SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
EPITELIAL CONECTIVO
DEFINICIÓN Es un grupo de células similares y sustancias intercelular que
realizan unas funciones especializadas.
también llamado conjuntivo, es en términos generales al tejido que
da el soporte estructural e interconecta el resto de los tejidos y
órganos del cuerpo
CLASIFICACIÓN • Epitelios simples o mono estratificados: láminas
epiteliales formadas por sólo una capa de células.
• Epitelios estratificados: formados por dos o más capas
celulares.
• Epitelios seudo estratificados: sus células llegan a la
membrana basal mientras que sólo las células más altas
forman la superficie luminar
• Planas (o escamosas) cuando el ancho y la profundidad
de la célula son mucho mayores que su altura.
• Cúbicas (o cuboides) cuando el ancho, la altura y la
profundidad son similares.
• Cilíndricas (o columnares) cuando la altura de las células
es mayor que las otras dimensiones
 Mesenquimático: (tejido de soporte del embrión)
 Mucoso: (conectivo del cordón umbilical)
 Laxo: también llamado areolar, colágenas que forman una red
laxa.
 Denso: denso fibroso, predominan gruesas fibras de colágeno
 Modelado: Las fibras de colágeno ordenadas.
 no modelado: Las fibras de colágeno forman una malla
tridimensional.
 Reticular: predominan fibras colágenas.
 Adiposo: Los adipocitos son las células propias de este tejido,
una función destacada en el almacenaje de energía
FUNCIÓN  Servir como barrera de protección.
 Transportar material a lo largo de su superficie.
 Absorber una solución de agua e iones desde el líquido
luminar.
 Absorber moléculas desde el líquido luminar hacia el
tejido subyacente.
 Sintetizar y secretar material glicoproteico hacia la
superficie epitelial.
 Soporte mecánico resistente a tracción y compresión (hueso, cartílago,
tendones, ligamentos).
 forma el estroma (capsula, tabiques y red de soporte) en órganos macizos.
 une tejidos del cuerpo (endomisio, perimisio y epimisio en el músculo).
 difusión de productos entre células y vasos (nutrientes, gases.
 permite el movimiento de moléculas de señalización (factores de
crecimiento, hormonas).
 defensa (células libres de la lámina propia en la vellosidad
intestinal).
 almacenamiento (lípidos en tejido adiposo.
http://es.slideshare.net/erandycedillo/histologia-texto-y-atlas-5ed-ross
file:///C:/Users/EQUIPO/OneDrive/odontología%20US/histologia/Epitelio.pdf
file:///C:/Users/EQUIPO/OneDrive/odontología%20US/histologia/tejido%20epitelial.pdf
ALTERACIONES
PATOLÓGICAS  La queratitis: es una inflamación que afecta a la córnea.
 Vitíligo: Enfermedad degenerativa cutánea que provoca la
desaparición, por placas limitadas de la pigmentación de la
piel.
 Acné: es una, enfermedad común de la piel que provoca
espinillas (granos). Las espinillas se forman cuando los
folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel se
tapan.
 Artritis reumatoides: enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune,
caracterizada por provocar una sinovitis persistente de las
articulaciones.
 Dermatomiositis: Es una enfermedad muscular que involucra
inflamación y erupción en la piel
 Esclerodermia: una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario
ataca por error y destruye tejido corporal sano.
ORIGEN Derivan de las tres hojas blastodérmicas: Ectodermo,
Mesodermo y Endodermo.
Deriva embriológicamente del mesodermo.
CARACTERÍSTICAS
 carecen de vasos sanguíneos y linfáticos.
 revisten y cubren todas las superficies corporales.
• sintetizan y secretan sustancias complejas a partir de
moléculas simples.
• Protección mecánica.
• Absorción y transporte se sustancias.
• Excreción de sustancias dañinas a la economía corporal.
• facilitan el deslizamiento entre superficies internas.
• actúan como receptores de estímulos (sensoriales)
Estables. Son las células propias del tejido, su ciclo de vida es larga, son
responsables de sintetizar sus componentes y mantenerlos, (ej.:
fibroblastos, condroblastos, osteoblastos, adipocitos).
Migratorias: son células de vida corta y son reemplazadas continuamente
por nuevas células generadas en la médula ósea, que viajan a los
conjuntivos por el torrente sanguíneo.
estructura Corresponde a una lámina continua de células estrechamente
asociadas entre sí, la que se adhiere a la matriz extracelular
subyacente a ella.
es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos
ERIKA DENISSE CARREÑO CASTILLEJOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
Mafer Lpz
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialinvestigacion63
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
MateoCevallos3
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesLiz P. H.
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelial
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos Epiteliales
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 

