SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC, OAXACA
Santo Domingo Tehuantepec se localiza en la región del Istmo, en el distrito de
Tehuantepec. Está ubicado al sudeste de la capital de estado a 253 km, por la
carretera federal No. 190 hacia el istmo. Limita al norte con los municipios Santa
María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla; al noreste con San Pedro
Comintacillo; al este con San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec y Salina Cruz; al
noroeste con Magdalena Tequisistlán, al oeste con San Miguel Tenango y San
Pedro Huamelula; al sudoeste con Santiago Astata y al sur con el Océano
Pacífico.
COMIDAS TRADICIONALES
Este pueblo tiene comidas tradicionales como son los distintos moles el negro, de
maíz, y rojo, también está el tradicional relleno de cochino, el chivo horneado, los
tamales de elote, chipil, res, gallina, cambray. El lomo horneado y el relleno son
preparados principalmente en fiestas como son; quince años, bodas, bautizos,
fiestas titulares de los barrios, etc.
FESTEJOS
Una de las más importantes muestras culturales de este municipio es sin duda
alguna el Guendaliza'a, que significa "la familia" o pertenencia o parentesco; esta
celebración se lleva a cabo en las márgenes del río Tehuantepec el 22 de marzo,
en conmemoración de la rebelión indígena de 1660. Durante una semana
completa se realizan eventos culturales como exposiciones fotográficas,
encuentros de bandas de música, calendas étnicas, entre otras actividades.
Santo Domingo Tehuantepec es un pueblo que, por ser antiguo, tiene costumbres
y tradiciones muy arraigadas en sus habitantes. Una característica particular son
las más de 16 iglesias de sus principales barrios que existen desde la época
colonial, por lo cual existen muchas celebraciones en honor al santo patrono de
cada barrio. Sin embargo, en Tehuantepec existe una celebración llamada "Fiesta
Titular" que se celebra antes del inicio de la semana santa, generalmente entre los
meses de enero y febrero; entre ellos están los barrios de Lieza, Santa María y
Santa cruz, estos realizan la famosa calenda, baile velorio, las mañanitas, la misa
en honor al Santo patrono, el baile en el día, y para finalizar el tradicional lavado
de ollas.
La semana santa es una de las celebraciones más místicas de Tehuantepec,
comienza, como en la mayoría de los pueblos, el miércoles de ceniza, donde a
partir de ese día se inicia la abstinencia del consumo de carnes rojas y el consumo
de pescado; asimismo comienzan los viernes de cuaresma que son celebraciones
instituidas por la iglesia católica, así que cada templo celebrará un viernes hasta
llegar a la semana santa. En la semana santa o semana mayor, los respectivos
mayordomos, reúnen a su gente para que en el día, frían los pescados y preparen
tamales, y en la noche se realizara una misa, después escucharan la serenata
hasta la media noche.
MUSICA
Tehuantepec es una ciudad rica en manifestaciones culturales. Su música es muy
conocida, debido al mestizaje que hizo posible el "son tehuano", que es una fusión
de la música española y la indígena zapoteca de Tehuantepec: La Sandunga, La
Llorona, La Micaela, La Petenera, Behuashiñá, Bizuriqui, Tanguyú, Fandango
Tehuano, Jarabe Tehuano, El Carbonero, El Chinito, El son del pescado, El son
Bandaga, etc.; son melodías que articulan el alma del Istmo tehuano. Además, en
esta ciudad, se conserva la música prehispánica zapoteca (pitu y caja): Berelele,
Bioxo, Lulá, Carreta guie', Beedxe y el ancestral Cutinti que se canta en las fiestas
denominada Xhibeu, el cual anuncia el inicio de la fiesta en los barrios y que
