SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en Gestión Empresarial 
Modulo: Estado del arte y la innovación. 
Docente: Dr. Anastasio Hernández Carrillo.
Semestre: 8°
Turno: Vespertino
Aula: V-6
Alumnos: 
Hidalgo Hernández María José
Hernández Hernández Martha Elena.
Llanes Salazar francisco Ricardo.
Tema: telecomunicaciones vía satélite
 Definición: tele-comunicaciones: Comunicación a
grandes distancias.
Las Telecomunicaciones se encargan del TRANSPORTE de la
INFORMACION a grandes distancias a través de un medio o
CANAL de comunicación por medio de Señales de cualquier
índole.
La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor
cantidad de información en el menor tiempo de una
manera segura. Esto se logra por medio de varias técnicas
tales como la Modulación, codificación, Compresión,
Formateo, Multicanalización.
 En el año 1794, cuando
la revolución Francesa,
fue necesario inventar
un nuevo sistema de
comunicación.
 fue entonces cuando
Claude Chape
desarrollo el Telégrafo
Óptico con su propio
alfabeto
 La segunda guerra
mundial supuso un
esfuerzo considerable en
el desarrollo de todas las
tecnologías asociadas a
las comunicaciones y a
los sistemas de radar.
 Las investigaciones
realizadas sentaron las
bases para los desarrollos
futuros de sistemas de
aplicación civil.
 Arthur C. Clarke, propuso
en 1945 la utilización de los
satélites geoestacionarios
para los sistemas de
comunicaciones de
cobertura mundial.
 Un satélite en órbita circular
ecuatorial de radio 42.242
vería siempre en la misma
zona.
 *Satélites astronómicos,
son satélites utilizados para
la observación de planetas,
galaxias y otros objetos
astronómicos.
*Biosatélites, diseñados
para llevar organismos vivos,
generalmente con propósitos
de experimentos científicos.
*Satélites de
comunicaciones, son los
empleados para realizar
telecomunicación.
 *Satélites de observación
terrestre, son utilizados para la
observación del medio
ambiente, meteorología,
cartografía.
*Satélites de energía solar,
son una propuesta para satélites
en órbita excéntrica que envíen
la energía solar recogida hasta
antenas en la Tierra como una
fuente de alimentación.
*Satélites meteorológicos,
son satélites utilizados
principalmente para registrar el
tiempo atmosférico y el clima de
la Tierra.
 Los satélites
geoestacionarios (GEO)
Abreviatura de Órbita Terrestre
Geosíncrona. Los satélites
GEO orbitan a 35848 km.
sobre el ecuador terrestre. A
esa altitud, el periodo de
rotación del satélite es
exactamente de 24 h. y, por
lo tanto, parece estar
siempre sobre el mismo lugar
de la superficie del planeta.
 Los satélites de órbita
terrestre media (MEO)
Los satélites de órbita terrestre
media se encuentra a una
altura de entre 10075 y 20150
km.. A diferencia de los GEO,
su posición relativa respecto a
la superficie no es fija. Al estar
a una altitud menor, se
necesita un número mayor de
satélites para obtener
cobertura mundial, pero la
latencia se reduce
substancialmente.
 Los satélites de órbita baja
(LEO)
LEO prometen un ancho de
banda extraordinario y una
latencia reducida. Orbitan
generalmente por debajo de los
5035 km. y la mayoría de ellos
se encuentran entre los 600 y
1600 km.
 1957: la URSS lanza el
Sputnik 1
La puesta en órbita de este
satélite artificial, el primero
en la historia, marcó el
inicio de la carrera espacial
y la exploración del
Sistema Solar.
 En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas
rurales y urbanas de la nación y como respaldo a la
Red Federal de Microondas, la cual ya operaba a su
máxima capacida-, el gobierno mexicano, a través
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
tomó la decisión de adquirir su primer sistema de
satélites: el Sistema Morelos, constituido por los
satélites Morelos 1 y 2 y el centro de control
satelital ubicado en Iztapalapa.
 SATMEX
 SISTEMA UNAMSAT
 SISTEMA QUETZSAT
con 77º W con
cobertura a nivel
nacional y en Estados
Unidos,
 SATEX 1 Instituto
mexicano de
telecomunicaciones.
realiza tomas de
fotografías del
territorio mexicano
 SATMEX 6 SPACE
 ¿cuántos satélites
tiene la Tierra?
Según los últimos datos de la
NASA y de la Online
Satellite Calculations, en la
actualidad hay cerca de
3.500 satélites artificiales
en pleno funcionamiento.
 http://www.eveliux.com/mx/curso/historia-de-las-
telecomunicaciones.html
 https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-telecomunicaciones-
via-satelite-cumplen-50-anos
 https://www.muyhistoria.es/contemporanea/preguntas-
respuestas/cual-fue-el-primer-satelite-artificial-lanzado-al-
espacio-571507023797

Más contenido relacionado

Similar a Teleconicaciones via satelite

Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Paulina Analuisa
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.pptjowar1
 
la era de las telecomunicaciones , digital
la era de las telecomunicaciones , digital la era de las telecomunicaciones , digital
la era de las telecomunicaciones , digital uniandes
 
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICOLA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICOAcademia de Ingeniería de México
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Juan Avila V
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnasJuana
 
Medios de transmision
Medios de transmision Medios de transmision
Medios de transmision sergio arcila
 
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPBHistoria de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPBJOSE MENDOZA
 
Historia de telecomunicaciones
Historia de telecomunicacionesHistoria de telecomunicaciones
Historia de telecomunicacionesAlexx-110
 
