SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍNTORO
ESCUELA DE INGENIERÍA
CABUDARE, EDO. LARA
PROF. JUAN MORA
TELEPROCESOS
SECCIÓN: N - 318
EDUARDO NIÑO
C.I: 26.700.234
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DETRANSMISIÓN
TELEPROCESAMIENTO TELECOMUNICACIÓN
Teleproceso es el resultado de la conjunción de dos palabras, la
primera TELE significa “a distancia” y PROCESO “en el ámbito de la
informática, es la ejecución sistemática de un conjunto de
instrucciones, para capturar datos de entrada, transformarlos y
generar una salida”, por lo tanto se puede inferir que TELEPROCESO
es la ejecución de una aplicación de forma remota, mediante el uso de
una red de comunicación de datos.
Es toda clase de transmisión y recepción de señales, que en la
mayoría de los casos son electromagnéticas, las cuales contienen
imágenes, sonidos, signos y en general cualquier tipo de información
que se emplea para la comunicación a una cierta distancia. Se basa
en una infraestructura física a través de la cual se transporta la
información desde la fuente hasta el destino.
La Comunicación entre computadoras puede ser tan sencilla como conectar por cables dos computadoras con una misma
impresora. Pero puede ser tan complejo como una computadora de la NASA enviando mensajes a través de un elaborado
sistema. Dependiendo del contexto, para las comunicaciones por computadoras usted podría utilizar los siguientes términos :
APARICIÓNY EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DETELEPROCESAMIENTO
Se crea el telégrafo
Se crea el formato de una
cinta junto con la perforadora
correspondiente que permitía
la comunicación en código
Morse off-line.
Se inventó el telégrafo
múltiples que permitía el
envío de varios mensajes
por la misma línea
Se creó el
teléfono
Se creo el
teletipo o
teleimpresor
Aparece el
modem
Aparecen las
redes de
computadoras,
los protocolos y
las arquitecturas
teleinformáticas.
Aparece la
red
ARPANET
CCITT normalizó
las redes de
conmutación de
circuitos y de
conmutación de
paquetes.
La Organización de Estándares
Internacionales modela y normaliza la
interconexión de computadoras creando el
OSI
Comienza el uso de
las Redes de Área
Local (LAN)
1830 1855 1874 1876
1971
1910
195019601976
1977 1978
Se tiende al abaratamiento de la utilización de
las redes, así como a nuevas posibilidades de
transmisión proporcionadas por las Redes
Digitales de Servicios Integrados de Banda Ancha
que operan a gran velocidad.
ACTUALIDAD
ORGANISMOS QUE
FIJAN ESTANDARES
ISO
Su objetivo es el desarrollo de normalizaciones que abarcan un amplio
abanico de materias. Definiendo las arquitecturas de comunicaciones para
la interconexión de sistemas abiertos (OSI) .
IEEE
Es la mayor asociación profesional
para el avance de la innovación y la
excelencia tecnológica en busca del
beneficio de la humanidad.
ITU
Coordina el uso del espectro radioeléctrico, promoviendo la cooperación
internacional para la asignación de órbitas de satélites, trabajando para
mejorar las infraestructuras de comunicación mundiales, estableciendo
estándares mundiales para la interconexión de un enorme rango de
sistemas de comunicación.
IETF
Su objetivo es velar para que la
arquitectura de Internet y los
protocolos que la conforman
funcionen correctamente.
REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Cada nodo es una estación que envía y/o recibe datos
(ordenadores o dispositivos), es decir, los nodos son elementos
de hardware.
