SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad #1
Unidad I
• Estudiante: Massiah Donald
• C.I. 19.590.093
• Aula: N318
• Curso: Teleprocesos
• Tutor: Mora Juan
Teleprocesos
En el entorno de la computación y la informática, un proceso es la
ejecución sistemática de instrucciones que transforman una serie de datos
de entrada, en un resultado o salida deseada. De forma que al agregar el
prefijo de origen griego “telē”, que puede traducirse como lejos o a
distancia. Nos estamos refiriendo, a la ejecución de procesos de manera
remota, mediante el uso de una red de comunicación de datos.
Se diferencia de las telecomunicaciones debido a que el teleproceso
esta relacionado a la transferencia de datos. En computación, los
datos son información que se ha traducido a una forma que es más
conveniente de mover o procesar. Por lo que podemos decir que
el teleproceso es la transmisión de información entre dos o más
terminales que utilizan algún medio y patrón específico.
Mientras que las telecomunicaciones hacen referencia a la transmisión de
señales a una distancia determinada con el propósito de establecer una
comunicación. De manera que los sistemas de teleprocesos hacen uso de
las tecnologías de telecomunicación, pero no son
Evolución de los sistemas de
teleprocesamiento
1962
Red de computación intergaláctica
Desarrollada por el investigador del MIT, J.
C. R. Licklider. Estaba compuesta por una
serie de computadoras conectadas a una
red alrededor del mundo. Permitía la
transferencia de datos y programas entre
los equipos conectados.
1965
WAN
La primera red de área amplia fue creada por
Thomas Marill y Lawrence G. Roberts. Enlazaba
varios computadores a través de múltiples
sistemas. Sirvió como precursor para el proyecto
ARPANET.
1977
Hayes 80-130A
El primer modem para computadoras
personales fue desarrollado por Dennis
Hayes y Dale Heatherington. El dispositivo
permitió por primera vez conectar las
computadoras directamente a sus líneas
telefónicas.
Mediados de los 80s
Módems más rápidos
Las computadoras personales, clones de
IBM dominaban el mercado. Lo que llevo a
la industria a adoptar nuevos estándares y
arquitecturas. Lo que trajo la aparición las
tarjetas PCI y amplio la compatibilidad de
las redes WAN.
Evolución de los sistemas de
teleprocesamiento
1989
World Wide Web
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau
construyen en el CERN, el sistema
prototipo que se convertiría en la
fundación de la Web como la conocemos
hoy.
1996
Modem de 56K
Brent Townshend crea la tecnología para el
primer modem de 56K, que alcanzando un bitrate
de 56 kilobytes por segundo, era el doble de
rápido que los equipos que lo precedían.
2000s
Comienza la era inalámbrica
En 2002 las conexiones inalámbricas 3G son
lanzadas al publico, ofreciendo servicios de
internet y voz de manera inalámbrica. En
esa misma época la IEEE certifica normas
que permiten la interoperabilidad entre
equipos de distintos fabricantes bajo el
sello de Wi-Fi.
2017+
Tecnologías como 5G permiten velocidades
de transferencia hasta ahora imposibles de
alcanzar de manera inalámbrica. Avances
en inteligencia artificial podrían
automatizar y optimizar distintos procesos
en los sistemas de transmisión.
Organizaciones reguladoras de
estándares de comunicación
ITU
Es una de las cuatro partes permanentes de la Unión Internacional
de Telecomunicaciones con sede en Suiza. Ha desarrollado tres
conjuntos de especificaciones: la serie V para la conexión de
módem y la transmisión de datos a través de líneas telefónicas, la
serie X para la transmisión de datos a través de redes digitales
públicas, correo electrónico y servicios de directorio. Además la
serie I y Q para la red digital de servicios integrados (RDSI) y su
extensión de banda ancha.
ISO
Es la organización internacional para la estandarización en una amplia
gama de asuntos. Está compuesto principalmente por miembros del
comité de normas de varios gobiernos de todo el mundo. Incluso es
responsable del desarrollo de modelos que proporcionan un alto nivel de
compatibilidad del sistema, mejora de la calidad, productividad mejorada
y costos reducidos. La ISO también es responsable de respaldar y
coordinar el trabajo de las otras organizaciones de estándares.
Organizaciones reguladoras de
estándares de comunicación
TIA
Es la asociación comercial líder en la industria de las
comunicaciones y la tecnología de la información. Facilita las
oportunidades de desarrollo empresarial a través del desarrollo
de mercados, la promoción comercial, las ferias comerciales y
el desarrollo de estándares. Representa a los fabricantes de
productos de comunicaciones y tecnología de la información y
también facilita la propagación de las nuevas redes de
comunicaciones.
ANSI