Comunicaciones electronicas
Comunicaciones electronicasComunicaciones electronicas
Comunicaciones electronicasVictor Moreno
 

Similar a Teleconicaciones via satelite (20)

Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
 
Era Satelital
Era SatelitalEra Satelital
Era Satelital
 
Taller de columnas 25
Taller de columnas 25Taller de columnas 25
Taller de columnas 25
 
Taller de columnas 25
Taller de columnas 25Taller de columnas 25
Taller de columnas 25
 
la era de las telecomunicaciones , digital
la era de las telecomunicaciones , digital la era de las telecomunicaciones , digital
la era de las telecomunicaciones , digital
 
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICOLA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
ComSat JPFR
ComSat JPFRComSat JPFR
ComSat JPFR
 
Actividad no 2 sena
Actividad no 2 senaActividad no 2 sena
Actividad no 2 sena
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Satelites de telecomunicacion
Satelites de telecomunicacionSatelites de telecomunicacion
Satelites de telecomunicacion
 
Medios de transmision
Medios de transmision Medios de transmision
Medios de transmision
 
Revolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologicaRevolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologica
 
Revolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologicaRevolucion cientifica y tecnologica
Revolucion cientifica y tecnologica
 
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPBHistoria de la comunicación y TIE 2011 UTPB
Historia de la comunicación y TIE 2011 UTPB
 
Historia de telecomunicaciones
Historia de telecomunicacionesHistoria de telecomunicaciones
Historia de telecomunicaciones
 
Comunicaciones electronicas
Comunicaciones electronicasComunicaciones electronicas
Comunicaciones electronicas
 

Último

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)edisonquispecalderon
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 

Último (11)

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 

Teleconicaciones via satelite

  • 1. Ingeniería en Gestión Empresarial  Modulo: Estado del arte y la innovación.  Docente: Dr. Anastasio Hernández Carrillo. Semestre: 8° Turno: Vespertino Aula: V-6 Alumnos:  Hidalgo Hernández María José Hernández Hernández Martha Elena. Llanes Salazar francisco Ricardo. Tema: telecomunicaciones vía satélite
  • 2.  Definición: tele-comunicaciones: Comunicación a grandes distancias. Las Telecomunicaciones se encargan del TRANSPORTE de la INFORMACION a grandes distancias a través de un medio o CANAL de comunicación por medio de Señales de cualquier índole. La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor cantidad de información en el menor tiempo de una manera segura. Esto se logra por medio de varias técnicas tales como la Modulación, codificación, Compresión, Formateo, Multicanalización.
  • 3.  En el año 1794, cuando la revolución Francesa, fue necesario inventar un nuevo sistema de comunicación.  fue entonces cuando Claude Chape desarrollo el Telégrafo Óptico con su propio alfabeto
  • 4.  La segunda guerra mundial supuso un esfuerzo considerable en el desarrollo de todas las tecnologías asociadas a las comunicaciones y a los sistemas de radar.  Las investigaciones realizadas sentaron las bases para los desarrollos futuros de sistemas de aplicación civil.
  • 5.  Arthur C. Clarke, propuso en 1945 la utilización de los satélites geoestacionarios para los sistemas de comunicaciones de cobertura mundial.  Un satélite en órbita circular ecuatorial de radio 42.242 vería siempre en la misma zona.
  • 6.  *Satélites astronómicos, son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos. *Biosatélites, diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos. *Satélites de comunicaciones, son los empleados para realizar telecomunicación.
  • 7.  *Satélites de observación terrestre, son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía. *Satélites de energía solar, son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación. *Satélites meteorológicos, son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.
  • 8.  Los satélites geoestacionarios (GEO) Abreviatura de Órbita Terrestre Geosíncrona. Los satélites GEO orbitan a 35848 km. sobre el ecuador terrestre. A esa altitud, el periodo de rotación del satélite es exactamente de 24 h. y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta.
  • 9.  Los satélites de órbita terrestre media (MEO) Los satélites de órbita terrestre media se encuentra a una altura de entre 10075 y 20150 km.. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente.
  • 10.  Los satélites de órbita baja (LEO) LEO prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Orbitan generalmente por debajo de los 5035 km. y la mayoría de ellos se encuentran entre los 600 y 1600 km.
  • 11.  1957: la URSS lanza el Sputnik 1 La puesta en órbita de este satélite artificial, el primero en la historia, marcó el inicio de la carrera espacial y la exploración del Sistema Solar.
  • 12.  En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas rurales y urbanas de la nación y como respaldo a la Red Federal de Microondas, la cual ya operaba a su máxima capacida-, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tomó la decisión de adquirir su primer sistema de satélites: el Sistema Morelos, constituido por los satélites Morelos 1 y 2 y el centro de control satelital ubicado en Iztapalapa.
  • 13.  SATMEX  SISTEMA UNAMSAT  SISTEMA QUETZSAT con 77º W con cobertura a nivel nacional y en Estados Unidos,  SATEX 1 Instituto mexicano de telecomunicaciones. realiza tomas de fotografías del territorio mexicano  SATMEX 6 SPACE
  • 14.  ¿cuántos satélites tiene la Tierra? Según los últimos datos de la NASA y de la Online Satellite Calculations, en la actualidad hay cerca de 3.500 satélites artificiales en pleno funcionamiento.
  • 15.
  • 16.  http://www.eveliux.com/mx/curso/historia-de-las- telecomunicaciones.html  https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-telecomunicaciones- via-satelite-cumplen-50-anos  https://www.muyhistoria.es/contemporanea/preguntas- respuestas/cual-fue-el-primer-satelite-artificial-lanzado-al- espacio-571507023797