SlideShare una empresa de Scribd logo
COBAEV 02 TEMPOAL,VER.
CAPACITACIÓN INFORMÁTICA
MATERIA: RESGUARDO DE LA
INFORMACIÓN
PROF.: LUIS MANUEL RUIZ
CERVANTES
ALUMNA: IRASEMA CRUZ
HERNÁNDEZ
REDES DE COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN:
La comunicación no es más que un intercambio de información, dicho intercambio puede ser
local o remoto.
• Conceptos
Red: Conjunto de dispositivos autónomos, a menudo llamados nodos, con capacidad de
interconexión.
Comunicación de datos: Movimiento de información codificada de un punto a otro por medio
de sistemas de transmisión eléctrica, óptica o radio.
Canal de comunicación: Medio usado por los dispositivos para comunicarse.
Red de computadores: sistema de interconexión entre computadores que permite compartir
recursos e información.
Protocolo: Conjunto de normas y procedimientos hard/soft que permiten la comunicación
entre sistemas, controlando que la información se transmita sin error, y organizando la
comunicación.
4.1. CONCEPTOS GENERALES
• Definición
Una red está formada por una serie de estaciones de trabajo y por un conjunto de
dispositivos como impresoras, escáneres, etc.
Todos los dispositivos que conforman la red se comunican entre si por medios de transmisión
físicos o basados en ondas, aunque si el tamaño de la red lo exige pueden hacerlo mediante
líneas telefónicas, de radio de largo alcance o por satélite.
Ventajas
•Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc.
Compartir internet.
•Comunicación de todo tipo entre las computadoras.
•Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo edificio, especialmente con el uso
de WI-FI (inalámbrico).
Desventajas
•La instalación puede ser costosa si las computadoras están muy distanciadas entre sí
físicamente (a cientos de kilómetros); aunque esto es cada vez más barato de hacer, incluso
internet solucionó muchos de estos problemas.
•Todavía sigue siendo un poco complicado crear la red (por lo menos para los usuarios más
inexpertos).
•Ancho de banda
• En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se
puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de
banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o
megabites por segundo (mps).
• En las redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la
tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro
en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de banda se expresa
generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). En ocasiones, se expresa como bytes
por segundo (Bps). Un módem que funciona a 57.600 bps tiene dos veces el ancho de banda
de un módem que funcione a 28.800 bps.
4.2 TEGNOLOGIAS DE REDES
• Modos de transmisión:
• Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de
diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por:
•la dirección de los intercambios
•el modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente
•la sincronización entre el transmisor y el receptor
• Tipos de Conexiones:
1.Una conexión simple, es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde
el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en
ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el
equipo...).
2.Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una
conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo.
Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este
tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad
de la línea.
3.Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en
ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo;
esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de
datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la
transmisión.
4.3COMPONENTES FÍSICOS
• hub o concentrado
• Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos.
• PUENTES Y SWITCHES
Los archivos se descomponen en pequeñas piezas de datos, denominadas paquetes, antes de
ser transmitidos a través de la red. Este proceso permite la comprobación de errores y una
retransmisión más fácil en caso de que se pierda o se dañe el paquete. La información de
dirección se agrega al comienzo y al final de los paquetes antes de su transmisión. El
paquete, junto con la información de dirección, se denomina trama.
• Router
• Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.
Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es
decir, interconectar sub-redes, entendiendo por sub-red un conjunto de máquinas IP que se
pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen
prefijos de red distintos.
4.4 MODELO OSI
• El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI
(en inglés, Open SystemInterconnection) es el modelo de red descriptivo, que fue creado
por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es un
marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los
sistemas de comunicaciones.
• Ventajas del modelo OSI
• Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples
• Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes
fabricantes
• Evita los problemas de incompatibilidad
• Capas:
1. Aplicación
2. Presentación
3. Sesión
4. Transporte
5. Red
6. Enlace de datos
7. Físico
• 1. Capa de Aplicación
• Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de usuario. También se
encarga de ofrecer acceso general a la red
• Esta capa suministra las herramientas q el usuario, de hecho ve. También ofrece los
servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de mensajes, la
transferencia de archivos y las consultas a base de datos.
• Entre los servicios de intercambio de información q gestiona la capa de aplicación se
encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http
• 2. Capa de presentación
• La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los
paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer
todas las computadoras. Par ejemplo, los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a
un formato más básico y genérico.
• También se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su tamaño. El
paquete que crea la capa de presentación contiene los datos prácticamente con el formato