ANSI es la agencia oficial de normas para los EE.UU. y es el
representante con derecho a voto de ese país para la ISO. ANSI es
completamente privada y sin fines de lucro, compuesta por
fabricantes y usuarios de equipos y servicios de procesamiento de
datos. La membresía de ANSI está compuesta por personas que
forman sociedades profesionales, asociaciones industriales,
organismos gubernamentales y reguladores de bienes de consumo.
Organizaciones reguladoras de
estándares de comunicación
IRTF
La Fuerza de Tareas de Investigaciones de Internet,
promueve investigaciones para la evolución del futuro de
internet, mediante la creación de grupos de investigación
centrados a largo y corto plazo que trabajan en temas
relacionados con los protocolos, aplicaciones,
arquitectura y tecnología de Internet.
IEEE
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es una organización
profesional internacional fundada en Estados Unidos. Conformada
por ingenieros en electrónica, computación y comunicaciones.
Actualmente es la sociedad profesional más grande del mundo, con
más de 200.000 miembros. Desarrolla estándares para la
comunicación y el procesamiento de la información. Su objetivo es
avanzar en la teoría, creatividad y calidad de producto en cualquier
campo relacionado con el ingeniería eléctrica.
Modelo de Referencia OSI
El modelo de interconexión
de sistemas abiertos, OSI, por
sus siglas en inglés. Fue
desarrollado por la ISO durante
los años 70, para solventar los
problemas de interconexión
y compatibilidad entre equipos
de diferentes fabricantes.
Normalizando las normas
que deben seguir los
computadores y redes al
comunicarse, en
siete capas o niveles. Las cuales
fueron ampliamente
adoptadas y fundaron las
bases de los actuales
protocolos TCP/IP de internet.
Modelo de Referencia OSI
Capa Física
La capa más baja del modelo de referencia OSI es la capa
física. Es responsable de la conexión física real entre los
dispositivos. Esta contiene información en forma de bits. Al
recibir datos, esta capa obtendrá la señal recibida y la
convertirá en ceros y unos y los enviará a la segunda
capa, de enlace de datos.
Capa de Enlace
Esta capa es responsable de la entrega de mensajes de
nodo a nodo. Su función principal es asegurarse de que la
transferencia de datos esté libre de errores de un nodo a
otro. Cuando un paquete llega a una red, es esta capa
quien transmite al host usando su dirección MAC.
Modelo de Referencia OSI
Capa de Red
Se encarga de la transmisión de datos de un host a otro
ubicado en diferentes redes. También se ocupa del
enrutamiento de paquetes, es decir, la selección de la ruta
más corta para transmitir dicho paquete, a partir del
número de rutas disponibles. La dirección IP del remitente
y el receptor se colocan en el encabezado en esta etapa.
Capa de Transporte
Proporciona servicios a la capa de aplicación y toma
servicios de la capa de red. Los datos en la capa de
transporte se conocen como segmentos. Es responsable de
la entrega de extremo a extremo del mensaje completo.
La capa de transporte también proporciona el
reconocimiento de la transmisión exitosa de datos y vuelve
a transmitir los datos si se encuentra un error.
Modelo de Referencia OSI
Capa de Sesión
Esta capa es responsable del establecimiento de la conexión, el
mantenimiento de las sesiones, la autenticación y también garantiza la
seguridad. permite que un proceso agregue puntos de control que se
consideran puntos de sincronización en los datos. Estos puntos de
sincronización ayudan a identificar el error para que los datos se
vuelvan a sincronizar correctamente, y los extremos de los mensajes
no se corten prematuramente y se evite la pérdida de datos.
Capa de Presentación
También se denomina capa de traducción. Los datos de la
capa de aplicación se extraen aquí y se manipulan según el
formato requerido para transmitir a través de la red. El
cifrado de datos traduce los datos a otra forma o código.
Los datos cifrados se conocen como texto cifrado y los
datos descifrados se conocen como texto simple. Se utiliza
un valor clave para cifrar y descifrar los datos.
Modelo de Referencia OSI
Capa de Aplicación
En la parte superior de la pila de capas del modelo de
referencia OSI, encontramos la capa de aplicación, que es
implementada por las aplicaciones web. Estas aplicaciones
producen los datos, que deben transferirse a través de la
red. Esta capa también sirve como una ventana para que los
servicios de la aplicación accedan a la red y muestren la
información recibida al usuario.
El modelo OSI actúa como un modelo de referencia y no se
implementa hoy día como tal. El modelo actual que se
encuentra en vigencia es el protocolo TCP/IP.
Las ultimas tres capas del modelo OSI (de sesión a
aplicación) están integradas como una capa única de
