SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
“ESCUELA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA”
TRABAJO DE HISTOLOGÍA
TEJIDO EPITELIAL
DOCENTE: Dra. María Antonieta
ESTUDIANTE: Bowen Vera Silvia Elizabeth
NIVEL: SEGUNDO
FECHA
22 DE JULIO DE 2015
TEJIDO EPITELIAL
Es un tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo.
Epi = Sobre Telio = Acúmulo, Tejido básico compuesto por células adosadas
en forma de capa continua que recubre una superficie exterior o tapiza una
cavidad interna, sintetizar y secretar sustancias complejas a partir de moléculas
simples así como también sirve de protección mecánica también cumplen con la
función de absorción y transporte de sustancias así como la excreción de
sustancias dañinas actúan como receptores de estímulos y facilitan el
deslizamiento entre las superficies internas.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL
Epitelio De Revestimiento De Cubierta O Membranoso.
Constituidos por membranas celulares simples o compuestas, tapizan superficies
internas y externas. Las células contiguas están unidas estrechamente por
componentes proteínicos bien definidos, estas células presentan polaridad
morfológica y funcional (polo apical y polo basal).
También poseen dominios laterales, los epitelios se clasifican de acuerdo a los
siguientes criterios:
Simples.- Por la Forma de las células en Planos, cúbicos, cilíndricos y pseudo
estratificado
Estratificados.- Plano, cúbicos
Características Morfológicas._ Polimorfo o transición
CARACTERÍSTICAS DE LOS EPITELIOS
La existencia de mecanismos de adhesión celular que fijan el citoesqueleto de
cada célula al de sus vecinas.
La existencia de mecanismos de adhesión que fijan al epitelio a la matriz de los
materiales extracelular subyacente o circundante.
La adhesión celular genera la integridad estructural mediada por las proteínas de
la membrana celular que actúan como moléculas de adhesión celular
especializadas y por zonas especializadas de la membrana celular que forman
uniones celulares.
Tipos de Uniones Celulares
Uniones Oclusivas, son aquellas que unen a las células formando una barrera
impermeable. Impiden la difusión de moléculas entre células adyacentes,
contribuyendo a la función de barrera desarrollada por las propias células
epiteliales en las que se encuentran.
Impiden la migración lateral de proteínas especializadas de la membrana celular,
de modo que delimitan y mantienen dominios especializados en la membrana
celular, son desarrolladas en las células epiteliales que recubren el intestino
delgado y en otras células que transportan activamente sustancias, impidiendo la
Difusión retrograda de estas.
Uniones Anclantes, Unen a las células entre sí para dotar al epitelio de
resistencia, Proporcionan estabilidad mecánica a agrupaciones celulares.
Conectan entre sí los cito esqueletos de las células adyacentes y a éstos con la
matriz extracelular.
Los filamentos del citoesqueleto quedan unidos por la acción de proteínas
conectoras intracelulares que fijan los filamentos a proteínas conectoras
transmembranosas.
Uniones Comunicantes GAP, Permiten el intercambio de moléculas entre las
células. Las uniones de Gap permiten la difusión selectiva de moléculas entre
células adyacentes, son muy abundantes en la embriogénesis y en las células
musculares cardíacas y células musculares lisas.
EPITELIOS GLANDULARES
Las funciones básicas de los epitelios son recubrir separando compartimentos y
secretar. Los epitelios se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:
Células epiteliales secretoras de proteínas
 Retículo Endoplasmático rugoso my desarrollado, en posición basal
 Aparato de Golgi supranuclear
 Región Apical con numerosas vesículas o gránulos de secreción repletos
de proteínas empaquetadas, listas para su secreción por exocitosis.
Células Epiteliales Secretoras De Mucina (lubricantes)
 Retículo endoplásmico rugoso basal bien desarrollado (proteínas)
 Aparato de Golgi supranuclear bien desarrollado (glucosilación de las
proteínas)
 . Grandes vesículas de secreción llenas de mucina.
 . Si forman parte de un epitelio de superficie: Células caliciformes
(intestino, tracto respiratorio).
 . Pueden estar agrupadas en glándulas especializadas (tracto genital,
respiratorio e intestinal.
Células epiteliales secretoras de esteroides (lubricantes):
 . Retículo endoplásmico liso bien desarrollado (lípidos)
 . Vacuolas citoplásmicas con lípidos libres
 . Mitocondrias prominentes (biosíntesis de esteroides)
 . Presentes en glándulas suprarrenales, ovarios y testículos.
Células Epiteliales Transportadoras De Iones
 Membrana celular plegada
 Gran cantidad de mitocondrias
 Uniones oclusivas o estrechas
Presentes en los túbulos renales (iones y agua) y en el estómago (trasporte de H+
en las células productoras de HCl)
Epitelios De Revestimiento O Membranosos.
BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
Tejido Epitelial, Stevens y Lowe, 1992
Funciones de los Tejidos epiteliales, Fawcett y Jensh, 2001
Epitelio de Revestimiento,Krstic, 1989
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Imagene
s/Tejido_Epitelial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
Eli Caballero
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Martinez
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
Akire Denisse
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIANeoNaty JC
 
