SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO OFICIAL GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
ALTEPEXI,PUE
MARIA CONCEPCION PANTALEON
REMIGIO
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE
SAN JOSE MIAHUATLAN
APLICACIONES INFORMATICAS
CUARTO SEMESTRE “F”
INDICE
Significado
Historia
Municipio
Ayuntamiento
Presidentes
Hidrografía
Atractivos lugares y
turísticos
Fiestas y
tradiciones
Platillo típico
Lengua indígena
Muestra de fotos de “
antes y después”
SIGNIFICADO
Miahuatlán proviene de este
nombre Azteca de los vocablos
Miahuatl,espiga de maíz y tlan
entre o junto, que significa “Entre
las espigas de la caña de maíz “
HISTORIA
Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al valle de Tehuacán. Los
nonoalcas de Xelhua, sometieron a la región y en el siglo XV eran
tributarios de los Aztecas. Al crearse el municipio libre en 1895,
pertenecía al antiguo Distrito de Tehuacán. La cabecera municipal es el
pueblo de San José Miahuatlán.
Video de El lindo Pueblo
San José M.
MUNICIPIO
SAN JOSE
MIAHUATLAN
SAN
JERONIMO
AXOXHITLAN
SAN MATEO
TLAXCOCALCO
SAN PEDRO
TEOTITLAN
SAN JOSE
AXUSCO
H.AYUNTAMIENTO
PRESIDEMTE MUNICIPAL
CONTRALOTIA
COMITE DE
PLANEACION DE
DESARROLLO
MUCIPAL
SECRETARIA DEL
AYUNTAMIENTO
TESORERIA
MUNICIPAL
COMANDANCIA
MUNICIPAL
Francisco Betanzos C. 1972-1975
Mario Baltazar Galicia 1975-1978
Hesiquio Márquez Magdaleno 1978-1981
Armando Rojas Pérez 1981-1984
Raúl Correo Galván 1984-1987
Serafín Fernández Valente 1987-1990
Ramón García Ortega 1990-1993
Enrique Guadalupe Correa 1993-1996
Odón Abad Sidar Fierro 1996-1999
Celedonio Zamora Álvarez 1999-2001
Fidel Marín Díaz 2002-2005
Gregorio López Rivera 2005-2008
Alfonzo Valdivia Melendez 2008-2011
Victor Alvarez López 2011-2014
Juan Hernández González 2014-2018
NOMBRE AÑO
HIDOGRAFIA
El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan. Es recorrido de
oeste a este por varios ríos provenientes de la sierra de Zapotitlán, que
desembocan en el río Salado, uno de los principales formadores del
Papaloapan.
El río Zapotitlán presenta una gran cantidad de sales de sodio
provenientes de las depresiones de Zapotitlán, cruza el municipio y se
une al Tehuacán formando el río Salado.
ATRACTIVOS LUGARES Y TURISTICOS
Iglesia de San Jose
Miahutlan data del
siglo XVI,localizado
en la cabecera
municipal
CIENEGA DE SAN
JOSE
MIAHUATLAN
FIESTAS Y TRADICIONES
 Fiestas: El día 19 de marzo en su fiesta patronal en la que se le rinde culto a San José. La fiesta se inicia con una
procesión a las 10 am realizando recorrido en todo el pueblo ya que regresando junto con una misa se celebran
primeras comuniones y confirmaciones. Mientras tanto, en el centro del pueblo se encuentra la feria y
posteriormente en la noche se prenden los juegos artificiales como el “torito” figura con luces que bailan los del
lugar.
 Fiesta de todos santos: se inicia desde el 28 de octubre quemando las ceras para los accidentados en las casas, el
30 se elaboran los tamales en el horno, al igual que el 31 se elaboran los tamales de chile y atole al mismo
tiempo que se pone la ofrenda para los angelitos niño ( morral, pan, manzana y lo que le gustaba), niña (tenate o
canasta) llevando junto con la cera el día 01 de noviembre al panteón. El 02 se pone la ofrenda a las 12 pm para
los adultos con pan, fruta y cera, hombre (morral) y mujer (tenate o canasta). Se elabora el mole de guajolote y
tamales de frijol. Se realiza una misa a las 8 am en el panteón, ahí tanto niños como adultos y gente externa o
que radica fuera se concentran.
 12 de diciembre: se realiza una procesión a las 10 am en el pueblo por la virgen de Guadalupe y a las 12 pm
se celebra una misa. Durante la noche se queman juegos pirotécnicos.
 Semana santa: inicia con el miércoles de ceniza y continua con el primer viernes de cuaresma, se celebra el
viacrucis con la imagen de Jesucristo. El tercer viernes es el encuentro de Jesús con su madre en las tres
caídas.Se celebra el domingo de ramos en el que se bendicen las palmas, el viernes se hace el viacrucis hasta
llegar el día mayor, el martes santo se consagran los santos oleos y los sacerdotes se unen para los enfermos
y el miércoles santo la unción, jueves es la ultima cena y la institución de la eucaristía entonces se expone el
santísimo toda la noche.En el viernes santo se hace el viacrucis a las 4 am terminando a las 9 am
aproximadamente, posteriormente a las 12 pm se celebran las 7 palabras, 6 pm se realiza el santo entierro y
la hora del silencio. Regresando se da el pésame hasta las 11 pm, sábado de resurrección se celebra la
eucaristía a las 11 am y el domingo de pascua.
Platillo típico
MOLE DE GUAJOLOTE
Una gran cantidad de aromáticas
especies y la deliciosa carne de guajolote,
hacen de este un platillo muy reconocido y
delicioso
NACIMIENTO DE UN
GUAJOLOTE EN SAN JOSE
MIAHUATLAN
Lengua indígena
MUESTRA DE FOTOSY
DE “ANTES Y DESPUES”
EN SAN JOSE
MIAHUATLAN
Visítanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec
Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec
Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec
Maricruz Deaquino Valle
 
