SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
• Estupiñan Virú, Cristopher Jair
Docente:
• Dr. Geraldina Paredes Bottoni
2

HORMONAS
• Moléculas que actúan como señales químicas.
• Liberadas por células especializadas organizadas en cordones, en las
denominadas glándulas endocrinas.
• Las células endocrinas se encuentran cerca a los capilares sanguíneos,
por lo que las hormonas actúan lejos del lugar de secreción. Si
embargo tenemos otros tipos de control de hormonas:
• Paracrino: la gastrina, liberada por por las células G del piloro: la cual
estimula la producción de ácido clorhídrico.
• Yuxtacrino: la inhibición de insulina en los islotes de Langerhans,
producida por la somatostatina producida por células del mismo islote.
• Autocrino: el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF)
sintetizado por diversos tipos celulares puede actuar en las mismas
células que lo producen
3

HIPÓFISIS
Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-20X

4
5

• Localizado en la silla turca del esfenoides, se une al hipotálamo en la
base del cerebro mediante un pedículo que es la unión entre la hipófisis
y el SNC.
• Tiene un origen embriológico doble:
• Una porción de origen nervioso, desarrollada a través del suelo del
diencéfalo en dirección caudal sin perder contacto con el encéfalo
formando un pedículo.
• Una porción de origen ectodérmico, desarrollada a partir de un
tracto de ectodermis del techo de la boca primitiva, que crece en
dirección craneal formando la Bolsa de Rathke.
• Debido a su origen embriológico se puede dividir en dos glándulas:
• La Neurohipófisis
• La Adenohipófisis
6
Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-200X

7
8

IRRIGACIÓN:
• Irrigada por dos grupos de arterias procedente de la arteria carótida
interna:
• Las arterias hipofisarias superiores, que irrigan la eminencia mediana y el
infundíbulo.
• Las arterias hipofisarias inferiores, que irrigan principalmente la neurohipófisis
aunque también envían unas ramas al pedículo hipofisario

• En el pedículo las arterias hipofisarias forman un plexo capilar
primario.
• Los capilares del plexo capilar primario se ramifican formando venas y
vénulas que formaran a su vez el plexo capilar secundario.
9

Corte de la
Hipofisis
: Foliculos de la
pars intermedia
10
11

SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO:
• Lugares de producción de Hormonas:
• Primer grupo esta constituido por péptidos producidos por
agregados (núcleos) de neuronas secretoras del hipotálamo:
núcleos supraópticos y paraventriculares, las hormonas son
transportadas a lo largo de sus axones y se acumulan en las
terminaciones de estos axones, situadas en la neurohipófisis.
• Segundo grupo es producido por neuronas secretoras de los
núcleos dorsomediano, dorsoventral e infundibular del hipotálamo
las cuales discurren hasta sus terminaciones en la eminencia
mediana, donde se almacenan.
• Tercer grupo constituido por proteínas y glucuproteinas producidas
por células de la pars distalis que entran en la red de capilares del
segundo tramo del sistema porta hipofisario, a partir de donde se
distribuyen por la circulación sanguínea
HIPÓFISIS
PARS
TUBERALIS

ADENOHIPÓFISIS

PARS
DISTALIS

LÓBULO
ANTERIOR

PARS
INTERMEDIA

PARS
NERVIOSA
NEUROHIPÓFISIS

TALLO
NEURAL

LÓBULO
POSTERIOR
Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-10X

13
14

ADENOHIPÓFISIS
Hipófisis (Hematoxilina-eosina)-40X

15
Pars Distalis:
• Compuesta por cordones de células epiteliales entremezcladas con
capilares sanguíneos.
• Las hormonas son almacenadas en gránulos de secreción.
• Corresponde al 75% de la masa hipofisaria.
• Se diferencian tres tipos de células:
• Células cromófobas
• Células cromófilas:
• Acidófilas
• Basófilas
Cromófobas

Acidófilas

Pars Distalis
(Tinción de
tricrómico de
Gomori)
Basófilas
18

Pars Distalis
(Tricrómico de
Mallory)
Cromófobas

Pars Distalis
(Tricrómico de
Mallory)-500X

Acidófilas

Basófilas

Pituicitos
20

Pars Tubelaris:
• Región en forma de embudo que abraza el infundíbulo de la
neurohipófisis.