Los canales de comunicación son los medios que transportan
datos, de un dispositivo emisor a otro receptor. Se requiere
software especializado para manejar la comunicación de
datos.
Son redes en las que
NORMALIZACIÓN DE REDES
En las primeras redes de ordenadores, cada compañía utilizaba sus propias normas para el diseño y funcionamiento
de la red en sus productos. Cuando fue necesario conectar redes de diferentes proveedores surgieron problemas, por
tanto, la necesidad de definir un conjunto de normas estandarizadas, que permitirán a los fabricantes y proveedores
elaborar productos que satisfagan las necesidades de los clientes en relación a la interconexión de redes.
MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI)
que utiliza capas estructuradas. El modelo OSI describe una estructura
con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados
uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de
transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de
datos entre las redes de cooperación.
MEDIDAS PARA LAVELOCIDAD DETRANSMISION
La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un
servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar.
1 bps = 1 bit por segundo
1 Kbps = 1000 bps
1 Mbps = 1000 Kbps
1 Gbps = 1000 Mbps
1 kBd (kilobaudio) = 1000 Bd
1 MBd (megabaudio) = 1000 kBd
1 GBd (gigabaudio) = 1000 MBd.
BPS
Unidad de medida para la cantidad de bits que se
transfieren (entrada, salida o ambos) por
segundo.
Baudio
Representa el número de símbolos por segundo
en un medio de transmisión digital. Cada símbolo
puede comprender 1 o más bits, dependiendo del
esquema de modulación.
CANAL DIGITAL
Es el medio para la transmisión de datos entre
dos o más dispositivos terminales. La
información se representa en forma codificada.
Canal con un margen de frecuencias de 300 a
3.400 Hz, indicado para transmisión de voz,
datos, fax o servicio telegráfico.
CANAL DEVOZ
CONMUTACIÓN
DE CIRCUITOS
Consiste en el establecimiento de un
circuito físico previo al envío de
información, que se mantiene abierto
durante todo el tiempo que dura la
misma.
DE PAQUETES
Procedimiento mediante el cual, cuando
un nodo quiere enviar información a otro
lo divide en paquetes, los cuales contienen
la dirección del nodo destino.
DE MENSAJES
Bloques dotados de una dirección de origen y
otra de destino, por lo que pueden ser tratados
por los centros de conmutación de la red que los
almacenan hasta verificar que han llegado
correctamente a su destino- y proceden a su
retransmisión.
Mediante la solución de transmisión de datos un empresa puede recibir en su sede principal la información originada en
las sucursales remotas y viceversa. Esto sucede en tiempo real, utilizando internet o una conexión privada. Dentro de los
principales aplicaciones para redes se pueden tener a través de la red encontramos:
APLICACIONES DE REDES
 Transacciones de cajeros electrónicos.
 Transacciones en puntos de venta.
 Mercados bursátiles.
 Distribución confiable de software.
 Control de pedidos y de inventarios.
 Control supervisor y adquisición de datos (SCADA).
 Transferencia de archivos para procesamiento por lotes.
 Oficinas móviles
 Sistemas para control y reservas
 Peajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
diana lucia perez jaramillo
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
manuel
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
hectormi100
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
Saira Elizabeth Espinosa Bravo
 
