SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de los Sistemas
Telemáticos

     Tema 2
     Transmisión de datos
Transmisión de datos Elementos de la transmisión

     Emisor.
     Receptor.
     Medios de transmisión:
         Medios guiados (la señal está confinada):
             Ejemplo: pares trenzados, fibras ópticas.
         Medios no guiados (la señal no está confinada):
             Ejemplo: el aire, el mar o el vacío.




          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos           2
Transmisión de datos Sistemas de transmisión



      Sistemas de transmisión (o líneas de
       comunicación): vías a través de las cuales
       los sistemas intercambian información.
      La comunicación entre dos entidades puede
       ser:
          Directa: sin intervención de dispositivos activos
           intermedios.
          Indirecta.



           Fundamentos de los Sistemas Telemáticos             3
Transmisión de datos Topologías

     Punto a punto: Directa. Sólo dos dispositivos
      comparten el medio.
     Multipunto: Directa. El mismo medio es
      compartido por más de dos dispositivos.
      Deben resolver el acceso al medio. Utilizan
      difusión.
     Red conmutada: Indirecta. El intercambio
      depende de otras entidades.
     Internet (interred): Las entidades no
      comparten la misma red conmutada.


        Fundamentos de los Sistemas Telemáticos       4
Transmisión de datos Configuraciones de línea

      Simplex:
          Una única dirección.
              Ejemplo: televisión.
      Half-duplex:
          Ambas estaciones pueden transmitir, pero no
           simultáneamente.
              Ejemplo: radio de la policía.
      Full-duplex:
          Ambas estaciones pueden transmitir al mismo
           tiempo.
              Ejemplo: teléfono.



           Fundamentos de los Sistemas Telemáticos       5
Transmisión de datos Tipos de señales


      Conceptos en el dominio temporal:
          Señal continua:
              La señal varía suavemente en el tiempo.
          Señal discreta:
              La intensidad se mantiene constante durante un
               determinado intervalo de tiempo, tras el cual la señal
               cambia a otro valor constante.
          Señal periódica:
              Se repite un patrón a lo largo del tiempo.
          Señal no periódica:
              No se repite un patrón a lo largo del tiempo.


           Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                      6
Transmisión de datos Señales continua y discreta

          Amplitud




                               (a) Continua

           Amplitud




                               (b) Discreta




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos     7
Transmisión de datos Señales periódicas




                   Amplitud (voltios)
                                                                                          Tiempo




                                                Periodo = T = 1/f

                                                                    (a) Onda sinusoidal
                           Amplitud (voltios)




                                                                                          Tiempo




                                                Periodo = T = 1/f

                                                                    (b) Onda cuadrada


       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                                                     8
Transmisión de datos Onda sinusoidal

     Expresión general: s(t) = A sen(2πft + φ)
     Amplitud de pico (A):
         Valor máximo de la señal (Voltios).
     Frecuencia (f):
         Razón a la que la señal se repite.
         Hertzios (Hz) o ciclos por segundo.
         Periodo: tiempo transcurrido entre dos repeticiones
          consecutivas de la señal (T = 1/f).
     Fase (φ):
         Posición relativa de la señal dentro de un periodo (en
          grados o radianes) .



          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                  9
Transmisión de datos Ondas sinusoidales variables




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos      10
Transmisión de datos Longitud de onda

     λ = Distancia que ocupa un ciclo.
     Distancia entre dos puntos de igual fase en
      dos ciclos consecutivos.
     Supóngase que la señal se propaga a una
      velocidad v:
         λ = vT
         λf = v
         c = 3 x 108 m/s-1 (velocidad igual a la de la luz en
          el espacio libre).



          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                11
Transmisión de datos Dominio de la frecuencia

      La señal puede estar compuesta de muchas
       frecuencias.
      Las componentes son ondas sinusoidales.
      Se puede demostrar, usando el análisis de
       Fourier, que cualquier señal está constituida
       por componentes sinusoidales.
      Se pueden expresar funciones en el dominio
       de la frecuencia.



