SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA ENDOCRINA
GUERRERO RIOS, GUILLERMO MARTIN
2019
INTRODUCCION
Las células endocrinas se caracterizan por la ausencia
de conductos y la presencia de una rica red vascular.
Las células del parénquima de las glándulas
endocrinas suelen distribuirse en cortos cordones,
folículos o cúmulos, si bien también son comunes
otras disposiciones.
La organización histológica de estas glándulas es
simple se adecua a la necesidad de eliminar las
secreciones hacia los capilares, por ello los capilares
en las glándulas endocrinas son abundantes y de
formas variadas
De acuerdo al
predominio de una u
otra de estas
disposiciones de la
célula, las glándulas
endocrinas pueden
clasificarse en:
a. Arracimadas: Ej.:
La hipófisis
(adenohipòfisis).
b. Condónales: Ej.: La
corteza suprarrenal,
el cuerpo amarillo.
c. Foliculares: Ej.: La
tiroides
Es una pequeña glándula unida al
hipotálamo mediante el tallo
hipofisiario y situado en la silla turca
del esfenoides, de forma casi esférica
de 1,3 cm. de diámetro y alrededor de
600 mg de peso, es responsable de un
gran numero de hormonas de las que
dependen muchos procesos vitales,
existe dos lóbulos: uno anterior
adenohipófisis y otra posterior o
neurohipófisis.
I. HIPÓFISIS (Glándula Pituitaria)
División de la hipófisis
La Neurohipófisis se
divide en:
• Pars nervosa
• Infundíbulo
La Adenohipófisis se
divide en:
a) Pars distalis
b) Pars tuberalis
c) Pars intermedia
ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA
La glándula hipófisis esta recubierta por una cápsula de tejido
conectivo. La glándula se subdivide en 4 partes:
1. Pars distalis: tipos celulares:
a. Cromófilas
* Acidófilas: Se tiñen de rosa con hematoxilina y eosina. Se
hallan, sobre todo, en el centro de la pars anterior.
* Basófilas: Con hematoxilina y eosina, se tiñen más oscuras que
las acidófilas. Se halla con frecuencia, en la periferia de la
pars anterior
2. Pars intermedia: con basófilos
pequeños y folículos llenos de
coloide.
3. Pars nervosa y tallo infundibular:
Las células son pituicitos,
semejantes a las células de la
neuroglia. Las regiones terminales
expandidas se denominan cuerpos
de Herring.
4. Pars tuberalis: con células cúbicas
dispuestas en cordones, forman
pequeños folículos llenos de
coloide.
* Cromófobas: Se conocen como
cúmulos de núcleos dispersos en la
pars anterior.
1.1. ADENOHIPÓFISIS
Contiene numerosas glándulas
epiteliales, constituye la parte
glandular de la hipófisis; esta
unido por un sistema de vasos
sanguíneos como el hipotálamo.
Células de la pars distalis:
a. Célula somatotrópica
b. Célula mamotrópica:
c. Célula gonadotropina
d. Célula tixotrópica:
e. Célula corticotrópica
1.2. NEUROHIPÓFISIS
Células de la neurohipófisis
Aunque la neurohipófisis esta formada
principalmente por axones de neuronas
hipotalámicas, aproximadamente el 25%
del volumen de esta estructura consiste en
un tipo especifico de célula Glial muy
ramificada que recibe el nombre de pituicito
que contienen:
Gránulos o cuerpos de Ferrin, tienen
oxitocina (se originan en los cuerpos
neuronales del hipotálamo) y vasopresina.
Vesículas de acetil colina y
vesículas mayores de 50 a 80 nm.
II. GLÁNDULA TIROIDES
La glándula tiroides es
una glándula endocrina. Está situada
en la parte frontal del cuello a la
altura de las vértebras C5 y
T1, junto al cartílago tiroides sobre
la tráquea y cubierta por la