epitelios
epitelios epitelios
epitelios
Jess VG
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Aleja AC
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
TEJIDO EPITELIAL 2o. D RSM
TEJIDO EPITELIAL 2o. D RSMTEJIDO EPITELIAL 2o. D RSM
TEJIDO EPITELIAL 2o. D RSM
eli196705
 
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo HumanoTejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo Humano
Asier_Campa
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanomayraibeth
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Anahi Chavarria
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
SophiaAnabelleVelast
 
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Lizette Maria Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
 
epitelios
epitelios epitelios
epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sayda
SaydaSayda
Sayda
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
TEJIDO EPITELIAL 2o. D RSM
TEJIDO EPITELIAL 2o. D RSMTEJIDO EPITELIAL 2o. D RSM
TEJIDO EPITELIAL 2o. D RSM
 
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo HumanoTejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo Humano
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
 
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
 

Destacado

Cuba Project - Kamil
Cuba Project - KamilCuba Project - Kamil
Cuba Project - KamilKamil Fadel
 
Cucu cucucucu juandelencina
Cucu cucucucu juandelencinaCucu cucucucu juandelencina
Cucu cucucucu juandelencina
Manuel Leon Hernandez
 
NP Claassen Spur - Certs
NP Claassen Spur - Certs NP Claassen Spur - Certs
NP Claassen Spur - Certs Nico Claassen
 
Enc 3250 professional writing
Enc 3250 professional writingEnc 3250 professional writing
Enc 3250 professional writing
drewfenske
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...
Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...
Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...
LinkedIn Talent Solutions
 

Destacado (6)

Cuba Project - Kamil
Cuba Project - KamilCuba Project - Kamil
Cuba Project - Kamil
 
Cucu cucucucu juandelencina
Cucu cucucucu juandelencinaCucu cucucucu juandelencina
Cucu cucucucu juandelencina
 
NP Claassen Spur - Certs
NP Claassen Spur - Certs NP Claassen Spur - Certs
NP Claassen Spur - Certs
 
Enc 3250 professional writing
Enc 3250 professional writingEnc 3250 professional writing
Enc 3250 professional writing
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...
Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...
Get a seat at the workforce planning table using analytics | Talent Connect A...
 

Similar a Tejido epitelial

Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
OscarAlarcn8
 
Tejido epitelial completo
Tejido epitelial completoTejido epitelial completo
Tejido epitelial completoDaniela Muñoz
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
Alanisserra1
 
Adhesio n 2018
Adhesio n 2018Adhesio n 2018
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.pptAdhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
margaritacortes25
 
1 tejido epitelial
1 tejido epitelial1 tejido epitelial
1 tejido epitelial
Home
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialCami Paz
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Nestor Mondragon
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Norma Cruz
 
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
dora400705
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 

Similar a Tejido epitelial (20)

Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Tejido epitelial completo
Tejido epitelial completoTejido epitelial completo
Tejido epitelial completo
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
 
Adhesio n 2018
Adhesio n 2018Adhesio n 2018
Adhesio n 2018
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Adhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.pptAdhesion_celular.ppt
Adhesion_celular.ppt
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
1 tejido epitelial
1 tejido epitelial1 tejido epitelial
1 tejido epitelial
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
 
