SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
1
1) Acceso a Información
1. Libros
2. Acceso a Información
2) Explorando el Silabus
1. Capacidades y criterios de evaluación
2. Silabus
3) Modulación
1. Tipos de Modulación
2. Modulación AM
3. Modulación FM
4) Modulación Digital
1. Que es señal
2. Muestreo
3. Teorema del Muestreo
4. Cuantificación
5. Codificación
6. Conversión A/D
7. Reproducción de un Disco Compacto
8. Laboratorio Nro.1
LIBROS
 SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS
Wayne Tomasi
 SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITAL
ANALOGO
Leon W.Couch
Capacidad terminal: Criterios de Evaluación
Conocer y analizar la transmisión de señales
determinando las frecuencias de trabajo.
Conocer el funcionamiento del sistema
Microondas y vía Satélite
Interpreta y explica correctamente el
procesamiento digital de la información.
Interpreta correctamente el sistema de las
antenas y el sistema de comunicaciones por
microondas.
Interpreta y explica correctamente el sistema
de comunicación, por satélite y televisión
digital.
CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Semanas
/fecha
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos
Básicos
Tareas previas
Conoce y analiza
el muestreo y
codificación de la
señal digital
Procesamiento
digital e la señal
Practica:
muestreo de una
señal y señal
PAM
Muestreo, codificación, Define los
conceptos
generales de
muestreo y
codificación
digital
Identifica y
analiza la
modulación digital
Modulación digital
Practica
Modulación FSK
Estudio y análisis
(EXPOSICION de
las señales
digitales )
Modulación Digital:
ASK, FSK y
PSK,QPSK
Comunicación PCM
jerarquía digital.
Investigar los
fundamentos de
las señales de
modulación digital
SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Realizar cálculos
para el diseño de
una antena
Diseño e
implementación
de una antena
Practica:
Implementación y
montaje de una
antena
Diseño de una antena
Materiales :
Varillas de aluminio
Sujetadores adaptador
de impedancia, línea de
transmisión,
conectores,
herramientas.
Cálculos de
Potencia de
transmisión y
recepción de las
antenas
Utiliza
correctamente
herramientas,
equipos e
instrumentos para
la elaboración y
montaje de antenas
Prueba de
factibilidad y
ubicación de la
antena
SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Analiza la
transmisión y
recepción de
Microondas
Sistema de
microondas
Transmisión y
recepción de
microondas, elementos,
propagación y zona e
fresnell
Investigar sobre
la transmisión y
recepción de
microondas
Identifica el enlace
vía microondas en
una carta
geográfica
Análisis de y
diseño de enlace
por microondas
en el terreno
Practica; Análisis
de enlace en una
carta geográfica
La carta geográfica,
lectura e interpretación
Determinación de
puntos de enlace
Interpretar el
enlace de
microondas en una
carta geográfica
Analiza el
software de radio
Mobile
Radio mobile Estudio del software
radio móvil
Investigar sobre
el software de
radio Mobile
Aplica el sistema
de radio
comunicación
Radio mobile Diseño y aplicación de
un sistema de radio
comunicación digital
Diseñar un
sistema de radio
comunicación
Utiliza en forma
adecuada los
instrumentos y
equipos en la
práctica de
comunicaciones
por microondas
Plan de
canalización y
equipamiento.
Practica:
Equipamiento de
un sistema de
microondas
Multiplexado y
demultiplexado en
comunicaciones por
microondas
Selección de equipos y
componentes de un
sistema de
comunicación por
microondas
Identificar
componentes de
un sistema de
comunicación por
microondas
SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semanas
/fecha
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos
Básicos
Tareas previas
Conoce el
Sistema de
comunicación por
vía satélite
Comunicaciones
por satélite:
Practica: El plato
satelital
Sistema de transmisión
y recepción satelital.
Orbitas satelitales
Bandas de frecuencia.
Tipos de Servicios de
comunicación por
satélite.
Antena parabólica
satelital
Conocer los
fundamentos de
una transmisión
por vía satélite
Utiliza
herramientas y
equipos para la
instalación de un
sistema de TV
satelital
TV Satelital
Practica de
instalación de un
sistema de TV
satelital
Concepto, sistemas.
Tv. Satelital FTA
Equipos para la
Recepción de tv.
satelital FTA
Conocer las
diferentes etapas
del transmisor y
receptor
Utiliza en forma
adecuada los
instrumentos y
equipos en la
práctica de
montaje y
orientación de la
antena de Tv
Satelital
Antena de Tv.
Satelital
Práctica: Montaje
y orientación de la
antena de Tv.
satelital
Concepto, tipos,
partes, orientación
Conocer las
características de
las antenas de
televisión satelital
Realiza la
programación de
un decodificador
de Tv. satelital
Receptor de Tv.
Satelital.
Práctica:
programación de
un decodificador
de Tv. satelital