aplicación en el modelo TCP/IP.
Conmutación
En los sistemas de transmisión, la conmutación es
considerada como la operación de establecer una vía, ruta o
camino de extremo a extremo entre dos puntos de una
misma red o nodos. Uno de estos puntos es llamado emisor
(Tx) y el otro, receptor (Rx). La conmutación permite la
entrega de la señal, el mensaje o los datos desde su origen
hasta el destino solicitado.
Las redes de conmutación de circuitos y las redes de
conmutación de paquetes han ocupado tradicionalmente
diferentes espacios dentro de las empresas. Las redes de
conmutación de circuitos se utilizaron para llamadas
telefónicas y las redes de conmutación de paquetes para
datos. Pero debido al alcance de las líneas telefónicas y la
eficiencia y el bajo costo de las redes de datos, las dos
tecnologías han compartido tareas durante años.
Conmutación de Circuitos
Es un tipo de comunicación que se establece o se crea a través de un canal dedicado,
que se conoce a su vez como circuito, durante un periodo de tiempo determinado
llamado sesión. En cuanto esa sesión finaliza, como por ejemplo, una llamada
telefónica, al finalizar, el canal se libera y puede ser usado por otro par de usuarios.
• Es un sistema con nodos que busca lograr que la red se mueva por el camino
apropiado para la conexión entre dos usuarios.
• El canal se establece entre dos estaciones o nodos.
• Los recursos de transmisión y de conmutación se reservan de modo exclusivo
para el circuito durante la conexión.
• La conexión al establecerse va a parecer como los dispositivos estuvieran
conectados en verdad.
• Una conmutación por circuitos implica tres fases: establecer el circuito,
transferencia de datos y desconexión del circuito.
Características
Conmutación de Circuitos
Redes bloqueantes: Se da con un bloqueo si no hay un camino libre entre las dos estaciones.
No bloqueantes: Permiten que todas las estaciones se conecten en simultáneo por parejas, para
atender las solicitudes de todos mientras el destino no se ocupe.
Conmutadores espaciales mono etapa: Cada estación se va a conectar a una línea de entrada y una de
salida.
Técnicas
Conmutadores espaciales de 3
etapas: Se reducen los puntos de
cruce, cada pareja existente tiene
más de un camino posible y se
utilizan más los puntos de cruce.
Redes multietapa: Son
matrices que complejizan
la red en varias etapas y
no sólo en 3 como en el
anterior caso.
Conmutación de Paquetes
La conmutación de paquetes es diferente de la conmutación de circuitos porque no
hay ningún requisito para establecer un canal. El canal está disponible para los
usuarios a través de la red. Los mensajes se dividen en paquetes y se envían
individualmente a la red. Estos paquetes son manejados por datagramas o circuitos
virtuales. Cada paquete es enviado individualmente y puede viajar por cualquier ruta.
• La conmutación de paquetes nace como una búsqueda de la eficiencia y de
una tolerancia mayor a los errores en los mensajes.
• Los paquetes son un conjunto de datos o de información que consta de: los
datos como tal y la información para controlar y así conocer la ruta que se debe
seguir. Esta información se encuentra en formato de datagramas, donde existen dos
componentes, los datos y el encabezado con la dirección IP de a donde debe llegar
el mensaje.
• Los paquetes hacen cola o fila para ser transmitidos a la máxima velocidad
permitida por el ancho de banda.
• Es el estándar en las comunicaciones modernas.
Características
Conmutación de Paquetes
Datagramas : Cada paquete se va a enrutar de modo individual, incluso en ocasiones con rutas distintas
y una entrega fuera de orden. Si se quiere, el paquete se lo puede etiquetar con un número para
ordenar. Debido a todo esto no es necesaria una ruta dedicada para el paquete. Se utiliza un protocolo
UDP, que permite la transmisión sin conexión de estos datagramas en redes basadas en IP.
Técnicas
Conmutación de circuitos
virtuales: Es una transmisión que
se orienta hacia la conexión
precisa de una fase de
configuración para cada nodo que
esté involucrado, antes que exista
la transferencia de cualquiera de
los paquetes, para que así se den
los parámetros de comunicación.
Los paquetes van
a constar de un identificador de
conexión en vez de un lugar de
información de dirección
y los mismos van a convenir entre los puntos finales
para dar un orden y una verificación ante los errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud2 hoja1 correccion
Ud2 hoja1 correccionUd2 hoja1 correccion
Ud2 hoja1 correccion
Angelica Fernandez
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
djtaztieso
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
Yulexi Gomez
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
alemis
 