         Fundamentos de los Sistemas Telemáticos       12
Transmisión de datos Suma de componentes de frecuencia




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos           13
Transmisión de datos Dominio del tiempo y de la frecuencia




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos          14
Transmisión de datos Espectro y ancho de banda

     Espectro:
         Conjunto de frecuencias que constituyen una señal.
     Ancho de banda absoluto:
         Anchura del espectro.
     Ancho de banda efectivo o simplemente ancho
      de banda.
         Banda de frecuencias relativamente estrecha que
          contiene la mayor parte de energía.
     Componente continua (dc):
         Componente de frecuencia cero.


          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos              15
Transmisión de datos Señal con componente continua




                0,0
                T               0,5           1,0           1,5           2,0
                                T             T             T             T

                      (a) s(t) = 1 + 4 (4/π)[sen(2πft) + (1/3)sen(2π(3f)t)]




                                             (b) S (f)



       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                                  16
Transmisión de datos Velocidad de transmisión y ancho de banda

     Cualquier sistema de transmisión solo puede
      transmitir una banda limitada de frecuencias.
         La limitación del ancho de banda produce
          distorsiones.
         La señal recibida resulta más difícil de interpretar.
     Esto limita la velocidad de transmisión
      máxima en el medio.
     Ancho de banda de la señal.
     Ancho de banda del canal.


          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                 17
Transmisión de datos Transmisión, datos y señales


     Datos:
         Entidades capaces de transportar información.
     Señales:
         Representaciones eléctricas o electromagnéticas
          de datos.
     Transmisión:
         Comunicación de datos mediante la propagación
          y el procesamiento de señales.




          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos           18
Transmisión de datos Datos



     Analógicos:
         Valores en algún intervalo continuo.
         Ejemplos: el video y la voz.
     Digitales:
         Valores discretos.
         Ejemplos: los textos o los números enteros.




          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos       19
Transmisión de datos Espectro acústico (analógico)

                                                                                Límte superior de la
                                                                                banda de radio FM
                                                                     Límte superior de la
                                                                     banda de radio AM

                                                                     Canal telefónico

                                                  Música
      Razón de potencias en decibelios




                                                           Voz                                         Rango
                                                                                                       dinámico
                                              Rango                                                    aproximado
                                              dinámico                                                 de la música
                                              aproximado
                                              de la voz

                                                                          Ruido




                                                                        Frecuencia




                                         Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                                      20
Transmisión de datos Señales

      Analógicas:
          Varían continuamente.
          Pueden propagarse a través de una serie de
           medios:
              Cable, fibra óptica, a través del espacio.
          Ancho de banda de la voz entre 100Hz y 7kHz.
          Ancho de banda del teléfono entre 300Hz y
           3400Hz.
          Ancho de banda del vídeo de 4MHz.
      Digital:
          Se usan niveles de tensión constante (dc).

           Fundamentos de los Sistemas Telemáticos          21
Transmisión de datos Datos y señales


      Normalmente, se usan señales analógicas
       para representar datos analógicos, y señales
       digitales para representar datos digitales.
      Los datos digitales se pueden representar
       mediante señales analógicas:
          Modems.
      Los datos analógicos se pueden representar
       mediante señales digitales:
          Compact Disc.


           Fundamentos de los Sistemas Telemáticos    22
Transmisión de datos Señalización analógica de datos

        Señales analógicas: Representan datos mediante una onda
                            electromagnética que varía continuamente.




     Datos analógicos (ondas                                                Señal analógica
     sonoras de voz)

                                                  Teléfono




     Datos digitales (pulsos                                            Señal analógica
     de tensión binarios)
                                                                        (modulada sobre una
                                                 Modem                  frecuencia portadora)




        Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                                                 23
Transmisión de datos Señalización digital de datos


       Señales digitales: Representan datos mediante una secuencia
                          de pulsos de tensión.




