SlideShare una empresa de Scribd logo
HILOS, TEÑIDO Y
TEJIDOS
El hilo
El hilo es conocido como el conjunto de hebras largas
utilizadas para la industria textil. Para la fabricación
del hilo para coser o tejer es indispensable procesar
dichas hebras por el proceso de hilado.
¿Qué es el hilado?
El hilado es aquel proceso que consiste en la
creación de un hilo resistente por medio de fibras.
Por lo general, el proceso de hilado se lleva a cabo
con las siguientes materias primas: lana de oveja,
pelo de animales, fibras de algodón y lino.
Hilado con huso
Existen diversas formas de hilado, la más común es el hilar con
huso.
El hilado con huso es una de las formas más exactas y rápidas de
hilar a comparación de hilar a mano. Un huso es formado por un
palo con un pequeño disco en su extremo. El hilo se amarra al
huso y se va torciendo conforme gira la rueda para que
finalmente se forme el hilo textil.
Hilado mecánico
Otra de las formas de hilado es el torno de hilar mecánico.
El torno de hilar mecánico se acciona a mano o en algunos
casos por medio de un pedal en su parte inferior. Su
funcionamiento se basa en el girado del torno, el cual
retuerce lentamente la lana conforme se enrolla en el huso.
Posteriormente, una correa pasa por una rueda y después por
una polea, la cual hace girar el torno. Este proceso es mucho
más rápido y sencillo que el hilado con huso.
El hilo es una de las materias primas esenciales para la
fabricación de diversos productos, tales como: telas, camisas,
gorros, medias, zapatillas, remeras, pantalones, cordones,
sábanas, acolchados, gasas, bolsos, camisones, alpargatas,
ropa interior, ponchos, manteles, entre otros.
TINTES NATURALES
VARIABLES
Materias primas Lana hilada a mano (Corriedale, Merino y Lincoln), lana industrializada, lana en top,
fieltro artesanal e industrial, pelo de llama, pelo de conejo, algodón, hilados mezcla.
Época de recolección Otoño, Invierno, Primavera y Verano
Lugar de recolección Necochea, Mar del Plata y Miramar ( Se realizaron algunas muestras con materiales
traídos de Jujuy, El Calafate, México y Perú)
Mordientes Alumbre, crémor tártaro, vinagre, sal y limón (por ser los mordientes menos
contaminantes al medio ambiente y al ser humano).
Modificadores /
Fijadores Sulfato de hierro, sulfato de cobre, vinagre, limón, bicarbonato de sodio.
Tipos de agua Agua corriente, agua de lluvia y agua de mar.
Tipos de recipientes Olla enlozada, olla de aluminio y olla de acero inoxidable.
Tipos de secado Al sol y a la sombra
ÁREA DE BOSQUES COSTEROS
(Parque Miguel Lilio, Necochea; Vivero Dunícola, Miramar)
Eucalipto verde (Eucalyptus globulus
Labill)
Marrón, Marrón verdoso
Eucalipto colorado (Eucalyptus
camaldulensis)
Marrón, Marrón verdoso, Marrón dorado
Quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) Marrón claro, Morado
Pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) Marrón claro
Pino insigne (Pinus radiata D. Don) Marrón amarillento, Marrón
Saligna (Eucalyptus saligna) Marrón
ÁREA DE BOSQUES URBANIZADOS
(Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata)
Roble (Quercus rubra) Marrón, Camel
Cedro (Cedrus deodara) Amarillo verdoso, Morado
Pino insigne (Pinus radiata D. Don) Marrón amarillento, Marrón
Pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) Marrón claro
Ciprés (Cupressus sempervirens) Anaranjado
Pino thuya (Thuja occidentales) Marrón, Camel
ÁREAS URBANIZADAS
(Árboles de urbanización)
Nogal (Juglans regia) Marrón
Sauce llorón (Salix babilónica) Marrón claro, Marrón amarillento
Acer (Acer palmatum) Marrón anaranjado, Verde, Marrón
Castaño (Castanea Sativa) Amarillo claro, Marrón, Verde musgo
Ginkgo (Ginkgo biloba L) Amarillo
Tilo (Tilia platyphyllos) Morado, ladrillo
Acacia (Robinia pseudoacacia
'Umbraculifera')
Amarillo, Marrón claro
Palmera datilera (Phoenix dactylifera) Morado
ÁREAS URBANIZADAS
(Árboles de jardín o frutales)
Nogal (Juglans regia) Marrón
Guinda (Prunus cerasus L.) Verde amarillento, Amarillo verdoso
Laurel (Laurus nobilis) Amarillo
Limonero (Citrus limón) Amarillo
Ciruelo (Prunus domestica L.) Marrón
Mandarino (Citrus reticulata) Amarillo verdoso, Verde amarillento
Olivo (Olea europaea) Amarillo, Amarillo anaranjado
ÁREAS URBANIZADAS
(Plantas de jardín)
Cedrón (Aloysia triphylla) Marrón amarillento, Amarillo
Granada (Punica granatum L.) Verde amarillento, Amarillo
Helecho plumoso (Asparagus
plumosus)
Verde, Verde amarillento
Helecho serrucho (Nephrolepis
exaltata)
Amarillo dorado
Hiedra (Hedera helix) Verde
Hierba golondrinera, Celidonia,
(Chelidonium majus)
Amarillo fuerte, Amarillo verdoso
Lavanda (Lavandula angustifolia) Amarillo verdoso, verde
ÁREAS URBANIZADAS
(Plantas de jardín)
Madreselva (Lonicera caprifolium) Amarillo verdoso, Amarillo
Manzanilla (Chamaemelum nobile) Amarillo
Muerdago (Ilex aquifolium) Verde, Verde amarillento
Mburucuyá (Passiflora edulis) Amarillo
Hojas de Zarzamora (Rubus
ulmifolius)
Amarillo fuerte, Amarillo anaranjado
Romero (Rosmarinus officinalis) Verde
Taco de reina (Tropaeolum majus) Amarillo fuerte
ÁREAS URBANIZADAS
(Verduras u Hortalizas)
Cebolla (Allium cepa L.) Amarillo anaranjado, Naranja, Marrón
anaranjado, cobre
Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) Amarillo
Cebolla de verdeo (Allium
schoenoprasum)
Marrón, Cobre, Amarillo
Perejil (Petroselinum crispum) Amarillo
Remolacha (Beta vulgaris) Salmón claro, Verde musgo
Repollo colorado (Brassica
oleracea var. Capitata)
Verde agua, Violeta grisaceo
Hinojo (Foeniculum vulgare) Amarillo verdoso, Amarillo
ÁREAS URBANIZADAS
(Infusiones)
Yerba mate (Ilex paraguarienses) Verde amarillento, Verde, Amarillo
verdoso
Café (Coffea spp) Marrón
Té (Camellia sinensis) Marrón claro, Verde musgo
MACERADO
TEÑIDO
(Hervir una hora el material en el baño tintóreo)
Pueden utilizarse modificadores en los últimos 15 minutos
RECOLECCIÓN DEL MATERIAL
PREPARACIÓN DEL COLORANTE
(Hervir 1 hora)
MORDENTADO DE LA FIBRA
(Hervir levemente 1 hora)
ENJUAGUE
(En agua tibia hasta que el agua salga limpia
SECADO
(A la sombra)
CONTROL DE CALIDAD
(Control de solidez a la luz, al lavado y al frote)
PROCESO DE TEÑIDO
Tipos de tejidos
Con las diferentes fibras textiles pueden
confeccionarse:
•El fieltro
•Las mallas
•El género de punto
•Los tejidos clásicos planos
Fieltro
• No es propiamente un tejido, pues, aunque está constituido por fibras,
éstas no siguen ninguna orientación previa.
