SlideShare una empresa de Scribd logo
El Lazarillo de Tormes 1.1 Primeras Ediciones 1.2 Autoria 2.1 Temas 3.1 Fuentes 4.1 Argumento 5.1 La ironía en el lazarillo
Primeras Ediciónes Se conservan cuatro primeras ediciones distintas de la obra, las cuatro del año 1554, impresas respectivamente en Burgos, Amberes, Alcalá de Henares y Medina del Campo. Las más antiguas parecen ser las de Burgos y Medina. De la edición de Amberes se conservan siete ejemplares distintos, en tanto que sólo hay uno de cada una de las otras tres ediciones. El ejemplar más recientemente descubierto es el de la edición de Medina del Campo, que apareció en 1992 emparedado en una casa de la Plaza de Nuestra Señora de Soterraño de la localidad pacense de Barcarrota. No obstante, es muy probable que existiese una edición más antigua, de 1553 o 1552, cuyo éxito generase las cuatro simultáneas ediciones posteriores.
Por la época en que se publicó Lazarillo, Juan de Ortega era General de los Jerónimos, lo cual explicaría que el libro apareciese sin autor. La autoría de fray Juan de Ortega y la necesaria discreción del anonimato por su condición de General de la Orden fue defendida con firmeza por Marcel Bataillon] con cuyos argumentos ha coincidido el periodista José Delfín Val. En 1607, en el catálogo de escritores españoles Catalogus Clarorum Hispaniae scriptorum, que fue redactado por el flamenco Valerio Andrés Taxandro, se dice que Diego Hurtado de Mendoza «compuso el libro de entretenimiento llamado Lazarillo de Tormes». Otros autores del siglo XVII, así como el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1726-1739), mencionan esta atribución, que alcanzó cierta fortuna, sobre todo en el siglo XIX. En marzo de 2010 apareció en prensa que la paleógrafa Mercedes Agulló descubrió en unos papeles de Diego Hurtado de Mendoza la frase «Un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia», lo cual le llevó a escribir un libro postulando «una hipótesis seria sobre la autoría del Lazarillo, que fortalecida por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente en la dirección de don Diego» A finales del siglo XIX un artículo del hispanista Alfred Morel-Fatio,] cuya propuesta fue desarrollada después por Manuel J. Asensio,[6] relaciona al autor de Lazarillo con el círculo erasmista de los hermanos Valdés. Siguiendo esta hipótesis se ha atribuido la obra a Juan de Valdés o a su hermano Alfonso. Esta última atribución cobró fuerza en 2002 debido a las investigaciones de la profesora Rosa Navarro Durán,[7] que se basa sobre todo en el cotejo de la obra con los diálogos conocidos de Alfonso de Valdés, el Diálogo de Mercurio y Carón y el Diálogo de las cosas acaecidas en Roma. Autoria
Temas Temas La temática del Lazarillo de Tormes es moral: una crítica acerba, incluso una denuncia, del falso sentido del honor ("la negra que llaman honra") y de la hipocresía. La dignidad humana sale muy malparada de la sombría visión que ofrece el autor, nihilista y anticlerical. La vida es dura y, tal como aconseja el ciego a Lázaro en la obra, "más da el duro que el desnudo"; cada cual busca su aprovechamiento sin pensar en los otros, por lo que, como se dice al principio de la obra, arrimándose a los buenos "se será uno de ellos": esto es, para ser virtuoso hay que fingir ser virtuoso, no serlo. Sin duda alguna, se trata de la visión de un humanista desencantado, acaso judeoconverso y erasmiano, a pesar de que Marcel Bataillon niega el influjo directo de Erasmo en la obra. Como consecuencia, resultó la inclusión de esta obra en el Índice de libros prohibidos de la Inquisición, la cual permitió al cabo la circulación de una versión expurgada de los pasajes anticlericales. El Lazarillo fue, además, una obra muy traducida e imitada, y su influjo, profundo, marcó tanto la literatura española que podría decirse que sin ella no habrían podido escribirse ni Don Quijote de la Mancha ni la treintena de novelas picarescas españolas y extranjeras que se han conservado.
