SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMITACIONES DE LA
TRANSMISION DIGITAL
LIMONCHI CORONEL, CARLOS
¿Qué es?
 Es la transferencia física de datos por un canal
de comunicación punto a punto o punto a
multipunto.
 Los datos se presentan como una señal
electromagnética, señal eléctrica, ondas
radioeléctricas, microondas o infrarrojos
Ventajas
 Puede ser amplificada y reconstruida al mismo
tiempo gracias a los sistemas de regeneración
de señales
 Cuenta con sistemas de detección y
corrección de errores
 Facilidad de procesamiento por medio de
cualquier software de procesamiento de señal.
 Las señales digitales son menos afectadas
por el ruido.
Desventajas
 Necesita una conversivo analógica digital
previa y una decodificación posterior en el
momento de la recepción.
 Requiere una sincronización precisa entre los
tiempos del reloj del transmisor con respecto a
los del receptor.
 Perdida de calidad cada vez mayor en el
muestreo respecto a la señal original
 La señal digital requiere mayor ancho de
banda que la señal analógica
ATENUACION
 La energía de la señal decae con la distancia
en cualquier medio de transmisión
 En medios guiados la reducción es logarítmica
y puede en decibelios por unidad de longitud.
 En medios no guiados la función de
atenuación es las compleja y no depende solo
de la distancia sino de condiciones
atmosféricas
Continua…
 Debemos considerar
 La señal recibida debe tener suficiente energía
para poder ser detectada e interpretada
adecuadamente por el receptor.
 La señal debe ser suficientemente mayor que el
ruido.
 La atenuación es una función creciente de la
frecuencia.
Continua…
 Afecta principalmente señales analógicas
 Se soluciona con filtros y amplificadores.
 Se mide en decibelios pero en términos
relativos de una frecuencia respecto a otra.
DISTORCION DE RETARDO
 Es un fenómeno peculiar de los medios
guiados
 Se debe a que la velocidad de propagación de
la señal en el medio varia con frecuencia.
 Tiende a ser mayor cerca de la frecuencia central
 Las componentes en frecuencia llegaran al
receptor en instantes diferentes.
RUIDO
 Toda señal no deseada que se inserta entre el
emisor y el receptor
 Es el factor limitante de mayor importancia
para un sistema de comunicaciones
 Se clasifica en:
 Ruido blanco o térmico
 ruido de intermodulación
 Diafonía
 Ruido impulsivo
Fuentes de ruido
 Componentes parásitas
 Acoplamiento
 Uso de lineas de retorno comunes
 Variación de parámetros de dispositivos
Ruido de línea de alimentación
 Las caídas de tensión de las redes de
distribución provocan un voltaje diferencial
que varia en tiempo y espacio y provocan:
 Caídas fuera de rango de operación
 Error en transmisión de símbolos
 Error de temporización
Continua…
 Soluciones:
 Capacitores de paso
 Reguladores
 Utilizar distintas líneas de alimentación y retorno de
señal.
Crosstalk
 Ruido inducido por una señal que interfiere
con otra señal de otra línea:
 Acoplamiento capacitivo
 Por inducción mutua
 A través de líneas de retorno comunes
 Soluciones:
 Controlar geometría de líneas
 Organizar circuitos
 Seleccionar sistemas de señalización
Interferencia de señales
 Perturbación que ocurre en cualquier
circuito, componente o sistema electrónico
causada por una fuente de radiación
electromagnética externa (EMI)
 Esto interrumpe, degrada y limite el
rendimiento del sistema.
 Intencionada o no intencionadas , Inteligibles
o no inteligibles
Evitar interferencia
 Recolocar los componentes del sistema,
buscando conexiones mas cortar de menor
impedancia y un mejor diseño de la masa el
circuito.
 Añadir nuevos componentes como filtros,
condensadores de desacoplo, cuentas de
ferrita, transformadores de aislamiento, fibras
ópticas.
 Reducir la velocidad del sistema
 Cambiar los componentes por otros mas
resistentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
Joaquin Vicioso
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
alexlombana
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
Universidad Central del Este - UCE
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
Israel Chala
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
Jabzeel Collado
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
JessicaKC
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Oscar Javier Jimenez Revelo
 

La actualidad más candente (20)

Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
 

Similar a Limitaciones de la transmision digital

Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
Milklost Pereira
 
resumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptxresumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptx
elprofenava2002
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
andres raul garcia
 
Exposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicación
Eliana_J_Z_
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
Jose Vergara Diaz
 
Errores de transmisión, corrección de errores,
Errores de transmisión, corrección de errores,Errores de transmisión, corrección de errores,
Errores de transmisión, corrección de errores,
arquitectura5
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
Deici Martinez
 
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
julioyapias1
 
conceptos basicos de redes y telecomunicasion que
conceptos basicos de redes y telecomunicasion queconceptos basicos de redes y telecomunicasion que
conceptos basicos de redes y telecomunicasion que
EdwinMelgarSchlink1
 
REDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORESREDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORES
Pipe Diaz
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 
Señales y Modulación
Señales y ModulaciónSeñales y Modulación
Señales y Modulación
Yolibel Perira
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
Isael Hernandez
 
Ruido
RuidoRuido
Actividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básicoActividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básico
Jose_Arraut
 
Diapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examenDiapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examen
Fer Rondal
 