Redes De Computad Oras
Redes De Computad OrasRedes De Computad Oras
Redes De Computad Oras
jalemir
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
NnuVe Da Silva
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ip
cesartg65
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
jalemir
 
Libros redes
Libros redesLibros redes
Libros redes
Paoardz
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
luisao26
 
Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio
Sergio Carvajal
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
karenlara47
 
Redes 2007 parte 1
Redes 2007  parte 1Redes 2007  parte 1
Redes 2007 parte 1
osvarive
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Mylu Navarro
 
Trabajo escrito redes
Trabajo escrito redesTrabajo escrito redes
Trabajo escrito redes
MateoYDani
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Alcira Gonzales
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alejo_Restrepo
 
Actividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicio
Actividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicioActividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicio
Actividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicio
acdurcor
 
Tema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezTema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendez
isaac_mendez
 
Tarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redesTarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redes
samboymanuel
 

La actualidad más candente (20)

Ud2 hoja1 correccion
Ud2 hoja1 correccionUd2 hoja1 correccion
Ud2 hoja1 correccion
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
 
Redes De Computad Oras
Redes De Computad OrasRedes De Computad Oras
Redes De Computad Oras
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ip
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
 
Libros redes
Libros redesLibros redes
Libros redes
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Redes 2007 parte 1
Redes 2007  parte 1Redes 2007  parte 1
Redes 2007 parte 1
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Trabajo escrito redes
Trabajo escrito redesTrabajo escrito redes
Trabajo escrito redes
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Actividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicio
Actividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicioActividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicio
Actividades ac 3 computacion mtra elisa navarro ejercicio
 
Tema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendezTema informatica isaacmendez
Tema informatica isaacmendez
 
Tarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redesTarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redes
 

Similar a Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión

Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
efrain jaime
 
01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Chaves
 
AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023
AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023
AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023
Jhony1q1111Delaguila
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
rancruel027
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
yesikaa_montoya
 
Tisc
TiscTisc
Tisc
TiscTisc
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
dah16
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
dah16
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
dah16
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
Saileth Prada
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
dora-relax
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
J Martin Luzon
 
Modelo OSI - Capas
Modelo OSI - CapasModelo OSI - Capas
Modelo OSI - Capas
Dalin Liriano
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
dora-relax
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
ana1002cris
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
Gustavo Patino
 
La Redes
La RedesLa Redes
La Redes
Michel Martinez
 

Similar a Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión (20)

Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023
AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023
AMERICAN SYSTEM monografia de exposicion año 2023
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Tisc
TiscTisc
Tisc
 
Tisc
TiscTisc
Tisc
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI - Capas
Modelo OSI - CapasModelo OSI - Capas
Modelo OSI - Capas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
 
La Redes
La RedesLa Redes
La Redes
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión

  • 1. Actividad #1 Unidad I • Estudiante: Massiah Donald • C.I. 19.590.093 • Aula: N318 • Curso: Teleprocesos • Tutor: Mora Juan
  • 2. Teleprocesos En el entorno de la computación y la informática, un proceso es la ejecución sistemática de instrucciones que transforman una serie de datos de entrada, en un resultado o salida deseada. De forma que al agregar el prefijo de origen griego “telē”, que puede traducirse como lejos o a distancia. Nos estamos refiriendo, a la ejecución de procesos de manera remota, mediante el uso de una red de comunicación de datos. Se diferencia de las telecomunicaciones debido a que el teleproceso esta relacionado a la transferencia de datos. En computación, los datos son información que se ha traducido a una forma que es más conveniente de mover o procesar. Por lo que podemos decir que el teleproceso es la transmisión de información entre dos o más terminales que utilizan algún medio y patrón específico. Mientras que las telecomunicaciones hacen referencia a la transmisión de señales a una distancia determinada con el propósito de establecer una comunicación. De manera que los sistemas de teleprocesos hacen uso de las tecnologías de telecomunicación, pero no son
  • 3. Evolución de los sistemas de teleprocesamiento 1962 Red de computación intergaláctica Desarrollada por el investigador del MIT, J. C. R. Licklider. Estaba compuesta por una serie de computadoras conectadas a una red alrededor del mundo. Permitía la transferencia de datos y programas entre los equipos conectados. 1965 WAN La primera red de área amplia fue creada por Thomas Marill y Lawrence G. Roberts. Enlazaba varios computadores a través de múltiples sistemas. Sirvió como precursor para el proyecto ARPANET. 1977 Hayes 80-130A El primer modem para computadoras personales fue desarrollado por Dennis Hayes y Dale Heatherington. El dispositivo permitió por primera vez conectar las computadoras directamente a sus líneas telefónicas. Mediados de los 80s Módems más rápidos Las computadoras personales, clones de IBM dominaban el mercado. Lo que llevo a la industria a adoptar nuevos estándares y arquitecturas. Lo que trajo la aparición las tarjetas PCI y amplio la compatibilidad de las redes WAN.
  • 4. Evolución de los sistemas de teleprocesamiento 1989 World Wide Web Tim Berners-Lee y Robert Cailliau construyen en el CERN, el sistema prototipo que se convertiría en la fundación de la Web como la conocemos hoy. 1996 Modem de 56K Brent Townshend crea la tecnología para el primer modem de 56K, que alcanzando un bitrate de 56 kilobytes por segundo, era el doble de rápido que los equipos que lo precedían. 2000s Comienza la era inalámbrica En 2002 las conexiones inalámbricas 3G son lanzadas al publico, ofreciendo servicios de internet y voz de manera inalámbrica. En esa misma época la IEEE certifica normas que permiten la interoperabilidad entre equipos de distintos fabricantes bajo el sello de Wi-Fi. 2017+ Tecnologías como 5G permiten velocidades de transferencia hasta ahora imposibles de alcanzar de manera inalámbrica. Avances en inteligencia artificial podrían automatizar y optimizar distintos procesos en los sistemas de transmisión.
  • 5. Organizaciones reguladoras de estándares de comunicación ITU Es una de las cuatro partes permanentes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones con sede en Suiza. Ha desarrollado tres conjuntos de especificaciones: la serie V para la conexión de módem y la transmisión de datos a través de líneas telefónicas, la serie X para la transmisión de datos a través de redes digitales públicas, correo electrónico y servicios de directorio. Además la serie I y Q para la red digital de servicios integrados (RDSI) y su extensión de banda ancha. ISO Es la organización internacional para la estandarización en una amplia gama de asuntos. Está compuesto principalmente por miembros del comité de normas de varios gobiernos de todo el mundo. Incluso es responsable del desarrollo de modelos que proporcionan un alto nivel de compatibilidad del sistema, mejora de la calidad, productividad mejorada y costos reducidos. La ISO también es responsable de respaldar y coordinar el trabajo de las otras organizaciones de estándares.