antiguamente se cantaba al inicio del nuevo año zapoteca, son muestra de la
conservación de esta música que se ha irradiado a los demás pueblos del Istmo
como lo son Juchitán, Ixtepec y Espinal, entre otros.
VESTUARIO
La vestimenta, por el contrario, se mantiene fuerte frente a otras tendencias. El
traje de la mujer tehuana se diferencia de otros pueblos por sus flores que van de
medianas a grandes, cuello del huipil en "U" y olan alto almidonado. El precio del
traje de gala puede llegar a costar hasta 20.000 pesos cuando es bordado, sin
contar los accesorios, como cadenas, anillos, engarzados, pulseras, ahogadores,
trenzas, guías de flores, refajos, enaguas cortas, etc.; llegando a costar el ajuar
completo hasta 60.000 pesos o más. Un gran número de mujeres en Tehuantepec
se sigue vistiendo de la manera tradicional. La ropa de la mujer tehuana tiene gran
variedad: las hay de diario que son las faldas largas de cuchillas, de media gala
como la enagua de olan y de gala que es el traje regional, así como el de luto en
sus diferentes etapas (reciente, de nueve días, cuarenta días, siete meses y al
cabo del año).
CUESTIÓN POLITICA
En Tehuantepec la mayoría de los presidentes electos son del partido político PRI,
solo en el año de 2008 a 2010 el pueblo eligió a el ex presidente del partido
Convergencia.
EDUCACIÓN
En el ámbito de la educación, anteriormente la mayoría de las personas no iban a
la escuela, debido a los problemas económicos que se presentaban en esos
tiempos. Por este motivo algunas personas tienen el problema de analfabetismo,
entre ellas están las que no saben leer o escribir, pero con el paso de los años la
escuela se ha hecho obligatorio para la población, y que actualmente para
cualquier trabajo el estudio mínimo que te piden es el bachillerato.
Cada familia ha educado a sus hijos de manera diferente, algunas son estrictas,
relajadas, o ambas, claro sin olvidar el respeto, responsabilidad que ellas tienen.
Actualmente existen varios bachilleres y universidades que permiten el desarrollo
profesional de los jóvenes de Tehuantepec, aunque algunos no continúan sus
estudios por problemas económicos y tienden a buscar trabajo para ayudar a su
familia, sin embargo los que tienen posibilidades de seguir estudiando lo dejan por
el simple hecho de flojera, más tarde se dan cuenta que entre mejor preparado
este la personas, mejores oportunidades de trabajo tendrá.
MEDICACIÓN
Hasta hoy en día se siguen ocupando métodos caseros para el alivio de la tos,
gripa, diarrea, dolores musculares, etc. También de vez en cuando se recurren a
los médicos como odontólogos, traumatólogos y familiares que son los que se
sitúan en la ciudad, para las demás especialidades, se tiene que viajar a las
ciudades de Juchitán y Salina Cruz.
En cuestión del alivio de la tos y la gripa, se recomienda prepararse un té de hojas
de bugambilia con la mitad del limón, un pedazo de canela y un diente de ajo, éste
se hierve y se bebe calientito. Para la diarrea la mayoría de las personas ingiere
pastillas para su control, otras preparan una bebida; en un vaso de medio litro
poner la mitad de una coca de 600 ml, dos cucharadas de maicena y jugo de un
limón.
Para dolores musculares, existen quienes recurren con personas que se dedican a
sobar, otras simplemente ingieren pastillas como diclofenaco o naproxeno, que
son los más recomendados por los médicos para aliviar el dolor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla
Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan pueblaTradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla
Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla
mari-pantaleon
 