         Señal analógica                                             Señal digital




          Dato digital                                               Señal digital


                                               Transmisor
                                                 digital




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                                       24
Transmisión de datos Transmisión analógica


     Transmisión de las señales analógicas
      independientemente de su contenido.
     Pueden ser datos analógicos o digitales.
     Se debilita con la distancia.
     Incluye amplificadores que inyectan energía
      a la señal.
     También amplifica el ruido.




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos      25
Transmisión de datos Transmisión digital

      Depende del contenido de la señal.
      La atenuación, el ruido y otros aspectos
       negativos pueden afectar a la integridad de
       los datos transmitidos.
      Se usan repetidores.
      El repetidor recibe una señal.
      Regenera el patrón de ceros y unos.
      Los retransmite.
      Se evita la atenuación.
      El ruido no es acumulativo.
         Fundamentos de los Sistemas Telemáticos     26
Transmisión de datos Ventajas de la transmisión digital

     Disminución del coste en las tecnologías LSI/VLSI.
     Transmisión de datos a distancias mayores
      utilizando líneas de calidad inferior.
     Utilización de la capacidad:
         El tendido de líneas de transmisión de banda ancha es
          económico.
         Alto grado de multiplexación más facil usando técnicas
          digitales.
     Seguridad y privacidad:
         Técnicas de encriptación.
     Integración:
         El tratamiento de datos analógicos y digitales es similar.

          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos                      27
Transmisión de datos Perturbaciones en la transmisión

      Puede que la la señal que se recibe difiera
       de la señal transmitida.
      Senales analógicas - degradación de la
       calidad de la señal.
      Señales digitales - bit erróneos.
      Las perturbaciones más significativas son:
          La atenuación y la distorsión de atenuación.
          La distorsión de retardo.
          El ruido.


           Fundamentos de los Sistemas Telemáticos        28
Transmisión de datos Atenuación

     La energía de la señal decae con la
      distancia.
     Depende del medio.
     La señal recibida:
         Debe tener suficiente energía para ser detectada.
         Para ser percibida sin error, debe conservar un
          nivel suficientemente mayor que el ruido.
     La atenuación es una función creciente de la
      frecuencia.


          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos             29
Transmisión de datos Distorsión de retardo



      Sólo se da en los medios guiados.
      La velocidad de propagación varía con la
       frecuencia.




         Fundamentos de los Sistemas Telemáticos   30
Transmisión de datos Ruido I

     Señales adicionales que se insertan entre el
      emisor y el receptor.
     Ruido térmico:
         Se debe a la agitación térmica de los electrones.
         Uniformemente distribuido.
         Ruido blanco.
     Ruido de intermodulación:
         Señales a frecuencias que sean suma o
          diferencia de las dos frecuencias originales que
          comparten el mismo medio.


          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos             31
Transmisión de datos Ruido II


     Diafonía:
         Acoplamiento entre las líneas que transportan las
          señales.
     Ruido impulsivo:
         Pulsos o picos irregulares.
         Ejemplo: perturbaciones electromagnéticas
          externas.
         De corta duración.
         De amplitud grande.



          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos             32
Transmisión de datos Capacidad de canal


     Velocidad de transmisión de los datos:
         En bits por segundo.
         Velocidad a la que se pueden transmitir los datos.
     Ancho de banda:
         En ciclos por segundo o hertzios.
         Limitado por el transmisor y por la naturaleza del
          medio.




          Fundamentos de los Sistemas Telemáticos              33
Transmisión de datos Lecturas recomendadas



     Stallings,W. Comunicaciones y Redes de
      Computadores, sexta edición. Madrid:
      Prentice Hall, 2000: Capítulo 3.