Pillaro Tradición
Pillaro Tradición Pillaro Tradición
Pillaro Tradición
garia
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
JuliianAbril
 
Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresAjalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbres
HanniaHuerta
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Nacho200123
 
Turismo en Ayacucho (Perú)
Turismo en Ayacucho (Perú)Turismo en Ayacucho (Perú)
Turismo en Ayacucho (Perú)
Dante_Leon
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Periodo Precerámico Tardio y inicial.pdf
Periodo Precerámico Tardio y inicial.pdfPeriodo Precerámico Tardio y inicial.pdf
Periodo Precerámico Tardio y inicial.pdf
PIEROJOAN
 
Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.
NayelCipriano
 
Presentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xincaPresentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xinca
paolopezg
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
mariel862
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO
 
Diapo historia.
Diapo   historia.Diapo   historia.
Diapo historia.
aylin
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
JG Gueerreeroo
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
JuanCarlos2301
 
Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
Eliana Novoa Santillan
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
lezamatirado
 
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUECULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
Edith Elejalde
 
la cultura lambayeque
la cultura lambayequela cultura lambayeque
la cultura lambayeque
Carmen Aguilar Felix
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec
Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec
Costumbres y Tradiciones de Zinacatepec
 
Pillaro Tradición
Pillaro Tradición Pillaro Tradición
Pillaro Tradición
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
 
Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresAjalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbres
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Turismo en Ayacucho (Perú)
Turismo en Ayacucho (Perú)Turismo en Ayacucho (Perú)
Turismo en Ayacucho (Perú)
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Periodo Precerámico Tardio y inicial.pdf
Periodo Precerámico Tardio y inicial.pdfPeriodo Precerámico Tardio y inicial.pdf
Periodo Precerámico Tardio y inicial.pdf
 
Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.
 
Presentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xincaPresentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xinca
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
Diapo historia.
Diapo   historia.Diapo   historia.
Diapo historia.
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
 
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUECULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
 
la cultura lambayeque
la cultura lambayequela cultura lambayeque
la cultura lambayeque
 

Similar a Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla

Diapositivas san jose
Diapositivas san jose Diapositivas san jose
Diapositivas san jose
DANYJIMENEZ18
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
KarenNarciso2
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlanBachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
VanesaOrtega10
 
San jose trabajo final
San jose trabajo finalSan jose trabajo final
San jose trabajo final
carlareyes123
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
DANYJIMENEZ18
 
Proyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlanProyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlan
KarmenDesiderio
 
San jose miahuatlan....!
San jose miahuatlan....!San jose miahuatlan....!
San jose miahuatlan....!
dulcemaria12345
 
TRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º ETRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º E
OLY4
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
DannaPantaleon
 
Sanjosemiahuatlan
SanjosemiahuatlanSanjosemiahuatlan
Sanjosemiahuatlan
YOSELINMARCOSSANDOVA
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
Yare2002
 
San Jose Miahuatlan
San Jose MiahuatlanSan Jose Miahuatlan
San Jose Miahuatlan
nayely hernandez
 
Proyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustinoProyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustino
janet faustino
 
San José
San JoséSan José
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Alex Rodriguez
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
dulcemaria12345
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Dulce Judith Paulino Ramírez
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
CarolinaSalazar114
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
marisol13223
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
Bryan Vazquez
 

Similar a Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla (20)

Diapositivas san jose
Diapositivas san jose Diapositivas san jose
Diapositivas san jose
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlanBachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
 
San jose trabajo final
San jose trabajo finalSan jose trabajo final
San jose trabajo final
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
Proyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlanProyecto final san jose miahuatlan
Proyecto final san jose miahuatlan
 
San jose miahuatlan....!
San jose miahuatlan....!San jose miahuatlan....!
San jose miahuatlan....!
 
TRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º ETRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º E
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Sanjosemiahuatlan
SanjosemiahuatlanSanjosemiahuatlan
Sanjosemiahuatlan
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
San Jose Miahuatlan
San Jose MiahuatlanSan Jose Miahuatlan
San Jose Miahuatlan
 
Proyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustinoProyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustino
 
San José
San JoséSan José
San José
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
 
San jose-12345
San jose-12345San jose-12345
San jose-12345
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Tradiciones y Constumbres de san Jose Miahuatlan puebla