• Para confeccionarlo se aprovecha la propiedad que tienen algunas fibras
de enredarse entre sí por efecto de la presión, el calor o la humedad.
Mallas
• Están constituidas por un entrelazado de hilos, anudados y retorcidos
para formar diferentes figuras. Los más conocidos son los encajes y
los tules.
Género de punto
•Está constituido por un
hilo continuo que se
entrelaza consigo mismo
formando bucles.
Tejidos plásticos planos
Se forman entrecruzando dos series de
hilo perpendiculares entre sí,
denominadas trama y urdimbre.
Según la forma de paso de la trama a
través de la urdimbre se obtienen diversos
tipos: tafetán, sarga y raso.
•En el tafetán la trama pasa alternativamente por
encima y por debajo de los hilos de la urdimbre.
•En la sarga, la trama pasa por encima y por debajo
de los hilos de la urdimbre siguiendo un ritmo
regular. El tejido forma rayas en diagonal y en
relieve.
•En el raso o satén, la trama pasa de forma irregular
por encima y por debajo de la urdimbre. Resulta un
tejido liso y tupido.
Proceso de obtención de tejidos
De forma general, se establece la
secuencia siguiente:
En primer lugar, hay que obtener la fibra.
Inmediatamente se elimina la suciedad o las
impurezas que pueda llevar adheridas. Más
tarde se realizan el cardado y el peinado,
para dejar las fibras estiradas y dispuestas
en forma paralela.
Mediante la torsión y el posterior bobinado
de las fibras se obtienen los hilos.
En la actualidad, el hilado se efectúa de
forma continua mediante máquinas. Éstas
unen las fibras hasta formar una cinta
continua. Después, se procede al afinado
de la cinta hasta convertirla en una mecha.
Finalmente se estira y se retuerce para
formar el hilo, que se arrolla en carretes.
A partir del hilo se procede al entrelazado de los
hilos para obtener los tejidos.Para tejidos clásicos
planos se utiliza el telar. Consiste en un
dispositivo que extiende una serie de hilos
paralelos a través de los cuales pasa otro hilo y se
confecciona el tejido.Para géneros de punto y
mallas se utilizan tricotadoras. En ellas se
enlazan uno o más hilos, formándose
continuamente bucles encadenados que originan
el tejido.
Finalmente, se somete el tejido a procesos de teñido o
estampado.
El proceso de teñido consiste en la inmersión de estos
materiales en un baño que contenga las sustancias
colorantes, de forma que éstas las impregnen.
El tratamiento depende de si la fibra tiene o no afinidad por
el colorante.
Si la tiene, éste se fijará directamente a la fibra.Si no la
posee, se recurre a los mordientes, q se adhieren a las
fibras y retienen el color.
El estampado consiste en imprimir dibujos
sobre tejidos ya confeccionados
Para ello, se utiliza el método de cilindros,
que consiste en una serie de tambores
giratorios sobre los que se sujetan los cilindros
grabadores, por los cuales se hace pasar la
tela. Los cilindros atraviesan una cubeta con el
tinte correspondiente, de forma que cada
tambor estampa el color y el dibujo asignados
• http://www.youtube.com/watch?v=H8X3AO7OGks&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=HQH8l6a0FeQ&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido planoLaboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido plano
 