con el que viajaran por las restantes capas de la pila OSI (aunque las capas siguientes Irán
añadiendo elementos al paquete.
• 3. La capa de sesión
La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también
de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión
que se establece entre ambos nodos
La capa de sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos
además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de comunicación
• 4. La capa de transporte
• La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que
establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además
en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño
de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores
del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se
utilice.
• 5. La capa de red
• La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La
determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo que
el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta, La Capa 3 es donde las
direcciones lógicas (como las direcciones IP de una computadora de red) pasan a convertirse
en direcciones físicas (las direcciones de hardware de la NIC, la Tarjeta de Interfaz para
Red, para esa computadora especifica).
• 6. La capa de enlace de datos
• Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, estas pasan a ubicarse
en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red que se esta
utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se encarga de
desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica
cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware
• 7. La capa física
• En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una
secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física
también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado esta enganchado a
la NIC de la computadora
4.5 SERVICIOS DE CONEXIÓN A
INTERNET
• Tipos de servicios
• Telefónica
• Cable
• Satélite
• Banda ancha
• Red Telefónica Conmutada (RTC)
• Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de
oficina a la Internet consistía en aprovechar la instalación telefónica básica (o Red Telefónica
Básica, RTB).
• Puesto que la RTB transmite las señales de forma analógica, es necesario un sistema para
demodular las señales recibidas por el ordenador de la RTB (es decir, para convertirlas en
señales digitales), y modular o transformar en señales analógicas las señales digitales que el
ordenador quiere que se transmitan por la red. Estas tareas corren a cargo de un módem que
actúa como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red.
• Conexión por cable
• Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de
información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de
la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de
ruido que afectan a las ondas electromagnéticas.
• La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre
nodos. Desde el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da
servicio a muchos usuarios (entre 500 y 2000, típicamente), por lo que el ancho de banda
disponible para cada usuario es variable (depende del número de usuarios conectados al
mismo nodo): suele ir desde los 2 Mbps a los 50 Mbps.
• Conexión vía satélite
• En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión
para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta
manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
• Conexión de banda ancha
• Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos
por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de
incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se
utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de
transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única
conexión, lo que se denomina multiplexación (ver apartado más abajo).
4.6. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
SEGURIDAD BÁSICA EN LA RED
• Tipos de comandos:
• Ping:
• Tracert
• Ipconfig:
• Net
• Netstat
• Problemas de conexión:
• La solución de problemas de conexión a Internet puede ser complicada porque existen
muchas causas posibles. En primer lugar, siga estos pasos:
• Para abrir Diagnósticos de red, haga clic con el botón secundario del mouse en el icono de
red del área de notificación y, a continuación, haga clic en Diagnosticar y reparar.
• Asegúrese de que todos los cables están conectados (por ejemplo, asegúrese de que
elmódem está conectado a un conector telefónico o una conexión de cable que funcionen
correctamente, ya sea de forma directa o a través de un enrutador).
• Restablezca el módem y el enrutador. Quite el cable de alimentación del módem y/o del
enrutador, espere al menos 10 segundos y después vuelva a conectar el módem y/o el
enrutador.
• Seguridad de red
• La seguridad de redes es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de
todas las máquinas de una red sea óptimo y que todos los usuarios de estas máquinas
posean los derechos que les han sido concedidos:
• Esto puede incluir:
• evitar que personas no autorizadas intervengan en el sistema con fines malignos
• evitar que los usuarios realicen operaciones involuntarias que puedan dañar el sistema
• asegurar los datos mediante la previsión de fallas
• garantizar que no se interrumpan los servicios
CONCLUSIÓN:
• La telefonía es el medio de telecomunicación que más impacto ha tenidosobre la
humanidad
• La instalación de medios de comunicación, específicamente el queabordamos en el
presente trabajo "Las Redes de Computadoras", haceque el desarrollo en una empresa sea
significativo
• La implementación de redes de computadoras en instituciones uorganizaciones, buscan
como principal meta, crear grupos de trabajoorganizados y que permiten llevar al éxito, tanto
personal comoinstitucional u organizacional.
• Podemos decir, que las telecomunicaciones incluyendo lateleinformática, comprenden
los medios para transmitir, emitir o recibir signos, señales, escritos, imágenes fijas o en movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicasLaura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicasborjalanas
 