• La mayoría de sus células secretan gonadotropinas (hormona
foliculoestimulante y hormona luteinizante) y están organizadas en
cordones alrededor de los vasos sanguíneos.
Pars Intermedia:
• Región rudimentaria integrada por cordones y folículos de células
levemente basófilas que contienen gránulos de secreción pequeños.
• Su función es desconocida.
21

NEUROHIPÓFISIS
22

Neurohipófisis
Pituicitos
Cuerpos de Herring
Capilares
23

• Consta de una pars nervosa y del infundíbulo
• La pars nervosa esta compuesta por aproximadamente unos 100 000
axones amielínicos de neuronas secretoras situadas en los núcleos
supraópticos y paraventriculares.
• Posee cuerpos de Nissl muy desarrollados y relacionados con la
producción de neurosecreción, la cual es transportada a lo largo de
axones y se acumula en sus extremos, situados en la pars nervosa.
Sus depósitos forman los llamados cuerpos de Herring.
• La neurosecreción consiste en dos hormonas:
• La oxitocina, estimula la contracción del musculo liso de la pared
uterina durante el coito o el parto.
• La vasopresina-arginina (hormona antidiurética ADH), ayuda a
regular el equilibrio osmótico del medio interno, al incrementar la
permeabilidad de los túbulos colectores renales al agua.
Microfotografía de
Neurohipófisis
(PAS)
1
2

Pituicitos
Cuerpos de
Herring
Microfotografía de
Neurohipófisis
(Microscopia
electrónica)
1
2

Terminal Nerviosa
Cuerpos de Herring
26

GLÁNDULAS
SUPRARRENALES
27

• Denominadas también adrenales, están situadas sobre el polo superior
de cada riñón.
• Esta dividida en dos capas concéntricas:
• Una periférica de color amarillo, la capa cortical o corteza de la
suprarrenal.
• Una central, grisácea, la capa medular o médula de la suprarrenal.
• Irrigada por varias arterias las cuales entran por diversos puntos de su
superficie, formando el plexo subescapular, del cual emerge:
• Arterias de la capsula
• Arterias de la corteza, que se ramifican entre las células de la
glándula formando capilares sanguíneos.
• Arterias de la medula, que atraviesan la corteza para ramificarse y
formar el extenso entramado de capilares de la médula.
28

CORTEZA SUPRARRENAL:
• Presenta tres capas:
• Zona Glomerular (15%), compuesta por células piramidales o
columnares, organizadas en cordones en forma de arco y rodeadas
por capilares sanguíneos.
• Zona Fascicular (65%), esta compuesta por células en cordones de
una o dos células de grosor, rectos y regulares, similares a
haces, entre, entremezclados con capilares y dispuestos
perpendicularmente a la superficie del órgano.
• Zona Reticular (7%), células dispuestas en cordones irregulares que
forman una red anastomosada estas células son mas pequeñas y
presentan gránulos de lipofucsina.
29

Glándulas
Suprarrenales
Capsula
Corteza Suprarrenal
Medula
Suprarrenal (Tricrómico de Masson)-10X

30
31

Zona
Fascicular
Cordones paralelos
de células
Vasos sanguíneos
32

Zona
Reticular
Zona
Fascicular
Zona
Reticular
Células
Vasos Sanguíneos
33

Zona
Glomerular
Glomérulos
Capsula
Vasos Sanguíneos
34

MÉDULA SUPRARRENAL:
• Esta compuesta por células poliédricas organizadas en cordones o
aglomerados redondeados, sustentados por una red de fibras
reticulares.
• A parte de las células del parénquima encontramos células
ganglionares parasimpáticas.
• Todas sus células están rodeadas por una abundante red de vasos
sanguíneos.
• A diferencia de la corteza que no almacena esteroides, las células de la
médula almacenan sus hormonas en gránulos.
35

Medula
Suprarrenal
Neuronas Simpáticas
Ganglionares
Células Cromafines
36

ISLOTES DE
LANGERHANS
37

• Microrganismo endocrinos localizados en el páncreas, en el que se
observan como grupos redondeados de células, inmersos en el tejido
pancreático exocrino.
• Están constituidos por células poligonales o redondeadas, dispuestas
en cordones, alrededor de las cuales existe un abundante entramado
de capilares sanguíneos con las células endoteliales fenestradas.
• Esta separado del resto de tejido pancreático por una fina capa de
tejido conjuntivo.
• Por medio de tinciones especiales podemos distinguir cuatro tipos de
células (A, B, D, F). Las células A son células productoras de glucagón
y contienen gránulos de forma regular que tienen un centro denso
rodeado por una región clara sobre la membrana. Las células B son
productoras de insulina y tienen gránulos irregulares con un centro
formado por cristales de insulina que se unen con el cinc para formar
complejos.
Páncreas (Tricrómico de Masson)-20X