Fuentes El Lazarillo se ha relacionado con las siguientes obras: El asno de oro: el Lazarillo responde a la estructura de la novela costumbrista de aventuras, representada por la obra de Lucio Apuleyo. Esta influye en la organización del relato y en la índole del protagonista: mozo de muchos amos; pero Lázaro no sufre la metamorfosis del personaje de Apuleyo.  Cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montalbán: esta obra, de 1542, era en realidad una adaptación de Baldus o Baldo (1521), poema macarrónico (mezcla de palabras latinas y vulgares con terminaciones latinas) del italiano Teófilo Folengo, que presentaba ya narración autobiográfica, un héroe de baja extracción y la pareja del ciego y su mozo. Pero tanto en esta obra como en el Lazarillo subyace el modelo de Apuleyo.  Proceso de cartas de amores: de esta novela sentimental de Juan de Segura (1548), el Lazarillo toma el modelo epistolar, que había adquirido gran relevancia en el humanismo.  Cuentos folclóricos] actualmente, se tiende a no privilegiar en exceso las fuentes orales como fundamento del Lazarillo y a tener en cuenta los textos escritos, máxime si su posible autor era un hombre letrado.  Confesiones de Agustín de Hipona: toma la estructura autobiográfica, sobre todo al principio de la obra.
Argumento Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Es despertado a la maldad del mundo por la cornada de un toro de piedra, embuste con el que el ciego le saca de su simpleza; después rivaliza en astucia con él en diversos célebres episodios como el de las uvas o el jarro de vino (un modelo de narración clásica) hasta que se venga devolviéndole la cornada de piedra con otro embuste, que le vale al cruel ciego descalabrarse contra un pilar. Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre, y al que sisa algo de pan de un arca que tiene; el clérigo lo confunde a oscuras (en su boca silba accidentalmente la llave del arca, escondida mientras duerme) y, tomándolo por culebra, descubre el engaño, le da una tremenda paliza y lo despide. Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de hidalguía y de dignidad; Lazarillo simpatiza con él, ya que aunque no tiene nada que darle, por lo menos le trata bien, si bien recurre a esa simpatía que despierta para conseguir que le dé parte de los mendrugos que consigue el muchacho al pedir limosna, ya que él no posee la dignidad de la hidalguía. El patético escudero termina por abandonar la ciudad y Lazarillo se encuentra de nuevo solo en el mundo
La obra se encuentra plagada de ironía, palabra que queda definida como burla ingeniosa y disimulada. Para percibir dicho rasgo debemos atenernos únicamente al contexto, donde se encuentran reflejadas. Depende de las intenciones del emisor y de la capacidad de interpretación del interlocutor, dando la vuelta completamente al significado de la frase literal y haciendo de esto motivo de risa. En El Lazarillo de Tormes, todos los componentes de la obra muestran su ironía, tanto el narrador, como los personajes y el propio autor. Ironía del protagonista El protagonista normalmente dirige la ironía hacia sí mismo, haciendo de sus frases una burla de su situación en ese instante. Como ejemplo de ellas tenemos el episodio donde su amo escudero le da el consejo de ingerir poca cantidad de alimento, ya que asegura que si lo hace su longevidad será amplia. Como respuesta a lo dicho, Lázaro piensa hacia sus adentros que el nunca morirá, ya que siempre ha guardado esa regla con fuerza, y que en su desdicha, la seguirá guardando durante toda su vida. En este capítulo dirige una burla hacia el tema del hambre, que sufre incesablemente. También es irónica la situación final de Lázaro actuando como pregonero y su propio matrimonio, que pone en entredicho su pretendida “cumbre de buena fortuna”. Ironía de los amos La ironía de los amos tiene como destinatario al propio Lázaro: *El ciego: el personaje pretende dar ironía a una situación ciertamente desagradable y tensa, aunque él en el fondo no la sienta así. Me refiero al episodio en el que el privado de vista le propina al niño un jarrazo, y que como consecuencia le lava con vino las heridas ocasionadas, asegurándole que lo que le enfermó le sana y da salud. Ironia en el lazarillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del Lazarillo de Tormes
Guía del Lazarillo de TormesGuía del Lazarillo de Tormes
Guía del Lazarillo de Tormes
jcgarlop
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesMercedes Flores Martín
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormeslolinm
 
Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Fran Sánchez
 
Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)iesrjsender
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obramaripazoe
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
juanabrugil
 
Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1cotic21700642
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Power completo lazaro
Power completo lazaroPower completo lazaro
Power completo lazaroSheila5jabs
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmrouzaut
 
Reseña del tratado 2
Reseña del tratado 2Reseña del tratado 2
Reseña del tratado 2
JULIET2002
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesmarysocjo
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
bpsalamanca
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavierguest1db6904
 

La actualidad más candente (20)

Guía del Lazarillo de Tormes
Guía del Lazarillo de TormesGuía del Lazarillo de Tormes
Guía del Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Power completo lazaro
Power completo lazaroPower completo lazaro
Power completo lazaro
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Reseña del tratado 2
Reseña del tratado 2Reseña del tratado 2
Reseña del tratado 2
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavier
 

Similar a El lazarillo de tormes

el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).pptel-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
ELMER472800
 
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion ppttEl Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
patriciachavezbelmar
 
Novel ash
Novel ashNovel ash
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes3esoG
 
Presentación Unidad 6
Presentación Unidad 6Presentación Unidad 6
Presentación Unidad 6
segrob7
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.Floridin
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02nidree
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diegonidree
 
Repaso unidad 5
Repaso unidad 5Repaso unidad 5
Repaso unidad 5
segrob7
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
Ruth Romero
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
Vanessa Cueto
 
Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.
usuarioO0
 
Lazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original GgggLazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original Gggg
guest45632b
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes Francesc Haro
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Claus15
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...Claus15
 

Similar a El lazarillo de tormes (20)

el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).pptel-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
 
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion ppttEl Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
 
Novel ash
Novel ashNovel ash
Novel ash
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Presentación Unidad 6
Presentación Unidad 6Presentación Unidad 6
Presentación Unidad 6
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
Formas narrativas renacentistas y Lazarillo de Tormes.
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
 
Repaso unidad 5
Repaso unidad 5Repaso unidad 5
Repaso unidad 5
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
 
Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.Trabajo de literatura.
Trabajo de literatura.
 
Lazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original GgggLazarillo De Tormes Original Gggg
Lazarillo De Tormes Original Gggg
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
 

Más de Igorsanjosereinosa (14)

El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
El sistema excretor
El sistema excretorEl sistema excretor
El sistema excretor
 
Mester de clerecia
Mester de clereciaMester de clerecia
Mester de clerecia
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
156129
156129156129
156129
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