musculatura pretiroidea, el músculo
cutáneo del cuello, el tejido
subcutáneo y la piel. Pesa entre 15 y
30 gramos en el adulto, y está
formada por dos lóbulos en forma de
mariposa a ambos lados de la
tráquea unidos por el istmo.
HISTOLÓGIA DE LA TIROIDES
Cápsula: La cápsula de la glándula
tiroides consta de un delgado tejido
conectivo de colágeno, del cual se
extienden tabiques hacia el interior de
la sustancia de la glándula, y las
subdividen en lóbulos.
Células foliculares (epitelio cúbico
simple)
Células parafoliculares (células claras),
ubicadas en la periferia de los folículos.
Células parenquimáticas: Las células
parenquimáticas de la glándula tiroides
forman folículos llenos de coloide,
compuestos por :
Tejido conectivo: Delgados elementos
de tejido conectivo, conducen una rica
irrigación sanguínea.
III. GLÁNDULA PARATIROIDES
Son 4 glándulas ubicadas por pares en la
parte posterior de cada lóbulo Cada una
de las glándulas celulares tienen una
apariencia de un disco oval pardo rojizo
que mide 6 cm. de longitud y 4cm de
ancho, se divide según su localización en
superior e inferior, la superior suele estar
una a cada lado en el borde el cartílago
cricoides junto a la faringe y esófago, la
inferior esta en numero de dos, puede
estar situado en el borde caudal y los
lóbulos laterales de la glándula tiroides,
inmediatamente por debajo de la tiroides
haciende a las venas tiroides inferior.
HISTOLOGÍA DE LA PARATIROIDES
El parénquima de la paratiroides esta formado
por 2 tipos de células:
a. Las principales: Predominan y son más
pequeñas, tienen forma poligonal, un núcleo
vesiculoso y el citoplasma levemente
acidofilo. Estas células secretan la hormona
de la paratiroides: La parathormona..
b. Células Oxífilas: Aparecen alrededor de los
7 años y a partir de ese momento su número
aumenta progresivamente. Son poligonales,
aunque mas grande que las principales, y su
citoplasma contiene muchos gránulos
acidófilas que al SE. Se desconocen que
función cumplen estas células.
IV. PANCREAS ENDOCRINO
Secreción endocrina circunscrita a
los islotes de Langerhans (1869)
Islotes de Langerhans representan
solo el 2 %
del tejido pancrático pero reciben 10
a 15 % del flujo sanguíneo
pancreático
Estas masas de tejido están
distribuidas entre las células acinares
pancreáticas que secretan el jugo
digestivo pancreático. Cada tipo de
célula produce una de las hormonas
secretadas por los islotes.
HISTOLOGÍA DE LA PANCREAS ENDOCRINO
Tres tipos principales de células en
el páncreas endocrino que
sintetizan, almacenan y secretan
α=Glucagón
β=Insulina
δ= Somatostatina
Además de las células F =
Polipéptido pancreático
Las células α y δ se localizan en la
periferia y las células β son más
centrales y representan +/- el 6 %
del total
V. GLÁNDULA PINEAL
Es una estructura cuneiforme situadas
en las estructuras cudrigimeno
superiores, el pulmonar y el rodete del
cuerpo calloso, aun no se ha definido
la función de esta glándula; una puede
ser secretar la hormona melatonina.
También llamada epífisis, es una
pequeña glándula que mide 5x8 nm y
pesa alrededor de 150mg; se localiza
en el extremo posterior del tercer
ventrículo, sobre el techo del
diencéfalo, con el cual se conecta a
través de un pedúnculo corto.
HISTOLÓGIA DE LA GLÁNDULA PINEAL
A. Cápsula: La cápsula deriva de la piamadre, y
esta compuesta por delgado tejido conectivo de
colágeno. Los tabiques derivados de la capsula