38
39

Islotes de
Langerhans
40

TIROIDES
41

• Glándula endocrina de origen ectodérmico que se desarrolla
precozmente en la porción cefálica del tubo digestivo.
• Su función consiste en sintetizar las hormonas tiroxina (T4) y
triyodotironina (T3), que controlan las tasas metabólicas del organismo.
• Integrada por miles de folículos tiroideos, formados por tejido simple y
su cavidad contiene una sustancia gelatinosa llamada coloide.
• La glándula esta recubierta por una capsula de tejido conjuntivo laxo de
la, que están separados entre si principalmente por fibras reticulares.
• Esta sumamente vascularizado por una extensa red de capilares
sanguíneos y de vasos linfáticos que rodea a los folículos.
• También encontramos otro tipo de célula, la célula parafolicular o célula
C, que forma parte del epitelio folicular estas células presentan gránulos
que contienen una hormona llamada calcitonina, la cual disminuyen la
concentración plasmática de calcio por medio de una inhibición de la
reabsorción ósea.
Tiroides (Hematoxilina-eosina)-40X

42
43

SINTESIS Y ACUMULACIÓN DE HORMONAS EN LAS CÉLULAS
FOLICULARES:
1. Síntesis de tiroglobulina, la síntesis de proteínas tiene lugar en el
RER, la tiroglobulina es liberada a las vesículas de la porción apical
de la célula hacia la luz del folículo.
2. La captación de yodo, se realiza en las células foliculares por medio
de una proteína situada en la membrana basolateral, la proteína
cotransportadora de Na/I (NI Symporter o NIS).
3. La oxidación de yodo, se lleva a cabo enzimáticamente por una
peroxidasa de la tiroides y es transportado a la cavidad del folículo
por la pendrina.
4. La yodación de los radicales de tirosil, se da en el interior del
coloide, es catalizada por la peroxidasa tiroidea, de este modo se
forman la T3 y la T4 aunque forman parte de la tiroglobulina.
44

PARATIROIDES
45

• Son cuatro glándulas localizadas en la cara posterior de la tiroides, en
los polos superiores e inferiores de la glándula.
• Esta rodeada por una capsula de tejido conjuntivo, de la cual emergen
trabéculas hacia el interior de la glándula , que son fibras continuas
con fibras reticulares que sustentan los grupos de células secretoras.
• El parénquima esta compuesto por células epiteliales dispuestas en
cordones separados por capilares sanguíneos.
• Tenemos dos tipos de células:
• Las células principales, secretan la hormona paratiroides: la
parathormona.
• Las células oxífilas, aumentan a partir de los siete años, son muy
granulosas y se desconoce su función.
46

Paratiroides
Paratiroides (Tricrómico de Masson)-40X

47
48
49

GLÁNDULA
PINEAL
50

• Se localiza en el extremo superior del tercer ventrículo, sobre el techo
del diencéfalo con el cual se conecta a través de un pedículo corto.
• Esta recubierta externamente por la piamadre, de la que parten
tabiques de tejido conjuntivo (que contienen vasos y fibras nerviosas
no mienilizadas) que penetran en las glándulas dividiéndose en lóbulos
de formas irregulares.
• Tenemos dos tipos de células:
• Los pinealocitos
• Los astrocitos
• Los axones pierden su cubierta de mielina cuando penetran en la
glándula y terminan entre los pinealocitos.
51

1. Pinealocitos
2. Arena cerebral
3. Vasos Sanguíneos
52

1. Pinealocitos
2. Astrocitos
3. Vasos Capilares
53

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculinoErick Mejia Pereira
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaAngelica Delgado
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Anghel Quilca
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
Jose Escandòn Cordero
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulasulisesfp
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Yulianny Luque
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
elizasshoup
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Leylanie Arce
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tomás Calderón
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
Raaf Arreola Franco
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Páncreas Histología
Páncreas Histología Páncreas Histología
Páncreas Histología
Francisco Ponce Vazquez
 
Anatomía de la Glándula Suprarrenal
Anatomía de la Glándula SuprarrenalAnatomía de la Glándula Suprarrenal
Anatomía de la Glándula Suprarrenal
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologia
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
 