E:\Uso Del Voltimetro
E:\Uso Del Voltimetro        E:\Uso Del Voltimetro
E:\Uso Del Voltimetro
MAY ALEJANDRA SANDOVAL
 
OFDM-UNPRG
OFDM-UNPRGOFDM-UNPRG
OFDM-UNPRG
Mayrita Cardenas
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
Rafael Menacho
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Tm-CS
 

Similar a Limitaciones de la transmision digital (20)

Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
resumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptxresumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptx
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Exposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicaciónExposicion sistemas de comunicación
Exposicion sistemas de comunicación
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Errores de transmisión, corrección de errores,
Errores de transmisión, corrección de errores,Errores de transmisión, corrección de errores,
Errores de transmisión, corrección de errores,
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptxBLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
BLOQUE Nª04_TEMA Nª01_INTERFERENCIAS_YAPIAS.pptx
 
conceptos basicos de redes y telecomunicasion que
conceptos basicos de redes y telecomunicasion queconceptos basicos de redes y telecomunicasion que
conceptos basicos de redes y telecomunicasion que
 
REDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORESREDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORES
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 
Señales y Modulación
Señales y ModulaciónSeñales y Modulación
Señales y Modulación
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Actividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básicoActividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básico
 
Diapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examenDiapositivas exposicion examen
Diapositivas exposicion examen
 
E:\Uso Del Voltimetro
E:\Uso Del Voltimetro        E:\Uso Del Voltimetro
E:\Uso Del Voltimetro
 
OFDM-UNPRG
OFDM-UNPRGOFDM-UNPRG
OFDM-UNPRG
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
 

Limitaciones de la transmision digital

  • 1. LIMITACIONES DE LA TRANSMISION DIGITAL LIMONCHI CORONEL, CARLOS
  • 2. ¿Qué es?  Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto.  Los datos se presentan como una señal electromagnética, señal eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos
  • 3. Ventajas  Puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo gracias a los sistemas de regeneración de señales  Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores  Facilidad de procesamiento por medio de cualquier software de procesamiento de señal.  Las señales digitales son menos afectadas por el ruido.
  • 4. Desventajas  Necesita una conversivo analógica digital previa y una decodificación posterior en el momento de la recepción.  Requiere una sincronización precisa entre los tiempos del reloj del transmisor con respecto a los del receptor.  Perdida de calidad cada vez mayor en el muestreo respecto a la señal original  La señal digital requiere mayor ancho de banda que la señal analógica
  • 5. ATENUACION  La energía de la señal decae con la distancia en cualquier medio de transmisión  En medios guiados la reducción es logarítmica y puede en decibelios por unidad de longitud.  En medios no guiados la función de atenuación es las compleja y no depende solo de la distancia sino de condiciones atmosféricas
  • 6. Continua…  Debemos considerar  La señal recibida debe tener suficiente energía para poder ser detectada e interpretada adecuadamente por el receptor.  La señal debe ser suficientemente mayor que el ruido.  La atenuación es una función creciente de la frecuencia.
  • 7. Continua…  Afecta principalmente señales analógicas  Se soluciona con filtros y amplificadores.  Se mide en decibelios pero en términos relativos de una frecuencia respecto a otra.
  • 8. DISTORCION DE RETARDO  Es un fenómeno peculiar de los medios guiados  Se debe a que la velocidad de propagación de la señal en el medio varia con frecuencia.  Tiende a ser mayor cerca de la frecuencia central  Las componentes en frecuencia llegaran al receptor en instantes diferentes.
  • 9. RUIDO  Toda señal no deseada que se inserta entre el emisor y el receptor  Es el factor limitante de mayor importancia para un sistema de comunicaciones  Se clasifica en:  Ruido blanco o térmico  ruido de intermodulación  Diafonía  Ruido impulsivo
  • 10. Fuentes de ruido  Componentes parásitas  Acoplamiento  Uso de lineas de retorno comunes  Variación de parámetros de dispositivos
  • 11. Ruido de línea de alimentación  Las caídas de tensión de las redes de distribución provocan un voltaje diferencial que varia en tiempo y espacio y provocan:  Caídas fuera de rango de operación  Error en transmisión de símbolos  Error de temporización
  • 12. Continua…  Soluciones:  Capacitores de paso  Reguladores  Utilizar distintas líneas de alimentación y retorno de señal.
  • 13. Crosstalk  Ruido inducido por una señal que interfiere con otra señal de otra línea:  Acoplamiento capacitivo  Por inducción mutua  A través de líneas de retorno comunes  Soluciones:  Controlar geometría de líneas  Organizar circuitos  Seleccionar sistemas de señalización
  • 14. Interferencia de señales  Perturbación que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico causada por una fuente de radiación electromagnética externa (EMI)  Esto interrumpe, degrada y limite el rendimiento del sistema.  Intencionada o no intencionadas , Inteligibles o no inteligibles
  • 15. Evitar interferencia  Recolocar los componentes del sistema, buscando conexiones mas cortar de menor impedancia y un mejor diseño de la masa el circuito.  Añadir nuevos componentes como filtros, condensadores de desacoplo, cuentas de ferrita, transformadores de aislamiento, fibras ópticas.  Reducir la velocidad del sistema  Cambiar los componentes por otros mas resistentes.