El lazarillo de tormes

  • 1. El Lazarillo de Tormes 1.1 Primeras Ediciones 1.2 Autoria 2.1 Temas 3.1 Fuentes 4.1 Argumento 5.1 La ironía en el lazarillo
  • 2. Primeras Ediciónes Se conservan cuatro primeras ediciones distintas de la obra, las cuatro del año 1554, impresas respectivamente en Burgos, Amberes, Alcalá de Henares y Medina del Campo. Las más antiguas parecen ser las de Burgos y Medina. De la edición de Amberes se conservan siete ejemplares distintos, en tanto que sólo hay uno de cada una de las otras tres ediciones. El ejemplar más recientemente descubierto es el de la edición de Medina del Campo, que apareció en 1992 emparedado en una casa de la Plaza de Nuestra Señora de Soterraño de la localidad pacense de Barcarrota. No obstante, es muy probable que existiese una edición más antigua, de 1553 o 1552, cuyo éxito generase las cuatro simultáneas ediciones posteriores.
  • 3. Por la época en que se publicó Lazarillo, Juan de Ortega era General de los Jerónimos, lo cual explicaría que el libro apareciese sin autor. La autoría de fray Juan de Ortega y la necesaria discreción del anonimato por su condición de General de la Orden fue defendida con firmeza por Marcel Bataillon] con cuyos argumentos ha coincidido el periodista José Delfín Val. En 1607, en el catálogo de escritores españoles Catalogus Clarorum Hispaniae scriptorum, que fue redactado por el flamenco Valerio Andrés Taxandro, se dice que Diego Hurtado de Mendoza «compuso el libro de entretenimiento llamado Lazarillo de Tormes». Otros autores del siglo XVII, así como el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1726-1739), mencionan esta atribución, que alcanzó cierta fortuna, sobre todo en el siglo XIX. En marzo de 2010 apareció en prensa que la paleógrafa Mercedes Agulló descubrió en unos papeles de Diego Hurtado de Mendoza la frase «Un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia», lo cual le llevó a escribir un libro postulando «una hipótesis seria sobre la autoría del Lazarillo, que fortalecida por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente en la dirección de don Diego» A finales del siglo XIX un artículo del hispanista Alfred Morel-Fatio,] cuya propuesta fue desarrollada después por Manuel J. Asensio,[6] relaciona al autor de Lazarillo con el círculo erasmista de los hermanos Valdés. Siguiendo esta hipótesis se ha atribuido la obra a Juan de Valdés o a su hermano Alfonso. Esta última atribución cobró fuerza en 2002 debido a las investigaciones de la profesora Rosa Navarro Durán,[7] que se basa sobre todo en el cotejo de la obra con los diálogos conocidos de Alfonso de Valdés, el Diálogo de Mercurio y Carón y el Diálogo de las cosas acaecidas en Roma. Autoria
  • 4. Temas Temas La temática del Lazarillo de Tormes es moral: una crítica acerba, incluso una denuncia, del falso sentido del honor ("la negra que llaman honra") y de la hipocresía. La dignidad humana sale muy malparada de la sombría visión que ofrece el autor, nihilista y anticlerical. La vida es dura y, tal como aconseja el ciego a Lázaro en la obra, "más da el duro que el desnudo"; cada cual busca su aprovechamiento sin pensar en los otros, por lo que, como se dice al principio de la obra, arrimándose a los buenos "se será uno de ellos": esto es, para ser virtuoso hay que fingir ser virtuoso, no serlo. Sin duda alguna, se trata de la visión de un humanista desencantado, acaso judeoconverso y erasmiano, a pesar de que Marcel Bataillon niega el influjo directo de Erasmo en la obra. Como consecuencia, resultó la inclusión de esta obra en el Índice de libros prohibidos de la Inquisición, la cual permitió al cabo la circulación de una versión expurgada de los pasajes anticlericales. El Lazarillo fue, además, una obra muy traducida e imitada, y su influjo, profundo, marcó tanto la literatura española que podría decirse que sin ella no habrían podido escribirse ni Don Quijote de la Mancha ni la treintena de novelas picarescas españolas y extranjeras que se han conservado.
  • 5. Fuentes El Lazarillo se ha relacionado con las siguientes obras: El asno de oro: el Lazarillo responde a la estructura de la novela costumbrista de aventuras, representada por la obra de Lucio Apuleyo. Esta influye en la organización del relato y en la índole del protagonista: mozo de muchos amos; pero Lázaro no sufre la metamorfosis del personaje de Apuleyo. Cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montalbán: esta obra, de 1542, era en realidad una adaptación de Baldus o Baldo (1521), poema macarrónico (mezcla de palabras latinas y vulgares con terminaciones latinas) del italiano Teófilo Folengo, que presentaba ya narración autobiográfica, un héroe de baja extracción y la pareja del ciego y su mozo. Pero tanto en esta obra como en el Lazarillo subyace el modelo de Apuleyo. Proceso de cartas de amores: de esta novela sentimental de Juan de Segura (1548), el Lazarillo toma el modelo epistolar, que había adquirido gran relevancia en el humanismo. Cuentos folclóricos] actualmente, se tiende a no privilegiar en exceso las fuentes orales como fundamento del Lazarillo y a tener en cuenta los textos escritos, máxime si su posible autor era un hombre letrado. Confesiones de Agustín de Hipona: toma la estructura autobiográfica, sobre todo al principio de la obra.
  • 6. Argumento Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Es despertado a la maldad del mundo por la cornada de un toro de piedra, embuste con el que el ciego le saca de su simpleza; después rivaliza en astucia con él en diversos célebres episodios como el de las uvas o el jarro de vino (un modelo de narración clásica) hasta que se venga devolviéndole la cornada de piedra con otro embuste, que le vale al cruel ciego descalabrarse contra un pilar. Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre, y al que sisa algo de pan de un arca que tiene; el clérigo lo confunde a oscuras (en su boca silba accidentalmente la llave del arca, escondida mientras duerme) y, tomándolo por culebra, descubre el engaño, le da una tremenda paliza y lo despide. Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de hidalguía y de dignidad; Lazarillo simpatiza con él, ya que aunque no tiene nada que darle, por lo menos le trata bien, si bien recurre a esa simpatía que despierta para conseguir que le dé parte de los mendrugos que consigue el muchacho al pedir limosna, ya que él no posee la dignidad de la hidalguía. El patético escudero termina por abandonar la ciudad y Lazarillo se encuentra de nuevo solo en el mundo
  • 7. La obra se encuentra plagada de ironía, palabra que queda definida como burla ingeniosa y disimulada. Para percibir dicho rasgo debemos atenernos únicamente al contexto, donde se encuentran reflejadas. Depende de las intenciones del emisor y de la capacidad de interpretación del interlocutor, dando la vuelta completamente al significado de la frase literal y haciendo de esto motivo de risa. En El Lazarillo de Tormes, todos los componentes de la obra muestran su ironía, tanto el narrador, como los personajes y el propio autor. Ironía del protagonista El protagonista normalmente dirige la ironía hacia sí mismo, haciendo de sus frases una burla de su situación en ese instante. Como ejemplo de ellas tenemos el episodio donde su amo escudero le da el consejo de ingerir poca cantidad de alimento, ya que asegura que si lo hace su longevidad será amplia. Como respuesta a lo dicho, Lázaro piensa hacia sus adentros que el nunca morirá, ya que siempre ha guardado esa regla con fuerza, y que en su desdicha, la seguirá guardando durante toda su vida. En este capítulo dirige una burla hacia el tema del hambre, que sufre incesablemente. También es irónica la situación final de Lázaro actuando como pregonero y su propio matrimonio, que pone en entredicho su pretendida “cumbre de buena fortuna”. Ironía de los amos La ironía de los amos tiene como destinatario al propio Lázaro: *El ciego: el personaje pretende dar ironía a una situación ciertamente desagradable y tensa, aunque él en el fondo no la sienta así. Me refiero al episodio en el que el privado de vista le propina al niño un jarrazo, y que como consecuencia le lava con vino las heridas ocasionadas, asegurándole que lo que le enfermó le sana y da salud. Ironia en el lazarillo