Redes informaticas kenia
Redes informaticas keniaRedes informaticas kenia
Redes informaticas keniaAriascoto
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 
Información en la WWW
Información en la WWWInformación en la WWW
Información en la WWW
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetanaandreaya
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redesdonceva
 
dispositivo de networking
dispositivo de networkingdispositivo de networking
dispositivo de networkingDaviid Orozco
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
JOSE BABILONIA
 
CLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDSCLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDS
J Martin Luzon
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
Helder B. Martínez Peña
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Jhoseph Lugo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
J Martin Luzon
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jaime Ortiz
 

La actualidad más candente (18)

Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicasLaura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
Laura Santamaria Rincon Redes InformáTicas
 
Redes informaticas kenia
Redes informaticas keniaRedes informaticas kenia
Redes informaticas kenia
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Información en la WWW
Información en la WWWInformación en la WWW
Información en la WWW
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
dispositivo de networking
dispositivo de networkingdispositivo de networking
dispositivo de networking
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDSCLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDS
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Similar a Informatica

1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Michelle628
 
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2
Ingrid7j
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Alan Argueta
 
Las redes de la informatica
Las redes de la informatica Las redes de la informatica
Las redes de la informatica
Alvaro Hincapie
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Alvaro Hincapie
 
Redes
RedesRedes
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetanaandreaya
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
jilkatudelavaca
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
UNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptx
UNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptxUNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptx
UNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptx
FranciscoEduardoGuti2
 

Similar a Informatica (20)

1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
 
Las redes de la informatica
Las redes de la informatica Las redes de la informatica
Las redes de la informatica
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Miller arenas45
Miller arenas45Miller arenas45
Miller arenas45
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
Ch02 e
Ch02 eCh02 e
Ch02 e
 
UNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptx
UNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptxUNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptx
UNIDAD 1 TELECOMUNICACIONES LAB1.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Informatica

