SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
CURSO :
TELECOMUNICACIONES II
PRÁCTICA #1:
CONVERSIÓN ANÁLOGA-DIGITAL Y
DIGITAL-ANÁLOGA
ALUMNOS :
PALOMINO VELAVELA PERCY
20081316
CALISAYA HUARCAYA HECTOR
20113525
AÑO :
2015
CIRCUITO #1: DAC sumador – inversor de 4 bits.
 El circuito básico muestra un tipo de convertidor D/A de cuatro bits. Las entradas A,B,C y D
son entradas binarias que se supone tienen valores de 0V o bien 5V.
 Siendo la entrada D la del bit más significativo puesto que entrega más corriente al OPAMP y A
la del bit menos significativo.
 El amplificador operacional sirve como amplificador sumador, el cual produce la suma de los
factores de ponderación de estos voltajes de entrada.
 La salida del amplificador se puede expresar como: Vsal = -(VD + 1/2VC + 1/4VB + 1/8VA)
 El signo negativo está presente debido a que el amplificador sumador es un amplificador
inversor.
 La salida del amplificador sumador evidentemente es un voltaje analógico que representa una
suma de los factores de ponderación de las entradas digitales.
DCBA Salida de voltaje (V)
0 0000 0.0017
1 0001 -0.498
2 0010 -0.998
3 0011 -1.498
4 0100 -1.998
5 0101 -2.498
6 0110 -2.998
7 0111 -3.498
8 1000 -3.998
9 1001 -4.498
10 1010 -4.998
11 1011 -5.498
12 1100 -5.998
13 1101 -6.498
14 1110 -6.998
15 1111 -7.497
CIRCUITO #2: DAC en escaleraR-2R.
Los convertidores digital analógico (DAC) de escalera o red R-2R hacen uso de la red R-2R para
generar una señal analógica a partir de los datos digitales que se presenten en sus entradas. A
diferencia del DAC de pesos ponderados, el de red R-2R solo necesita dos valores de resistencias. Lo
que lo hace mucho más sencillo.
Al igual que elmodelo de resistencias ponderadas, consta de una redde conmutadores, una referencia
estable de tensión y la red o escalera R-2R de precisión. La salida se conecta a un circuito aislador
que permite conectarlo sin carga a la siguiente etapa. El análisis de la escalera se realiza evaluando
los equivalentes de Thêvenin desde los puntos señalados. Desde cualquiera de estos puntos la
resistencia equivalente resulta serR. En efecto,por ejemplo, desde P0 estrivial ver que el equivalente
paralelo es 2R//2R=R. Desde P1 hay que hacer algo más pero también es fácil ver que vale R. Lo
vemos en la figura.
En los DACmultiplicados, la escalera R-2Rusa el voltaje de referencia como una entrada.Este puede
variar sobre el rango máximo de voltaje del amplificador y es multiplicado por el código digital.
Grafico del osciloscopio circuito °1
En la gráfica del osciloscopio se muestra como varia el voltaje de acuerdo como vamos alternando
los interruptores con valores aleatorios.
Tabla de valores obtenidos:
D C B A Voltaje
Out
0 0 0 0 1.168m
0 0 0 1 -3.331
0 0 1 0 -2.498
0 0 1 1 -4.543
0 1 0 0 -1.998
0 1 0 1 -4.284
0 1 1 0 -3.123
0 1 1 1 -4.882
1 0 0 0 1.580m
1 0 0 1 -2.855
1 0 1 0 -1.873
1 0 1 1 -3.951
1 1 0 0 -1.248
1 1 0 1 -3.634
1 1 1 0 -2.498
1 1 1 1 -4.373
CIRCUITO #3: ADC Flash.
Los ADC’S flash paralelos convierten el voltaje analógico de entrada más rápidamente que los otros
tipos de ADC’s.
Su funcionamiento consiste en que voltaje de entrada, Vin es comparado con un conjunto de voltajes