Embriología semana 10
Embriología semana 10Embriología semana 10
Embriología semana 10
 
Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-
 
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USPHISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
 
Páncreas Histología
Páncreas Histología Páncreas Histología
Páncreas Histología
 
Anatomía de la Glándula Suprarrenal
Anatomía de la Glándula SuprarrenalAnatomía de la Glándula Suprarrenal
Anatomía de la Glándula Suprarrenal
 

Destacado

12 histologia del aparato urinario
12   histologia del aparato urinario12   histologia del aparato urinario
12 histologia del aparato urinario
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
anatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxanatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxJuliett Princcs
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Jhon Perez
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anahi Venttura
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edgar Tordó
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
Aida Aguilar
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosLeonardo Hernandez
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
Oscar Castillo
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Histología funcional del Tiroides
Histología funcional del TiroidesHistología funcional del Tiroides
Histología funcional del Tiroides
Sapphire Blue
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 

Destacado (17)

Atlas de histologia
Atlas de histologiaAtlas de histologia
Atlas de histologia
 
Expo histo
Expo histoExpo histo
Expo histo
 
12 histologia del aparato urinario
12   histologia del aparato urinario12   histologia del aparato urinario
12 histologia del aparato urinario
 
anatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxanatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del torax
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Histología funcional del Tiroides
Histología funcional del TiroidesHistología funcional del Tiroides
Histología funcional del Tiroides
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 

Similar a Glándulas endocrinas

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoRoo Sep
 
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptxEl cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
MiguelAngelPiaCastro1
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
Marcio Luiz
 
Glándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoGlándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoPako Krotë
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
Violeta Castillo
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
Gabbo94
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
CamilaSchwab2
 
Sistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFVSistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFV
Gianncarlo Mendez
 
Histología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrinoHistología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrino
YoeliSalvador28
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
Eduardo Lagos
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Juan Alvarez
 
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JuanDiegoChoque2
 
2 unidad iii glandulas (1)
2 unidad iii glandulas (1)2 unidad iii glandulas (1)
2 unidad iii glandulas (1)
carmen cristina gutierrez
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptxESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
AnnissaSalgado
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampoSistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampojoflaco
 
Biologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogBiologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogfranciscoloayza068
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 

Similar a Glándulas endocrinas (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptxEl cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
El cuerpo humano, Sistema Endocrino.pptx
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
 
Glándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoGlándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpo
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
 
Sistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFVSistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFV
 
Histología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrinoHistología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrino
 
Resumen histologia de sistema endocrino
Resumen   histologia de sistema endocrinoResumen   histologia de sistema endocrino
Resumen histologia de sistema endocrino
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
8. SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
2 unidad iii glandulas (1)
2 unidad iii glandulas (1)2 unidad iii glandulas (1)
2 unidad iii glandulas (1)
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptxESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LOS ORGANOS.pptx
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampoSistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
 
trabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptxtrabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptx
 
Biologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogBiologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blog
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Glándulas endocrinas