Concepto, tipos y usos.
Programación de un
decodificador de Tv.
satelital
Identificar las
características de
programación de
un decodificador
de Tv. satelital
SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Modulación
Es la modificación de alguno de los parámetros que definen una onda portadora
(amplitud, frecuencia, fase), por una señal moduladora que se quiere transmitir
(voz, música, datos…).
Existen básicamente dos tipos de modulación:
Análoga: que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo
la voz humana, audio y video en su forma eléctrica.
Digital: Se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por
ejemplo una computadora.
Portadora análoga
Información análoga
AM
FM
PM
Información digital
FSK
ASK
PSK
BPSK
QPSK
QAM
Portadora digital
Información análoga
PAM
PWM
PPM
Información digital
PCM
DPCM
ADPCM
Tipos de modulación
Modulación AM
𝑣𝑚 = 𝐴𝑚 sen 2𝑓𝑚𝑡
𝑣𝑐 = 𝐴𝑐 sen 2𝑓𝑐𝑡
𝑣AM = 𝐴𝑐 + 𝑣𝑚 sen 2𝑓𝑐𝑡
Ecuación AM
𝑣𝑚, 𝑣𝑐, 𝑣AM = amplitudes instantáneas, en V.
𝐴𝑚, 𝐴𝑐 = amplitudes pico, en V.
𝑓𝑚, 𝑓𝑐 = frecuencias, en Hz.
Que el Índice de
modulación sea:
m = Am/Ac ≤ 1. Si es 1, se
tendrá 100% de modulación
y una máxima potencia de
salida en el transmisor.
¿En qué consiste?
En hacer variar la amplitud de la portadora al ritmo de las
Variaciones de amplitud de la señal moduladora o de información
que se quiere transmitir.
Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia,banda
banda base. La portadora es de alta frecuencia.
MODULACIÓN FM
¿En qué consiste?
En hacer variar la frecuencia de la portadora al ritmo de las
variaciones de amplitud de la señal moduladora o de
información que se quiere transmitir. transmitir.
Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia , banda
base. La portadora es de alta frecuencia.
𝑣𝑚, 𝑣𝑐, 𝑣FM = amplitudes instantáneas, en V.
𝐴𝑚, 𝐴𝑐 = amplitudes pico, en V.
𝑓𝑚, 𝑓𝑐 = frecuencias, en Hz.
𝑘𝑓 = Desviación del modulador, en Hz/V.
𝑚 = índice de modulación.
𝑣FM = 𝐴𝑐sen( 2𝑓𝑐𝑡 + 𝑚sen( 2𝑓𝑚𝑡))
𝑣𝑚 = 𝐴𝑚 sen (2𝑓𝑚𝑡)
𝑣𝑐 = 𝐴𝑐 sen ( 2𝑓𝑐𝑡 )
Ecuación FM
Modulación Digital
¿QUÉ ES UNA SEÑAL?
Una señal es cualquier perturbación física
medible que transporta información.
 Una señal de audio afecta a la presión que el
aire ejerce sobre la membrana de un
micrófono.
 Una señal de audio puede medirse como el
desplazamiento que sufre la membrana
respecto de su posición de equilibro.
¿QUÉ SE OBTIENE TRAS MUESTREAR UNA SEÑAL?
La naturaleza analógica de las señales hace imposible su
manipulación mediante sistemas digitales. Por este motivo
previamente se digitalizan.
El muestreo es la primera etapa que se realiza cuando
digitalizamos señales.
Para una señal de vídeo muestreamos tanto en el dominio del
espacio como en el del tiempo. Así lo que obtendríamos sería
una secuencia de imágenes como las del caso anterior.
Modulación Digital
MUESTREO
Definimos muestreo como la cantidad de veces
que medimos el valor de la señal en un periodo
de tiempo (usualmente en 1 segundo).
Según el teorema de Nyquist-Shannon la cantidad
de veces que debemos medir una señal para no
perder información debe de ser al menos el doble
de la frecuencia máxima que alcanza dicha señal.
SEÑAL
MUESTRA
En otras palabras, si deseamos grabar una conversación telefónica, como el ancho de banda
de la red telefónica es de 3khz, para no perder información deberemos tomar del orden de
6.000 muestras/segundo.
Modulación Digital
TEOREMA DEL MUETREO
Según el teorema de Nyquist Shannon la
frecuencia con que se debe medir una
señal para no perder información debe de
ser al menos el doble de la frecuencia
máxima que alcanza dicha señal.
Modulación Digital
LA CUANTIFICACIÓN
 Significa clasificar el valor de la amplitud de una
señal en una serie de valores discretos.
 Matemáticamente puede considerarse como un
redondeo del valor de la señal.
 La cantidad de valores discretos dependerá de
la cantidad de bits que se utilicen para la
cuantificación.
Señal con n valores por muestra
Modulación Digital Señal con n valores por muestra
Modulación Digital
CODIFICACIÓN DIGITAL
Se entiende por codificación, al proceso de conversión de
un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de
destino.
Consiste en tomar una muestra luego de la cuantificación
para representarla mediante un conjunto de impulsos
eléctricos
teorema de Nyquist-Shannon
LA CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL. EL RESULTADO DE UN PROCESO DE CONVERSION HASTA LLEGAR A UN
SISTEMA BINARIO QUE ESTÁ BASADO EN EL ÁLGEBRA DE BOOLE.
LA CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL
REPRODUCTOR DE DISCO COMPACTO
Info
REPRODUCTOR DE DISCO COMPACTO
DISCO COMPACTO
Modulación Digital
Referencias
• Carlson, Bruce A. (2002) Sistemas de
comunicación, Boston: McGraw-Hill
• Tomasi, Wayne (2003) Sistemas de
comunicaciones electrónicas, México: Pearson