dividen la glándula pineal en los glóbulos
incompletos.
◦ Pinealocitos: se reconocen por el gran tamaño
de los núcleos. (Fig. 14)
◦ Células de la neuroglia: Las células de la
neuroglia poseen núcleos pequeños y densos
que los pinealocitos.
B. Células parenquimáticas:
C.N Arenilla cerebral: La glándula pineal se
caracteriza por la presencia de concreciones
calcificadas en los espacios intercelulares,
denominadas arenilla cerebral o acérvulos
arenáceos.
VI. GLÁNDULA SUPRARRENAL
Cada uno de los dos órganos
secretores están situado encima
de los riñones; cada una consta
de dos partes con funciones
independientes de la corteza
suprarrenal. Se denominan
también adrenales, su tamaño
varia con la edad y las
condiciones fisiológicas
del individuo, y ambas glándulas
pesan en el adulto unos 8g.
Esta constituida por la medula y
la corteza las cuales presentan a
su vez diversos tipos de tejidos.
HISTOLÓGIA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
A) CORTEZA
Zona glomerular: por debajo de la
capsula. Con células cilíndricas
dispuestas en arcos y cúmulos
esféricos.
Zona fasciculada: La más gruesa
sus son células más o menos cúbicas
(espongiocitos) se disponen en
largos cordones paralelos.
Zona reticular: La más interna. Está
compuesta por pequeñas células
oscuras dispuestas en cordones
anastomosados de forma irregular.
B) MEDULA:
La médula suprarrenal posee
células cromáfines (feocromocitos)
que producen catecolaminas:
epinefrina (adrenalina) y
noradrenalina.
Además posee células ganglionares
simpáticas que están dispersas en
la totalidad del tejido conectivo .
La médula trabaja íntimamente
con el SNS, ya que libera
catecolaminas al torrente
sanguíneo en situaciones de
emergencia.
VII. LOS TESTÍCULOS
Son cuerpos ovoideos pares que se
encuentran suspendidos en el
escroto. Las células de Leydig de
los testículos producen la
testosterona, que estimula el
desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios, influye
sobre el crecimiento de la
próstata y vesículas seminales, y
estimula la actividad secretora de
estas estructuras. Los testículos
también contienen células que
producen gametos masculinos o
espermatozoides.
HISTOLOGIA: TESTICULO
 Células intersticiales
 Células de Leydig T
 Macrófagos
 Vasos sanguíneos y vasos
linfáticos
 Túbulos seminíferos
 Células mioides
 Células de Sertoli
 Células germinales.
VIII. LOS OVARIOS
Los ovarios o gónadas femeninas son una
pareja de glándulas del tamaño de una
almendra. Son los homólogos femeninos de los
testículos. Se localizan uno a cada lado del
útero en la cavidad pélvica superior. Una serie
de ligamentos mantiene a los ovarios en
posición:
El ligamento ancho del útero, que forma
parte del peritoneo parietal sujeta los ovarios
mediante un pliegue doble del peritoneo
llamado mesovario
El ligamento ovárico, sujeta los ovarios al
útero
El ligamento suspensor, que los úne a la
pared pélvica
Cada ovario tiene un hilio, punto de entrada
de los vasos sanguíneos y nervios.
HISTOLOGIA: OVARIO
Capa externa: corteza
 Folículos – ovulo (células
granulosa)
Capa interna: médula
 Tejido conectivo (hilo del ovario,
los vasos y los nervios)
Producción Hormonal
 ESTRADIOL
 Células de la granulosa
 Células de la teca interna
 PROGESTERONA
 Células del cuerpo lúteo
 INHIBINA
Células de la granulosa
Células del cuerpo lúteo
TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt
TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt

Más contenido relacionado

Similar a TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt

Histologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrinoHistologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrino
Axel Navarro
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
adcla
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
Alejandra Barreto
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Silvia Marlys
 
Hipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámico
Hipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámicoHipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámico
Hipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámico
DANIEL BAGATOLI
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
Conferencia de endocrino  2018 ok ok Conferencia de endocrino  2018 ok ok
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
Lizette Maria Acosta
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
Jersson Galindez
 
PRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologia
PRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologiaPRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologia
PRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologia
JosueEspinozaSanchez
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculinoErick Mejia Pereira
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karla Acosta
 
Sistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFVSistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFV
Gianncarlo Mendez
 
Sistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docxSistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docx
CrisbeMarchn
 
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.
aaronlauder97
 
Timo
TimoTimo
Timo
Nare Gm
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinasGlándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
Cristopher Estipiñan Virú
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
domenicaguaman11
 
Glándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoGlándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoPako Krotë
 

Similar a TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt (20)

Histologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrinoHistologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Hipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámico
Hipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámicoHipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámico
Hipotalamo e Hipofisis - Sistema porta hipotalámico
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
Conferencia de endocrino  2018 ok ok Conferencia de endocrino  2018 ok ok
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
PRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologia
PRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologiaPRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologia
PRACTICA-22-SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx histologia
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Sistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFVSistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFV
 
Sistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docxSistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docx
 
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinasGlándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Glándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoGlándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