  • 1. Alumno: • Estupiñan Virú, Cristopher Jair Docente: • Dr. Geraldina Paredes Bottoni
  • 2. 2 HORMONAS • Moléculas que actúan como señales químicas. • Liberadas por células especializadas organizadas en cordones, en las denominadas glándulas endocrinas. • Las células endocrinas se encuentran cerca a los capilares sanguíneos, por lo que las hormonas actúan lejos del lugar de secreción. Si embargo tenemos otros tipos de control de hormonas: • Paracrino: la gastrina, liberada por por las células G del piloro: la cual estimula la producción de ácido clorhídrico. • Yuxtacrino: la inhibición de insulina en los islotes de Langerhans, producida por la somatostatina producida por células del mismo islote. • Autocrino: el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) sintetizado por diversos tipos celulares puede actuar en las mismas células que lo producen
  • 5. 5 • Localizado en la silla turca del esfenoides, se une al hipotálamo en la base del cerebro mediante un pedículo que es la unión entre la hipófisis y el SNC. • Tiene un origen embriológico doble: • Una porción de origen nervioso, desarrollada a través del suelo del diencéfalo en dirección caudal sin perder contacto con el encéfalo formando un pedículo. • Una porción de origen ectodérmico, desarrollada a partir de un tracto de ectodermis del techo de la boca primitiva, que crece en dirección craneal formando la Bolsa de Rathke. • Debido a su origen embriológico se puede dividir en dos glándulas: • La Neurohipófisis • La Adenohipófisis
  • 6. 6
  • 8. 8 IRRIGACIÓN: • Irrigada por dos grupos de arterias procedente de la arteria carótida interna: • Las arterias hipofisarias superiores, que irrigan la eminencia mediana y el infundíbulo. • Las arterias hipofisarias inferiores, que irrigan principalmente la neurohipófisis aunque también envían unas ramas al pedículo hipofisario • En el pedículo las arterias hipofisarias forman un plexo capilar primario. • Los capilares del plexo capilar primario se ramifican formando venas y vénulas que formaran a su vez el plexo capilar secundario.
  • 9. 9 Corte de la Hipofisis : Foliculos de la pars intermedia
  • 10. 10
  • 11. 11 SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO: • Lugares de producción de Hormonas: • Primer grupo esta constituido por péptidos producidos por agregados (núcleos) de neuronas secretoras del hipotálamo: núcleos supraópticos y paraventriculares, las hormonas son transportadas a lo largo de sus axones y se acumulan en las terminaciones de estos axones, situadas en la neurohipófisis. • Segundo grupo es producido por neuronas secretoras de los núcleos dorsomediano, dorsoventral e infundibular del hipotálamo las cuales discurren hasta sus terminaciones en la eminencia mediana, donde se almacenan. • Tercer grupo constituido por proteínas y glucuproteinas producidas por células de la pars distalis que entran en la red de capilares del segundo tramo del sistema porta hipofisario, a partir de donde se distribuyen por la circulación sanguínea
  • 16. Pars Distalis: • Compuesta por cordones de células epiteliales entremezcladas con capilares sanguíneos. • Las hormonas son almacenadas en gránulos de secreción. • Corresponde al 75% de la masa hipofisaria. • Se diferencian tres tipos de células: • Células cromófobas • Células cromófilas: • Acidófilas • Basófilas
  • 20. 20 Pars Tubelaris: • Región en forma de embudo que abraza el infundíbulo de la neurohipófisis. • La mayoría de sus células secretan gonadotropinas (hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante) y están organizadas en cordones alrededor de los vasos sanguíneos. Pars Intermedia: • Región rudimentaria integrada por cordones y folículos de células levemente basófilas que contienen gránulos de secreción pequeños. • Su función es desconocida.
  • 23. 23 • Consta de una pars nervosa y del infundíbulo • La pars nervosa esta compuesta por aproximadamente unos 100 000 axones amielínicos de neuronas secretoras situadas en los núcleos supraópticos y paraventriculares. • Posee cuerpos de Nissl muy desarrollados y relacionados con la producción de neurosecreción, la cual es transportada a lo largo de axones y se acumula en sus extremos, situados en la pars nervosa. Sus depósitos forman los llamados cuerpos de Herring. • La neurosecreción consiste en dos hormonas: • La oxitocina, estimula la contracción del musculo liso de la pared uterina durante el coito o el parto. • La vasopresina-arginina (hormona antidiurética ADH), ayuda a regular el equilibrio osmótico del medio interno, al incrementar la permeabilidad de los túbulos colectores renales al agua.
  • 27. 27 • Denominadas también adrenales, están situadas sobre el polo superior de cada riñón. • Esta dividida en dos capas concéntricas: • Una periférica de color amarillo, la capa cortical o corteza de la suprarrenal. • Una central, grisácea, la capa medular o médula de la suprarrenal. • Irrigada por varias arterias las cuales entran por diversos puntos de su superficie, formando el plexo subescapular, del cual emerge: • Arterias de la capsula • Arterias de la corteza, que se ramifican entre las células de la glándula formando capilares sanguíneos. • Arterias de la medula, que atraviesan la corteza para ramificarse y formar el extenso entramado de capilares de la médula.