El cristo de los rebeldes
El cristo de los rebeldesEl cristo de los rebeldes
El cristo de los rebeldes
Patricia Ávila Sánchez
 
Noticias iglesia special report
Noticias iglesia special reportNoticias iglesia special report
Noticias iglesia special report
Comejamo Internacional
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
Iveth Cifuentes Dìaz
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
Santos Dominguez
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
JanPabloPaniagua
 
Informe observacion
Informe observacionInforme observacion
Informe observacion
Karla Martínez
 
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlanTradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Jaquelin Villalba
 
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José MiahutlánTradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
1710 boletin parroquial octubre
1710 boletin parroquial octubre1710 boletin parroquial octubre
1710 boletin parroquial octubre
Parroquia Santa María del Bosque
 

La actualidad más candente (13)

Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla
Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan pueblaTradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla
Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla
 
El cristo de los rebeldes
El cristo de los rebeldesEl cristo de los rebeldes
El cristo de los rebeldes
 
Presentacion kevin gomez
Presentacion kevin  gomezPresentacion kevin  gomez
Presentacion kevin gomez
 
Noticias iglesia special report
Noticias iglesia special reportNoticias iglesia special report
Noticias iglesia special report
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
 
6466.pdf
6466.pdf6466.pdf
6466.pdf
 
Mazahua
MazahuaMazahua
Mazahua
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Informe observacion
Informe observacionInforme observacion
Informe observacion
 
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlanTradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
Tradiciones y costumbres de san jose miahuatlan
 
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José MiahutlánTradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
 
1710 boletin parroquial octubre
1710 boletin parroquial octubre1710 boletin parroquial octubre
1710 boletin parroquial octubre
 

Destacado

cienccia
ciencciacienccia
Lalo Huber - Comunicación entre géneros
Lalo Huber - Comunicación entre génerosLalo Huber - Comunicación entre géneros
Lalo Huber - Comunicación entre génerosLalo Huber
 
Como crear una base de datos en access 2007
Como crear una base de datos en access 2007Como crear una base de datos en access 2007
Como crear una base de datos en access 2007solano321
 
Publicatie Huisuitzetting Voorkomen Sociaal Bestek
Publicatie  Huisuitzetting Voorkomen   Sociaal BestekPublicatie  Huisuitzetting Voorkomen   Sociaal Bestek
Publicatie Huisuitzetting Voorkomen Sociaal Bestekfrankvansummeren
 
Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014
Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014
Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014
Moises Cielak
 
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing. Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Edea Marketing
 
Mca4010 microprocessor
Mca4010  microprocessorMca4010  microprocessor
Mca4010 microprocessor
smumbahelp
 
Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)
Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)
Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)Doroteo Arango
 
Toondoo tutorial
Toondoo tutorialToondoo tutorial
Toondoo tutorialdmsaft
 
Deloitte CFO Global Insights
Deloitte CFO Global InsightsDeloitte CFO Global Insights
Deloitte CFO Global Insightsjames3b
 
Deliver Me From Discouagement
Deliver Me From DiscouagementDeliver Me From Discouagement
Deliver Me From Discouagement
Anthony Smith
 
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
PwC España
 
Relatos A- 2015
Relatos A- 2015 Relatos A- 2015
Relatos A- 2015
fadhiasm
 
Apuntes Electronica Digital
Apuntes Electronica DigitalApuntes Electronica Digital
Apuntes Electronica DigitalCPEB Las Arenas
 
M estructura
M estructuraM estructura

Destacado (20)

Avaliação
AvaliaçãoAvaliação
Avaliação
 
cienccia
ciencciacienccia
cienccia
 
Lalo Huber - Comunicación entre géneros
Lalo Huber - Comunicación entre génerosLalo Huber - Comunicación entre géneros
Lalo Huber - Comunicación entre géneros
 
Como crear una base de datos en access 2007
Como crear una base de datos en access 2007Como crear una base de datos en access 2007
Como crear una base de datos en access 2007
 
Publicatie Huisuitzetting Voorkomen Sociaal Bestek
Publicatie  Huisuitzetting Voorkomen   Sociaal BestekPublicatie  Huisuitzetting Voorkomen   Sociaal Bestek
Publicatie Huisuitzetting Voorkomen Sociaal Bestek
 
Revist art132.pdfmmm
Revist art132.pdfmmmRevist art132.pdfmmm
Revist art132.pdfmmm
 
Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014
Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014
Slides of Innovation Courses EGADEMOI Itesm aug 2014
 
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing. Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
Facebook, Twitter y Crowdsourcing.
 
Mca4010 microprocessor
Mca4010  microprocessorMca4010  microprocessor
Mca4010 microprocessor
 
Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)
Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)
Ipig 06-instructivo elaboracion-muestreo_v1_0_2011 (2)
 
Toondoo tutorial
Toondoo tutorialToondoo tutorial
Toondoo tutorial
 
Deloitte CFO Global Insights
Deloitte CFO Global InsightsDeloitte CFO Global Insights
Deloitte CFO Global Insights
 
Deliver Me From Discouagement
Deliver Me From DiscouagementDeliver Me From Discouagement
Deliver Me From Discouagement
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Integra01
Integra01Integra01
Integra01
 
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
 
Pollution
PollutionPollution
Pollution
 
Relatos A- 2015
Relatos A- 2015 Relatos A- 2015
Relatos A- 2015
 
Apuntes Electronica Digital
Apuntes Electronica DigitalApuntes Electronica Digital
Apuntes Electronica Digital
 