de referencia los cuales aparecen alaplicar una tensión de referencia Vref a una escala de resistencias
de igual valor, de modo que para un ADC de n bits necesitaremos 2n resistencias. Los voltajes son
comparados en los operacionales cuya salida es decodificada.
Las resistencias deben, en teoría, ser exactamente iguales lo cual en la práctica es imposible ya que
no podemos encontrar dos resistencias iguales. Esto hace que los ADC’s flash comercial sean poco
usuales ya que la conversión no excede a ocho bits, debido a la utilización de una gran cantidad de
resistencias y comparadores. Si se requiere tener una salida de n bits, se necesita 2N resistencias y
2N-1 comparadores.
Esto trae algunas desventajas para los convertidores analógicos instantáneos ya que crecer el número
de bits, aparte el número de comparadores necesarios, crecen los problemas de tolerancia en las
resistencias y en los comparadores mismos, así que se pierde rápidamente precisión en todos sus
aspectos.
Debido a la gran cantidad de dispositivos utilizados se incrementa en tamaño, Son muy costosos por
la complejidad (exponencial) del circuito, Disipan una gran cantidad de energía.
Los ADC’s en generalmente son utilizados en aplicaciones con un pequeño número de bits y una gran
necesidad de velocidad, estas aplicaciones usuales son para video, comunicaciones por ancho de
banda, u otras señales rápidas de almacenamiento óptico
Grafico Osciloscopio canal A
Grafico Osciloscopio canal B
Grafico Osciloscopio canal C
En la graficas se muestra las señales de entrada y las señales de salida por separado en las cuales se
puede observar que la señal en el canal C es más estable que las anteriores. Se convierte la entrada
análoga en digital.
CIRCUITO #4: ADC integrado.
El integrado de conversión análoga a digital recibe un rango de valores de voltaje a través
de (Vin)
Compara estos valores con un rango de valores de referencia (Vref+ Vref-), para así
establecer una salida de valores digitales en el orden de 8 bits,
Los leds nos muestran su valor en binario
los display nos muestran su valor en hexadecimal
Voltaje entrada 8bits Hexadecimal
-10 00000000 00
-9 00001100 0C
-8 00011001 19
-7 00100110 26
-6 00110011 33
-5 01000000 40
-4 01001100 4C
-3 01011001 59
-2 01100110 66
-1 01110011 73
0 10000000 80
1 10001100 8C
2 10011001 99
3 10100110 A6
4 10110011 63
5 10111111 6F
6 11001100 CC
7 11011001 D9
10 11111111 FF
CIRCUITO #5: ADC y DAC funcionando simultáneamente.
En este circuito la novedad es que se ha introducido un integrado de conversión digital
análoga el cual en su entrada tiene 8bits, y además requiere de voltajes de referencia para a
su salida arrojar una señal análoga
Voltaje
entrada
8bits Hexadecimal
-10 00000000 00
-9 00001100 0C
-8 00011001 19
-7 00100110 26
-6 00110011 33
-5 01000000 40
-4 01001100 4C
-3 01011001 59
-2 01100110 66
-1 01110011 73
0 10000000 80
1 10001100 8C
2 10011001 99
3 10100110 A6
4 10110011 63
5 10111111 6F
6 11001100 CC
7 11011001 D9
10 11111111 FF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversionesActividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversiones
cyber
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Cap4
Cap4Cap4
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
PA50273
 
