SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTUMBRES DE GUATEMALA
EL BAILE DE LA CONQUISTA
Guatemala es un país de tradiciones, algunas muy arraigadas y que se practican desde hace muchos
años. En Rabinal, Baja Verapaz se realiza desde hace medio siglo, la representación del Baile de la
Conquista de Guatemala, con el cual se celebra la fiesta de la Virgen del Patrocinio.
Del 25 al 27 de noviembre, Rabinal se viste de gala, para presenciar el trabajo arduo de un grupo de
pobladores, que desde meses antes, se han preparado para esta actividad.
Quiero aprovechar este espacio para invitar a todos a participar activamente de nuestras tradiciones
y a apoyar a los organizadores de esta actividad, asistiendo en estas fechas y presenciar esta
maravillosa representación de nuestras tradiciones y folklore. A continuación un reportaje especial
con datos sobresalientes de esta actividad. Impresionantes presentaciones del baile de La Conquista
de Guatemala
El municipio de Rabinal, Baja Verapaz, se destaca el último fin de semana de noviembre, por la
impresionante presentación de la danza de enmascarados. La Conquista de Guatemala?. Esta
representación folclórica se efectúa en la fiesta de la Virgen del Patrocinio.
Desde hace más de 50 años ha salido de forma ininterrumpida, gracias al entusiasmo del señor
Mario Abigail Valdizón Ayala.
Se caracteriza este baile a otros de nuestro país, por la forma original que se presenta, ejemplo de
ello es la vestimenta de los participantes, van ataviados con capas a la usanza de la época; plumas,
penachos, arcos y flechas. Por su parte los españoles entran montados a caballo con espadas y
lanzas. El atuendo es con telas preciosas y lujos de la Corona española. Dándole a esta presentación
un toque único en toda Guatemala.
FIESTA DE LA VIRGEN DEL PATROCINIO
La Virgen del Patrocinio es la patrona de Rabinal y desde tiempos inmemoriales es la protectora de
esta Ciudad. Se sabe que la Virgen María ampara la fe de los habitantes, propicia las necesidades
básicas y espirituales, rogándole a su Hijo para que interceda por sus pobladores, por ello se le
llamaVirgen del Patrocinio. La solemne velación de la imagen de la Virgen del Patrocinio se
realizará este año el viernes 24 de noviembre en horas de la noche, rodeado de oración, cohetes y
música autóctona del lugar.
TRADICIONES DE GUATEMALA
La Semana Santa se celebra cada año entre Marzo y Abril y es una tradición religiosa que celebra la
cuaresma y la Semana Santa. La tradición incluye la creación de las alfombras, procesiones,
vestimentas, música y su propia comida.
El Palo Volador
Se celebra en distintos lugares de Guatemala. Es una danza prehispánica que se mantuvo intacta
durante la colonización. El palo esta hecho de un árbol, en el cual se coloca en lo más alto, una
estructura diseñada para que pueda girar.
Se enrollan dos cuerdas de las cuales dos de los “voladores” se sujetan y comienzan a girar de
manera que van descendiendo hasta que llegan hasta el suelo. Después cada uno de los bailadores
se viste de mono y con movimientos chistosos bailan al compás de una marimba de tecomates.
La Carrera de Caballos en Todos Santos Cuchumatán
Es una tradición que forma parte de la feria de Cuchumatán, la cual comienza el 23 de Octubre y
finaliza el 3 de Noviembre. Se organizan diferentes actividades culturales distintivas en este
municipio que es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros. Siendo la carrera de caballos el
evento de mayor atracción.
Los Barriletes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango
Son una tradición que se celebra cada primero de Noviembre. Este tradicional festival consiste en
elaborar a mano barriletes gigantes que se elevan muy alto; a cada barrilete se le dan mensajes los
cuales van dirigidos a los antepasados, y conmemorando así el Día de Los Muertos. Los cometas o
barriletes gigantes y sus diseños decorativos son hechos por los lugareños que con gran esmero y
habilidad artística logran fabricarlos de una manera muy original. Al terminar la celebración, por lo
difícil que es la elaboración de los barriletes y la organización del evento, se comienza a trabajar al
día siguiente en la preparación del próximo año.
La Danza del Torito
Esta tradición celebra un tema relacionado con la ganadería y sus capataces. La trama de la danza
narra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo
que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. La trama culmina con la muerte del
capataz por el toro más bravo.
LOS SONES, BAILES Y DANZAS FOLCLÓRICAS EN GUATEMALA
Se transforman en la expresión artística comunicando nuestra historia.
Los sones, bailes y danzas van acompañados con música de instrumentos como el tun, la chirimía, y
la marimba - lo cual ha sido una constante por los siglos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
lilianamargutti
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
Sofi Guzman
 
Diversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulasDiversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulas
renwicksolar
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
Celso Recinos P
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!pochepo
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosommasi
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAlilianamargutti
 
Qué es el patrimonio inmaterial
Qué es el patrimonio inmaterialQué es el patrimonio inmaterial
Qué es el patrimonio inmaterial
Carlos Sánchez
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
UAGRM
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Idioma mayas de guatemala
Idioma mayas de guatemalaIdioma mayas de guatemala
Idioma mayas de guatemalaJosé Pedrito
 
Cultura
CulturaCultura
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
 
Diversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulasDiversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulas
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
Qué es el patrimonio inmaterial
Qué es el patrimonio inmaterialQué es el patrimonio inmaterial
Qué es el patrimonio inmaterial
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Idioma mayas de guatemala
Idioma mayas de guatemalaIdioma mayas de guatemala
Idioma mayas de guatemala
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Destacado

Costumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidad
Josse Manuel Gallegos Zuñiga
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaeloina1002
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaFerZiller123
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísEducation
 
Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaKarla957
 
ClasificacióN Cultura
ClasificacióN CulturaClasificacióN Cultura
ClasificacióN Culturamahed
 

Destacado (7)

Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Costumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidad
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
 
Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De Guatemala
 
ClasificacióN Cultura
ClasificacióN CulturaClasificacióN Cultura
ClasificacióN Cultura
 

Similar a Costumbres y tradiciones de guatemala

Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
domenicaferrin
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Tradicinoes de guatemala
Tradicinoes de guatemalaTradicinoes de guatemala
Tradicinoes de guatemala
Ingrid Lopez
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
erickasagbay
 
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliaTradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliavariedadeskenia
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labrador
yampierabel
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
AngelicaCastro520812
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Nicole Tipan
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorSteph JB
 
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Gianni Jimenez
 
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Gianni Jimenez
 
Danza
DanzaDanza
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
MaYerli AlvaRado PeRez
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
Yolanda Mancilla
 
Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]still.renato
 

Similar a Costumbres y tradiciones de guatemala (20)

Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Tradicinoes de guatemala
Tradicinoes de guatemalaTradicinoes de guatemala
Tradicinoes de guatemala
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zuliaTradiciones navideñas del zulia
Tradiciones navideñas del zulia
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labrador
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
 
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.
 
Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.Santa ana, mi tierra. slideshare.
Santa ana, mi tierra. slideshare.
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Costumbres y tradiciones de guatemala