M estructura
M estructuraM estructura
M estructura
 

Similar a Tehuantepec

San jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla MexicoSan jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
Dani Guzmán Pacheco
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
PaulinaMarreroSantes
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos
Claudiaruizve
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
chino1993
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticoscamiiliita
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticoscamiiliita
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
MercedPaniagua
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
omarlopez277
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
azucenaHernndez2
 
ALTEPEXI
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
per26018
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
Mariybel Gil
 
Cultura tz´utujil presentacion original
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion originalsuryruiz
 
Diapositivas yepo
Diapositivas yepoDiapositivas yepo
Diapositivas yepo
davidcos
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Marco Barrios
 
Altepexi, Puebla
Altepexi, PueblaAltepexi, Puebla
Altepexi, Puebla
Addy
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
marisol13223
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
JaredFeliciano
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 

Similar a Tehuantepec (20)

San jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla MexicoSan jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos Periodico Dia de Muertos
Periodico Dia de Muertos
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticos
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticos
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
 
ALTEPEXI
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
 
Cultura tz´utujil presentacion original
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion original
 
Diapositivas yepo
Diapositivas yepoDiapositivas yepo
Diapositivas yepo
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
Altepexi, Puebla
Altepexi, PueblaAltepexi, Puebla
Altepexi, Puebla
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 