  • 6. Organizaciones reguladoras de estándares de comunicación TIA Es la asociación comercial líder en la industria de las comunicaciones y la tecnología de la información. Facilita las oportunidades de desarrollo empresarial a través del desarrollo de mercados, la promoción comercial, las ferias comerciales y el desarrollo de estándares. Representa a los fabricantes de productos de comunicaciones y tecnología de la información y también facilita la propagación de las nuevas redes de comunicaciones. ANSI ANSI es la agencia oficial de normas para los EE.UU. y es el representante con derecho a voto de ese país para la ISO. ANSI es completamente privada y sin fines de lucro, compuesta por fabricantes y usuarios de equipos y servicios de procesamiento de datos. La membresía de ANSI está compuesta por personas que forman sociedades profesionales, asociaciones industriales, organismos gubernamentales y reguladores de bienes de consumo.
  • 7. Organizaciones reguladoras de estándares de comunicación IRTF La Fuerza de Tareas de Investigaciones de Internet, promueve investigaciones para la evolución del futuro de internet, mediante la creación de grupos de investigación centrados a largo y corto plazo que trabajan en temas relacionados con los protocolos, aplicaciones, arquitectura y tecnología de Internet. IEEE El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es una organización profesional internacional fundada en Estados Unidos. Conformada por ingenieros en electrónica, computación y comunicaciones. Actualmente es la sociedad profesional más grande del mundo, con más de 200.000 miembros. Desarrolla estándares para la comunicación y el procesamiento de la información. Su objetivo es avanzar en la teoría, creatividad y calidad de producto en cualquier campo relacionado con el ingeniería eléctrica.
  • 8. Modelo de Referencia OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos, OSI, por sus siglas en inglés. Fue desarrollado por la ISO durante los años 70, para solventar los problemas de interconexión y compatibilidad entre equipos de diferentes fabricantes. Normalizando las normas que deben seguir los computadores y redes al comunicarse, en siete capas o niveles. Las cuales fueron ampliamente adoptadas y fundaron las bases de los actuales protocolos TCP/IP de internet.
  • 9. Modelo de Referencia OSI Capa Física La capa más baja del modelo de referencia OSI es la capa física. Es responsable de la conexión física real entre los dispositivos. Esta contiene información en forma de bits. Al recibir datos, esta capa obtendrá la señal recibida y la convertirá en ceros y unos y los enviará a la segunda capa, de enlace de datos. Capa de Enlace Esta capa es responsable de la entrega de mensajes de nodo a nodo. Su función principal es asegurarse de que la transferencia de datos esté libre de errores de un nodo a otro. Cuando un paquete llega a una red, es esta capa quien transmite al host usando su dirección MAC.
  • 10. Modelo de Referencia OSI Capa de Red Se encarga de la transmisión de datos de un host a otro ubicado en diferentes redes. También se ocupa del enrutamiento de paquetes, es decir, la selección de la ruta más corta para transmitir dicho paquete, a partir del número de rutas disponibles. La dirección IP del remitente y el receptor se colocan en el encabezado en esta etapa. Capa de Transporte Proporciona servicios a la capa de aplicación y toma servicios de la capa de red. Los datos en la capa de transporte se conocen como segmentos. Es responsable de la entrega de extremo a extremo del mensaje completo. La capa de transporte también proporciona el reconocimiento de la transmisión exitosa de datos y vuelve a transmitir los datos si se encuentra un error.
  • 11. Modelo de Referencia OSI Capa de Sesión Esta capa es responsable del establecimiento de la conexión, el mantenimiento de las sesiones, la autenticación y también garantiza la seguridad. permite que un proceso agregue puntos de control que se consideran puntos de sincronización en los datos. Estos puntos de sincronización ayudan a identificar el error para que los datos se vuelvan a sincronizar correctamente, y los extremos de los mensajes no se corten prematuramente y se evite la pérdida de datos. Capa de Presentación También se denomina capa de traducción. Los datos de la capa de aplicación se extraen aquí y se manipulan según el formato requerido para transmitir a través de la red. El cifrado de datos traduce los datos a otra forma o código. Los datos cifrados se conocen como texto cifrado y los datos descifrados se conocen como texto simple. Se utiliza un valor clave para cifrar y descifrar los datos.
  • 12. Modelo de Referencia OSI Capa de Aplicación En la parte superior de la pila de capas del modelo de referencia OSI, encontramos la capa de aplicación, que es implementada por las aplicaciones web. Estas aplicaciones producen los datos, que deben transferirse a través de la red. Esta capa también sirve como una ventana para que los servicios de la aplicación accedan a la red y muestren la información recibida al usuario. El modelo OSI actúa como un modelo de referencia y no se implementa hoy día como tal. El modelo actual que se encuentra en vigencia es el protocolo TCP/IP. Las ultimas tres capas del modelo OSI (de sesión a aplicación) están integradas como una capa única de aplicación en el modelo TCP/IP.