historia del internet
historia del internet historia del internet
historia del internet
Itzel_Martinez_jimenez
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
uweimardorado
 
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadorasGlosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
rodrickalban
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
DragnkingGame
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
Imelda Cortina
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
Modeloscomunicacionekn
Ekn Fuentes
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
krly_crps
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
builesm8
 
Red inalambrica glosario
Red inalambrica glosarioRed inalambrica glosario
Red inalambrica glosario
Didier Alexander
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Mariav13
 
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad iRedes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Jesús Gómez Ávila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Trabajo De Tecno
Trabajo De TecnoTrabajo De Tecno
Trabajo De Tecno
david_papitoelmio
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
david_papitoelmio
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Jason Ventosilla Gutierrez
 

La actualidad más candente (19)

RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
historia del internet
historia del internet historia del internet
historia del internet
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadorasGlosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
Modeloscomunicacionekn
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red inalambrica glosario
Red inalambrica glosarioRed inalambrica glosario
Red inalambrica glosario
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad iRedes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
Redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo De Tecno
Trabajo De TecnoTrabajo De Tecno
Trabajo De Tecno
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
 

Similar a Introducción a los sistemas de transmisión

Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
Jose Valera
 
Redes introducción
Redes introducciónRedes introducción
Redes introducción
lenin93
 
Redes
RedesRedes
Asignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torresAsignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torres
Mrx Mirrorx
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Victor
 
Redes
RedesRedes
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
Saileth Prada
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
ricky_uchiha
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
migueladino2000
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
jchancanche
 
Construcción de una red de area local
Construcción de una red de area localConstrucción de una red de area local
Construcción de una red de area local
wmgs90
 
45 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
45 vargas daniela actividad 2 26 02 202045 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
45 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
DanielaVargas176
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
alex_mana
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
kampana16
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
judobautista
 
Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
45 vargas daniela atividad 5 25 02 2020
45 vargas daniela atividad 5  25 02 202045 vargas daniela atividad 5  25 02 2020
45 vargas daniela atividad 5 25 02 2020
DanielaVargas176
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
Josè Figueroa
 
Jessica andrea2
Jessica andrea2Jessica andrea2
Jessica andrea2
Jesik Andrea Posad Bedoya
 

Similar a Introducción a los sistemas de transmisión (20)

Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Redes introducción
Redes introducciónRedes introducción
Redes introducción
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Asignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torresAsignacion 1 manuel torres
Asignacion 1 manuel torres
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Construcción de una red de area local
Construcción de una red de area localConstrucción de una red de area local
Construcción de una red de area local
 
45 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
45 vargas daniela actividad 2 26 02 202045 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
45 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
Redes Wan
 
45 vargas daniela atividad 5 25 02 2020
45 vargas daniela atividad 5  25 02 202045 vargas daniela atividad 5  25 02 2020
45 vargas daniela atividad 5 25 02 2020
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Jessica andrea2
Jessica andrea2Jessica andrea2
Jessica andrea2
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Introducción a los sistemas de transmisión