Tehuantepec

  • 1. SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC, OAXACA Santo Domingo Tehuantepec se localiza en la región del Istmo, en el distrito de Tehuantepec. Está ubicado al sudeste de la capital de estado a 253 km, por la carretera federal No. 190 hacia el istmo. Limita al norte con los municipios Santa María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla; al noreste con San Pedro Comintacillo; al este con San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec y Salina Cruz; al noroeste con Magdalena Tequisistlán, al oeste con San Miguel Tenango y San Pedro Huamelula; al sudoeste con Santiago Astata y al sur con el Océano Pacífico. COMIDAS TRADICIONALES Este pueblo tiene comidas tradicionales como son los distintos moles el negro, de maíz, y rojo, también está el tradicional relleno de cochino, el chivo horneado, los tamales de elote, chipil, res, gallina, cambray. El lomo horneado y el relleno son preparados principalmente en fiestas como son; quince años, bodas, bautizos, fiestas titulares de los barrios, etc. FESTEJOS Una de las más importantes muestras culturales de este municipio es sin duda alguna el Guendaliza'a, que significa "la familia" o pertenencia o parentesco; esta celebración se lleva a cabo en las márgenes del río Tehuantepec el 22 de marzo, en conmemoración de la rebelión indígena de 1660. Durante una semana completa se realizan eventos culturales como exposiciones fotográficas, encuentros de bandas de música, calendas étnicas, entre otras actividades. Santo Domingo Tehuantepec es un pueblo que, por ser antiguo, tiene costumbres y tradiciones muy arraigadas en sus habitantes. Una característica particular son las más de 16 iglesias de sus principales barrios que existen desde la época colonial, por lo cual existen muchas celebraciones en honor al santo patrono de cada barrio. Sin embargo, en Tehuantepec existe una celebración llamada "Fiesta Titular" que se celebra antes del inicio de la semana santa, generalmente entre los
  • 2. meses de enero y febrero; entre ellos están los barrios de Lieza, Santa María y Santa cruz, estos realizan la famosa calenda, baile velorio, las mañanitas, la misa en honor al Santo patrono, el baile en el día, y para finalizar el tradicional lavado de ollas. La semana santa es una de las celebraciones más místicas de Tehuantepec, comienza, como en la mayoría de los pueblos, el miércoles de ceniza, donde a partir de ese día se inicia la abstinencia del consumo de carnes rojas y el consumo de pescado; asimismo comienzan los viernes de cuaresma que son celebraciones instituidas por la iglesia católica, así que cada templo celebrará un viernes hasta llegar a la semana santa. En la semana santa o semana mayor, los respectivos mayordomos, reúnen a su gente para que en el día, frían los pescados y preparen tamales, y en la noche se realizara una misa, después escucharan la serenata hasta la media noche. MUSICA Tehuantepec es una ciudad rica en manifestaciones culturales. Su música es muy conocida, debido al mestizaje que hizo posible el "son tehuano", que es una fusión de la música española y la indígena zapoteca de Tehuantepec: La Sandunga, La Llorona, La Micaela, La Petenera, Behuashiñá, Bizuriqui, Tanguyú, Fandango Tehuano, Jarabe Tehuano, El Carbonero, El Chinito, El son del pescado, El son Bandaga, etc.; son melodías que articulan el alma del Istmo tehuano. Además, en esta ciudad, se conserva la música prehispánica zapoteca (pitu y caja): Berelele, Bioxo, Lulá, Carreta guie', Beedxe y el ancestral Cutinti que se canta en las fiestas denominada Xhibeu, el cual anuncia el inicio de la fiesta en los barrios y que antiguamente se cantaba al inicio del nuevo año zapoteca, son muestra de la conservación de esta música que se ha irradiado a los demás pueblos del Istmo como lo son Juchitán, Ixtepec y Espinal, entre otros. VESTUARIO
  • 3. La vestimenta, por el contrario, se mantiene fuerte frente a otras tendencias. El traje de la mujer tehuana se diferencia de otros pueblos por sus flores que van de medianas a grandes, cuello del huipil en "U" y olan alto almidonado. El precio del traje de gala puede llegar a costar hasta 20.000 pesos cuando es bordado, sin contar los accesorios, como cadenas, anillos, engarzados, pulseras, ahogadores, trenzas, guías de flores, refajos, enaguas cortas, etc.; llegando a costar el ajuar completo hasta 60.000 pesos o más. Un gran número de mujeres en Tehuantepec se sigue vistiendo de la manera tradicional. La ropa de la mujer tehuana tiene gran variedad: las hay de diario que son las faldas largas de cuchillas, de media gala como la enagua de olan y de gala que es el traje regional, así como el de luto en sus diferentes etapas (reciente, de nueve días, cuarenta días, siete meses y al cabo del año). CUESTIÓN POLITICA En Tehuantepec la mayoría de los presidentes electos son del partido político PRI, solo en el año de 2008 a 2010 el pueblo eligió a el ex presidente del partido Convergencia. EDUCACIÓN En el ámbito de la educación, anteriormente la mayoría de las personas no iban a la escuela, debido a los problemas económicos que se presentaban en esos tiempos. Por este motivo algunas personas tienen el problema de analfabetismo, entre ellas están las que no saben leer o escribir, pero con el paso de los años la escuela se ha hecho obligatorio para la población, y que actualmente para cualquier trabajo el estudio mínimo que te piden es el bachillerato. Cada familia ha educado a sus hijos de manera diferente, algunas son estrictas, relajadas, o ambas, claro sin olvidar el respeto, responsabilidad que ellas tienen. Actualmente existen varios bachilleres y universidades que permiten el desarrollo profesional de los jóvenes de Tehuantepec, aunque algunos no continúan sus estudios por problemas económicos y tienden a buscar trabajo para ayudar a su familia, sin embargo los que tienen posibilidades de seguir estudiando lo dejan por
  • 4. el simple hecho de flojera, más tarde se dan cuenta que entre mejor preparado este la personas, mejores oportunidades de trabajo tendrá. MEDICACIÓN Hasta hoy en día se siguen ocupando métodos caseros para el alivio de la tos, gripa, diarrea, dolores musculares, etc. También de vez en cuando se recurren a los médicos como odontólogos, traumatólogos y familiares que son los que se sitúan en la ciudad, para las demás especialidades, se tiene que viajar a las ciudades de Juchitán y Salina Cruz. En cuestión del alivio de la tos y la gripa, se recomienda prepararse un té de hojas de bugambilia con la mitad del limón, un pedazo de canela y un diente de ajo, éste se hierve y se bebe calientito. Para la diarrea la mayoría de las personas ingiere pastillas para su control, otras preparan una bebida; en un vaso de medio litro poner la mitad de una coca de 600 ml, dos cucharadas de maicena y jugo de un limón. Para dolores musculares, existen quienes recurren con personas que se dedican a sobar, otras simplemente ingieren pastillas como diclofenaco o naproxeno, que son los más recomendados por los médicos para aliviar el dolor.