  • 1. BACHILLERATO OFICIAL GENERAL “EMILIANO ZAPATA” ALTEPEXI,PUE MARIA CONCEPCION PANTALEON REMIGIO COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SAN JOSE MIAHUATLAN APLICACIONES INFORMATICAS CUARTO SEMESTRE “F”
  • 2. INDICE Significado Historia Municipio Ayuntamiento Presidentes Hidrografía Atractivos lugares y turísticos Fiestas y tradiciones Platillo típico Lengua indígena Muestra de fotos de “ antes y después”
  • 3. SIGNIFICADO Miahuatlán proviene de este nombre Azteca de los vocablos Miahuatl,espiga de maíz y tlan entre o junto, que significa “Entre las espigas de la caña de maíz “
  • 4. HISTORIA Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al valle de Tehuacán. Los nonoalcas de Xelhua, sometieron a la región y en el siglo XV eran tributarios de los Aztecas. Al crearse el municipio libre en 1895, pertenecía al antiguo Distrito de Tehuacán. La cabecera municipal es el pueblo de San José Miahuatlán. Video de El lindo Pueblo San José M.
  • 6. H.AYUNTAMIENTO PRESIDEMTE MUNICIPAL CONTRALOTIA COMITE DE PLANEACION DE DESARROLLO MUCIPAL SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO TESORERIA MUNICIPAL COMANDANCIA MUNICIPAL
  • 7. Francisco Betanzos C. 1972-1975 Mario Baltazar Galicia 1975-1978 Hesiquio Márquez Magdaleno 1978-1981 Armando Rojas Pérez 1981-1984 Raúl Correo Galván 1984-1987 Serafín Fernández Valente 1987-1990 Ramón García Ortega 1990-1993 Enrique Guadalupe Correa 1993-1996 Odón Abad Sidar Fierro 1996-1999 Celedonio Zamora Álvarez 1999-2001 Fidel Marín Díaz 2002-2005 Gregorio López Rivera 2005-2008 Alfonzo Valdivia Melendez 2008-2011 Victor Alvarez López 2011-2014 Juan Hernández González 2014-2018 NOMBRE AÑO
  • 8. HIDOGRAFIA El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan. Es recorrido de oeste a este por varios ríos provenientes de la sierra de Zapotitlán, que desembocan en el río Salado, uno de los principales formadores del Papaloapan. El río Zapotitlán presenta una gran cantidad de sales de sodio provenientes de las depresiones de Zapotitlán, cruza el municipio y se une al Tehuacán formando el río Salado.
  • 9. ATRACTIVOS LUGARES Y TURISTICOS Iglesia de San Jose Miahutlan data del siglo XVI,localizado en la cabecera municipal
  • 11. FIESTAS Y TRADICIONES  Fiestas: El día 19 de marzo en su fiesta patronal en la que se le rinde culto a San José. La fiesta se inicia con una procesión a las 10 am realizando recorrido en todo el pueblo ya que regresando junto con una misa se celebran primeras comuniones y confirmaciones. Mientras tanto, en el centro del pueblo se encuentra la feria y posteriormente en la noche se prenden los juegos artificiales como el “torito” figura con luces que bailan los del lugar.  Fiesta de todos santos: se inicia desde el 28 de octubre quemando las ceras para los accidentados en las casas, el 30 se elaboran los tamales en el horno, al igual que el 31 se elaboran los tamales de chile y atole al mismo tiempo que se pone la ofrenda para los angelitos niño ( morral, pan, manzana y lo que le gustaba), niña (tenate o canasta) llevando junto con la cera el día 01 de noviembre al panteón. El 02 se pone la ofrenda a las 12 pm para los adultos con pan, fruta y cera, hombre (morral) y mujer (tenate o canasta). Se elabora el mole de guajolote y tamales de frijol. Se realiza una misa a las 8 am en el panteón, ahí tanto niños como adultos y gente externa o que radica fuera se concentran.
  • 12.  12 de diciembre: se realiza una procesión a las 10 am en el pueblo por la virgen de Guadalupe y a las 12 pm se celebra una misa. Durante la noche se queman juegos pirotécnicos.  Semana santa: inicia con el miércoles de ceniza y continua con el primer viernes de cuaresma, se celebra el viacrucis con la imagen de Jesucristo. El tercer viernes es el encuentro de Jesús con su madre en las tres caídas.Se celebra el domingo de ramos en el que se bendicen las palmas, el viernes se hace el viacrucis hasta llegar el día mayor, el martes santo se consagran los santos oleos y los sacerdotes se unen para los enfermos y el miércoles santo la unción, jueves es la ultima cena y la institución de la eucaristía entonces se expone el santísimo toda la noche.En el viernes santo se hace el viacrucis a las 4 am terminando a las 9 am aproximadamente, posteriormente a las 12 pm se celebran las 7 palabras, 6 pm se realiza el santo entierro y la hora del silencio. Regresando se da el pésame hasta las 11 pm, sábado de resurrección se celebra la eucaristía a las 11 am y el domingo de pascua.
  • 13. Platillo típico MOLE DE GUAJOLOTE Una gran cantidad de aromáticas especies y la deliciosa carne de guajolote, hacen de este un platillo muy reconocido y delicioso NACIMIENTO DE UN GUAJOLOTE EN SAN JOSE MIAHUATLAN
  • 15. MUESTRA DE FOTOSY DE “ANTES Y DESPUES” EN SAN JOSE MIAHUATLAN
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.