  • 13. Conmutación En los sistemas de transmisión, la conmutación es considerada como la operación de establecer una vía, ruta o camino de extremo a extremo entre dos puntos de una misma red o nodos. Uno de estos puntos es llamado emisor (Tx) y el otro, receptor (Rx). La conmutación permite la entrega de la señal, el mensaje o los datos desde su origen hasta el destino solicitado. Las redes de conmutación de circuitos y las redes de conmutación de paquetes han ocupado tradicionalmente diferentes espacios dentro de las empresas. Las redes de conmutación de circuitos se utilizaron para llamadas telefónicas y las redes de conmutación de paquetes para datos. Pero debido al alcance de las líneas telefónicas y la eficiencia y el bajo costo de las redes de datos, las dos tecnologías han compartido tareas durante años.
  • 14. Conmutación de Circuitos Es un tipo de comunicación que se establece o se crea a través de un canal dedicado, que se conoce a su vez como circuito, durante un periodo de tiempo determinado llamado sesión. En cuanto esa sesión finaliza, como por ejemplo, una llamada telefónica, al finalizar, el canal se libera y puede ser usado por otro par de usuarios. • Es un sistema con nodos que busca lograr que la red se mueva por el camino apropiado para la conexión entre dos usuarios. • El canal se establece entre dos estaciones o nodos. • Los recursos de transmisión y de conmutación se reservan de modo exclusivo para el circuito durante la conexión. • La conexión al establecerse va a parecer como los dispositivos estuvieran conectados en verdad. • Una conmutación por circuitos implica tres fases: establecer el circuito, transferencia de datos y desconexión del circuito. Características
  • 15. Conmutación de Circuitos Redes bloqueantes: Se da con un bloqueo si no hay un camino libre entre las dos estaciones. No bloqueantes: Permiten que todas las estaciones se conecten en simultáneo por parejas, para atender las solicitudes de todos mientras el destino no se ocupe. Conmutadores espaciales mono etapa: Cada estación se va a conectar a una línea de entrada y una de salida. Técnicas Conmutadores espaciales de 3 etapas: Se reducen los puntos de cruce, cada pareja existente tiene más de un camino posible y se utilizan más los puntos de cruce. Redes multietapa: Son matrices que complejizan la red en varias etapas y no sólo en 3 como en el anterior caso.
  • 16. Conmutación de Paquetes La conmutación de paquetes es diferente de la conmutación de circuitos porque no hay ningún requisito para establecer un canal. El canal está disponible para los usuarios a través de la red. Los mensajes se dividen en paquetes y se envían individualmente a la red. Estos paquetes son manejados por datagramas o circuitos virtuales. Cada paquete es enviado individualmente y puede viajar por cualquier ruta. • La conmutación de paquetes nace como una búsqueda de la eficiencia y de una tolerancia mayor a los errores en los mensajes. • Los paquetes son un conjunto de datos o de información que consta de: los datos como tal y la información para controlar y así conocer la ruta que se debe seguir. Esta información se encuentra en formato de datagramas, donde existen dos componentes, los datos y el encabezado con la dirección IP de a donde debe llegar el mensaje. • Los paquetes hacen cola o fila para ser transmitidos a la máxima velocidad permitida por el ancho de banda. • Es el estándar en las comunicaciones modernas. Características
  • 17. Conmutación de Paquetes Datagramas : Cada paquete se va a enrutar de modo individual, incluso en ocasiones con rutas distintas y una entrega fuera de orden. Si se quiere, el paquete se lo puede etiquetar con un número para ordenar. Debido a todo esto no es necesaria una ruta dedicada para el paquete. Se utiliza un protocolo UDP, que permite la transmisión sin conexión de estos datagramas en redes basadas en IP. Técnicas Conmutación de circuitos virtuales: Es una transmisión que se orienta hacia la conexión precisa de una fase de configuración para cada nodo que esté involucrado, antes que exista la transferencia de cualquiera de los paquetes, para que así se den los parámetros de comunicación. Los paquetes van a constar de un identificador de conexión en vez de un lugar de información de dirección y los mismos van a convenir entre los puntos finales para dar un orden y una verificación ante los errores.