Más contenido relacionado

Similar a comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Avidesa Mac Pollo S.A.
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
Gleisire Reverol
 
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdfonda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
MarcoARichter
 
Resumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señalesResumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señales
Shirley Contreras Ulloa
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
JUAN BASTORI
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
sanleo79
 
Manejo analizador de espectros
Manejo analizador de espectrosManejo analizador de espectros
Manejo analizador de espectros
Hannel Mauricio
 
Spread Spectrum
Spread SpectrumSpread Spectrum
Spread Spectrum
camirequel
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
Juan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
Juan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
Juan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
Juan Jose Mora
 

Similar a comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt (20)

Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdfonda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
 
Resumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señalesResumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señales
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Manejo analizador de espectros
Manejo analizador de espectrosManejo analizador de espectros
Manejo analizador de espectros
 
Spread Spectrum
Spread SpectrumSpread Spectrum
Spread Spectrum
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt

  • 1. CONTENIDO 1 1) Acceso a Información 1. Libros 2. Acceso a Información 2) Explorando el Silabus 1. Capacidades y criterios de evaluación 2. Silabus 3) Modulación 1. Tipos de Modulación 2. Modulación AM 3. Modulación FM 4) Modulación Digital 1. Que es señal 2. Muestreo 3. Teorema del Muestreo 4. Cuantificación 5. Codificación 6. Conversión A/D 7. Reproducción de un Disco Compacto 8. Laboratorio Nro.1
  • 2. LIBROS  SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS Wayne Tomasi  SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITAL ANALOGO Leon W.Couch
  • 3. Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Conocer y analizar la transmisión de señales determinando las frecuencias de trabajo. Conocer el funcionamiento del sistema Microondas y vía Satélite Interpreta y explica correctamente el procesamiento digital de la información. Interpreta correctamente el sistema de las antenas y el sistema de comunicaciones por microondas. Interpreta y explica correctamente el sistema de comunicación, por satélite y televisión digital. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 4. Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas Conoce y analiza el muestreo y codificación de la señal digital Procesamiento digital e la señal Practica: muestreo de una señal y señal PAM Muestreo, codificación, Define los conceptos generales de muestreo y codificación digital Identifica y analiza la modulación digital Modulación digital Practica Modulación FSK Estudio y análisis (EXPOSICION de las señales digitales ) Modulación Digital: ASK, FSK y PSK,QPSK Comunicación PCM jerarquía digital. Investigar los fundamentos de las señales de modulación digital SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
  • 5. Realizar cálculos para el diseño de una antena Diseño e implementación de una antena Practica: Implementación y montaje de una antena Diseño de una antena Materiales : Varillas de aluminio Sujetadores adaptador de impedancia, línea de transmisión, conectores, herramientas. Cálculos de Potencia de transmisión y recepción de las antenas Utiliza correctamente herramientas, equipos e instrumentos para la elaboración y montaje de antenas Prueba de factibilidad y ubicación de la antena SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