       Fundamentos de los Sistemas Telemáticos   34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datospedrooropeza
 
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.ATRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
opereira2705
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Francisco Apablaza
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Eduardo Henriquez
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchacybercr
 
Transmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuenciaTransmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuencia
Nalle López
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
feedsanchez
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
B Salazar
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
FUNDACION EDUCATIVA DE CORDOBA FUNDEC
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
Moises Chan
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Sandra_Milena_Vega
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionJimmy Siete
 
Fase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales BasicoFase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales Basico
German Yesid Gonzalez Acuña
 
Modos titpos y medios de transmision3
Modos titpos y medios de transmision3Modos titpos y medios de transmision3
Modos titpos y medios de transmision3
JHOANCRISTHIAN
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.ATRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 1
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda ancha
 
Transmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuenciaTransmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuencia
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
 
Limitaciones de la transmision digital
Limitaciones de la transmision digitalLimitaciones de la transmision digital
Limitaciones de la transmision digital
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Fase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales BasicoFase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales Basico
 
Modos titpos y medios de transmision3
Modos titpos y medios de transmision3Modos titpos y medios de transmision3
Modos titpos y medios de transmision3
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 

Destacado

Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
Cesar Portanova
 
Boe 029 codigo-de_administracion_electronica
Boe 029 codigo-de_administracion_electronicaBoe 029 codigo-de_administracion_electronica
Boe 029 codigo-de_administracion_electronica
Mª Angeles Vallejo Bernal
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
sgalvan
 
BLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poisson
BLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poissonBLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poisson
BLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poisson
Luis Martin Fausto Vega
 
Cem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagneticaCem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagnetica
Fernando Torrealba
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadoresrosyta225
 
Arquitectura rdsi
Arquitectura rdsiArquitectura rdsi
Arquitectura rdsi
Heysel
 
Ingeniería en comunicaciones y electrónica
Ingeniería en comunicaciones y electrónicaIngeniería en comunicaciones y electrónica
Ingeniería en comunicaciones y electrónica
Aarón Hyoga Balboa
 
Dipolo inducido
Dipolo inducidoDipolo inducido
Dipolo inducidodanylg5011
 
señales y sistemas
señales y sistemas señales y sistemas
señales y sistemas
lexlutor1865
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
Lorena B
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
Leandro __
 
Analizador de Espectro
Analizador de Espectro Analizador de Espectro
Analizador de Espectro
David Acuña
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
Joel Parra Zambrano
 

Destacado (20)

Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
 
Boe 029 codigo-de_administracion_electronica
Boe 029 codigo-de_administracion_electronicaBoe 029 codigo-de_administracion_electronica
Boe 029 codigo-de_administracion_electronica
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
BLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poisson
BLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poissonBLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poisson
BLOG 5 Distribucion binomial y distribucion de poisson
 
Transmision Digital
Transmision DigitalTransmision Digital
Transmision Digital
 
Cem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagneticaCem= compatibilidad electromagnetica
Cem= compatibilidad electromagnetica
 
Laboratorio de compatibilidad electromagnética
Laboratorio de compatibilidad electromagnéticaLaboratorio de compatibilidad electromagnética
Laboratorio de compatibilidad electromagnética
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Arquitectura rdsi
Arquitectura rdsiArquitectura rdsi
Arquitectura rdsi
 
Ingeniería en comunicaciones y electrónica
Ingeniería en comunicaciones y electrónicaIngeniería en comunicaciones y electrónica
Ingeniería en comunicaciones y electrónica
 
Dipolo inducido
Dipolo inducidoDipolo inducido
Dipolo inducido
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
señales y sistemas
señales y sistemas señales y sistemas
señales y sistemas
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
Analizador de Espectro
Analizador de Espectro Analizador de Espectro
Analizador de Espectro
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Comunicación Inalámbrica
Comunicación InalámbricaComunicación Inalámbrica
Comunicación Inalámbrica
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
 

Similar a Tema 02 Transmision De Datos

Analogica y digital
Analogica y digitalAnalogica y digital
Analogica y digital
Araceli Flores
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Tm-CS
 
