosas.
  • 26. Un terremoto se origina debido a la energía liberada por el movimiento rápido de dos bloques de la corteza terrestre, uno con respecto al otro. Este movimiento origina ondas teóricamente esféricas ondas sísmicas, que se propagan en todas las direcciones a partir del punto de máximo movimiento, denominado hipocentro o foco, y del punto de la superficie terrestre situado en la vertical del hipocentro a donde llegan las ondas por primera vez, el epicentro.
  • 27.
  • 28. El grado de riesgo depende de su intensidad, la cuál puede medirse en escala de Mercalli o de Richter. Tipo oscilatorio, hacia los lados, trepidatorio de arriba hacia abajo o mixto y duración que va desde algunos segundos hasta varios minutos. Entre más intenso y largo sea un sismo, representa mayor peligro.
  • 29.
  • 30. .
  • 31. Rocas Igneas: Formadas por solidificación del magma de la corteza terrestre (se las llama plutógenas o endógenas) o formadas por la erupción de ese magma a la superficie (son las rocas volcánicas). Las rocas volcánicas, eruptivas, efusivas o extrusivas, son aquellas rocas endógenas de origen ígneo que se forman por consolidación de los magmas que ascienden a la superficie de la corteza terrestre. Por ejemplo: Riolita, Traquita, Basaltos, Obsidiana.
  • 32.
  • 33. Rocas Sedimentarias: Formadas por la acumulación de sedimentos (pueden ser restos de otras rocas, residuos de animales o vegetales muertos) están en la superficie del globo, los mares y lagos.
  • 34.
  • 35. Rocas Metamórficas: Son las que han sufrido una transformación, son rocas endógenas o sedimentarias. Han sido aplastadas en los plegamientos que dan origen a las montañas o enterradas en la corteza terrestre. El metamorfismo usualmente ocurre en el lugar en donde las placas se unen; las rocas son calentadas y se encuentran bajo alta presión.