  • 6. Analiza la transmisión y recepción de Microondas Sistema de microondas Transmisión y recepción de microondas, elementos, propagación y zona e fresnell Investigar sobre la transmisión y recepción de microondas Identifica el enlace vía microondas en una carta geográfica Análisis de y diseño de enlace por microondas en el terreno Practica; Análisis de enlace en una carta geográfica La carta geográfica, lectura e interpretación Determinación de puntos de enlace Interpretar el enlace de microondas en una carta geográfica Analiza el software de radio Mobile Radio mobile Estudio del software radio móvil Investigar sobre el software de radio Mobile Aplica el sistema de radio comunicación Radio mobile Diseño y aplicación de un sistema de radio comunicación digital Diseñar un sistema de radio comunicación Utiliza en forma adecuada los instrumentos y equipos en la práctica de comunicaciones por microondas Plan de canalización y equipamiento. Practica: Equipamiento de un sistema de microondas Multiplexado y demultiplexado en comunicaciones por microondas Selección de equipos y componentes de un sistema de comunicación por microondas Identificar componentes de un sistema de comunicación por microondas SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
  • 7. Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas Conoce el Sistema de comunicación por vía satélite Comunicaciones por satélite: Practica: El plato satelital Sistema de transmisión y recepción satelital. Orbitas satelitales Bandas de frecuencia. Tipos de Servicios de comunicación por satélite. Antena parabólica satelital Conocer los fundamentos de una transmisión por vía satélite Utiliza herramientas y equipos para la instalación de un sistema de TV satelital TV Satelital Practica de instalación de un sistema de TV satelital Concepto, sistemas. Tv. Satelital FTA Equipos para la Recepción de tv. satelital FTA Conocer las diferentes etapas del transmisor y receptor Utiliza en forma adecuada los instrumentos y equipos en la práctica de montaje y orientación de la antena de Tv Satelital Antena de Tv. Satelital Práctica: Montaje y orientación de la antena de Tv. satelital Concepto, tipos, partes, orientación Conocer las características de las antenas de televisión satelital Realiza la programación de un decodificador de Tv. satelital Receptor de Tv. Satelital. Práctica: programación de un decodificador de Tv. satelital Concepto, tipos y usos. Programación de un decodificador de Tv. satelital Identificar las características de programación de un decodificador de Tv. satelital SILABUS - ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
  • 8. Modulación Es la modificación de alguno de los parámetros que definen una onda portadora (amplitud, frecuencia, fase), por una señal moduladora que se quiere transmitir (voz, música, datos…). Existen básicamente dos tipos de modulación: Análoga: que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica. Digital: Se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora.
  • 9. Portadora análoga Información análoga AM FM PM Información digital FSK ASK PSK BPSK QPSK QAM Portadora digital Información análoga PAM PWM PPM Información digital PCM DPCM ADPCM Tipos de modulación