Similar a Cuadro comparativo tejidos

Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
Yazmin A. Garcia
 
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
jesus999lalo
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
Giselle21480
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
Giselle21480
 
B. Tejidos IntroduccióN
B.  Tejidos IntroduccióNB.  Tejidos IntroduccióN
B. Tejidos IntroduccióNLuciana Yohai
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesKamilo Andres
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
damarismedinacom
 
Sist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseoSist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseo
garc-ia
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
Gemita165
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporalespedrosilao
 
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Diego Hernández
 
Nivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacionNivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacionnataliaosinaga
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
Claribel49
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
BERNALMORANTESMARIAF
 

Similar a Cuadro comparativo tejidos (20)

Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
 
TP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docxTP Nivel Tisular.docx
TP Nivel Tisular.docx
 
B. Tejidos IntroduccióN
B.  Tejidos IntroduccióNB.  Tejidos IntroduccióN
B. Tejidos IntroduccióN
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
 
Sist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseoSist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseo
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
 
tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.
 
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
 
Nivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacionNivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacion
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 

Más de Akire Denisse

Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Akire Denisse
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Akire Denisse
 
Macrolidos1
Macrolidos1Macrolidos1
Macrolidos1
Akire Denisse
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Akire Denisse
 
nariz ,senos paranasales y renal
 nariz ,senos paranasales  y renal nariz ,senos paranasales  y renal
nariz ,senos paranasales y renal
Akire Denisse
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
Akire Denisse
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de  la personalidadTrastornos de  la personalidad
Trastornos de la personalidad
Akire Denisse
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
Akire Denisse
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse
 
Tipos de profesionales y criterios para proporcionar atención
Tipos  de profesionales y criterios para proporcionar atención Tipos  de profesionales y criterios para proporcionar atención
Tipos de profesionales y criterios para proporcionar atención
Akire Denisse
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Akire Denisse
 
Vertigo
Vertigo Vertigo
Vertigo
Akire Denisse
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Akire Denisse
 
Vertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezVertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarez
Akire Denisse
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Akire Denisse
 
Disfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombreDisfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombre
Akire Denisse
 

Más de Akire Denisse (16)

Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Macrolidos1
Macrolidos1Macrolidos1
Macrolidos1
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
nariz ,senos paranasales y renal
 nariz ,senos paranasales  y renal nariz ,senos paranasales  y renal
nariz ,senos paranasales y renal
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de  la personalidadTrastornos de  la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
 
Tipos de profesionales y criterios para proporcionar atención
Tipos  de profesionales y criterios para proporcionar atención Tipos  de profesionales y criterios para proporcionar atención
Tipos de profesionales y criterios para proporcionar atención
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vertigo
Vertigo Vertigo
Vertigo
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
 
Vertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezVertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarez
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Disfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombreDisfuncion sexual en el hombre
Disfuncion sexual en el hombre
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cuadro comparativo tejidos