TEJIDOS DEL SISTEMA ENDOCRINO.ppt

  • 1. HISTOLOGÍA ENDOCRINA GUERRERO RIOS, GUILLERMO MARTIN 2019
  • 2. INTRODUCCION Las células endocrinas se caracterizan por la ausencia de conductos y la presencia de una rica red vascular. Las células del parénquima de las glándulas endocrinas suelen distribuirse en cortos cordones, folículos o cúmulos, si bien también son comunes otras disposiciones. La organización histológica de estas glándulas es simple se adecua a la necesidad de eliminar las secreciones hacia los capilares, por ello los capilares en las glándulas endocrinas son abundantes y de formas variadas
  • 3. De acuerdo al predominio de una u otra de estas disposiciones de la célula, las glándulas endocrinas pueden clasificarse en: a. Arracimadas: Ej.: La hipófisis (adenohipòfisis). b. Condónales: Ej.: La corteza suprarrenal, el cuerpo amarillo. c. Foliculares: Ej.: La tiroides
  • 4.
  • 5. Es una pequeña glándula unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisiario y situado en la silla turca del esfenoides, de forma casi esférica de 1,3 cm. de diámetro y alrededor de 600 mg de peso, es responsable de un gran numero de hormonas de las que dependen muchos procesos vitales, existe dos lóbulos: uno anterior adenohipófisis y otra posterior o neurohipófisis. I. HIPÓFISIS (Glándula Pituitaria)
  • 6. División de la hipófisis La Neurohipófisis se divide en: • Pars nervosa • Infundíbulo La Adenohipófisis se divide en: a) Pars distalis b) Pars tuberalis c) Pars intermedia
  • 7. ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA La glándula hipófisis esta recubierta por una cápsula de tejido conectivo. La glándula se subdivide en 4 partes: 1. Pars distalis: tipos celulares: a. Cromófilas * Acidófilas: Se tiñen de rosa con hematoxilina y eosina. Se hallan, sobre todo, en el centro de la pars anterior. * Basófilas: Con hematoxilina y eosina, se tiñen más oscuras que las acidófilas. Se halla con frecuencia, en la periferia de la pars anterior
  • 8. 2. Pars intermedia: con basófilos pequeños y folículos llenos de coloide. 3. Pars nervosa y tallo infundibular: Las células son pituicitos, semejantes a las células de la neuroglia. Las regiones terminales expandidas se denominan cuerpos de Herring. 4. Pars tuberalis: con células cúbicas dispuestas en cordones, forman pequeños folículos llenos de coloide. * Cromófobas: Se conocen como cúmulos de núcleos dispersos en la pars anterior.
  • 9. 1.1. ADENOHIPÓFISIS Contiene numerosas glándulas epiteliales, constituye la parte glandular de la hipófisis; esta unido por un sistema de vasos sanguíneos como el hipotálamo. Células de la pars distalis: a. Célula somatotrópica b. Célula mamotrópica: c. Célula gonadotropina d. Célula tixotrópica: e. Célula corticotrópica
  • 10. 1.2. NEUROHIPÓFISIS Células de la neurohipófisis Aunque la neurohipófisis esta formada principalmente por axones de neuronas hipotalámicas, aproximadamente el 25% del volumen de esta estructura consiste en un tipo especifico de célula Glial muy ramificada que recibe el nombre de pituicito que contienen: Gránulos o cuerpos de Ferrin, tienen oxitocina (se originan en los cuerpos neuronales del hipotálamo) y vasopresina. Vesículas de acetil colina y vesículas mayores de 50 a 80 nm.
  • 11. II. GLÁNDULA TIROIDES La glándula tiroides es una glándula endocrina. Está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea y cubierta por la musculatura pretiroidea, el músculo cutáneo del cuello, el tejido subcutáneo y la piel. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea unidos por el istmo.
  • 12.
  • 13.
  • 14. HISTOLÓGIA DE LA TIROIDES Cápsula: La cápsula de la glándula tiroides consta de un delgado tejido conectivo de colágeno, del cual se extienden tabiques hacia el interior de la sustancia de la glándula, y las subdividen en lóbulos. Células foliculares (epitelio cúbico simple) Células parafoliculares (células claras), ubicadas en la periferia de los folículos. Células parenquimáticas: Las células parenquimáticas de la glándula tiroides forman folículos llenos de coloide, compuestos por : Tejido conectivo: Delgados elementos de tejido conectivo, conducen una rica irrigación sanguínea.
  • 15.
  • 16.
  • 17. III. GLÁNDULA PARATIROIDES Son 4 glándulas ubicadas por pares en la parte posterior de cada lóbulo Cada una de las glándulas celulares tienen una apariencia de un disco oval pardo rojizo que mide 6 cm. de longitud y 4cm de ancho, se divide según su localización en superior e inferior, la superior suele estar una a cada lado en el borde el cartílago cricoides junto a la faringe y esófago, la inferior esta en numero de dos, puede estar situado en el borde caudal y los lóbulos laterales de la glándula tiroides, inmediatamente por debajo de la tiroides haciende a las venas tiroides inferior.
