SlideShare una empresa de Scribd logo
Tectonica de placas
Alfred wegener Alfred Lothar Wegener  ) fue un científico, geofísico y meteorólogo interdisciplinario alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental. Se doctoró en astronomia por la Universidad de Berlín, pero centró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906 realizó su primera expedición a Groenlandia, con el objetivo de estudiar la circulación del aire en las zonas polares. Realizó nuevas expediciones entre 1912-1913, pero abandonó su actividad científica cuando fue reclutado por el ejercito alemán en 1914 para combatir en la Primera Guerra Mundial, pero su contribución bélica duró poco tiempo, ya que fue herido en combate. En 1924 aceptó la cátedra de meteorología de la Universidad de Graz, Austria. Wegener descubrió que las placas tectónicas de la Tierra se mueven, produciendo la separación de los continentes. Según Wegener, hace unos 300 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea, la cual, tras resquebrajarse por razones desconocidas, habría originado otros nuevos contingentes terrestres sujetos a un movimiento de deformación y deriva que todavía perdura.
Tectónica  de placas Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de laTierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas  y grandes sistemas de fallas asociadas con éstas . El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas. Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos delitosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta. Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza océanica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora".  Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra,
 
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

T 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicasT 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicas
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Unidad 4 sismos
Unidad 4 sismosUnidad 4 sismos
Unidad 4 sismos
 
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósferaLa dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
 
Capas fluidas (ii)
Capas fluidas (ii)Capas fluidas (ii)
Capas fluidas (ii)
 
Unidad 2: La Formación del Relieve de la Tierra -1ª Parte-
Unidad 2: La Formación del Relieve de la Tierra -1ª Parte-Unidad 2: La Formación del Relieve de la Tierra -1ª Parte-
Unidad 2: La Formación del Relieve de la Tierra -1ª Parte-
 
Victor carmona tema 2 ccss
Victor carmona tema 2 ccssVictor carmona tema 2 ccss
Victor carmona tema 2 ccss
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
Mi presentacion
Mi presentacion  Mi presentacion
Mi presentacion
 

Similar a Tectonica de placas

Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasArcadio Nseng Ovono
 
Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónjucar5808
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasBeaybena
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasBeaybena
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasYenny Flores
 
Formación de los continentes
Formación de los continentesFormación de los continentes
Formación de los continentesflorencia026
 
Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentesflorencia026
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009UCA
 
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach bOrigen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach byolandacristina123
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de PlacasEmma Rehbani
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasGabo Cordero Ulloa
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6Jade Mendez
 

Similar a Tectonica de placas (20)

Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
 
Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composición
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Formación de los continentes
Formación de los continentesFormación de los continentes
Formación de los continentes
 
Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentes
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach bOrigen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Tectonica de Placas
Tectonica de PlacasTectonica de Placas
Tectonica de Placas
 
Deriva continetal.pptx
Deriva continetal.pptxDeriva continetal.pptx
Deriva continetal.pptx
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 

Más de Igorsanjosereinosa (14)

El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
 
Mester de clerecia
Mester de clereciaMester de clerecia
Mester de clerecia
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
156129
156129156129
156129
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Tectonica de placas

  • 2. Alfred wegener Alfred Lothar Wegener  ) fue un científico, geofísico y meteorólogo interdisciplinario alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental. Se doctoró en astronomia por la Universidad de Berlín, pero centró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906 realizó su primera expedición a Groenlandia, con el objetivo de estudiar la circulación del aire en las zonas polares. Realizó nuevas expediciones entre 1912-1913, pero abandonó su actividad científica cuando fue reclutado por el ejercito alemán en 1914 para combatir en la Primera Guerra Mundial, pero su contribución bélica duró poco tiempo, ya que fue herido en combate. En 1924 aceptó la cátedra de meteorología de la Universidad de Graz, Austria. Wegener descubrió que las placas tectónicas de la Tierra se mueven, produciendo la separación de los continentes. Según Wegener, hace unos 300 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea, la cual, tras resquebrajarse por razones desconocidas, habría originado otros nuevos contingentes terrestres sujetos a un movimiento de deformación y deriva que todavía perdura.
  • 3. Tectónica de placas Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de laTierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y grandes sistemas de fallas asociadas con éstas . El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas. Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos delitosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta. Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza océanica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra,
  • 4.  
  • 5. Fin