textiles
textiles textiles
textiles
 
Sistema de hilatura
Sistema de hilaturaSistema de hilatura
Sistema de hilatura
 
Producción de Telas
Producción de TelasProducción de Telas
Producción de Telas
 
Tejidos de encaje y acabados textiles.
Tejidos de encaje y acabados textiles.Tejidos de encaje y acabados textiles.
Tejidos de encaje y acabados textiles.
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Propiedades fibras textiles
 
El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
 
Hilos
HilosHilos
Hilos
 
como hacer un morral
como hacer un morralcomo hacer un morral
como hacer un morral
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
 
Telas. clase doc
Telas. clase docTelas. clase doc
Telas. clase doc
 
Manual Instructivo de Marroquineria
Manual Instructivo de MarroquineriaManual Instructivo de Marroquineria
Manual Instructivo de Marroquineria
 
Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
 
Unidad2 documento1 procesosproductivos
Unidad2 documento1 procesosproductivosUnidad2 documento1 procesosproductivos
Unidad2 documento1 procesosproductivos
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
 
Pieles y cueros
Pieles y cuerosPieles y cueros
Pieles y cueros
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Procedimiento de bolso de cuero
Procedimiento de bolso de cueroProcedimiento de bolso de cuero
Procedimiento de bolso de cuero
 
Laura
LauraLaura
Laura
 

Similar a Tejidos 9-10

Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadandreaibeth29
 
Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...
Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...
Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...Atahualpa Fernández
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1Maria Eva
 
Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...
Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...
Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...Atahualpa Fernández Arbulu
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptxLiSe61
 
Especies algodoneras
Especies algodonerasEspecies algodoneras
Especies algodonerasclaraomg
 
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)IaiaRuiz
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textilesunsch
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILRBpazJ
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana martaLeyre_prof
 

Similar a Tejidos 9-10 (20)

TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Cómo se hace la tela
Cómo se hace la telaCómo se hace la tela
Cómo se hace la tela
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptxCLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE LIGAMENTOS.pptx
 
Hilanderia
Hilanderia   Hilanderia
Hilanderia
 
Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidad
 
Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...
Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...
Atahualpa Fernández - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado Para Los...
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...
Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...
Atahualpa Fernández Arbulu - ¿Sabes Cómo Es El Procedimiento de Texturizado P...
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
 
Especies algodoneras
Especies algodonerasEspecies algodoneras
Especies algodoneras
 
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fabrica de confecciones de colombia
Fabrica de confecciones de colombiaFabrica de confecciones de colombia
Fabrica de confecciones de colombia
 
Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
 
Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

Tejidos 9-10

  • 2. El hilo El hilo es conocido como el conjunto de hebras largas utilizadas para la industria textil. Para la fabricación del hilo para coser o tejer es indispensable procesar dichas hebras por el proceso de hilado. ¿Qué es el hilado? El hilado es aquel proceso que consiste en la creación de un hilo resistente por medio de fibras. Por lo general, el proceso de hilado se lleva a cabo con las siguientes materias primas: lana de oveja, pelo de animales, fibras de algodón y lino.
  • 3. Hilado con huso Existen diversas formas de hilado, la más común es el hilar con huso. El hilado con huso es una de las formas más exactas y rápidas de hilar a comparación de hilar a mano. Un huso es formado por un palo con un pequeño disco en su extremo. El hilo se amarra al huso y se va torciendo conforme gira la rueda para que finalmente se forme el hilo textil.
  • 4. Hilado mecánico Otra de las formas de hilado es el torno de hilar mecánico. El torno de hilar mecánico se acciona a mano o en algunos casos por medio de un pedal en su parte inferior. Su funcionamiento se basa en el girado del torno, el cual retuerce lentamente la lana conforme se enrolla en el huso. Posteriormente, una correa pasa por una rueda y después por una polea, la cual hace girar el torno. Este proceso es mucho más rápido y sencillo que el hilado con huso. El hilo es una de las materias primas esenciales para la fabricación de diversos productos, tales como: telas, camisas, gorros, medias, zapatillas, remeras, pantalones, cordones, sábanas, acolchados, gasas, bolsos, camisones, alpargatas, ropa interior, ponchos, manteles, entre otros.
  • 6. VARIABLES Materias primas Lana hilada a mano (Corriedale, Merino y Lincoln), lana industrializada, lana en top, fieltro artesanal e industrial, pelo de llama, pelo de conejo, algodón, hilados mezcla. Época de recolección Otoño, Invierno, Primavera y Verano Lugar de recolección Necochea, Mar del Plata y Miramar ( Se realizaron algunas muestras con materiales traídos de Jujuy, El Calafate, México y Perú) Mordientes Alumbre, crémor tártaro, vinagre, sal y limón (por ser los mordientes menos contaminantes al medio ambiente y al ser humano). Modificadores / Fijadores Sulfato de hierro, sulfato de cobre, vinagre, limón, bicarbonato de sodio. Tipos de agua Agua corriente, agua de lluvia y agua de mar. Tipos de recipientes Olla enlozada, olla de aluminio y olla de acero inoxidable. Tipos de secado Al sol y a la sombra
  • 7. ÁREA DE BOSQUES COSTEROS (Parque Miguel Lilio, Necochea; Vivero Dunícola, Miramar) Eucalipto verde (Eucalyptus globulus Labill) Marrón, Marrón verdoso Eucalipto colorado (Eucalyptus camaldulensis) Marrón, Marrón verdoso, Marrón dorado Quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) Marrón claro, Morado Pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) Marrón claro Pino insigne (Pinus radiata D. Don) Marrón amarillento, Marrón Saligna (Eucalyptus saligna) Marrón
  • 8. ÁREA DE BOSQUES URBANIZADOS (Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata) Roble (Quercus rubra) Marrón, Camel Cedro (Cedrus deodara) Amarillo verdoso, Morado Pino insigne (Pinus radiata D. Don) Marrón amarillento, Marrón Pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) Marrón claro Ciprés (Cupressus sempervirens) Anaranjado Pino thuya (Thuja occidentales) Marrón, Camel
  • 9. ÁREAS URBANIZADAS (Árboles de urbanización) Nogal (Juglans regia) Marrón Sauce llorón (Salix babilónica) Marrón claro, Marrón amarillento Acer (Acer palmatum) Marrón anaranjado, Verde, Marrón Castaño (Castanea Sativa) Amarillo claro, Marrón, Verde musgo Ginkgo (Ginkgo biloba L) Amarillo Tilo (Tilia platyphyllos) Morado, ladrillo Acacia (Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera') Amarillo, Marrón claro Palmera datilera (Phoenix dactylifera) Morado
  • 10. ÁREAS URBANIZADAS (Árboles de jardín o frutales) Nogal (Juglans regia) Marrón Guinda (Prunus cerasus L.) Verde amarillento, Amarillo verdoso Laurel (Laurus nobilis) Amarillo Limonero (Citrus limón) Amarillo Ciruelo (Prunus domestica L.) Marrón Mandarino (Citrus reticulata) Amarillo verdoso, Verde amarillento Olivo (Olea europaea) Amarillo, Amarillo anaranjado
  • 11. ÁREAS URBANIZADAS (Plantas de jardín) Cedrón (Aloysia triphylla) Marrón amarillento, Amarillo Granada (Punica granatum L.) Verde amarillento, Amarillo Helecho plumoso (Asparagus plumosus) Verde, Verde amarillento Helecho serrucho (Nephrolepis exaltata) Amarillo dorado Hiedra (Hedera helix) Verde Hierba golondrinera, Celidonia, (Chelidonium majus) Amarillo fuerte, Amarillo verdoso Lavanda (Lavandula angustifolia) Amarillo verdoso, verde