Transistores ut01300240
Transistores ut01300240Transistores ut01300240
Transistores ut01300240
Albaro Apaza
 
Modelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjtModelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjt
FredyAlvarez22
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Caracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadoresCaracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadores
Jenner J. Saenz
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
PepeRodriguez81
 
Amplificador rf 2
Amplificador rf 2Amplificador rf 2
Amplificador rf 2
Erick Hernandez
 
Reparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audioReparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audio
Hamiltonn Casallas
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
Marco Solano
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
05 amplificador operacional
05 amplificador operacional05 amplificador operacional
05 amplificador operacional
Blady An
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
Velmuz Buzz
 
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicasRevista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Santiago Alaña Ferrer
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
angel_garcia22
 
Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
Gherardo Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversionesActividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversiones
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Comparadores de Tensión
Comparadores de TensiónComparadores de Tensión
Comparadores de Tensión
 
Transistores ut01300240
Transistores ut01300240Transistores ut01300240
Transistores ut01300240
 
Modelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjtModelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjt
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Caracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadoresCaracteristicas de comparadores
Caracteristicas de comparadores
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador rf 2
Amplificador rf 2Amplificador rf 2
Amplificador rf 2
 
Reparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audioReparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audio
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
05 amplificador operacional
05 amplificador operacional05 amplificador operacional
05 amplificador operacional
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicasRevista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
 

Similar a Tele 2 lab1

P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
Jose A. Bucheli
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Gabriel Beltran
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
herver
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
Jean Carlos Ruiz Javier
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
Irving Che
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
Miguel Angel Corona Lòpez
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Edgar Martinez
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
Marcos Antonio Gutierrez Vergara
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
Fernando Marcos Marcos
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
EymanHernandezM
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
Alejandro Guerrero
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
Edgar Martinez
 
CAD conversion analogico digital
CAD conversion analogico digitalCAD conversion analogico digital
CAD conversion analogico digital
Carol Cajal
 
Multiplicador binario
Multiplicador binarioMultiplicador binario
Multiplicador binario
Wilser Bellido
 
Cad
CadCad
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidores
Joseph Mejia
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
Edgar Martinez
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
Javier_Rodriguez29
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
Ricardo Ayala
 

Similar a Tele 2 lab1 (20)

P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
CAD conversion analogico digital
CAD conversion analogico digitalCAD conversion analogico digital
CAD conversion analogico digital
 
Multiplicador binario
Multiplicador binarioMultiplicador binario
Multiplicador binario
 