  • 10. Modulación AM 𝑣𝑚 = 𝐴𝑚 sen 2𝑓𝑚𝑡 𝑣𝑐 = 𝐴𝑐 sen 2𝑓𝑐𝑡 𝑣AM = 𝐴𝑐 + 𝑣𝑚 sen 2𝑓𝑐𝑡 Ecuación AM 𝑣𝑚, 𝑣𝑐, 𝑣AM = amplitudes instantáneas, en V. 𝐴𝑚, 𝐴𝑐 = amplitudes pico, en V. 𝑓𝑚, 𝑓𝑐 = frecuencias, en Hz. Que el Índice de modulación sea: m = Am/Ac ≤ 1. Si es 1, se tendrá 100% de modulación y una máxima potencia de salida en el transmisor. ¿En qué consiste? En hacer variar la amplitud de la portadora al ritmo de las Variaciones de amplitud de la señal moduladora o de información que se quiere transmitir. Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia,banda banda base. La portadora es de alta frecuencia.
  • 11. MODULACIÓN FM ¿En qué consiste? En hacer variar la frecuencia de la portadora al ritmo de las variaciones de amplitud de la señal moduladora o de información que se quiere transmitir. transmitir. Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia , banda base. La portadora es de alta frecuencia. 𝑣𝑚, 𝑣𝑐, 𝑣FM = amplitudes instantáneas, en V. 𝐴𝑚, 𝐴𝑐 = amplitudes pico, en V. 𝑓𝑚, 𝑓𝑐 = frecuencias, en Hz. 𝑘𝑓 = Desviación del modulador, en Hz/V. 𝑚 = índice de modulación. 𝑣FM = 𝐴𝑐sen( 2𝑓𝑐𝑡 + 𝑚sen( 2𝑓𝑚𝑡)) 𝑣𝑚 = 𝐴𝑚 sen (2𝑓𝑚𝑡) 𝑣𝑐 = 𝐴𝑐 sen ( 2𝑓𝑐𝑡 ) Ecuación FM
  • 12. Modulación Digital ¿QUÉ ES UNA SEÑAL? Una señal es cualquier perturbación física medible que transporta información.  Una señal de audio afecta a la presión que el aire ejerce sobre la membrana de un micrófono.  Una señal de audio puede medirse como el desplazamiento que sufre la membrana respecto de su posición de equilibro. ¿QUÉ SE OBTIENE TRAS MUESTREAR UNA SEÑAL? La naturaleza analógica de las señales hace imposible su manipulación mediante sistemas digitales. Por este motivo previamente se digitalizan. El muestreo es la primera etapa que se realiza cuando digitalizamos señales. Para una señal de vídeo muestreamos tanto en el dominio del espacio como en el del tiempo. Así lo que obtendríamos sería una secuencia de imágenes como las del caso anterior.
  • 13. Modulación Digital MUESTREO Definimos muestreo como la cantidad de veces que medimos el valor de la señal en un periodo de tiempo (usualmente en 1 segundo). Según el teorema de Nyquist-Shannon la cantidad de veces que debemos medir una señal para no perder información debe de ser al menos el doble de la frecuencia máxima que alcanza dicha señal. SEÑAL MUESTRA En otras palabras, si deseamos grabar una conversación telefónica, como el ancho de banda de la red telefónica es de 3khz, para no perder información deberemos tomar del orden de 6.000 muestras/segundo.
  • 14. Modulación Digital TEOREMA DEL MUETREO Según el teorema de Nyquist Shannon la frecuencia con que se debe medir una señal para no perder información debe de ser al menos el doble de la frecuencia máxima que alcanza dicha señal.
  • 15. Modulación Digital LA CUANTIFICACIÓN  Significa clasificar el valor de la amplitud de una señal en una serie de valores discretos.  Matemáticamente puede considerarse como un redondeo del valor de la señal.  La cantidad de valores discretos dependerá de la cantidad de bits que se utilicen para la cuantificación. Señal con n valores por muestra
  • 16. Modulación Digital Señal con n valores por muestra
  • 17. Modulación Digital CODIFICACIÓN DIGITAL Se entiende por codificación, al proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. Consiste en tomar una muestra luego de la cuantificación para representarla mediante un conjunto de impulsos eléctricos
  • 18. teorema de Nyquist-Shannon LA CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL. EL RESULTADO DE UN PROCESO DE CONVERSION HASTA LLEGAR A UN SISTEMA BINARIO QUE ESTÁ BASADO EN EL ÁLGEBRA DE BOOLE. LA CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL
  • 19. REPRODUCTOR DE DISCO COMPACTO Info
  • 20. REPRODUCTOR DE DISCO COMPACTO DISCO COMPACTO
  • 21.
  • 23. Referencias • Carlson, Bruce A. (2002) Sistemas de comunicación, Boston: McGraw-Hill • Tomasi, Wayne (2003) Sistemas de comunicaciones electrónicas, México: Pearson