Guia2telecomunicaciones
Guia2telecomunicacionesGuia2telecomunicaciones
Guia2telecomunicaciones
macronimus
 
Clase01.pdf
Clase01.pdfClase01.pdf
Clase01.pdf
WilsonRodrguez18
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Jorge Luis Rojas Barnett
 
TecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatosTecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatos
Gabriel Quiroga Salomon
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2UPTM
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.pptcomunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
MrDarrel1
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Fabian Orozco
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticosTema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Zemog Racso
 
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_xino360
 
Comunicaciones de datos. transmisión de datos
Comunicaciones de datos. transmisión de datosComunicaciones de datos. transmisión de datos
Comunicaciones de datos. transmisión de datoscenardix
 
Unidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de ComunicaciónUnidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de Comunicaciónmateoharo
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 

Similar a Tema 02 Transmision De Datos (20)

Clase softcom
Clase softcomClase softcom
Clase softcom
 
Analogica y digital
Analogica y digitalAnalogica y digital
Analogica y digital
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
 
Guia2telecomunicaciones
Guia2telecomunicacionesGuia2telecomunicaciones
Guia2telecomunicaciones
 
Clase01.pdf
Clase01.pdfClase01.pdf
Clase01.pdf
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
 
TecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatosTecCom-03-TransmisionDeDatos
TecCom-03-TransmisionDeDatos
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.pptcomunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticosTema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
Tema 01 Introducción a los sistemas telemáticos
 
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
Fundamentos de telecomunicaciones_conferencia_1_
 
www
wwwwww
www
 
clase2tlp
clase2tlpclase2tlp
clase2tlp
 
Comunicaciones de datos. transmisión de datos
Comunicaciones de datos. transmisión de datosComunicaciones de datos. transmisión de datos
Comunicaciones de datos. transmisión de datos
 
Unidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de ComunicaciónUnidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de Comunicación
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tema 02 Transmision De Datos