  • 1. COBAEV 02 TEMPOAL,VER. CAPACITACIÓN INFORMÁTICA MATERIA: RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN PROF.: LUIS MANUEL RUIZ CERVANTES ALUMNA: IRASEMA CRUZ HERNÁNDEZ
  • 3. INTRODUCCIÓN: La comunicación no es más que un intercambio de información, dicho intercambio puede ser local o remoto. • Conceptos Red: Conjunto de dispositivos autónomos, a menudo llamados nodos, con capacidad de interconexión. Comunicación de datos: Movimiento de información codificada de un punto a otro por medio de sistemas de transmisión eléctrica, óptica o radio. Canal de comunicación: Medio usado por los dispositivos para comunicarse. Red de computadores: sistema de interconexión entre computadores que permite compartir recursos e información. Protocolo: Conjunto de normas y procedimientos hard/soft que permiten la comunicación entre sistemas, controlando que la información se transmita sin error, y organizando la comunicación.
  • 4. 4.1. CONCEPTOS GENERALES • Definición Una red está formada por una serie de estaciones de trabajo y por un conjunto de dispositivos como impresoras, escáneres, etc. Todos los dispositivos que conforman la red se comunican entre si por medios de transmisión físicos o basados en ondas, aunque si el tamaño de la red lo exige pueden hacerlo mediante líneas telefónicas, de radio de largo alcance o por satélite.
  • 5. Ventajas •Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc. Compartir internet. •Comunicación de todo tipo entre las computadoras. •Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo edificio, especialmente con el uso de WI-FI (inalámbrico). Desventajas •La instalación puede ser costosa si las computadoras están muy distanciadas entre sí físicamente (a cientos de kilómetros); aunque esto es cada vez más barato de hacer, incluso internet solucionó muchos de estos problemas. •Todavía sigue siendo un poco complicado crear la red (por lo menos para los usuarios más inexpertos).
  • 6. •Ancho de banda • En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps). • En las redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de banda se expresa generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). En ocasiones, se expresa como bytes por segundo (Bps). Un módem que funciona a 57.600 bps tiene dos veces el ancho de banda de un módem que funcione a 28.800 bps.
  • 7. 4.2 TEGNOLOGIAS DE REDES • Modos de transmisión: • Una transmisión dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisión está caracterizada por: •la dirección de los intercambios •el modo de transmisión: el número de bits enviados simultáneamente •la sincronización entre el transmisor y el receptor
  • 8. • Tipos de Conexiones: 1.Una conexión simple, es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección, desde el transmisor hacia el receptor. Este tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones (por ejemplo: desde el equipo hacia la impresora o desde el ratón hacia el equipo...).
  • 9.
  • 10. 2.Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternativa o semi-dúplex) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
  • 11.
  • 12. 3.Una conexión dúplex total es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en ambas direcciones. Así, cada extremo de la conexión puede transmitir y recibir al mismo tiempo; esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.
  • 13.
  • 14. 4.3COMPONENTES FÍSICOS • hub o concentrado • Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
  • 15.
  • 16. • PUENTES Y SWITCHES Los archivos se descomponen en pequeñas piezas de datos, denominadas paquetes, antes de ser transmitidos a través de la red. Este proceso permite la comprobación de errores y una retransmisión más fácil en caso de que se pierda o se dañe el paquete. La información de dirección se agrega al comienzo y al final de los paquetes antes de su transmisión. El paquete, junto con la información de dirección, se denomina trama.
  • 17.
  • 18. • Router • Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar sub-redes, entendiendo por sub-red un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 19.
  • 20. 4.4 MODELO OSI • El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open SystemInterconnection) es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
  • 21. • Ventajas del modelo OSI • Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples • Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes fabricantes • Evita los problemas de incompatibilidad
  • 22. • Capas: 1. Aplicación 2. Presentación 3. Sesión 4. Transporte 5. Red 6. Enlace de datos 7. Físico
  • 23. • 1. Capa de Aplicación • Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red • Esta capa suministra las herramientas q el usuario, de hecho ve. También ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de datos. • Entre los servicios de intercambio de información q gestiona la capa de aplicación se encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http
  • 24. • 2. Capa de presentación • La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. Par ejemplo, los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. • También se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su tamaño. El paquete que crea la capa de presentación contiene los datos prácticamente con el formato con el que viajaran por las restantes capas de la pila OSI (aunque las capas siguientes Irán añadiendo elementos al paquete.
  • 25. • 3. La capa de sesión La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos La capa de sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de comunicación
  • 26. • 4. La capa de transporte • La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice.
  • 27. • 5. La capa de red • La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo que el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta, La Capa 3 es donde las direcciones lógicas (como las direcciones IP de una computadora de red) pasan a convertirse en direcciones físicas (las direcciones de hardware de la NIC, la Tarjeta de Interfaz para Red, para esa computadora especifica).
  • 28. • 6. La capa de enlace de datos • Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, estas pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red que se esta utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware
  • 29. • 7. La capa física • En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado esta enganchado a la NIC de la computadora
  • 30. 4.5 SERVICIOS DE CONEXIÓN A INTERNET • Tipos de servicios • Telefónica • Cable • Satélite • Banda ancha
  • 31. • Red Telefónica Conmutada (RTC) • Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de oficina a la Internet consistía en aprovechar la instalación telefónica básica (o Red Telefónica Básica, RTB). • Puesto que la RTB transmite las señales de forma analógica, es necesario un sistema para demodular las señales recibidas por el ordenador de la RTB (es decir, para convertirlas en señales digitales), y modular o transformar en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan por la red. Estas tareas corren a cargo de un módem que actúa como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red.
  • 32. • Conexión por cable • Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas electromagnéticas. • La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. Desde el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da servicio a muchos usuarios (entre 500 y 2000, típicamente), por lo que el ancho de banda disponible para cada usuario es variable (depende del número de usuarios conectados al mismo nodo): suele ir desde los 2 Mbps a los 50 Mbps.
  • 33. • Conexión vía satélite • En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
  • 34. • Conexión de banda ancha • Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación (ver apartado más abajo).
  • 35. 4.6. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SEGURIDAD BÁSICA EN LA RED • Tipos de comandos: • Ping: • Tracert • Ipconfig: • Net • Netstat
  • 36. • Problemas de conexión: • La solución de problemas de conexión a Internet puede ser complicada porque existen muchas causas posibles. En primer lugar, siga estos pasos: • Para abrir Diagnósticos de red, haga clic con el botón secundario del mouse en el icono de red del área de notificación y, a continuación, haga clic en Diagnosticar y reparar. • Asegúrese de que todos los cables están conectados (por ejemplo, asegúrese de que elmódem está conectado a un conector telefónico o una conexión de cable que funcionen correctamente, ya sea de forma directa o a través de un enrutador). • Restablezca el módem y el enrutador. Quite el cable de alimentación del módem y/o del enrutador, espere al menos 10 segundos y después vuelva a conectar el módem y/o el enrutador.
  • 37. • Seguridad de red • La seguridad de redes es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de todas las máquinas de una red sea óptimo y que todos los usuarios de estas máquinas posean los derechos que les han sido concedidos: • Esto puede incluir: • evitar que personas no autorizadas intervengan en el sistema con fines malignos • evitar que los usuarios realicen operaciones involuntarias que puedan dañar el sistema • asegurar los datos mediante la previsión de fallas • garantizar que no se interrumpan los servicios
  • 38. CONCLUSIÓN: • La telefonía es el medio de telecomunicación que más impacto ha tenidosobre la humanidad • La instalación de medios de comunicación, específicamente el queabordamos en el presente trabajo "Las Redes de Computadoras", haceque el desarrollo en una empresa sea significativo • La implementación de redes de computadoras en instituciones uorganizaciones, buscan como principal meta, crear grupos de trabajoorganizados y que permiten llevar al éxito, tanto personal comoinstitucional u organizacional. • Podemos decir, que las telecomunicaciones incluyendo lateleinformática, comprenden los medios para transmitir, emitir o recibir signos, señales, escritos, imágenes fijas o en movimiento.