  • 18. HISTOLOGÍA DE LA PARATIROIDES El parénquima de la paratiroides esta formado por 2 tipos de células: a. Las principales: Predominan y son más pequeñas, tienen forma poligonal, un núcleo vesiculoso y el citoplasma levemente acidofilo. Estas células secretan la hormona de la paratiroides: La parathormona.. b. Células Oxífilas: Aparecen alrededor de los 7 años y a partir de ese momento su número aumenta progresivamente. Son poligonales, aunque mas grande que las principales, y su citoplasma contiene muchos gránulos acidófilas que al SE. Se desconocen que función cumplen estas células.
  • 19. IV. PANCREAS ENDOCRINO Secreción endocrina circunscrita a los islotes de Langerhans (1869) Islotes de Langerhans representan solo el 2 % del tejido pancrático pero reciben 10 a 15 % del flujo sanguíneo pancreático Estas masas de tejido están distribuidas entre las células acinares pancreáticas que secretan el jugo digestivo pancreático. Cada tipo de célula produce una de las hormonas secretadas por los islotes.
  • 20. HISTOLOGÍA DE LA PANCREAS ENDOCRINO Tres tipos principales de células en el páncreas endocrino que sintetizan, almacenan y secretan α=Glucagón β=Insulina δ= Somatostatina Además de las células F = Polipéptido pancreático Las células α y δ se localizan en la periferia y las células β son más centrales y representan +/- el 6 % del total
  • 21. V. GLÁNDULA PINEAL Es una estructura cuneiforme situadas en las estructuras cudrigimeno superiores, el pulmonar y el rodete del cuerpo calloso, aun no se ha definido la función de esta glándula; una puede ser secretar la hormona melatonina. También llamada epífisis, es una pequeña glándula que mide 5x8 nm y pesa alrededor de 150mg; se localiza en el extremo posterior del tercer ventrículo, sobre el techo del diencéfalo, con el cual se conecta a través de un pedúnculo corto.
  • 22.
  • 23. HISTOLÓGIA DE LA GLÁNDULA PINEAL A. Cápsula: La cápsula deriva de la piamadre, y esta compuesta por delgado tejido conectivo de colágeno. Los tabiques derivados de la capsula dividen la glándula pineal en los glóbulos incompletos. ◦ Pinealocitos: se reconocen por el gran tamaño de los núcleos. (Fig. 14) ◦ Células de la neuroglia: Las células de la neuroglia poseen núcleos pequeños y densos que los pinealocitos. B. Células parenquimáticas: C.N Arenilla cerebral: La glándula pineal se caracteriza por la presencia de concreciones calcificadas en los espacios intercelulares, denominadas arenilla cerebral o acérvulos arenáceos.
  • 24. VI. GLÁNDULA SUPRARRENAL Cada uno de los dos órganos secretores están situado encima de los riñones; cada una consta de dos partes con funciones independientes de la corteza suprarrenal. Se denominan también adrenales, su tamaño varia con la edad y las condiciones fisiológicas del individuo, y ambas glándulas pesan en el adulto unos 8g. Esta constituida por la medula y la corteza las cuales presentan a su vez diversos tipos de tejidos.
  • 25. HISTOLÓGIA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL A) CORTEZA Zona glomerular: por debajo de la capsula. Con células cilíndricas dispuestas en arcos y cúmulos esféricos. Zona fasciculada: La más gruesa sus son células más o menos cúbicas (espongiocitos) se disponen en largos cordones paralelos. Zona reticular: La más interna. Está compuesta por pequeñas células oscuras dispuestas en cordones anastomosados de forma irregular.
  • 26. B) MEDULA: La médula suprarrenal posee células cromáfines (feocromocitos) que producen catecolaminas: epinefrina (adrenalina) y noradrenalina. Además posee células ganglionares simpáticas que están dispersas en la totalidad del tejido conectivo . La médula trabaja íntimamente con el SNS, ya que libera catecolaminas al torrente sanguíneo en situaciones de emergencia.
  • 27. VII. LOS TESTÍCULOS Son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
  • 28.
  • 29. HISTOLOGIA: TESTICULO  Células intersticiales  Células de Leydig T  Macrófagos  Vasos sanguíneos y vasos linfáticos  Túbulos seminíferos  Células mioides  Células de Sertoli  Células germinales.
  • 30. VIII. LOS OVARIOS Los ovarios o gónadas femeninas son una pareja de glándulas del tamaño de una almendra. Son los homólogos femeninos de los testículos. Se localizan uno a cada lado del útero en la cavidad pélvica superior. Una serie de ligamentos mantiene a los ovarios en posición: El ligamento ancho del útero, que forma parte del peritoneo parietal sujeta los ovarios mediante un pliegue doble del peritoneo llamado mesovario El ligamento ovárico, sujeta los ovarios al útero El ligamento suspensor, que los úne a la pared pélvica Cada ovario tiene un hilio, punto de entrada de los vasos sanguíneos y nervios.
  • 31. HISTOLOGIA: OVARIO Capa externa: corteza  Folículos – ovulo (células granulosa) Capa interna: médula  Tejido conectivo (hilo del ovario, los vasos y los nervios) Producción Hormonal  ESTRADIOL  Células de la granulosa  Células de la teca interna  PROGESTERONA  Células del cuerpo lúteo  INHIBINA Células de la granulosa Células del cuerpo lúteo