  • 28. 28 CORTEZA SUPRARRENAL: • Presenta tres capas: • Zona Glomerular (15%), compuesta por células piramidales o columnares, organizadas en cordones en forma de arco y rodeadas por capilares sanguíneos. • Zona Fascicular (65%), esta compuesta por células en cordones de una o dos células de grosor, rectos y regulares, similares a haces, entre, entremezclados con capilares y dispuestos perpendicularmente a la superficie del órgano. • Zona Reticular (7%), células dispuestas en cordones irregulares que forman una red anastomosada estas células son mas pequeñas y presentan gránulos de lipofucsina.
  • 30. Suprarrenal (Tricrómico de Masson)-10X 30
  • 34. 34 MÉDULA SUPRARRENAL: • Esta compuesta por células poliédricas organizadas en cordones o aglomerados redondeados, sustentados por una red de fibras reticulares. • A parte de las células del parénquima encontramos células ganglionares parasimpáticas. • Todas sus células están rodeadas por una abundante red de vasos sanguíneos. • A diferencia de la corteza que no almacena esteroides, las células de la médula almacenan sus hormonas en gránulos.
  • 37. 37 • Microrganismo endocrinos localizados en el páncreas, en el que se observan como grupos redondeados de células, inmersos en el tejido pancreático exocrino. • Están constituidos por células poligonales o redondeadas, dispuestas en cordones, alrededor de las cuales existe un abundante entramado de capilares sanguíneos con las células endoteliales fenestradas. • Esta separado del resto de tejido pancreático por una fina capa de tejido conjuntivo. • Por medio de tinciones especiales podemos distinguir cuatro tipos de células (A, B, D, F). Las células A son células productoras de glucagón y contienen gránulos de forma regular que tienen un centro denso rodeado por una región clara sobre la membrana. Las células B son productoras de insulina y tienen gránulos irregulares con un centro formado por cristales de insulina que se unen con el cinc para formar complejos.
  • 38. Páncreas (Tricrómico de Masson)-20X 38
  • 41. 41 • Glándula endocrina de origen ectodérmico que se desarrolla precozmente en la porción cefálica del tubo digestivo. • Su función consiste en sintetizar las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), que controlan las tasas metabólicas del organismo. • Integrada por miles de folículos tiroideos, formados por tejido simple y su cavidad contiene una sustancia gelatinosa llamada coloide. • La glándula esta recubierta por una capsula de tejido conjuntivo laxo de la, que están separados entre si principalmente por fibras reticulares. • Esta sumamente vascularizado por una extensa red de capilares sanguíneos y de vasos linfáticos que rodea a los folículos. • También encontramos otro tipo de célula, la célula parafolicular o célula C, que forma parte del epitelio folicular estas células presentan gránulos que contienen una hormona llamada calcitonina, la cual disminuyen la concentración plasmática de calcio por medio de una inhibición de la reabsorción ósea.
  • 43. 43 SINTESIS Y ACUMULACIÓN DE HORMONAS EN LAS CÉLULAS FOLICULARES: 1. Síntesis de tiroglobulina, la síntesis de proteínas tiene lugar en el RER, la tiroglobulina es liberada a las vesículas de la porción apical de la célula hacia la luz del folículo. 2. La captación de yodo, se realiza en las células foliculares por medio de una proteína situada en la membrana basolateral, la proteína cotransportadora de Na/I (NI Symporter o NIS). 3. La oxidación de yodo, se lleva a cabo enzimáticamente por una peroxidasa de la tiroides y es transportado a la cavidad del folículo por la pendrina. 4. La yodación de los radicales de tirosil, se da en el interior del coloide, es catalizada por la peroxidasa tiroidea, de este modo se forman la T3 y la T4 aunque forman parte de la tiroglobulina.
  • 45. 45 • Son cuatro glándulas localizadas en la cara posterior de la tiroides, en los polos superiores e inferiores de la glándula. • Esta rodeada por una capsula de tejido conjuntivo, de la cual emergen trabéculas hacia el interior de la glándula , que son fibras continuas con fibras reticulares que sustentan los grupos de células secretoras. • El parénquima esta compuesto por células epiteliales dispuestas en cordones separados por capilares sanguíneos. • Tenemos dos tipos de células: • Las células principales, secretan la hormona paratiroides: la parathormona. • Las células oxífilas, aumentan a partir de los siete años, son muy granulosas y se desconoce su función.
  • 48. 48
  • 50. 50 • Se localiza en el extremo superior del tercer ventrículo, sobre el techo del diencéfalo con el cual se conecta a través de un pedículo corto. • Esta recubierta externamente por la piamadre, de la que parten tabiques de tejido conjuntivo (que contienen vasos y fibras nerviosas no mienilizadas) que penetran en las glándulas dividiéndose en lóbulos de formas irregulares. • Tenemos dos tipos de células: • Los pinealocitos • Los astrocitos • Los axones pierden su cubierta de mielina cuando penetran en la glándula y terminan entre los pinealocitos.
  • 51. 51 1. Pinealocitos 2. Arena cerebral 3. Vasos Sanguíneos