  • 1. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos Tema 2 Transmisión de datos
  • 2. Transmisión de datos Elementos de la transmisión  Emisor.  Receptor.  Medios de transmisión:  Medios guiados (la señal está confinada):  Ejemplo: pares trenzados, fibras ópticas.  Medios no guiados (la señal no está confinada):  Ejemplo: el aire, el mar o el vacío. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 2
  • 3. Transmisión de datos Sistemas de transmisión  Sistemas de transmisión (o líneas de comunicación): vías a través de las cuales los sistemas intercambian información.  La comunicación entre dos entidades puede ser:  Directa: sin intervención de dispositivos activos intermedios.  Indirecta. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 3
  • 4. Transmisión de datos Topologías  Punto a punto: Directa. Sólo dos dispositivos comparten el medio.  Multipunto: Directa. El mismo medio es compartido por más de dos dispositivos. Deben resolver el acceso al medio. Utilizan difusión.  Red conmutada: Indirecta. El intercambio depende de otras entidades.  Internet (interred): Las entidades no comparten la misma red conmutada. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 4
  • 5. Transmisión de datos Configuraciones de línea  Simplex:  Una única dirección.  Ejemplo: televisión.  Half-duplex:  Ambas estaciones pueden transmitir, pero no simultáneamente.  Ejemplo: radio de la policía.  Full-duplex:  Ambas estaciones pueden transmitir al mismo tiempo.  Ejemplo: teléfono. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 5
  • 6. Transmisión de datos Tipos de señales  Conceptos en el dominio temporal:  Señal continua:  La señal varía suavemente en el tiempo.  Señal discreta:  La intensidad se mantiene constante durante un determinado intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante.  Señal periódica:  Se repite un patrón a lo largo del tiempo.  Señal no periódica:  No se repite un patrón a lo largo del tiempo. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 6
  • 7. Transmisión de datos Señales continua y discreta Amplitud (a) Continua Amplitud (b) Discreta Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 7
  • 8. Transmisión de datos Señales periódicas Amplitud (voltios) Tiempo Periodo = T = 1/f (a) Onda sinusoidal Amplitud (voltios) Tiempo Periodo = T = 1/f (b) Onda cuadrada Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 8
  • 9. Transmisión de datos Onda sinusoidal  Expresión general: s(t) = A sen(2πft + φ)  Amplitud de pico (A):  Valor máximo de la señal (Voltios).  Frecuencia (f):  Razón a la que la señal se repite.  Hertzios (Hz) o ciclos por segundo.  Periodo: tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal (T = 1/f).  Fase (φ):  Posición relativa de la señal dentro de un periodo (en grados o radianes) . Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 9
  • 10. Transmisión de datos Ondas sinusoidales variables Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 10
  • 11. Transmisión de datos Longitud de onda  λ = Distancia que ocupa un ciclo.  Distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.  Supóngase que la señal se propaga a una velocidad v:  λ = vT  λf = v  c = 3 x 108 m/s-1 (velocidad igual a la de la luz en el espacio libre). Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 11
  • 12. Transmisión de datos Dominio de la frecuencia  La señal puede estar compuesta de muchas frecuencias.  Las componentes son ondas sinusoidales.  Se puede demostrar, usando el análisis de Fourier, que cualquier señal está constituida por componentes sinusoidales.  Se pueden expresar funciones en el dominio de la frecuencia. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 12
  • 13. Transmisión de datos Suma de componentes de frecuencia Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 13
  • 14. Transmisión de datos Dominio del tiempo y de la frecuencia Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 14
  • 15. Transmisión de datos Espectro y ancho de banda  Espectro:  Conjunto de frecuencias que constituyen una señal.  Ancho de banda absoluto:  Anchura del espectro.  Ancho de banda efectivo o simplemente ancho de banda.  Banda de frecuencias relativamente estrecha que contiene la mayor parte de energía.  Componente continua (dc):  Componente de frecuencia cero. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 15
  • 16. Transmisión de datos Señal con componente continua 0,0 T 0,5 1,0 1,5 2,0 T T T T (a) s(t) = 1 + 4 (4/π)[sen(2πft) + (1/3)sen(2π(3f)t)] (b) S (f) Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 16
  • 17. Transmisión de datos Velocidad de transmisión y ancho de banda  Cualquier sistema de transmisión solo puede transmitir una banda limitada de frecuencias.  La limitación del ancho de banda produce distorsiones.  La señal recibida resulta más difícil de interpretar.  Esto limita la velocidad de transmisión máxima en el medio.  Ancho de banda de la señal.  Ancho de banda del canal. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 17
  • 18. Transmisión de datos Transmisión, datos y señales  Datos:  Entidades capaces de transportar información.  Señales:  Representaciones eléctricas o electromagnéticas de datos.  Transmisión:  Comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 18
  • 19. Transmisión de datos Datos  Analógicos:  Valores en algún intervalo continuo.  Ejemplos: el video y la voz.  Digitales:  Valores discretos.  Ejemplos: los textos o los números enteros. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 19