  • 1. COSTUMBRES DE GUATEMALA EL BAILE DE LA CONQUISTA Guatemala es un país de tradiciones, algunas muy arraigadas y que se practican desde hace muchos años. En Rabinal, Baja Verapaz se realiza desde hace medio siglo, la representación del Baile de la Conquista de Guatemala, con el cual se celebra la fiesta de la Virgen del Patrocinio. Del 25 al 27 de noviembre, Rabinal se viste de gala, para presenciar el trabajo arduo de un grupo de pobladores, que desde meses antes, se han preparado para esta actividad. Quiero aprovechar este espacio para invitar a todos a participar activamente de nuestras tradiciones y a apoyar a los organizadores de esta actividad, asistiendo en estas fechas y presenciar esta maravillosa representación de nuestras tradiciones y folklore. A continuación un reportaje especial con datos sobresalientes de esta actividad. Impresionantes presentaciones del baile de La Conquista de Guatemala El municipio de Rabinal, Baja Verapaz, se destaca el último fin de semana de noviembre, por la impresionante presentación de la danza de enmascarados. La Conquista de Guatemala?. Esta representación folclórica se efectúa en la fiesta de la Virgen del Patrocinio. Desde hace más de 50 años ha salido de forma ininterrumpida, gracias al entusiasmo del señor Mario Abigail Valdizón Ayala. Se caracteriza este baile a otros de nuestro país, por la forma original que se presenta, ejemplo de ello es la vestimenta de los participantes, van ataviados con capas a la usanza de la época; plumas, penachos, arcos y flechas. Por su parte los españoles entran montados a caballo con espadas y lanzas. El atuendo es con telas preciosas y lujos de la Corona española. Dándole a esta presentación un toque único en toda Guatemala. FIESTA DE LA VIRGEN DEL PATROCINIO La Virgen del Patrocinio es la patrona de Rabinal y desde tiempos inmemoriales es la protectora de esta Ciudad. Se sabe que la Virgen María ampara la fe de los habitantes, propicia las necesidades básicas y espirituales, rogándole a su Hijo para que interceda por sus pobladores, por ello se le llamaVirgen del Patrocinio. La solemne velación de la imagen de la Virgen del Patrocinio se realizará este año el viernes 24 de noviembre en horas de la noche, rodeado de oración, cohetes y música autóctona del lugar.
  • 2. TRADICIONES DE GUATEMALA La Semana Santa se celebra cada año entre Marzo y Abril y es una tradición religiosa que celebra la cuaresma y la Semana Santa. La tradición incluye la creación de las alfombras, procesiones, vestimentas, música y su propia comida. El Palo Volador Se celebra en distintos lugares de Guatemala. Es una danza prehispánica que se mantuvo intacta durante la colonización. El palo esta hecho de un árbol, en el cual se coloca en lo más alto, una estructura diseñada para que pueda girar. Se enrollan dos cuerdas de las cuales dos de los “voladores” se sujetan y comienzan a girar de manera que van descendiendo hasta que llegan hasta el suelo. Después cada uno de los bailadores se viste de mono y con movimientos chistosos bailan al compás de una marimba de tecomates. La Carrera de Caballos en Todos Santos Cuchumatán Es una tradición que forma parte de la feria de Cuchumatán, la cual comienza el 23 de Octubre y finaliza el 3 de Noviembre. Se organizan diferentes actividades culturales distintivas en este municipio que es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros. Siendo la carrera de caballos el evento de mayor atracción. Los Barriletes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango Son una tradición que se celebra cada primero de Noviembre. Este tradicional festival consiste en elaborar a mano barriletes gigantes que se elevan muy alto; a cada barrilete se le dan mensajes los cuales van dirigidos a los antepasados, y conmemorando así el Día de Los Muertos. Los cometas o barriletes gigantes y sus diseños decorativos son hechos por los lugareños que con gran esmero y habilidad artística logran fabricarlos de una manera muy original. Al terminar la celebración, por lo difícil que es la elaboración de los barriletes y la organización del evento, se comienza a trabajar al día siguiente en la preparación del próximo año. La Danza del Torito Esta tradición celebra un tema relacionado con la ganadería y sus capataces. La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. La trama culmina con la muerte del capataz por el toro más bravo. LOS SONES, BAILES Y DANZAS FOLCLÓRICAS EN GUATEMALA Se transforman en la expresión artística comunicando nuestra historia. Los sones, bailes y danzas van acompañados con música de instrumentos como el tun, la chirimía, y la marimba - lo cual ha sido una constante por los siglos.