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Tejido epitelial

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ “ESCUELA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA” TRABAJO DE HISTOLOGÍA TEJIDO EPITELIAL DOCENTE: Dra. María Antonieta ESTUDIANTE: Bowen Vera Silvia Elizabeth NIVEL: SEGUNDO FECHA 22 DE JULIO DE 2015
  • 2. TEJIDO EPITELIAL Es un tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo. Epi = Sobre Telio = Acúmulo, Tejido básico compuesto por células adosadas en forma de capa continua que recubre una superficie exterior o tapiza una cavidad interna, sintetizar y secretar sustancias complejas a partir de moléculas simples así como también sirve de protección mecánica también cumplen con la función de absorción y transporte de sustancias así como la excreción de sustancias dañinas actúan como receptores de estímulos y facilitan el deslizamiento entre las superficies internas. CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL Epitelio De Revestimiento De Cubierta O Membranoso. Constituidos por membranas celulares simples o compuestas, tapizan superficies internas y externas. Las células contiguas están unidas estrechamente por componentes proteínicos bien definidos, estas células presentan polaridad morfológica y funcional (polo apical y polo basal). También poseen dominios laterales, los epitelios se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios: Simples.- Por la Forma de las células en Planos, cúbicos, cilíndricos y pseudo estratificado
  • 3. Estratificados.- Plano, cúbicos Características Morfológicas._ Polimorfo o transición
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS EPITELIOS La existencia de mecanismos de adhesión celular que fijan el citoesqueleto de cada célula al de sus vecinas. La existencia de mecanismos de adhesión que fijan al epitelio a la matriz de los materiales extracelular subyacente o circundante. La adhesión celular genera la integridad estructural mediada por las proteínas de la membrana celular que actúan como moléculas de adhesión celular especializadas y por zonas especializadas de la membrana celular que forman uniones celulares. Tipos de Uniones Celulares Uniones Oclusivas, son aquellas que unen a las células formando una barrera impermeable. Impiden la difusión de moléculas entre células adyacentes, contribuyendo a la función de barrera desarrollada por las propias células epiteliales en las que se encuentran. Impiden la migración lateral de proteínas especializadas de la membrana celular, de modo que delimitan y mantienen dominios especializados en la membrana celular, son desarrolladas en las células epiteliales que recubren el intestino delgado y en otras células que transportan activamente sustancias, impidiendo la Difusión retrograda de estas. Uniones Anclantes, Unen a las células entre sí para dotar al epitelio de resistencia, Proporcionan estabilidad mecánica a agrupaciones celulares. Conectan entre sí los cito esqueletos de las células adyacentes y a éstos con la matriz extracelular.
  • 5. Los filamentos del citoesqueleto quedan unidos por la acción de proteínas conectoras intracelulares que fijan los filamentos a proteínas conectoras transmembranosas. Uniones Comunicantes GAP, Permiten el intercambio de moléculas entre las células. Las uniones de Gap permiten la difusión selectiva de moléculas entre células adyacentes, son muy abundantes en la embriogénesis y en las células musculares cardíacas y células musculares lisas. EPITELIOS GLANDULARES Las funciones básicas de los epitelios son recubrir separando compartimentos y secretar. Los epitelios se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios: Células epiteliales secretoras de proteínas  Retículo Endoplasmático rugoso my desarrollado, en posición basal  Aparato de Golgi supranuclear
  • 6.  Región Apical con numerosas vesículas o gránulos de secreción repletos de proteínas empaquetadas, listas para su secreción por exocitosis. Células Epiteliales Secretoras De Mucina (lubricantes)  Retículo endoplásmico rugoso basal bien desarrollado (proteínas)  Aparato de Golgi supranuclear bien desarrollado (glucosilación de las proteínas)  . Grandes vesículas de secreción llenas de mucina.  . Si forman parte de un epitelio de superficie: Células caliciformes (intestino, tracto respiratorio).  . Pueden estar agrupadas en glándulas especializadas (tracto genital, respiratorio e intestinal. Células epiteliales secretoras de esteroides (lubricantes):  . Retículo endoplásmico liso bien desarrollado (lípidos)  . Vacuolas citoplásmicas con lípidos libres  . Mitocondrias prominentes (biosíntesis de esteroides)  . Presentes en glándulas suprarrenales, ovarios y testículos. Células Epiteliales Transportadoras De Iones  Membrana celular plegada  Gran cantidad de mitocondrias  Uniones oclusivas o estrechas Presentes en los túbulos renales (iones y agua) y en el estómago (trasporte de H+ en las células productoras de HCl) Epitelios De Revestimiento O Membranosos.
  • 7.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA Tejido Epitelial, Stevens y Lowe, 1992 Funciones de los Tejidos epiteliales, Fawcett y Jensh, 2001 Epitelio de Revestimiento,Krstic, 1989 http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Imagene s/Tejido_Epitelial.pdf