  • 20. Transmisión de datos Espectro acústico (analógico) Límte superior de la banda de radio FM Límte superior de la banda de radio AM Canal telefónico Música Razón de potencias en decibelios Voz Rango dinámico Rango aproximado dinámico de la música aproximado de la voz Ruido Frecuencia Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 20
  • 21. Transmisión de datos Señales  Analógicas:  Varían continuamente.  Pueden propagarse a través de una serie de medios:  Cable, fibra óptica, a través del espacio.  Ancho de banda de la voz entre 100Hz y 7kHz.  Ancho de banda del teléfono entre 300Hz y 3400Hz.  Ancho de banda del vídeo de 4MHz.  Digital:  Se usan niveles de tensión constante (dc). Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 21
  • 22. Transmisión de datos Datos y señales  Normalmente, se usan señales analógicas para representar datos analógicos, y señales digitales para representar datos digitales.  Los datos digitales se pueden representar mediante señales analógicas:  Modems.  Los datos analógicos se pueden representar mediante señales digitales:  Compact Disc. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 22
  • 23. Transmisión de datos Señalización analógica de datos Señales analógicas: Representan datos mediante una onda electromagnética que varía continuamente. Datos analógicos (ondas Señal analógica sonoras de voz) Teléfono Datos digitales (pulsos Señal analógica de tensión binarios) (modulada sobre una Modem frecuencia portadora) Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 23
  • 24. Transmisión de datos Señalización digital de datos Señales digitales: Representan datos mediante una secuencia de pulsos de tensión. Señal analógica Señal digital Dato digital Señal digital Transmisor digital Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 24
  • 25. Transmisión de datos Transmisión analógica  Transmisión de las señales analógicas independientemente de su contenido.  Pueden ser datos analógicos o digitales.  Se debilita con la distancia.  Incluye amplificadores que inyectan energía a la señal.  También amplifica el ruido. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 25
  • 26. Transmisión de datos Transmisión digital  Depende del contenido de la señal.  La atenuación, el ruido y otros aspectos negativos pueden afectar a la integridad de los datos transmitidos.  Se usan repetidores.  El repetidor recibe una señal.  Regenera el patrón de ceros y unos.  Los retransmite.  Se evita la atenuación.  El ruido no es acumulativo. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 26
  • 27. Transmisión de datos Ventajas de la transmisión digital  Disminución del coste en las tecnologías LSI/VLSI.  Transmisión de datos a distancias mayores utilizando líneas de calidad inferior.  Utilización de la capacidad:  El tendido de líneas de transmisión de banda ancha es económico.  Alto grado de multiplexación más facil usando técnicas digitales.  Seguridad y privacidad:  Técnicas de encriptación.  Integración:  El tratamiento de datos analógicos y digitales es similar. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 27
  • 28. Transmisión de datos Perturbaciones en la transmisión  Puede que la la señal que se recibe difiera de la señal transmitida.  Senales analógicas - degradación de la calidad de la señal.  Señales digitales - bit erróneos.  Las perturbaciones más significativas son:  La atenuación y la distorsión de atenuación.  La distorsión de retardo.  El ruido. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 28
  • 29. Transmisión de datos Atenuación  La energía de la señal decae con la distancia.  Depende del medio.  La señal recibida:  Debe tener suficiente energía para ser detectada.  Para ser percibida sin error, debe conservar un nivel suficientemente mayor que el ruido.  La atenuación es una función creciente de la frecuencia. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 29
  • 30. Transmisión de datos Distorsión de retardo  Sólo se da en los medios guiados.  La velocidad de propagación varía con la frecuencia. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 30
  • 31. Transmisión de datos Ruido I  Señales adicionales que se insertan entre el emisor y el receptor.  Ruido térmico:  Se debe a la agitación térmica de los electrones.  Uniformemente distribuido.  Ruido blanco.  Ruido de intermodulación:  Señales a frecuencias que sean suma o diferencia de las dos frecuencias originales que comparten el mismo medio. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 31
  • 32. Transmisión de datos Ruido II  Diafonía:  Acoplamiento entre las líneas que transportan las señales.  Ruido impulsivo:  Pulsos o picos irregulares.  Ejemplo: perturbaciones electromagnéticas externas.  De corta duración.  De amplitud grande. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 32
  • 33. Transmisión de datos Capacidad de canal  Velocidad de transmisión de los datos:  En bits por segundo.  Velocidad a la que se pueden transmitir los datos.  Ancho de banda:  En ciclos por segundo o hertzios.  Limitado por el transmisor y por la naturaleza del medio. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 33
  • 34. Transmisión de datos Lecturas recomendadas  Stallings,W. Comunicaciones y Redes de Computadores, sexta edición. Madrid: Prentice Hall, 2000: Capítulo 3. Fundamentos de los Sistemas Telemáticos 34