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍNTORO ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE, EDO. LARA PROF. JUAN MORA TELEPROCESOS SECCIÓN: N - 318 EDUARDO NIÑO C.I: 26.700.234 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DETRANSMISIÓN
  • 2. TELEPROCESAMIENTO TELECOMUNICACIÓN Teleproceso es el resultado de la conjunción de dos palabras, la primera TELE significa “a distancia” y PROCESO “en el ámbito de la informática, es la ejecución sistemática de un conjunto de instrucciones, para capturar datos de entrada, transformarlos y generar una salida”, por lo tanto se puede inferir que TELEPROCESO es la ejecución de una aplicación de forma remota, mediante el uso de una red de comunicación de datos. Es toda clase de transmisión y recepción de señales, que en la mayoría de los casos son electromagnéticas, las cuales contienen imágenes, sonidos, signos y en general cualquier tipo de información que se emplea para la comunicación a una cierta distancia. Se basa en una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino. La Comunicación entre computadoras puede ser tan sencilla como conectar por cables dos computadoras con una misma impresora. Pero puede ser tan complejo como una computadora de la NASA enviando mensajes a través de un elaborado sistema. Dependiendo del contexto, para las comunicaciones por computadoras usted podría utilizar los siguientes términos :
  • 3. APARICIÓNY EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DETELEPROCESAMIENTO Se crea el telégrafo Se crea el formato de una cinta junto con la perforadora correspondiente que permitía la comunicación en código Morse off-line. Se inventó el telégrafo múltiples que permitía el envío de varios mensajes por la misma línea Se creó el teléfono Se creo el teletipo o teleimpresor Aparece el modem Aparecen las redes de computadoras, los protocolos y las arquitecturas teleinformáticas. Aparece la red ARPANET CCITT normalizó las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes. La Organización de Estándares Internacionales modela y normaliza la interconexión de computadoras creando el OSI Comienza el uso de las Redes de Área Local (LAN) 1830 1855 1874 1876 1971 1910 195019601976 1977 1978 Se tiende al abaratamiento de la utilización de las redes, así como a nuevas posibilidades de transmisión proporcionadas por las Redes Digitales de Servicios Integrados de Banda Ancha que operan a gran velocidad. ACTUALIDAD
  • 4. ORGANISMOS QUE FIJAN ESTANDARES ISO Su objetivo es el desarrollo de normalizaciones que abarcan un amplio abanico de materias. Definiendo las arquitecturas de comunicaciones para la interconexión de sistemas abiertos (OSI) . IEEE Es la mayor asociación profesional para el avance de la innovación y la excelencia tecnológica en busca del beneficio de la humanidad. ITU Coordina el uso del espectro radioeléctrico, promoviendo la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélites, trabajando para mejorar las infraestructuras de comunicación mundiales, estableciendo estándares mundiales para la interconexión de un enorme rango de sistemas de comunicación. IETF Su objetivo es velar para que la arquitectura de Internet y los protocolos que la conforman funcionen correctamente.
  • 5. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS Cada nodo es una estación que envía y/o recibe datos (ordenadores o dispositivos), es decir, los nodos son elementos de hardware. Los canales de comunicación son los medios que transportan datos, de un dispositivo emisor a otro receptor. Se requiere software especializado para manejar la comunicación de datos. Son redes en las que
  • 6. NORMALIZACIÓN DE REDES En las primeras redes de ordenadores, cada compañía utilizaba sus propias normas para el diseño y funcionamiento de la red en sus productos. Cuando fue necesario conectar redes de diferentes proveedores surgieron problemas, por tanto, la necesidad de definir un conjunto de normas estandarizadas, que permitirán a los fabricantes y proveedores elaborar productos que satisfagan las necesidades de los clientes en relación a la interconexión de redes. MODELO DE REFERENCIA OSI El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que utiliza capas estructuradas. El modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperación.
  • 7. MEDIDAS PARA LAVELOCIDAD DETRANSMISION La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. 1 bps = 1 bit por segundo 1 Kbps = 1000 bps 1 Mbps = 1000 Kbps 1 Gbps = 1000 Mbps 1 kBd (kilobaudio) = 1000 Bd 1 MBd (megabaudio) = 1000 kBd 1 GBd (gigabaudio) = 1000 MBd. BPS Unidad de medida para la cantidad de bits que se transfieren (entrada, salida o ambos) por segundo. Baudio Representa el número de símbolos por segundo en un medio de transmisión digital. Cada símbolo puede comprender 1 o más bits, dependiendo del esquema de modulación.
  • 8. CANAL DIGITAL Es el medio para la transmisión de datos entre dos o más dispositivos terminales. La información se representa en forma codificada. Canal con un margen de frecuencias de 300 a 3.400 Hz, indicado para transmisión de voz, datos, fax o servicio telegráfico. CANAL DEVOZ
  • 9. CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Consiste en el establecimiento de un circuito físico previo al envío de información, que se mantiene abierto durante todo el tiempo que dura la misma. DE PAQUETES Procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes, los cuales contienen la dirección del nodo destino. DE MENSAJES Bloques dotados de una dirección de origen y otra de destino, por lo que pueden ser tratados por los centros de conmutación de la red que los almacenan hasta verificar que han llegado correctamente a su destino- y proceden a su retransmisión.
  • 10. Mediante la solución de transmisión de datos un empresa puede recibir en su sede principal la información originada en las sucursales remotas y viceversa. Esto sucede en tiempo real, utilizando internet o una conexión privada. Dentro de los principales aplicaciones para redes se pueden tener a través de la red encontramos: APLICACIONES DE REDES  Transacciones de cajeros electrónicos.  Transacciones en puntos de venta.  Mercados bursátiles.  Distribución confiable de software.  Control de pedidos y de inventarios.  Control supervisor y adquisición de datos (SCADA).  Transferencia de archivos para procesamiento por lotes.  Oficinas móviles  Sistemas para control y reservas  Peajes