  • 1. TEJIDO EPITELIAL CONECTIVO DEFINICIÓN Es un grupo de células similares y sustancias intercelular que realizan unas funciones especializadas. también llamado conjuntivo, es en términos generales al tejido que da el soporte estructural e interconecta el resto de los tejidos y órganos del cuerpo CLASIFICACIÓN • Epitelios simples o mono estratificados: láminas epiteliales formadas por sólo una capa de células. • Epitelios estratificados: formados por dos o más capas celulares. • Epitelios seudo estratificados: sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células más altas forman la superficie luminar • Planas (o escamosas) cuando el ancho y la profundidad de la célula son mucho mayores que su altura. • Cúbicas (o cuboides) cuando el ancho, la altura y la profundidad son similares. • Cilíndricas (o columnares) cuando la altura de las células es mayor que las otras dimensiones  Mesenquimático: (tejido de soporte del embrión)  Mucoso: (conectivo del cordón umbilical)  Laxo: también llamado areolar, colágenas que forman una red laxa.  Denso: denso fibroso, predominan gruesas fibras de colágeno  Modelado: Las fibras de colágeno ordenadas.  no modelado: Las fibras de colágeno forman una malla tridimensional.  Reticular: predominan fibras colágenas.  Adiposo: Los adipocitos son las células propias de este tejido, una función destacada en el almacenaje de energía FUNCIÓN  Servir como barrera de protección.  Transportar material a lo largo de su superficie.  Absorber una solución de agua e iones desde el líquido luminar.  Absorber moléculas desde el líquido luminar hacia el tejido subyacente.  Sintetizar y secretar material glicoproteico hacia la superficie epitelial.  Soporte mecánico resistente a tracción y compresión (hueso, cartílago, tendones, ligamentos).  forma el estroma (capsula, tabiques y red de soporte) en órganos macizos.  une tejidos del cuerpo (endomisio, perimisio y epimisio en el músculo).  difusión de productos entre células y vasos (nutrientes, gases.  permite el movimiento de moléculas de señalización (factores de crecimiento, hormonas).  defensa (células libres de la lámina propia en la vellosidad intestinal).  almacenamiento (lípidos en tejido adiposo.
  • 2. http://es.slideshare.net/erandycedillo/histologia-texto-y-atlas-5ed-ross file:///C:/Users/EQUIPO/OneDrive/odontología%20US/histologia/Epitelio.pdf file:///C:/Users/EQUIPO/OneDrive/odontología%20US/histologia/tejido%20epitelial.pdf ALTERACIONES PATOLÓGICAS  La queratitis: es una inflamación que afecta a la córnea.  Vitíligo: Enfermedad degenerativa cutánea que provoca la desaparición, por placas limitadas de la pigmentación de la piel.  Acné: es una, enfermedad común de la piel que provoca espinillas (granos). Las espinillas se forman cuando los folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel se tapan.  Artritis reumatoides: enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por provocar una sinovitis persistente de las articulaciones.  Dermatomiositis: Es una enfermedad muscular que involucra inflamación y erupción en la piel  Esclerodermia: una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano. ORIGEN Derivan de las tres hojas blastodérmicas: Ectodermo, Mesodermo y Endodermo. Deriva embriológicamente del mesodermo. CARACTERÍSTICAS  carecen de vasos sanguíneos y linfáticos.  revisten y cubren todas las superficies corporales. • sintetizan y secretan sustancias complejas a partir de moléculas simples. • Protección mecánica. • Absorción y transporte se sustancias. • Excreción de sustancias dañinas a la economía corporal. • facilitan el deslizamiento entre superficies internas. • actúan como receptores de estímulos (sensoriales) Estables. Son las células propias del tejido, su ciclo de vida es larga, son responsables de sintetizar sus componentes y mantenerlos, (ej.: fibroblastos, condroblastos, osteoblastos, adipocitos). Migratorias: son células de vida corta y son reemplazadas continuamente por nuevas células generadas en la médula ósea, que viajan a los conjuntivos por el torrente sanguíneo. estructura Corresponde a una lámina continua de células estrechamente asociadas entre sí, la que se adhiere a la matriz extracelular subyacente a ella. es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos ERIKA DENISSE CARREÑO CASTILLEJOS