  • 12. ÁREAS URBANIZADAS (Plantas de jardín) Madreselva (Lonicera caprifolium) Amarillo verdoso, Amarillo Manzanilla (Chamaemelum nobile) Amarillo Muerdago (Ilex aquifolium) Verde, Verde amarillento Mburucuyá (Passiflora edulis) Amarillo Hojas de Zarzamora (Rubus ulmifolius) Amarillo fuerte, Amarillo anaranjado Romero (Rosmarinus officinalis) Verde Taco de reina (Tropaeolum majus) Amarillo fuerte
  • 13. ÁREAS URBANIZADAS (Verduras u Hortalizas) Cebolla (Allium cepa L.) Amarillo anaranjado, Naranja, Marrón anaranjado, cobre Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) Amarillo Cebolla de verdeo (Allium schoenoprasum) Marrón, Cobre, Amarillo Perejil (Petroselinum crispum) Amarillo Remolacha (Beta vulgaris) Salmón claro, Verde musgo Repollo colorado (Brassica oleracea var. Capitata) Verde agua, Violeta grisaceo Hinojo (Foeniculum vulgare) Amarillo verdoso, Amarillo
  • 14. ÁREAS URBANIZADAS (Infusiones) Yerba mate (Ilex paraguarienses) Verde amarillento, Verde, Amarillo verdoso Café (Coffea spp) Marrón Té (Camellia sinensis) Marrón claro, Verde musgo
  • 15. MACERADO TEÑIDO (Hervir una hora el material en el baño tintóreo) Pueden utilizarse modificadores en los últimos 15 minutos RECOLECCIÓN DEL MATERIAL PREPARACIÓN DEL COLORANTE (Hervir 1 hora) MORDENTADO DE LA FIBRA (Hervir levemente 1 hora) ENJUAGUE (En agua tibia hasta que el agua salga limpia SECADO (A la sombra) CONTROL DE CALIDAD (Control de solidez a la luz, al lavado y al frote) PROCESO DE TEÑIDO
  • 16. Tipos de tejidos Con las diferentes fibras textiles pueden confeccionarse: •El fieltro •Las mallas •El género de punto •Los tejidos clásicos planos
  • 17. Fieltro • No es propiamente un tejido, pues, aunque está constituido por fibras, éstas no siguen ninguna orientación previa. • Para confeccionarlo se aprovecha la propiedad que tienen algunas fibras de enredarse entre sí por efecto de la presión, el calor o la humedad.
  • 18. Mallas • Están constituidas por un entrelazado de hilos, anudados y retorcidos para formar diferentes figuras. Los más conocidos son los encajes y los tules.
  • 19. Género de punto •Está constituido por un hilo continuo que se entrelaza consigo mismo formando bucles.
  • 20. Tejidos plásticos planos Se forman entrecruzando dos series de hilo perpendiculares entre sí, denominadas trama y urdimbre. Según la forma de paso de la trama a través de la urdimbre se obtienen diversos tipos: tafetán, sarga y raso.
  • 21. •En el tafetán la trama pasa alternativamente por encima y por debajo de los hilos de la urdimbre. •En la sarga, la trama pasa por encima y por debajo de los hilos de la urdimbre siguiendo un ritmo regular. El tejido forma rayas en diagonal y en relieve. •En el raso o satén, la trama pasa de forma irregular por encima y por debajo de la urdimbre. Resulta un tejido liso y tupido.
  • 22. Proceso de obtención de tejidos De forma general, se establece la secuencia siguiente: En primer lugar, hay que obtener la fibra. Inmediatamente se elimina la suciedad o las impurezas que pueda llevar adheridas. Más tarde se realizan el cardado y el peinado, para dejar las fibras estiradas y dispuestas en forma paralela.
  • 23. Mediante la torsión y el posterior bobinado de las fibras se obtienen los hilos. En la actualidad, el hilado se efectúa de forma continua mediante máquinas. Éstas unen las fibras hasta formar una cinta continua. Después, se procede al afinado de la cinta hasta convertirla en una mecha. Finalmente se estira y se retuerce para formar el hilo, que se arrolla en carretes.
  • 24. A partir del hilo se procede al entrelazado de los hilos para obtener los tejidos.Para tejidos clásicos planos se utiliza el telar. Consiste en un dispositivo que extiende una serie de hilos paralelos a través de los cuales pasa otro hilo y se confecciona el tejido.Para géneros de punto y mallas se utilizan tricotadoras. En ellas se enlazan uno o más hilos, formándose continuamente bucles encadenados que originan el tejido.
  • 25. Finalmente, se somete el tejido a procesos de teñido o estampado. El proceso de teñido consiste en la inmersión de estos materiales en un baño que contenga las sustancias colorantes, de forma que éstas las impregnen. El tratamiento depende de si la fibra tiene o no afinidad por el colorante. Si la tiene, éste se fijará directamente a la fibra.Si no la posee, se recurre a los mordientes, q se adhieren a las fibras y retienen el color.
  • 26. El estampado consiste en imprimir dibujos sobre tejidos ya confeccionados Para ello, se utiliza el método de cilindros, que consiste en una serie de tambores giratorios sobre los que se sujetan los cilindros grabadores, por los cuales se hace pasar la tela. Los cilindros atraviesan una cubeta con el tinte correspondiente, de forma que cada tambor estampa el color y el dibujo asignados