Cad
CadCad
Cad
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidores
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Tele 2 lab1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA CURSO : TELECOMUNICACIONES II PRÁCTICA #1: CONVERSIÓN ANÁLOGA-DIGITAL Y DIGITAL-ANÁLOGA ALUMNOS : PALOMINO VELAVELA PERCY 20081316 CALISAYA HUARCAYA HECTOR 20113525 AÑO : 2015
  • 2. CIRCUITO #1: DAC sumador – inversor de 4 bits.  El circuito básico muestra un tipo de convertidor D/A de cuatro bits. Las entradas A,B,C y D son entradas binarias que se supone tienen valores de 0V o bien 5V.  Siendo la entrada D la del bit más significativo puesto que entrega más corriente al OPAMP y A la del bit menos significativo.  El amplificador operacional sirve como amplificador sumador, el cual produce la suma de los factores de ponderación de estos voltajes de entrada.  La salida del amplificador se puede expresar como: Vsal = -(VD + 1/2VC + 1/4VB + 1/8VA)  El signo negativo está presente debido a que el amplificador sumador es un amplificador inversor.  La salida del amplificador sumador evidentemente es un voltaje analógico que representa una suma de los factores de ponderación de las entradas digitales. DCBA Salida de voltaje (V) 0 0000 0.0017 1 0001 -0.498 2 0010 -0.998 3 0011 -1.498 4 0100 -1.998 5 0101 -2.498 6 0110 -2.998 7 0111 -3.498 8 1000 -3.998 9 1001 -4.498 10 1010 -4.998 11 1011 -5.498 12 1100 -5.998 13 1101 -6.498 14 1110 -6.998 15 1111 -7.497
  • 3. CIRCUITO #2: DAC en escaleraR-2R. Los convertidores digital analógico (DAC) de escalera o red R-2R hacen uso de la red R-2R para generar una señal analógica a partir de los datos digitales que se presenten en sus entradas. A diferencia del DAC de pesos ponderados, el de red R-2R solo necesita dos valores de resistencias. Lo que lo hace mucho más sencillo. Al igual que elmodelo de resistencias ponderadas, consta de una redde conmutadores, una referencia estable de tensión y la red o escalera R-2R de precisión. La salida se conecta a un circuito aislador que permite conectarlo sin carga a la siguiente etapa. El análisis de la escalera se realiza evaluando los equivalentes de Thêvenin desde los puntos señalados. Desde cualquiera de estos puntos la resistencia equivalente resulta serR. En efecto,por ejemplo, desde P0 estrivial ver que el equivalente paralelo es 2R//2R=R. Desde P1 hay que hacer algo más pero también es fácil ver que vale R. Lo vemos en la figura. En los DACmultiplicados, la escalera R-2Rusa el voltaje de referencia como una entrada.Este puede variar sobre el rango máximo de voltaje del amplificador y es multiplicado por el código digital. Grafico del osciloscopio circuito °1
  • 4. En la gráfica del osciloscopio se muestra como varia el voltaje de acuerdo como vamos alternando los interruptores con valores aleatorios. Tabla de valores obtenidos: D C B A Voltaje Out 0 0 0 0 1.168m 0 0 0 1 -3.331 0 0 1 0 -2.498 0 0 1 1 -4.543 0 1 0 0 -1.998 0 1 0 1 -4.284 0 1 1 0 -3.123 0 1 1 1 -4.882 1 0 0 0 1.580m 1 0 0 1 -2.855 1 0 1 0 -1.873 1 0 1 1 -3.951 1 1 0 0 -1.248 1 1 0 1 -3.634 1 1 1 0 -2.498 1 1 1 1 -4.373 CIRCUITO #3: ADC Flash. Los ADC’S flash paralelos convierten el voltaje analógico de entrada más rápidamente que los otros tipos de ADC’s. Su funcionamiento consiste en que voltaje de entrada, Vin es comparado con un conjunto de voltajes de referencia los cuales aparecen alaplicar una tensión de referencia Vref a una escala de resistencias de igual valor, de modo que para un ADC de n bits necesitaremos 2n resistencias. Los voltajes son comparados en los operacionales cuya salida es decodificada. Las resistencias deben, en teoría, ser exactamente iguales lo cual en la práctica es imposible ya que no podemos encontrar dos resistencias iguales. Esto hace que los ADC’s flash comercial sean poco usuales ya que la conversión no excede a ocho bits, debido a la utilización de una gran cantidad de resistencias y comparadores. Si se requiere tener una salida de n bits, se necesita 2N resistencias y 2N-1 comparadores. Esto trae algunas desventajas para los convertidores analógicos instantáneos ya que crecer el número de bits, aparte el número de comparadores necesarios, crecen los problemas de tolerancia en las resistencias y en los comparadores mismos, así que se pierde rápidamente precisión en todos sus aspectos. Debido a la gran cantidad de dispositivos utilizados se incrementa en tamaño, Son muy costosos por la complejidad (exponencial) del circuito, Disipan una gran cantidad de energía.
  • 5. Los ADC’s en generalmente son utilizados en aplicaciones con un pequeño número de bits y una gran necesidad de velocidad, estas aplicaciones usuales son para video, comunicaciones por ancho de banda, u otras señales rápidas de almacenamiento óptico Grafico Osciloscopio canal A
  • 6. Grafico Osciloscopio canal B Grafico Osciloscopio canal C En la graficas se muestra las señales de entrada y las señales de salida por separado en las cuales se puede observar que la señal en el canal C es más estable que las anteriores. Se convierte la entrada análoga en digital. CIRCUITO #4: ADC integrado.
  • 7. El integrado de conversión análoga a digital recibe un rango de valores de voltaje a través de (Vin) Compara estos valores con un rango de valores de referencia (Vref+ Vref-), para así establecer una salida de valores digitales en el orden de 8 bits, Los leds nos muestran su valor en binario los display nos muestran su valor en hexadecimal Voltaje entrada 8bits Hexadecimal -10 00000000 00 -9 00001100 0C -8 00011001 19 -7 00100110 26 -6 00110011 33 -5 01000000 40 -4 01001100 4C -3 01011001 59 -2 01100110 66 -1 01110011 73 0 10000000 80 1 10001100 8C 2 10011001 99 3 10100110 A6 4 10110011 63 5 10111111 6F 6 11001100 CC 7 11011001 D9 10 11111111 FF CIRCUITO #5: ADC y DAC funcionando simultáneamente.
  • 8. En este circuito la novedad es que se ha introducido un integrado de conversión digital análoga el cual en su entrada tiene 8bits, y además requiere de voltajes de referencia para a su salida arrojar una señal análoga Voltaje entrada 8bits Hexadecimal -10 00000000 00 -9 00001100 0C -8 00011001 19 -7 00100110 26 -6 00110011 33 -5 01000000 40 -4 01001100 4C -3 01011001 59 -2 01100110 66 -1 01110011 73 0 10000000 80 1 10001100 8C 2 10011001 99 3 10100110 A6 4 10110011 63 5 10111111 6F 6 11001100 CC 7 11011001 D9 10 11111111 FF